petroleo

16
Diez Países Productores de Petróleo del Mundo Lista de Países de Producción de Petróleo Puesto País Producción (barriles/día) Año 1 Rusia 10.120.000 2010 est. 2 Arabia Saudita 9.764.000 2009 est. 3 Estados Unidos 9.056.000 2009 est. 4 Irán 4.172.000 2009 est. 5 China 3.991.000 2009 est. 6 Venezuela 3.524.000 2009 est. 7 Canadá 3.289.000 2009 est. 8 México 3.001.000 2009 est. 9 Emiratos Árabes Unidos 2.798.000 2009 est.

Upload: ydalmis-marcano

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

petroleo

TRANSCRIPT

Diez Pases Productores de Petrleo del Mundo

Lista de Pases de Produccin de PetrleoPuestoPasProduccin (barriles/da)Ao

1Rusia10.120.0002010 est.

2Arabia Saudita9.764.0002009 est.

3Estados Unidos9.056.0002009 est.

4Irn4.172.0002009 est.

5China3.991.0002009 est.

6Venezuela3.524.0002009 est.

7Canad3.289.0002009 est.

8Mxico3.001.0002009 est.

9Emiratos rabes Unidos2.798.0002009 est.

10Brasil2.572.0002009 est.

En las reas en las que actualmente se localizan estos pases, existieron cuencas en las que se acumularon restos de reptiles y animales marinos que vivieron hace alrededor de 200 millones de aos. Por eso, muchos yacimientos petroleros tambin explotan otro combustible: el gas natural.

Los pases productores de petrleo tienen tambin bajos costos de produccin.

Otros yacimientos petrolferos de importancia son los del Mar del Norte, explotados por Noruega desde los aos 70. En estos casos se utilizan grandes plataformas flotantes que realizan perforaciones para extraer el crudo.

Esta modalidad de extraccin se conoce como explotacin off shore o fuera de la costa.Diez Pases Consumidores del MundoEstados Unidos, 19.15 millones de bd. Aunque es el mayor consumidor, tambin es el 3er mayor productor del mundo, por lo que se surte domsticamente en un porcentaje considerable.

China, 9.189 millones. Su consumo se ha incrementado notablemente en los ltimos aos, pero tambin lo ha hecho su produccin al colocarse como el 4o pas con ms petrleo producido.

Japn, 4.452 millones. Su produccin domstica es insignificante en relacin a su consumo.

India, 3.182 millones. Es el 24 productor del mundo.

Rusia, 2.937 millones. Tiene la ventaja de un diferencial positivo, al ser el 2 productor del mundo.

Brasil, 2.654 millones. 9 productor mundial, pero seguramente mejorar su desempeo en aos futuros ante los grandes avances que ha experimentado en aguas profundas.

Arabia Saudita, 2.643 millones. Es el productor nmero 1 del mundo.

Alemania, 2.495 millones. Su produccin domstica es insignificante vs. su consumo.

Corea del Sur, 2.251 millones. La produccin propia tambin es insignificante.

Canad, 2.209 millones. Es uno de los pases con mayor potencial productor, sobre todo en trminos de shale oil, colocndose como el 6 productor global.

Mxico se encuentra en el 11 lugar con 2.073 millones de barriles diarios, al mismo tiempo que es el 7 productor mundialEl petrleo es, en la actualidad, la principal fuente enrgica del desarrollo industrial y constituye la materia prima de una variedad de productos intermedios de las industrias petroqumicas, usados como insumos por otras industrias.

Los pases de Europa Occidental, los Estados Unidos y Japn, altamente industrializados, son los que compran la mayor cantidad de petrleo en el comercio mundial del hidrocarburo: alrededor del 80% de lo que se comercializa a escala mundial.

Algunos pases tienen sus propias explotaciones: Estados Unidos, por ejemplo, tiene importantes yacimientos en el norte de Alaska, Texas y Lousiana, y otras reservas adicionales frente a la costa de California y en reas que bordean las montaas Rocosas.

Pero estos volmenes no alcanzan para satisfacer los requerimientos de consumo de la poblacin ni los de la produccin industrial; mientras que a mediados del siglo XX los Estados Unidos exportaban petrleo, en 1972, necesit importar el 29% de las cantidades que se consuman, durante un largo perodo que culmin en 1973 con la llamada crisis del petrleo (durante la cual los precios del combustible se cuadruplicaron).

