peru - university of minnesotahrlibrary.umn.edu/research/peru-participacion de mujerse indigenas en...

49
PERU 5

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

PERU

5

Page 2: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

INSTRAW

Participación de las mujeres indígenas en los procesos degobernabilidad y en los gobiernos locales

ANEXO 5

PERÚ

Page 3: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

ÍNDICE

Introducción...................................................................................5

1. Breve caracterización del escenario referido a los pueblosindígenas en Perú........................................................................7

1.1. Población indígena............................................................71.2. Indicadores de pobreza referidos a los pueblos indígenas.......81.3. Pueblos indígenas, gobiernos locales y gobernabilidad...........9

2. Derechos y participación de las mujeres indígenas............................11

2.1. Participación política de las mujeres: desde lo nacionala lo local..........................................................................11

2.2. Participación social de las mujeres indígenas enorganizaciones y movimientos............................................12

3. Coordinación interinstitucional y políticas públicas............................25

3.1. Articulación de las organizaciones indígenas de mujerescon las instancias externas................................................25

3.2. Marco normativo, políticas y programas orientados afacilitar la participación de las mujeres indígenas................39

4. Breves conclusiones y recomendaciones.........................................47

4.1. Conclusiones..................................................................474.2. Recomendaciones............................................................47

5. Fuentes de información.................................................................51

5.1.Bibliogra................................................................515.2. Otras organizaciones y sitios Web de interés........................52

Apéndice: Ejemplos de legislación facilitadora para las mujeresindígenas.......................................................................................55

Page 4: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

5

Introducción

Este anexo informe país, al igual que los demás, trata de presentar informa-ción básica referida a los mismos temas y con la misma secuencia empleada en elInforme principal de la consultoría.

En base a un acuerdo con INSTRAW se complementa la data recogidadurante esta consultoría con algunos insumos trabajados en el marco del Proyecto“Gobernabilidad, participación política y género en el ámbito local”, los mismosque están señalados en la carátula del Anexo. De esta manera se espera sumar losesfuerzos y presentar una herramienta de trabajo más sistematizada que, sinembargo, el propio INSTRAW seguirá complementando y enriqueciendo en elfuturo.

Cabe señalar que no se ha pretendido ser exhaustivos y menos alcanzar elnivel de una base de dato coherente y completa, ni realizar un inventario, porejemplo, en relación a las diferentes instituciones y organizaciones1. Este propósitohubiera trascendido de lejos el objetivo de nuestra consultoría y además, engeneral, sería muy difícil de realizarse debido a la información dispersa y pocosistematizada de la que se dispone.

(1)Por este motivo y también

por cuestión de tiempo y recur-

sos, en las tablas referidas a las

instituciones existen vacíos que

podrán ser llenados eventual-

mente luego por INSTRAW.

Page 5: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(2) Gálvez Revollar, Connie.

“Problemas de territorio en pue-

blos y comunidades indígenas

del Perú” (s/f), CAAAP.

Acceso en

http://www.caaap.org.pe/down/

territorios.pdf p.1

(3)Ver por ejemplo el debate en

el semanario Pulso de Bolivia en

2003-2004 alrededor de la pu-

blicación de Lavaud, Jean-Pierre

y Françoise Lestage. “Contar a

los indígenas: Bolivia, México,

EE.UU”. T’inkazos, No. 13. Re-

vista Boliviana de las Ciencias

Sociales. PIEB. La Paz-Bolivia,

2002.

(4)Molina, Ramiro y Xavier Albó.

“Gama étnica y lingüística de la

población boliviana”. PNUD-Boli-

via, 2006.

(6) Op.Cit. Gálvez, s/f. p.1

7

El Perú es un país multicultural y plurilingüe en el que coexisten más de 65grupos étnicos en costa, andes y amazonía. Los pueblos indígenas abarcan unapoblación de aproximadamente 9 millones de personas y están representadosfundamentalmente en la supervivencia de una institución ancestral “comunidad”,de la cual existen unas siete mil en el país2.

