petitorio

3
Miércoles 6 de Agosto de 2014 Sr. Exequiel Plaza Director de Escuela Universidad de Talca Presente: Junto con saludar, le informamos que en el transcurso del primer semestre del presente año a través de diversos medios, se obtuvieron las problemáticas y demandas que afectan a la comunidad estudiantil, las que se han presenciado a través de los años sin ver mejora alguna, generando ansiedad ante una pronta solución, puesto que son consideradas básicas y urgentes para la formación de Fonoaudiólogos competentes. Este centro de estudiantes ha realizado un trabajo metódico y exhaustivo que ha abarcado la comunicación con estudiantes, profesorado y dirección. A continuación se presentan a las demandas recogidas y las peticiones correspondientes: - Centro de práctica - pasos prácticos: Es de conocimiento público el nulo o bajo número de pasos prácticos y centros de práctica en 3er y 4to año. Más específicamente, en módulos de Neurología y Voz no existen convenios estables con centros de práctica, ni existen pacientes disponibles, lo que dificulta el aprendizaje. La carrera de Fonoaudiología debe mejorar la conexión, gestión y concertación de instituciones y centros, ya sean hospitales, consultorios y/o consultas domiciliarias, los que pueden actuar de forma paralela y complementaria; así como también la habilitación de la clínica para todos los módulos existentes. Solicitamos la existencia de centros de práctica para las unidades de neurología, voz y deglución, siendo éstas conexiones realizadas entre Escuela – Universidad - Institución existiendo convenios institucionales e independientes de los académicos y estudiantes. Se solicitan mayores visitas y pasos prácticos desde 1er y 2do año, puesto que entrega mayores herramientas y acerca desde un comienzo la labor profesional a desarrollar una vez egresados.

Upload: cef-utal

Post on 20-Jul-2016

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miércoles 6 de Agosto de 2014

Sr. Exequiel PlazaDirector de EscuelaUniversidad de Talca Presente: Junto con saludar, le informamos que en el transcurso del primer semestre del presente año a través de diversos medios, se obtuvieron las problemáticas y demandas que afectan a la comunidad estudiantil, las que se han presenciado a través de los años sin ver mejora alguna, generando ansiedad ante una pronta solución, puesto que son consideradas básicas y urgentes para la formación de Fonoaudiólogos competentes.

Este centro de estudiantes ha realizado un trabajo metódico y exhaustivo que ha abarcado la comunicación con estudiantes, profesorado y dirección. A continuación se presentan a las demandas recogidas y las peticiones correspondientes:

- Centro de práctica - pasos prácticos: Es de conocimiento público el nulo o bajo número de pasos prácticos y centros de práctica en 3er y 4to año. Más específicamente, en módulos de Neurología y Voz no existen convenios estables con centros de práctica, ni existen pacientes disponibles, lo que dificulta el aprendizaje. La carrera de Fonoaudiología debe mejorar la conexión, gestión y concertación de instituciones y centros, ya sean hospitales, consultorios y/o consultas domiciliarias, los que pueden actuar de forma paralela y complementaria; así como también la habilitación de la clínica para todos los módulos existentes.

Solicitamos la existencia de centros de práctica para las unidades de neurología, voz y deglución, siendo éstas conexiones realizadas entre Escuela – Universidad - Institución existiendo convenios institucionales e independientes de los académicos y estudiantes.

Se solicitan mayores visitas y pasos prácticos desde 1er y 2do año, puesto que entrega mayores herramientas y acerca desde un comienzo la labor profesional a desarrollar una vez egresados.

Se solicitan profesores supervisores de paso prácticos y prácticas de estudiantes internos (3er, 4to y 5to año): En una reunión anteriormente sostenida con dirección se manifestó la existencia de “Ayudantía de práctica” la que consiste en la contratación de profesores en periodos de pasos prácticos. Como centro estudiantes solicitamos que las contrataciones sean efectivas cuando los profesores realicen las solicitudes correspondientes; los supervisores contratados deberán estar participando académicamente antes del comienzo de los pasos prácticos, con el fin de que puedan familiarizarse con el sistema de enseñanza y evaluación manejado en la unidad correspondiente.

Solicitamos la disminución de estudiantes por paso prácticos, los que serán discutidos con cada profesor del módulo correspondiente, previa solución de los puntos anteriormente mencionados.

- Materiales: La página oficial de la Universidad destaca que “Los estudiantes cuentan con el mejor soporte tecnológico al servicio de la enseñanza: equipos de última generación y completos laboratorios de voz y audición (Centro de Clínicas Fonoaudiológicas y Laboratorio de Acústica y Fonética Aplicada)”

Se solicita la renovación de instrumentos como la nasofibroscopio, la cual posee 7 años, la imagen no es de gran calidad (Blanco y negro), por lo que su funcionamiento no está a la altura de lo que se manifiesta en la página de la Universidad; así como también la adquisición de un videoestroboscopio.

Específicamente en el módulo de Deglución, se solicita el aumento de fonendoscopios, saturometros y espesante industrial.

- Infraestructura: Nuestra escuela carece de salas y espacios para el estudio, el desarrollo de materiales, reuniones, entre otros. Además, el espacio físico no se correlaciona con la cantidad de alumnos, ni se consta con los implementos para su desenvolvimiento.

Se solicita la ampliación y equipamiento de espacios comunes para estudio, desarrollo de materiales y espacios de interacción entre estudiantes de la carrera. Por otro lado, se solicita que Fonoaudiología también pueda contar con la administración del auditorio encontrado en las dependencias de la escuela de kinesiología, pues como se sabe éste históricamente pertenece a ambas carreras.

- Varios: Solicitamos ampliar el horario sala de computación de la escuela y evaluar la función del encargado de la sala, en relación a conocimiento en informática y electrónica, para mantener el óptimo funcionamiento de los equipos.

Cabe destacar que nuestra carrera se encuentra a portas de una nueva acreditación para el año 2015, por lo que es buena instancia para encontrar una pronta solución a las problemáticas manifestadas.

Conscientes de que algunas demandas van más allá de la gestión que pueda realizar la Escuela de Fonoaudiología, se solicita una reunión con el Señor Carlos Padilla Espinoza, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. El petitorio antes manifestado tendrá un plazo de cumplimiento de un mes a partir de la entrega del mismo, en donde las soluciones concretas deberán ser entregadas mediante un comunicado escrito y firmado por el Decano de la Facultad de las Ciencias de la Salud, el Director y las Autoridades pertinentes.

Centro de Estudiantes de FonoaudiologíaUniversidad de Talca