petanca

10
INICIACIÓN DEPOFOTE ®Qf\M Quiero aprovecharestas un saludoy desear lo i *'^faKíJtéílfcjuiero lanzar un mensaje a todajte Petanca Riojana y animaros a que ¿uestróiOeporte no decaiga a pesar de todas difractes que atravesamos, pero a i^de'totlo os pido que sigamos adelante iilüsrqrt>,mantenermos donde estamosp* ~'~ fernes-cón lo posi-tivo de nuestro 2,y-3fes posible cada vez masur orno Presidente quiero manifestar-mi?*'-3 |||ioj3;4e,representaros a^Jodgs los queros déla Rioja allá^qn^,v.aya; ^etanqa-Nacioríal que * f' iquiero térxér un afectuoso, para és'as;pérsohas que ya:rio n nosotros como fué ¡V MAYORAL!!: [cariñosamente el RIZOS cómoyo-lqjiamaba, queconsu trabajo junto a otras personas'y \ con su esfuerzo nos handejadouños ..., • extraordinarios terrenos de juégo,y tambiéna MARIANO que puso su granito de arena ' haciendo lo que haria falta por la PetaneÉjÉlj Riojana y que siempre estarán en mi corazón y pensamiento/"' Por ultimo agradecer d|.y especial al artífice de tocio es! • ' Petanca se extienda potíoda; ALEXÜ. En nombre de la F RP QRÁC Vuestro''PresiüO:vi:e, En este cursillo que vamos a dar comienzo, nuestro único objetivo y mayor deseo, es promocionalel Deporte de la PETANCA en todos los rincones de nuestra Ciudad. Hacer de la PETANCA un Deporte más conocido, querido y practicado por todos. Por todo ello y a través de nuestra Escuela municipal, (asesorada por el CLUB PETANCA La RIBERA) trataremos de desarrollar un Programa deportivo, teórico-práctico, dirigido a todos aquellos que puedan estar interesados en el aprendizaje de este Deporte. Los CURSOS: Nivel 1o - Básico de introducción para aquellos, que no hayan practicado nunca. Nivel 2o - Intermedio. Complemento del nivel Básico para todos aquellos que habiendo participado en el Curso de Nivel 1o, quieran ampliar sus conocimientos. También podrán acceder a este curso los que dispongan de dichos conocimientos o tengan las aptitudes requeridas para acceder a este Nivel. Superada esta Fase, y siempre que el interesado solicite su admisión, el CLUB PETANCA LA RIBERA considerará la solicitud, (previo estudio de su Junta directiva de los informes del Monitor) como miembro juvenil o sénior. INICIACIÓN: CONOCIMIENTOS BÁSICOS Para comenzar a practicar la Petanca, conviene tener claros algunos de sus principios básicos, a los que dedicaremos nuestra primera lección: ? 1o - Jugadores y Pista de juego. ? 2o - Correcta colocación en la Pista de Juego, círculo de inicio, colocación, medidas, etc.. ? 3o - Lanzamiento del boliche. ? 4o - Las Bolas: medidas, peso, posiciones y lanzamientos. 1 - JUGADORES y PISTA DE JUEGO La Petanca es un deporte que se practica por equipos de igual número de jugadores, que pueden ser: - de 3 jugadores (tripletas) con dos bolas cada uno. - de 2 jugadores (dupletas) con tres bolas cada uno. de 1 jugador (individual) con tres bolas Los equipos podrán ser Mixtos, Masculinos o Femeninos. Las partidas se juegan a 13 puntos o a tiempo. La pista debe tener las dimensiones mínimas siguientes: 4 m. de anchura y 15 m. de longitud para los Campeonatos Nacionales y las Competiciones Internacionales. Para otras Competiciones, las Federaciones podrán permitir a los Organizadores otras dimensiones nunca inferiores a 12 m. x 3 m.

Upload: luismief

Post on 20-Jul-2015

1.707 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

INICIACIÓN DEPOFOTE

®Qf\M

Quiero aprovecharestasun saludoy desear lo i

*'̂ faKíJtéílfcjuiero lanzar un mensaje atodajte Petanca Riojana yanimarosa que¿uestróiOeporte nodecaiga a pesar de todas

difractes que atravesamos, pero ai^de'totlo ospido que sigamos adelanteiilüsrqrt>,mantenermos donde estamosp* ~'~fernes-cón loposi-tivo de nuestro

2,y-3fes posible cada vez masurorno Presidente quiero manifestar-mi?*'-3

|||ioj3;4e,representaros a^Jodgs losqueros déla Rioja allá^qn^,v.aya;

^etanqa-Nacioríal que*f'

iquiero térxér un afectuoso,para és'as;pérsohas que ya:rio

n nosotros como fué ¡V MAYORAL!!:[cariñosamente el RIZOS cómoyo-lqjiamaba,queconsu trabajo junto a otraspersonas'y \con su esfuerzo noshandejadouños ..., •extraordinarios terrenosde juégo,y tambiénaMARIANO que puso sugranito dearena 'haciendo lo que haria falta por la PetaneÉjÉljRiojana y que siempreestarán en mi corazóny pensamiento/"'

Por ultimo agradecer d|.yespecial al artífice de tocio es! • 'Petanca seextienda potíoda;ALEXÜ.