Hasta el año 1970, las comunidades existentes en el área andina y áreacosteña, eran llamadas comunidades indígenas, luego de la reforma agrariaadquirieron el nombre de comunidades campesinas.

Si bien el Convenio 169 establece los parámetros para definir lo “indígena”y que su ratificación por los países del presente estudio sugiere una uniformidaden cuanto al tratamiento del concepto, éste no es el caso. En los debates recientessobre el peso demográfico de los pueblos indígenas, no falta quienes opinan quees innecesario cuantificar a los pueblos indígenas por temer incluso, que tratareste tema sea inoportuno porque podría llevar a mayores polarizaciones yconflictos3.

En Perú en el censo del 2000, solo se preguntó sobre el idioma materno, sinconsideraciones respecto al idioma hablado actual o la auto-identificación. Perú esademás el único país latinoamericano con notoria población indígena que haoptado por eliminar este tema del censo 20054.

“El territorio indígena es entendido como la totalidad del hábitat de un pueblo, esdecir desde el punto de vista geográfico integra no sólo la superficie terrestre, lasaguas y el subsuelo sino que desde el punto de vista cultural abarca el espacio enel cual la cultura de un pueblo se asienta y reproduce”5.

1.1. Población indígena

Población 26.152.265 (2005). Fuente Index Mundi

Población indígena 45%

Grupos étnicos:

• Indígenas 45%• Mestizo 37%• Blanco 15%• Asiáticos (japoneses, descendientes chinos) y otros grupos 3%

Los principales pueblos indígenas presentes en Perú son: quechua, aymara,shipibo, asháninka, awajun.

Porcentaje mujeres indígenas:

7.5 millones de mujeres y hombres rurales (27.7% de la población total)3.6 millones de mujeres (49.2%)Del total de mujeres peruanas, 27.4% son ruralesEstimaciones en base a una variedad de fuentes nacionales e internacionales sitúan

Breve caracterización delescenario referido a los pueblos

indígenas en Perú

Breve caracterización del escenario referido a los pueblos indígenas en Perú

1

Page 6: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(6)Op.Cit. Gálvez, s/f. p.1

(7)Hall y Patrinos. “Pueblos

indígenas, pobreza y desarrollo

humano en América Latina:

1994-2004”. PNUD 2004.

el porcentaje de mujeres indígenas en un 50,4% de la totalidad de la poblaciónindígena del país.

1.2. Indicadores de pobreza referidos a los pueblos indígenas

“Diversos estudios señalan a las Comunidades, Campesinas y Nativas, comoel sector de mayor pobreza y exclusión en el país, lo cual ha implicado supoca participación en la sociedad y la restricción en el ejercicio de sus derechos6.

“Entre un 25% y un 48% de los hogares peruanos pueden ser consideradosindígenas. El límite inferior corresponde a los hogares en los cuales el jefe de hogary/o su pareja utilizan una lengua indígena (quechua, aymara o una lengua de lazona del Amazonas) de manera más frecuente que el castellano. El límite superiorcorresponde a todos los hogares peruanos en los que el jefe de hogar y/o suesposa tienen padres o abuelos que hayan tenido una lengua maternaindígena”7 .

Come se puede ver en la siguiente tabla, durante el período entre los años1994 y 2004, la pobreza aumentó levemente en un 0.5%, en los hogaresindígenas, mientras que en los no indígenas aumentó desde un 40,1% a un 43%.

Tabla 1: Variación en la pobreza

Fuente: Compilación en base a Hall y Patrinos. “Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en

América Latina: 1994-2004”. PNUD, 2004.

Según el informe de Hall y Patrinos, del total de los hogares pobres, 43%son indígenas y del total de los hogares en extrema pobreza, 52% son indígenas.Pero plantean que aunque la brecha en los niveles de pobreza ha disminuidolevemente entre la población indígena y no indígena, esto es debido a un aumentode la pobreza de los hogares no indígenas más que una disminución en la tasa depobreza en los hogares indígenas.