Despus de la crisis de 1973, los importadores de grandes volmenes de petrleo asumieron que, como sus economas eran dependientes de este resultado muy vulnerables a situaciones de escasez en el abastecimiento.Diez Reservas de Petrleo del Mundo1. Venezuela, 297.516.000.000, oficialmente denominadaRepblica Bolivariana de Venezuela,es unpas situado en elseptentrindeAmrica del Sur, constituido por una partecontinentaly por un gran nmero deislas pequeas e islotesen elmar Caribe, cuya capital y mayor aglomeracin urbana es la ciudad deCaracas. Tiene una extensin territorial de 916445 km. El territorio continental limita al norte con elmar Caribe, al oeste con Colombia, al sur conBrasily por el este con Guyana. Con este ltimo pas, elGobierno venezolanomantiene una reclamacin por la Guayana Esquivasobre un rea de 159542 km.Por susespacios martimos, ejerce soberana sobre 71295 km demar territorial, 22224 km en suzona contigua, 471507 km del mar Caribe y delocano Atlnticobajo el concepto dezona econmica exclusiva, y 99889 km deplataforma continental.Esta zona marina limita con las de trece Estados. 2. Arabia SauditaoArabia Saud, 267.501.000.000, oficialmente el Reino de Arabia Saudita(enrabe: en alfabeto internacional, es unamonarqua deOriente Medioen lapennsula arbiga. Limita conJordaniay conIrakpor el norte, con Irak por el noreste, conKuwait,Emiratos rabes Unidos, Catary elGolfo Prsicopor el este, con elmar Rojopor el oeste, y conOmnyYemenpor el sur, adems de estar conectado con elReino de Barin, a travs de lacalzada del Rey Fahd. El pas posee 2149690 km2de superficie, y contaba con una poblacin de ms de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderato en la exportacin mundial de petrleo le ha convertido en una de las primeras veinte economas ms grandes del planeta.3. Canad178.100.000.000, (pronunciado y escritoCanaden ambos idiomas) es una monarqua parlamentaria federal deAmrica, ubicada en el extremo norte de Amrica del Norte. Se extiende desde elocano Atlnticoal este, elocano Pacficoal oeste, y hacia el norte hasta elocano rtico. Comparte frontera con losEstados Unidosal sur, y al noroeste con su estadoAlaska. Es el segundo pas ms extenso del mundodespus deRusia, y tambin el msseptentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamrica.4. rackoIraq, 177.500.000.000, antiguamente conocido comoMesopotamia, oficialmenteRepblica de Irak es un pas del suroeste deAsiaque abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montaosa deZagros, la parte oriental deldesierto de Siriay la parte norte deldesierto de Arabia.6Comparte fronteras conKuwaityArabia Sauditaal sur,Jordaniaal oeste,Repblica rabe Siriaal noroeste,Turquaal norte, eIrnal este. Tiene una estrecha franja de costa en un Qasr en elgolfo Prsico. Hay dos grandes ros: elTigrisy el ufrates. Estos proporcionan tierras en donde desarrollan la agricultura, en contraste con el paisaje desrtico que abarca la mayor parte de Asia Occidental.5. Irn, 137.600.000.000, cuyo nombre oficial esRepblica Islmica de Irnes unestadode Oriente Medio(Asia). Desde elI milenioa.C. hasta 1935 fue conocido enOccidentecomo Persia, aunque hoy en da este nombre sigue siendo vlido y aceptado junto con el de Irn. Limita conPakistnyAfganistnpor eleste; Turkmenistnpor el noreste, el Mar Caspio por el norteyAzerbaiynyArmeniapor el noroeste; TurquaeIrakpor eloestey finalmente con la costadelGolfo Prsicoy elGolfo de Omnpor el sur.6. Kuwait,. 