Ennombre de laF RP QRÁCVuestro''PresiüO:vi:e,

En este cursillo que vamos a dar comienzo, nuestro único objetivo y mayordeseo, es promocional el Deporte de la PETANCA en todos los rincones denuestra Ciudad. Hacer de la PETANCA un Deporte más conocido, querido ypracticado por todos. Por todo ello y a través de nuestra Escuela municipal,(asesorada por el CLUB PETANCA La RIBERA) trataremos de desarrollarun Programa deportivo, teórico-práctico, dirigidoa todos aquellos que puedanestar interesados en el aprendizaje de este Deporte.

Los CURSOS:

Nivel 1o - Básico de introducción para aquellos, que no hayan practicadonunca.

Nivel 2o - Intermedio. Complemento del nivel Básico para todos aquellosque habiendo participado en el Curso de Nivel 1o, quieran ampliar susconocimientos. También podrán acceder a este curso los que dispongande dichos conocimientos o tengan las aptitudes requeridas para acceder aeste Nivel.Superada esta Fase, y siempre que el interesado solicite su admisión, elCLUB PETANCA LA RIBERA considerará la solicitud, (previo estudio de suJunta directiva de los informes del Monitor) como miembro juvenil o sénior.

INICIACIÓN:CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Para comenzar a practicar la Petanca, conviene tener claros algunos desus principios básicos, a los que dedicaremos nuestra primera lección:

? 1o - Jugadores y Pista de juego.? 2o - Correcta colocación en la Pista de Juego, círculo de inicio,

colocación, medidas, etc..? 3o - Lanzamiento del boliche.

? 4o - Las Bolas: medidas, peso, posiciones y lanzamientos.

1 - JUGADORES y PISTA DE JUEGOLa Petanca es un deporte que se practica por equipos de igual número dejugadores, que pueden ser:

- de 3 jugadores (tripletas) con dos bolas cada uno.- de 2 jugadores (dupletas) con tres bolas cada uno.

de 1 jugador (individual) con tres bolas

Los equipos podrán ser Mixtos, Masculinos o Femeninos.Las partidas se juegan a 13 puntos o a tiempo.

La pista debe tener las dimensiones mínimas siguientes: 4 m. de anchura y15 m. de longitud para los Campeonatos Nacionales y las CompeticionesInternacionales.

Para otras Competiciones, las Federaciones podrán permitir a losOrganizadores otras dimensiones nunca inferiores a 12 m. x 3 m.

2 - COLOCACIÓN EN LA PISTA DEJUEGO - (imágenes 1,2y3)

^-¥TÍ!&-' •

r U M

>A=3¡

Logroñodeporte

• . í^:'vr!-:-l

Cualquier jugadordel equipo que vaya a iniciar la partida, escogeráel punto de partida y colocará sobre el suelo una circunferencia de0,35 m a 0,50 m de diámetro en la que deberán posarse totalmentelos pies de los jugadores. Debe trazarse a mas de 1 m. de todoobstáculo o del límite de un terreno prohibido, y en lasCompeticiones en terreno libre, por lo menos, a 2 m. de otracircunferencia utilizada.

Los pies deben estar totalmente en el interior de la circunferenciasin pisarla y no deben salir dé ella ni separarse totalmente delsuelo, hasta que la bola lanzada haya tocado el terreno. Ningunaparte del cuerpo podrá tocar el suelo del exterior de lacircunferencia.

Es muy importante que todo jugador respete esta Norma.Infringir el reglamente en esta situación en concreto, predispone alcontrario a no respetarlo tampoco, con el consiguiente deterioro dela calidad y limpieza en nuestro deporte. La mejor forma dereclamar una buena aplicación del reglamento, empieza por elcumplimiento de uno mismo.

Las imágenes 1, 2 y 3 expuestas en el margen izquierdode esta página, muestran una CORRECTA ubicación en el Círculode inicio.

Una buena colocación es importantísima para realizar unbuen lanzamiento. El equilibrio del cuerpo tendrá como base unbuen asentamiento, para lo cual el jugador deberá trazar el Círculodespejando cualquier objeto, piedra, etc. que pudiese interferir enel citado equilibrio. No es nunca conveniente jugar una bola,sintiendo bajo los pies cualquier tipo de molestia, que puedainterferir en nuestra concentración. Unas buenas zapatillas dedeporte, con suela de Goma blanda y adaptable son las masaconsejables, aunque nunca indispensables. Lo más importante esque el Jugador se sienta cómodo en todos sus movimientos dentrode la pista de juego.