Los retornos de la educación varían muy poco entre la población indígena yno indígena (10,8% y 10,6%). Entre los indígenas, los hombres obtienenclaramente mayores retornos que las mujeres (13,5% y 9,9%), mientras que este

1994-2004VariaciónPobreza

%Variación

VariaciónExtrema Pobreza

%Variación

Indígenas 62,3% – 62,8% +0.5% 28,6% - 22,2% -6,4%

NoIndígenas

40,1% – 43,0% +2,9% 10,9% - 9,5% -1,4%

Breve caracterización del escenario referido a los pueblos indígenas en Perú8

Page 7: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Breve caracterización del escenario referido a los pueblos indígenas en Perú 9

(8)Op.Cit. Hall y Patrinos, 2004.

(9)Meentzen, Angela. “Una

descripción de las mujeres

indígenas de las Américas”.

Banco Interamericanos de

Desarrollo (BID), 2001.

(10)La Democracia en América

Latina: Hacia una democracia de

ciudadanas y ciudadanos. PNUD,

2004.

(11)Op.Cit. Gálvez, s/f.

diferencial de género desaparece en la población no indígena (11,9% para loshombres y 12,1% para las mujeres). Los mayores retornos a la escolaridadaparecen en las áreas rurales, donde la población indígena presenta los mayoresretornos (8,2% para los hogares indígenas en comparación a 7,5% para loshogares no indígenas).

Los hogares indígenas experimentan menos avances educativos que loshogares no indígenas. La cantidad de años promedio de escolaridad para losindígenas adultos es de 6,4 años mientras que para la población no indígena es de8,7 años. Los hombres indígenas jefes de hogar tienen casi 2,5 años menos deeducación que los hombres no indígenas jefes de hogar, mientras que las mujeresindígenas jefes de hogar tienen 4,6 años menos de educación que sus contrapartesno indígenas8.

Las mujeres indígenas son más pobres, generalmente analfabetas, másexpuestas a morir de enfermedades infecciosas y víctimas de mortalidad perinatal.Las mujeres indígenas sufren el efecto combinado de varios niveles dediscriminaciones: la discriminación fundada en el sexo y la fundada en el origenétnico9.

1.3. Pueblos indígenas, gobiernos locales y gobernabilidad

En su informe “la Democracia en América Latina: Hacia una democracia deciudadanas y ciudadanos”10, el PNUD indica que, durante el período 2001-2002, elnúmero de indígenas en la Cámara Baja del Poder Legislativo peruano ha sido tansólo del 0,8% (1 sobre un total de 120). Esta cifra es la más baja de los cincopaíses analizados y llama la atención respecto a Bolivia donde el porcentajes deindígenas era del 26,2% (34 sobre 130).

Lo anterior está ligado probablemente a la postura del país respecto a losderechos indígenas. Las constituciones peruanas han considerado los derechosindígenas solamente como los correspondientes a “comunidades”. Esta es unaherencia de la época colonial, cuando los pueblos originarios fueron divididos enporciones mínimas de derechos, llamadas durante mucho tiempo “comunidadindígena”. La integridad de los pueblos (ayllus) se resquebrajó porque fuerondivididos en comunidades y esta situación se agravó durante la época republicana.

Aún cuando se afirme que los pueblos indígenas poseen derechos históricospreexistentes al Estado y comparten la misma calidad jurídica que poseen losderechos humanos personales11 , la realidad muestra que su participación políticahoy en día es muy limitada.

Page 8: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

2

11Derechos y participación de las mujeres indígenas

Derechos y participaciónde las mujeres indígenas

(12)REMURPE, 27 de junio

de 2006 – sobre el proyecto

de modificar el numeral 3 del

artículo 10° de la Ley de Eleccio-

nes Municipales, Ley N.° 26864

(13)Massolo, Alejandra. Partici-

pación política en el ámbito

local. Versión preliminar. INS-

TRAW,julio 2006.

(14)Perú, Informe nacional,

Beijing + 10, 2004.

