pet perfilado y compactado superficie de zanja

6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Código PY13 - SO – 016 – A PET – PI&P - 017 FECHA DE EMISIÓN: 15-11- 2013 FECHA DE REVISIÓN:17-11- 2013 PROCESO: OBRAS COMPLEMENTARIAS BALANZA I ETAPA ANTAPACCAY NIVEL DE RIESGO PURO: BAJO TAREA: PERFILADO Y COMPACTADO SUPERFICIE DE ZANJA ÁREA: INGENIERIA ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA): PERSONAL RESPONSABLE: PACO INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO): Lentes de seguridad, Casco de seguridad, Guantes de cuero, Tapones auditivos, Orejeras, Careta facial, Chalecos refractivos, Respiradores para polvo, Botines de seguridad. CONSIDERACIONES GENERALES/RESTRICCIONES: Esta Prohibido: Ingreso de personal no autorizado a la obra Es Obligatorio: Uso de EPP Referencia Legal/otros: DS 055-2010,Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E50 .Especificación técnica 25580 – 220 – 3PS – CE00 – 00001. . Ley N° 29783 EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS VIBROAPIZONADORA Palas Palas Pico Reglas Rastrillo Paleta de PVC ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO 1. ANALISIS Y COORDINACION EN EL AREA DE TRABAJO DESCONOCIMIENTO DEL TRABAJO A REALIZAR DISTRACCION MALA COORDINACION TIMIDEZ Se coordinara en el trabajo con el supervisor encargado y el grupo involucrado. Todo el grupo involucrado participará en la evaluación del trabajo durante la reunión PASS. Antes de empezar el trabajo, se deberá verificar que la coordinación haya sido entendida en su totalidad mediante preguntas. Para poder realizar la siguiente tarea se deberá realizar al AST correspondiente. De existir alguna duda durante la ejecución de la tarea, el AST y el PET siempre deberán estar en un lugar visible y al alcance de todo el equipo de trabajo para resolver las dudas. Se deberá revisar el PET correspondiente con todo el equipo de trabajo. Revisar las hojas técnicas (MSDS) de los materiales a emplear.

Upload: maby-copa

Post on 22-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO ESCRITODE TRABAJOCdigo PY13 - SO 016 A PET PI&P - 017

FECHA DE EMISIN: 15-11-2013

FECHA DE REVISIN:17-11-2013

PROCESO:OBRAS COMPLEMENTARIAS BALANZA I ETAPA ANTAPACCAY

NIVEL DE RIESGO PURO:BAJO

TAREA: PERFILADO Y COMPACTADO SUPERFICIE DE ZANJAREA: INGENIERIA

ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA):

PERSONAL RESPONSABLE:

PACO INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C.EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL (ESPECFICO):Lentes de seguridad, Casco de seguridad, Guantes de cuero, Tapones auditivos, Orejeras, Careta facial, Chalecos refractivos, Respiradores para polvo, Botines de seguridad.

CONSIDERACIONES GENERALES/RESTRICCIONES:Esta Prohibido:Ingreso de personal no autorizado a la obraEs Obligatorio:Uso de EPP Referencia Legal/otros:DS 055-2010,Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E50.Especificacin tcnica 25580 220 3PS CE00 00001.. Ley N 29783EQUIPOSMATERIALESHERRAMIENTAS

VIBROAPIZONADORAPalas Palas

PicoReglas

RastrilloPaleta de PVC

ETAPAS DE LA TAREARIESGO/ASPECTOPROCEDIMIENTO

1. ANALISIS Y COORDINACION EN EL AREA DE TRABAJO DESCONOCIMIENTO DEL TRABAJO A REALIZAR DISTRACCION MALA COORDINACION TIMIDEZ Se coordinara en el trabajo con el supervisor encargado y el grupo involucrado. Todo el grupo involucrado participar en la evaluacin del trabajo durante la reunin PASS. Antes de empezar el trabajo, se deber verificar que la coordinacin haya sido entendida en su totalidad mediante preguntas. Para poder realizar la siguiente tarea se deber realizar al AST correspondiente. De existir alguna duda durante la ejecucin de la tarea, el AST y el PET siempre debern estar en un lugar visible y al alcance de todo el equipo de trabajo para resolver las dudas. Se deber revisar el PET correspondiente con todo el equipo de trabajo. Revisar las hojas tcnicas (MSDS) de los materiales a emplear.

2. VERIFICAR Y DEMERCAR LA ZONA DE TRABAJO CAIDAS GOLPES TROPIEZOS RASGUOS Se verificara visualmente la zona de trabajo, evaluando las condiciones inseguras para minimizar o eliminar los riesgos conjuntamente con el supervisor. Se identificara una zona segura para ubicarse en ella a la presencia de cualquier evento inseguro. Durante la inspeccin despejar, ordenar y limpiar la zona de todo obstculo que represente un peligro. Realizar la delimitacin del rea de trabajo mediante cintas, mallas y conos de seguridad, con el fin de evitar la intromisin del personal ajeno a la tarea. Comunicacin efectiva y constante con todo el grupo Concentracin en el reconocimiento de la zona de trabajo.

3. VERIFICACION Y TRASLADO DE HERRAMIENTAS

CORTES Y/O RASGUOS GOLPES ATRICCION DE DEDOS TROPIEZOS EXCESO DE CARGA Se deber verificar el buen estado de las herramientas. Si estas presentan deterioro reportar al lder de seguridad, es importante emplear las herramientas adecuadas. Est prohibido el uso de herramientas hechizas o fabricadas artesanalmente. Antes de trasladar las herramientas, verificar la accesibilidad de las vas de acceso. No obstruya su visibilidad, debido al carguo de las herramientas. Evite la sobrecarga de sostenimiento. De exceder carga pida apoyo. Siempre mantenga la comunicacin, no olvide que hay ms personas trabajando con usted, y que adems utiliza las mismas vas de acceso.

4. PERFILADO Y COMPACTADO SUPERFICIE DE ZANJA CAIDAS Y GOLPES ATRICCION DE DEDOS TROPIEZOS INHALACION DE POLVO IRRITACION DE LA PIEL PROYECCION DE PARTICULAS MALA ERGONOMIA ATROPELLOS Se deber trabajar con buenas posturas para evitar problemas ergonmicos. Usar los lentes de seguridad en todo momento. Es importante aclarar que todos los implementos de seguridad que requiera este trabajo deben de estar en buen estado.

5. ORDEN Y LIMPIEZA TROPIEZOS GOLPES CAIDAS INCORRECTA CLASIFICACION DE RESIDUOS. Clasificar los residuos generados en la tarea segn normas medio ambientales. Recoleccin y almacenamiento de herramientas terminado el da. Mantenga siempre la concentracin, recuerde que debe mantener el rea limpia y ordenada en todo momento. Al finalizar la jornada no se apresure, la prisa podra ocasionarle algn incidente. Dejar el rea de trabajo bien delimitada, con el fin de evitar el ingreso de personas ajenas.

Elaborado Por: ERIKA ARIAS PILLCOSupervisor de Seguridad

Fecha: ...

Firma: .................Revisado: EDDER HUANCCO MAMANIResidente de obra

Fecha: ......

Firma: ................Aprobado: Marino Pacco MayhuaGerente General

Fecha: ......

Firma: .................