Los pies juntos, aunque ligeramente separados y lasrodillas orientadas hacia el boliche o la bola a "pegar". Los estilospie derecho o izquierdo atrás no son aconsejables, sobre todo ensituaciones de círculos reducidos y con adversarios quisquillosos,puesto que hacen sentir incomodo al jugador por temor a pisar elCírculo.

De cualquier forma, NO es obligatorio jugar desde el centroexacto del Círculo. El jugador puede y debe adaptar su cuerpo a lamejor disposición de lanzamiento que convenga a su juego, por laderecha o la izquierda, pero siempre respetando los límites queimpone la circunferencia trazada. Resumiendo: El jugador tratarásiempre de encontrar la posición más adecuada, dentro de lacircunferencia, que le permita abrir nuevos ángulos y así evitarobstáculos, imperfecciones del terreno o bolas mal situadas paraconseguir su objetivo: arrimar, pegar o jugar en apoyo...

Las imágenes adjuntas de nuestros jugadores encompetición, podrán servir de ejemplo, de los diferentes estilos,tanto en el TIRO, como en el PUNTO (arrimando).

lí.'-x/r--*---"

- EL BOLICHELos boliches serán de madera o resina exclusivamente. Su diámetrodeberá estar comprendido entre 25 mm (mínimo) y 35 mm(máximo). Los boliches pintados de cualquier color son válidos.Para que el boliche lanzado por un jugador sea válido, es necesario:

1o) Que la distancia que le separa del borde más próximo dela circunferencia de lanzamiento sea de:a 5 metros mínimo y 9 metros máximo para los INFANTILES,a 6 metros mínimo y 10 metros máximo para los JUVENILES YSENIORS.

2o - Que el boliche esté a 1/2 metro, como mínimo, de todoobstáculo y del límite más próximo de cualquier terreno prohibido.

3o - Que sea visible por el jugador colocado con los pies enlos extremos interiores de la circunferencia y con el cuerpoabsolutamente recto.

4o - Si tras tres lanzamientos consecutivos del mismoequipo, el boliche no ha sido lanzado en las condicionesreglamentarias mencionadas, el turno de lanzamiento pasará alequipo contrario que dispondrá igualmente de tres lanzamientos.

4 - LAS BOLASa) Tienen que ser metálicas.b) Su diámetro deberá estar comprendido entre 7,05 cm. ( Comomínimo ) y 8 cm. ( Como máximo).c) Su peso deberá estar comprendido entre 0,650 Kg ( mínimo ) y0,800 Kg ( máximo ). Tanto la marca del fabricante como losdígitosque indican el peso, deberán estar grabados sobre la bola de formaindeleble.d) Las bolas no deben contener plomo ni arena y con caráctergeneral no deberán estar trucadas ni- deberán haber sufridotransformación o modificación alguna tras su fabricación industrialreconocida por la Federación. Sin embargo, el jugador podrágrabarsu nombre y apellidos o iniciales.

n

fMmCORRECTA COLOCACIÓN DE" -1 LA BOLA EN LA MANO DE UN

JUGADOREvitar los malos hábitos desdeun principio, es condiciónindispensable para adquirir lastécnicas adecuadas de juegoque podrán convertirte en ungran jugador. La bola debeencajar perfectamente en la

mano, por lo que el jugador deberá adquirir las bolas con eldiámetro que mejor se adapten a la pinza que conforma sumano. Los dedos deberán estar juntos, con el pulgarligeramente curvado, sin presionar sobre la bola, o hacia fuerasin tocar nada. El Antebrazo, aunque doblado debe mantener lalínea recta con el resto del brazo y siempre en dirección delObjetivo. El Codo ligeramente despegado del cuerpo.

Y por ultimo el impulso suave de

muñeca. En las figuras 1, 2 y 3podéis observar los •».., tresmovimientos claves para un buenlanzamiento.

Observar el movimientoacompasado de - la muñeca,respetando la armonía entre brazo,bola y mano.Consejos para la adecuadacolocación de la BOLA en la manodel jugador:

-w-^TP^

1 - La posición de la manoarropando la bola debe sercompletamente Natural, sin gestosforzados, y con la mayor parte dela superficie posible de dedos ypalma en contacto con el Metal.2 - La Bola no debe oprimirse deforma exagerada. Una vezempezado el movimiento para jugarla bola, esta no debe moverse, ni |tampoco losdedos. i

3 - Solo la muñeca y el brazo seránlos responsables de ejecutar ycompletar el ejercicio.