101.500.000.000, cuyo nombre oficial esEstado de Kuwait(enrabe: es un pequeoestado soberanodeOriente Prximo cuya forma de gobierno es elemirato, un tipo de monarqua constitucional. Su territorio est organizado en 6provincias. Su capital, y a su vez la ciudad ms poblada, esKuwait. Limita al norte conIraky al sur conArabia Saudita.7. LosEmiratos rabes Unidos 97.800.000.000, es un pas soberanoofederacin deOriente Medio, situado en lapennsula arbiga, cuya forma de gobierno esmonarqua constitucionalfederal. Su territorio est compuesto por sieteemiratos:Abu Dabi,Ajmn,Dubi,Fuyaira,Ras al-Jaima,SharjahyUmm al-Qaywayn. Limita conOmnal sureste y al norte, y conArabia Sauditaal oeste y sur.8. Rusia79.000.000.000, es elpas ms extenso del mundo. La Federacinde Rusia cuenta con una superficie de 17.075.400 kilmetros cuadrados, ms de la novena parte de la tierra firme del planeta, con gran variedad de relieves y entornos naturales.9. Libia46.000.000.000, (cuyo nombre oficial esEstado de Libia es un pas del norte defrica, ubicado en elMagreb. Su capital esTrpoli. Limita con elmar Mediterrneoal norte, al oeste conTnezy Argelia, al suroeste conNger, al sur conChad, al sureste conSudny al este conEgipto.10. Nigeria, 36.220.000.000, oficialmente laRepblica Federal de es unpas soberano(parte de los pases bajos) situado enfricaoccidental, en la zona delgolfo de Guinea, cuya forma de gobierno es larepblica federalpresidencialista. Su territorio est compuesto por 36estados federalesy un distrito federal. Su capital esAbuya, con 1.178.568 habitantes, y suciudad ms pobladay anterior capital esLagos, con 7.937.932 habitantes (datos de2006).11. Estados Unidos de Amrica21.320.000.000, Es unarepblicafederal constitucionalcompuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del pas se ubica en el centro deAmrica del Nortedonde se encuentran sus48 estados contiguosy WashingtonD.C., eldistrito de la capital, entre los ocanosPacficoy elAtlntico, limita con Canadal norte y conMxicoal sur. El estado de Alaskaest en el noroeste del continente, limitando con Canad al este y separado deRusia al oeste por elestrecho de Bering. El estado de Hawies un archipilagopolinesioen medio del ocano Pacfico, y es el nico estado estadounidense que no se encuentra enAmrica. El pas tambin posee varios territorios en elmar Caribey en el Pacfico.La agencia Reuters destac que Estados Unidos superar a Arabia Saudita como el principal productor mundial de petrleo para el 2017, debido a una fuerte alza en la produccin de crudo y gas no convencional que llevara al pas a conseguir la autosuficiencia energtica. La entidad, que asesora a las principales naciones industrializadas sobre poltica energtica, hizo la proyeccin en un informe anual a largo plazo y sus conclusiones contrastaron fuertemente con su informe del 2011, en el que vea la permanencia de Arabia Saudita como principal productor hasta el 2035. El economista principal de la AIE, Fatih Birol, dijo en una conferencia de prensa en Londres que crea que Estados Unidos superara a Rusia como principal productor de gas por un margen significativo para el 2015. Poco tiempo despus de eso, en el 2017, Estados Unidos se convertira en el principal productor de petrleo.Los conflictos internacionales del petrleoEn el ao 1970, el comercio internacional del petrleo estaba caracterizado por la alta dependencia que los pases de Europa Occidental , Japn y en menor medida, los Estados Unidos tenan con Medio Oriente respecto a la produccin petrolera.