A continuación se muestranimágenes de posiciones NOrecomendadas.

-"Mano de Araña".

Los dedos quedan demasiadoseparados, con el consiguientedesequilibrio y los "ganchos" quesuelen producirse porefectodelapoyodel dedo pulgar.

-"Cuchara".

Aunque algunosjugadores lomanejancon cierta maestría en el tiro, larealidad es que esta ejecución demovimiento con esta colocación debola NO permite ningún control sobredistancia y dirección.-"Punta de los dedos".

La bola no entra en contacto con laPalma de la mano, siendo sostenida porlas extremidades de los dedos con pocoo ningúncontrol sobre la bola, alprescindir de la estabilidad queproporciona el apoyo en la palma de la

Llegados a este punto, damos por finalizada la primeralección teórica-práctica de nuestro Cursillo de Iniciación a laPETANCA, Ahora es tiempo de que repaséis y pongáis enpráctica algo tan básico, como puede ser la trazabilidad dedistintas CIRCUNFERENCIAS de inicio. Posiciciones cómodas yen equilibrio dentro de las mismas, lanzamiento del Boliche, y elacomodo en vuestra mano de la bola con el Diámetro masapropiado. Y porsupuesto (¡¡LANZAR VUESTRA 1a BOLA!!!!

2a LECCIÓN1 - La POSICIÓN DEL CUERPO

El perfecto lanzamiento de la bola, obedece a un armoniosoconjunto de movimientos donde cada parte del cuerpo tienesu cometido. El gesto del Brazo tiene que ser amplio,flexionando hacia atrás hasta donde permita la articulacióndel hombro yregresando hacia delante, raseando el cuerpoen una trayectoria que debe ser lo mas recta posible, con elfin de lograr una buena orientación de la bola. El Balanceodel Brazo ha de ser suave, elástico, sin crispación, nirigidez.

En Petanca existen dos posiciones básicas que seadoptan a la hora de un lanzamiento: De Pie y en Cuclillas.

*&

tó/'h'ON l)R l>A KUk|

Esta ultima es la delarrimador, en generalcuando la distancia de

1 juego esta entre los 6 y:'l8 metros, es decir

I cuando se jueganI distancias cortas. Esta

posición permite unavisión precisa de lasirregularidades delterreno, caídas,chepas, agujeros, yobstáculos a evitar.

Para adoptarla,flexione las rodillas ysiéntese sobre los

talones. Los pies debenreposar sobre las puntas quedando los talones despegadosdel suelo. La rodilla de la mano que realizara el lanzamiento,debe estar ligeramente avanzada con respecto a la otrarodilla y orientada hacia el boliche. Por supuesto lo que nodebemos olvidar nunca antes de realizar un lanzamiento, esconseguir un equilibrio confortable. Hay que tratar deconseguir una estabilidad perfecta y sentirnos realmentecómodos y seguros al ejecutar el lanzamiento.Es recomendable practicar durante varias sesiones, bajo laatenta mirada del monitor, hasta conseguir una estabilidadprecisa en el movimiento y una seguridad aceptable en ellanzamiento.La posición de Pie, es la del arrimador, cuando la distanciade juego es larga, y se encuentra a más de 8 metros. Estambién la posición que adopta el Tirador. Esta posiciónpermiteun menor esfuerzo para conseguir mayor longitudarrimando al boliche, así como una mayor fuerza de Tiro.Coloqúese frente al boliche, con el pie correspondiente a lamano que lanza ligeramente adelantado y orientado a ladirección del juego.

Flexione el brazo hacia atrás, regréselorecto y.lance. Aquí también equilibrio^estabilidad son fundamentales paraconseguir los mejores resultados.

Pero toda esta Teórica, hay que ponerlaen práctica en la Pista, así queacompañados por el Monitor deberéisaprender unos cuantos términos de la

DINÁMICA del JUEGO:Distancias.- Una Partida de

Petanca se juega como ya sabéis entre 6y 10 metros. En el discurrir de la misma,un arrimador deberá colocar sus bolas lomas cerca del boliche que pueda, por lo.que deberá aprender a controlar la fuerzacon que suelta su bola en cualquiera delas distancias, así mismo un tiradordeberá estar concentrado para entrar enjuego en cualquiera de las distancias,cuando la táctica así lo exija, y pegar ala bola a ser posible en su primer intento(a excepción de los desplazamientos deboliche).

Situación.- El Tirador debevalorar antes del lanzamiento tanto laposición de las bolas de sus compañeroscomo las del rival, así como el tipo deterreno, y efectuar el tiro que mejorconvenga a la situación. En terrenosarenosos o muy irregulares esconveniente tirar al "Hierro", en terrenoslisos, de no tener obstáculos delante, "Araspalla" suele ser lo más efectivo y porlo tanto más conveniente.

Posición.- Ya heñios recalcadoque la estabilidad del jugador esprimordial. Para ello y como ya tambiénos hemos enseñado, nada mejor queeliminar cualquier obstáculo bajo los pies.

Concentración.- El peso delcuerpo bien repartido entre los pies, conlas puntas apuntando hacia el objetivoque queramos alcanzar, sea bola oboliche, la mente concentradaexclusivamente en el lanzamiento.

Tratando de aislarse de lo querodea al jugador, y centrando su visiónen el objetivo a pegar. (Mirada fija en laBola que tienes que quitar).(o donde ycomo tienes que botar si fuera al boliche)

Posiciones del resto delcuerpo.- Las piernas deben estarsiempre ligeramente flexionadas, la partesuperior del cuerpo, de cintura a lacabeza, un poco inclinadas haciadelante. Del Brazo que no lanza casi nohay por que preocuparse, puesinstintivamente adopta la posición másadecuada para realizar el lanzamiento.Mecanismo de lanzamiento.- Al mismotiempo que posicionamos piernas ycuerpo, doblaremos hacia delante elBrazo lanzador con la palma de la manohacia arriba y con la bola dentro.Bajaremos el antebrazo suavemente, altiempo que se inicia una rotación de lamano, ~de derecha a izquierda, y queimprime la muñeca ala' par que se doblaa tope hacia adentro. (Ver figura 1). Esteconjunto de movimientos terminara conel brazo extendido hacia atrás, desdedonde iniciareis el lanzamiento. Lapráctica continuada y el entrenamientobien realizado os proporcionara lavelocidad adecuada y el automatismonecesario del lanzamiento.

Bien, como veis ya hemos terminado una nueva lección, quesin duda habréis acompañado con una buena Formaciónprácticadirigida por vuestro monitoren las Pistas de Juego.Así que continuemos nuestro pequeño Curso de Iniciación...

LECCIÓN 3a -APRENDER A JUGAR AL PUNTO (ARRIMADOR)

~ Una vez familiarizados conf. a bola, el terreno, lasa posiciones correctas queI debe adoptar nuestro

^cuerpo, y las técnicas de?¿ colocación de la bola en la

I mano mas apropiadas paraj] el lanzamiento, hemos de3 practicar muchísimas vecesÑas distintas maneras de

anzar una bola, ya sea paraugar a arrimar, como paraugar al tiro y quitar la boladel contrario. Veamos loqueun principio parece masfácil, y que la experiencianos demuestra que no lo estanto como parece. Y

aunque muchos consideran al arrimador el puesto mas bajoen la TRIPLETA (equipo de 3 jugadores), debemos tener encuenta, que las partidas no se ganan sin un buen punto(bola arrimada). Las posibilidades de jugar al ataque seincrementan con un buen arrimador, la moral se eleva conun buen punto, la Tripleta tiene mas posibilidades de juego,y en consecuencia de ganar la partida.

EL PUNTO.- Apuntar significa colocar la bola lo mas cercaposible del Boliche. Se puede arrimar tanto desde laposición de pie, para los juegos largos, como desde la decuclillas, esta mas natural, por lo que en el anterior capitulosignificábamos de observar caídas, control de fuerza, etc..Según la postura que adoptemos, podremos optar por

distintas formas de lanzamiento.Rodada, Media portada, y levantada.

Rodada.- Hacer rodar la bola consisteen "sacarla" desde los pies, o que encualquier caso el primer contacto dela bola con el terreno no supere los 2metros desde el circulo, esta técnicaes aconsejada para terrenos lisos ysecos. El mayor o menor balanceo delbrazo hacia atrás debe ser desdedonde se controle la longitud que

queremos conseguir en el recorrido de la bola.

Recordad, que lo mas aconsejable siempre es el gesto naturalde muñeca, tratando de soltar la bola lo más libre posible.

La Media Portada-

Consiste en lanzar la bola un

poco mas alta, de manera quedescriba una parábola yvenga a jimpactar en el terreno, a unadistancia intermedia entre el

círculo y el Boliche. La Mediaportada se utiliza principalmente •en terrenos blandos (arenosos, |humedecidos, etc..). Es la forma

también la mas sencilla de

ejecutar. En la rodada es mascomplicado calcular la fuerzanecesaria para eldesplazamiento, y todavía mascomplicado se hará en lasLevantadas el calculo donde