El fuerte impacto del aumento del petrleo en diversas partes del mundo implic el estancamiento del crecimiento econmico, inestabilidad financiera (inflacin) y en el crecimiento de la desocupacin.

En 1991, la importancia estratgica del petrleo justific que los pases ms ricos intervinieran en las luchas que enfrentaban a Iraq y Kuwait -dos grandes exportadores y productores- para asegurar el estable aprovisionamiento de petrleo a los pases industrializados.Las problemticas ambientales

Diversas problemticas ambientales se relacionan con la produccin, el transporte y el consumo del petrleo.

Algunas problemticas ambientales se originan durante la Produccin del petrleo. Los procesos de refinamiento, por ejemplo la destilacin, genera no solo partes tiles, sino tambin partes residuales, las cuales, en algunos casos, son desechos que se eliminan sin normas de seguridad, provocando as importantes efectos contaminantes.

Otros problemas surgen durante el transporte de petrleo crudo y refinado. Su traslado en gigantes buques petroleros es una forma econmicamente rentable de desplazar grandes volmenes de este hidrocarburo desde las reas de produccin hasta las de consumo.

Ciertas modalidades del uso del petrleo tambin pueden resultar nocivas para el medio ambiente. Por ejemplo, el uso como combustible para los automotores produce contaminacin atmosfrica, que puede ser muy grave en las grandes ciudades, donde el nmero de automviles es muy alto.

Por otra parte, la creciente combustin de hidrocarburos libera importantes cantidades de calor a la atmsfera que contribuyen al calentamiento global.Localizacin y extraccinNo es fcil encontrar un yacimiento de petrleo. Para localizar esta preciosa fuente de energa deben utilizarse tcnicas muy complejas. Una de estas tcnicas consiste en detonar una serie de cargas explosivas; los temblores que originan se registran mediante unos aparatos llamados sismgrafos, los mismos que se utilizan para detectar terremotos y movimientos de la corteza terrestre. Las ondas que se producen en las explosiones dan informacin sobre la estructura de las capas geolgicas, lo que permite detectar la presencia de bolsas de petrleo. Una vez localizada, se perfora el suelo con un tren de sondeo, que no es sino un gran taladro.

El petrleo es impulsado al exterior por los gases que lo comprimen o extrado por bombas. Las torres son el armazn que sostiene el equipo de perforacin o las tuberas de extraccin.Que Podra Sustituir al PetrleoLa solucin energtica para el planeta cuando se acabe el petrleo ha de venir de la energa nuclear de fusin (no contaminante y abundante combustible: hidrgeno). Y para ello nos reconfortan noticias como la de Scitech News (va amazings):

Los reactores de fusin nuclear prcticos estn ahora un poco ms cerca de la realidad gracias a nuevos experimentos con el reactor experimental Alcator C-Mod del MIT. Este reactor es, de entre toda los de fusin nuclear ubicada en universidades, el de mayor rendimiento en el mundo.Los nuevos experimentos han revelado un conjunto de parmetros de funcionamiento del reactor, lo que se denomina modo de operacin, que podra proporcionar una solucin a un viejo problema de funcionamiento: cmo mantener el calor firmemente confinado en el gas caliente cargado (llamado plasma) dentro del reactor, y a la vez permitir que las partculas contaminantes, las cuales pueden interferir en la reaccin de fusin, escapen y puedan ser retiradas de la cmara.La mayora de los reactores experimentales de fusin nuclear del mundo, como el del Centro de Ciencia del Plasma y Fusin del MIT, son del tipo tokamak, en los que se usan poderosos campos magnticos para retener el plasma caliente dentro de una cmara en forma de donut (o toroidal). El trmino tokamak proviene del nombre ruso del primer reactor de esta clase, desarrollado en Rusia en la dcada de 1960.REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN

U.I.P. SIMN BOLVAR

EL TIGRE, EDO ANZOTEGUI

EL PETRLEO

Profesor:

Integrantes:

Alexis Marval

Yiyana Machuca

Eliana Prez

Alberto Tovar

Andrea Daz

Luisana Vicent

Jolianny Aguane

Joliana Aguane

Octubre, 2013

Introduccin

El petrleo se origin hace millones de aos a partir de restos orgnicos que se depositaron en los fondos acuticos en forma de sedimentos. A lo largo de muchos aos estos sedimentos fueron cubrindose de arena y fango. La materia orgnica se fue transformando por la accin de unas bacterias llamadas fermentadoras hasta convertirse en unos compuestos conocidos como hidrocarburos, que forman el petrleo.

Debido a cambios geolgicos y a movimientos de la corteza terrestre, los sedimentos ocuparon zonas cada vez ms profundas, donde estuvieron sometidos a enormes presiones, que los comprimieron fuertemente.Conclusin

A lo largo del trabajo hemos visto que el petrleo tiene una importancia fundamental para el desarrollo de una gran diversidad de actividades en el mundo actual.

Asegurar su aprovisionamiento es, por lo tanto, una necesidad para todos los pases, que en muchos casos ha desembocado en conflictos internacionales, ya sea diplomticos o blicos.