debe impactar la bola, comoveremos mas adelante. La importancia de "caer" en la zona deimpacto elegida es máxima, debiendo calcular el rebote de la bolasegún el impulso de salida, la altura y ángulo, de su recorrido, ypor ultimo la naturaleza del terreno.El reglamento prohibe tocar la zona de impacto. Pero lo que noprohibe, es algo que muchos jugadores olvidan, como es unestudio previo y cuidadoso del terreno, para elegir la zona másllana y limpia donde intentar colocar nuestro impacto. De estaforma siempre evitaremos posibles desviaciones, piedras,objetos, etc.. que pueden hacer que nuestro tiro salga

defectuoso. El recorrido de

i la bola después del:•...] impacto contra el terreno,

I como ya hemos dicho, seajusta por la altura dellanzamiento, cuanto masalto, menos recorrido. Laaltura se controla soltando

f. la bola mas o menos$• rápidamente en eli balanceo del brazo.i Levantadas.- Consiste

en lanzar la bola al aire

muy alta, de manera quecaiga vertical a menosde un par de metros delboliche. Teniendo en

cuenta, siempre que lacaída a plomo disminuyeel recorrido después del

impacto y a menudo lo suprime totalmente. La bola apenas semueve, y algunas veces, según el terreno, se queda clavada enel punto de impacto.

Por ello es un lanzamiento

comúnmente utilizado en terrenosmuy blandos, con mucha arenadobarro e incluso en los muy húmedos.El levantamiento es quizá, la técnicamas complicada, y que mayorprecisión requiere en el cálculo de ladistancia del impacto, al ser ladistancia del mismo la mas larga.Los grandes "levantadores"consiguen "secar" la bola en elagujero del impacto a pocoscentímetros del Boliche.

La Media Portada, así como laLevantada, se practican en las dosposiciones, de pie para distanciasmas allá de los 8 metros, yagachados en cuclillas para lasdistancias entre 6-8 metros.

Como complemento a las técnicasde PUNTO, será el Monitor quiendecida el momento para explicar eindicar a los arrimadores los distintos

efectos que se pueden aplicar a lasbolas en casos específicos.

APRENDER A JUGAR AL

TIRO (SACADOR)T5EL TIRO.-El

tiro consiste en

desalojar unabola del

contrario yenviarla lo mas

lejos posibledel Boliche o

fuera si es

posible de la

producen varias eventualidades. Enprimer lugar, se consigue hacerespacio para ganar el PUNTO. Lológico al pegar a la" bola del contrarioes que la nuestra ya gane le PUNTO;máxime si se consigue un carro(jugada en la cual pegamos la boladel contrario, quedando nuestra bolaen su "mismo"lugar). Y por últimoconseguimos una bola de menos enel activo del contrario al finalizar la

mano. El secreto del Tiro esta en la

perfecta regularidad y rectitud en elbalanceo del brazo.

El equilibrio y posición de los pies en elcírculo. El gesto que debemos lograr ha detener el automatismo de un robot. La fuerzay trayectoria de la bola no dependenúnicamente del balanceo del brazo, estetiene que repetirse como un movimiento dereloj. No debe variar. Las distancia s seregulan en el momento de soltar la bola,dándoles mayor o menor altura. El balanceoes acompañado por el cuerpo, de formasuave,- evitando la rigidez. Es tambiénrecomendable doblar el Busto hacia delanteen las distancias cortas. Las rodillas ejercenuna labor de amortiguación en los tiemposde tiro, es decir balanceo hacia atrás debrazo o toma de impulso y el lanzamiento dela bola, en ambos casos flexionar lasrodillas ayudan a suavizar los movimientos.La mano imprime a la bola el efecto que lamuñeca la ordena, la palma mirando haciael suelo, los dedos unidos y en direccióndel objetivo deseado. Nadie puede discutirla espectacularidad del tiro, sobre todocuando se logra un "carro" (jugadamáxima), pero esto no debe en ningúnmomento desmerecer la labor de losarrimadores, puesto que se dice que parajugar arrimar hay que ser inteligente,mientras que para pegar las bolas, solo esuna cuestión de habilidad. Mucho se puedematizar sobre estas apreciaciones, peroestá demostrado que en parejas un buentirador puede llevar a la victoria a unmediano^ arrimador, mientras que un granarrimador difícilmente lo conseguiría.

Las 3 técnicas de TIRO más empleadas son: Tiro alHierro - Tiro Delante - y Tiro a Raspada. - Estastécnicas son empleadas según las condiciones del terrenodonde se desarrolle el juego, la posición de la bola a pegar,y también por supuesto la técnica que haya adquirido eljugador.

- TIRO AL HIERRO - Es la técnica más difícil de adquiriren el Tiro, puesto que reclama mayor habilidad deltirador. En terrenos pedregosos, duros, o de superficiemuy irregular, las bolas s botan delante incluso aescasos centímetros del objetivo, se desvían, hunden obotan muy alto no logrando el tan deseado impacto. Poreso es aquí donde el tirador puede demostrar mas suhabilidad, ya que el grado de precisión en el tiro no seresume tan solo en la dirección del tiro, sino quetambién ha de precisarse la distancia que debe recorrerla bola en el aire antes de alcanzar su objetivo, en estecaso el impacto sobre la bola del contrario. Esta técnicabien ejecutada es la que mayor numero de "carros"proporciona en las jugadas.

- TIRO DELANTE. - El mayor inconveniente al ejecutaresta técnica, es que si no calculas bien el punto deimpacto en el terreno donde tiene que botar la bola,esta posiblemente saltara por encima del objetivo. Porlo que esta técnica suele ser utilizada principalmente enlos terrenos arenosos, donde los botes son débiles, yno se producen los indeseados rebotes de bola,saliendo la bola prácticamente a ras de suelo. El botedebe producirse a unos 20 o 30 centímetros de la bolaobjetivo, asegurándonos de esta forma el impactoseguro, a la vez que evitamos un terreno, que tal vezsiendo irregular desviaría la trayectoria de nuestra bola,si el tiro fuese a raspalla, como pasaremos a explicarposteriormente.

TIRO A RASPALLA.

Es el tiro que menossimpatías levanta entrelos que practican este

: Deporte. Aunque sueficacia es total en

juegos desarrolladossobre terrenos lisos y

ipoco irregulares. La bolase tira con ciertapotencia a ras de suelo,de manera que toquetierra 2 o 3 metros antes

de la bola a pegar. No serecomienda esta técnica

debido a los imprevistosque genera el impacto.

EL COMPONENTE PSICOLÓGICO DENTRO DEL JUEGOSi la PETANCA se tratase solamente de . _- - C°m° "eVar el Ju?90"

lanzar bolas con mayor o menor habilidad, mnuestro Deporte no habría alcanzado las altasW-cotasde popularidad de lasquegoza hoy en día •'.>entre miles ymiles de aficionados repartidos por /ptodos los continentes. Lo que realmente le da un lufencanto especial es la perfecta asociación que §*•existe entre el componente puramente físico1desarrollado durante el Juego y el despliegue SMental con el que debemos analizar cadaHmovimiento en la Partida. jEn cada Partida deben conjugarse por igual la 'Competitividad deportiva, con los aspectospsicológicos y tácticos que se derivan de lamisma. De la armonía entre Músculo, Técnicae Inteligencia, depende en gran medida elResultado Final de la Partida.La sencillez en los razonamientos tácticos, laastucia y la experiencia son factoresdeterminantes para inclinar la balanza de unlado a otro.

Desestimar estos aspectos del Juego, puedeconducir a tripletas de excelentes Jugadores aperder Partidas con Tripletas inferiores,simplemente por no haber sabido "Llevar elJuego". Adoptando decisiones tácticasinadecuadas,

ocon apreciaciones erróneas de la situación de juego, cayendo en la estrategia tendida por los adversarios.

Jugador, Adversarios y Compañeros.

^^^b^^I^^Í0 t0d?' t!fne qUe SSr Padente' Sereno ysaber estar concentrado en su tarea. Por supuesto que£™S3 ^^L°.LfI^Í^Í?^Jend/a.un.os comportamientos acordes asus instintos naturales. Pero insistimos que" la

delequipo es lo realmente importante.

LOS COMPAÑEROS: Uno de los aspecto-

través de una perfecta coordinación de Equipo.

se deje impresionar ni por el Ji

.s durante la Partida. Suele tomar el mando la persona

marcar bolas y boliche en el terreno, seguir la trayectoria de las

s importante es sin duda la de Dirección del juego,, a

de cualquier irregularidad r ww" *"5"u0' amParados enel reglamento o advirtiendo al arbitro

Hw!^^ " l0 V6S C,ar° qUe 9ana ,a b0,a del <"*•*• ¡¡M'DE!! Aunque otras veces te haránTen en cuenta todos estos aspectos, puesto que son práctica habitual en nuestro deporte.

LECCIONES PRÁCTICASll=£W:Wflm«IJ.lflll:/cg!

Lo que se propone a través deestas lecciones prácticas, es elofrecer a cadajugador la manera mas adecuada deevaluarsus propias posibilidades. Este método puedeaplicarse a dostipos de

(jugadores. De una parte, a losque participan ' enCompeticiones, y'que quieran

a mejorar su eficacia. De otra a^ todo aquel que quiera iniciarse

en la Petanca, puesto que através de estas lecciones

encontraran el método mas apropiado paraperfeccionar suaprendizaje.

Esta serie de JUEGOS que lesproponemos, elaborados y seguidos por lasmejores Escuelas de Petanca Francesas,recapitulan la mayoría delos gestos técnicosque conviene dominar para alcanzar lamadurez yel grado del jugador completo.

Este entrenamiento se puede practicarindividualmente repitiendo una y otra vez losensayos, y trabajando duramente los sectoresmás débiles de nuestro juego. Se puedetambién aplicar este entrenamiento a dos omás jugadores, teniendo en este caso, cadajugador un numero de ensayos determinado

. por recorrido y aplicando un baremo depuntuación en función de los aciertos. El

. ganador será el que más puntos hayatotalizado alfinal de losrecorridos.

Esta forma de competir es muyconveniente implantarla en el seno de unaEscuela de Petanca, donde es importantemotivar a los principiantes la voluntad devencer.

Fijaremos unas condiciones reglamentariaspara su ejecución;

-Se jugara a 8 metros ( 7 para losmasjóvenes)-Se considerara nulo el ensayo enque se pise el Circulo.-En caso de varios jugadoresenfrentándose, cada uno tendrá 2ensayos. El jugador que consigamas puntos, comenzara el ensayosiguiente.•El Ensayo será también nulocuando el recorrido de la bola nocorresponda a los criteriostécnicos exigidos ( zonas deimpacto, técnicas de lanzamiento,etc..)-Si al arrimar semueve elboliche,este se volverá a situar en lasituación original.•Conviene marcar boliche y bolaspara dar mas corrección alEnsayo.•Se puede considerar solo elmejor lanzamiento de cadajugador o sacar la media de losdos lanzamientos o ensayos. Locual permite valorarla regularidaddeljugador.

Rodando.

La bola es jugada "rodando" endirección del boliche. Semarcará una zona próxima deun metro y otros concéntricos de50 y 30 cm alrededor delboliche. Puntuándose de menora mayor grado la proximidad delabola al centro delboliche.

Rodando con Efecto.Igual que elanterior, pero ahorase marcarán zonas de 2 o 3metros a derecha e izquierda deobligado impacto. Se puntuaracomo en elanterior juego.

PRÁCTICA n°4-Arrimar en medialevantada.

Será obligado impactar en unazona marcada alrededor • deunos 4 metros de distancia deljugador (Ver dibujo), y alcanzarlos circuios de los juegosanteriores. La puntuación seaplicara de igual forma.

PRÁCTICA n°5-Arrimar en Levantada.

La bola es jugada en"Levantada" con obligadoimpacto en zona a 1metro delboliche (Ver dibujo). Lapuntuación será igual que lasanteriores.

PRÁCTICA n°6-Empujar una Bola.

La bola es jugada a gusto deljugador, pero debe golpear oempujar a otra bola situada a50 cms de lazonadel boliche,procurando que esta bola sequede en la zona del boliche(Ver dibujo). Si labola lanzadatambién se queda, se leotorgará un punto más. Si labola empujada se sale de lazona, aunque la bola lanzadase quede, ;Ensayo NUÜ

PRÁCTICA n°7-Despegar2 Bolas.

wsmñ^sm '-sí

La bola es jugada a gusto deljugador. Debe separar 2 bolascolocadas a 7 metros, en elcentro de un circulo de unmetro dediámetro (Ver dibujo).El Ensayo es valido si lasbolas quedan apartadas almenos 10 cms y sin habersalido del circulo. Si la bolalanzada queda en zona, seadjudicará un punto más.

Delante Bola.El objetivo deesta práctica es

un lanzamiento en el cual elrecorrido de la bolatermine enuna zona de 30 cms delante deotra bola a 8 metros dedistancia. El Ensayo puededarse por valido si la bolalanzada impacta conlaotra sindesplazarla masde 20cms.

FORMAS DE TIRO

PRÁCTICA n°9- ..Tiro a Raspalla. x

Labolaes lanzada de maneraque toque el suelo antes deentraren lazona de 2 metrosdeancho, marcada delante de la

al Ensayo, la bola golpeadadebe desplazarse mas de 1metro. Sila bola lanzada quedaa menos de1metro del impactose ledaráunpunto más.

PRÁCTICA n°10-Tiro Delante.

La bola es lanzada de formaque toque el suelo 50 cmsantes del Impacto con la bolaque hay que "sacar". Seconsiderará valido el Ensayo,al igual que el anterior, si iabola impactada se desplazamasde unmetro. De la mismaforma, un punto más si labolalanzada queda a menos de unmetrodel impacto.

PRÁCTICA n°lluro al Hierro.

La bola lanzada debe impactardirectamente contra una bolasituada a 8metros del jugador.Para que elEnsayo seavalidolabola lanzada nodebe tocarsuelo antes del impacto,además debe lograr que labola

impactada se desplace mas deun metro. Se consigue unpunto adicional, si la bolalanzada se queda a menos deun metrodel impacto.

[EUROPEAN CITY OF SPORT