(15)http://www.demus.org.pe/

BoletinVirtual/FascIdentidad

/intro.htm

2.1. Participación política de las mujeres: desde lo nacional a lo local

Como medio para fomentar más la igualdad de género en la participaciónpolítica, sobre todo en la última década, se han experimentado sistemas y leyesde cuotas en los procesos electorales. Perú la adoptó el año 1997.

La Ley No. 27680 de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IVsobre Descentralización (6 de Marzo de 2002) establece que los gobiernosregionales tienen autonomía política, económica y administrativa. Desarrollandoeste mandato, la Ley No. 27683 de elecciones regionales (27 de Marzo de 2002)ordena que la lista de candidatos a elecciones esté conformada "por no menos deun 30% de hombres o mujeres, y un mínimo de 15% de representantes de comu-nidades nativas y pueblos originarios de cada región donde existan, conforme lodetermine el Jurado Nacional de Elecciones" (artículo 12)”. Aún cuando la Ley deCuotas favorece la presencia femenina y “nativa” en la representación congresaly a nivel de los gobiernos regionales y locales, existen factores técnicos en elsistema electoral que obstaculizan los mecanismos de promoción. No existeobligatoriedad para que en las listas de candidatos el porcentaje obligatoriofemenino o “nativo” ocupe los primeros puestos, que son los que tienen mayoresprobabilidades de elección.

En Perú, en lugar de afinar los mecanismos de la actual Ley de Cuotas, seopta por incluir otras variables como la de imponer que las listas electoralescontengan un 20% de jóvenes adultos menores de 30 años12, complejizando elpanorama. Sin embargo, cabe destacar que la presencia femenina en aquelloscargos en los que se aplicó la cuota (regidurías) permitió un crecimiento entre1995-1998 del 10.86% a nivel provincial y del 16.54% a nivel distrital del llamado“resto del Perú” es decir lo que no incluye Lima, destacándose al respecto las áreasrurales13.

Los informes de Beijing +10 ofrecen apreciaciones pertinentes, referidas alos factores que dificultan la participación de las mujeres en política, conrelación a los avances de los países sobre este componente de la Plataforma deAcción de Beijing. El informe de Perú señala por ejemplo que “la indocumentaciónde las mujeres, la pobreza, la ruralidad y el analfabetismo tienen relación directacon el ausentismo electoral femenino, la indiferencia por el liderazgo y con laposibilidad de ser objeto de manipulación en el ejercicio de sus derechosciudadanos” y que “la participación de la mujer en instancias de poder político ytoma de decisiones es todavía limitada, ubicándose mayoritariamente en puestosque simbólicamente refuerzan los patrones y roles, comúnmente femeninos, deprotección y sensibilidad social. Todavía se les encarga funciones profesionales queconstituyen una extensión del rol de cuidado y atención asignado en el ámbitoprivado de la familia”14. Nótese que en 1994 en el Perú se calculaba que 547 milmujeres no tenían su documento nacional de identidad - DNI. En 2004, se estimaque 1 millón y medio de peruanos y peruanas no tienen documento de identidad,y que más de la mitad son mujeres15.

“En los últimos años las organizaciones de mujeres indígenas hanrevindicado el reconocimiento de su rol preponderante en la familia, la comunidad,la economía indígena, y como guardianas y transmisoras intergeneracionales del

Page 9: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(16)Estrategia para el

desarrollo indígena, BID, febrero

2006.

(17)Op. Cit. Massolo, 2006.

patrimonio cultural de sus pueblos. Las organizaciones de mujeres están exigiendola equidad de género y la igualdad de oportunidades desde sus propiascosmovisiones, así como la protección y aplicación de sus derechos como indígenasy como mujeres”16 . Sin embargo, las reivindicaciones de mujeres indígenas sobresu participación en gobiernos municipales y otros no tradicionales son muchomenos frecuentes o por lo menos bastante menos visibles. En el caso del Perú,Massolo17 señala que aún cuando la ley de cuotas ha impulsado la inserción de lasmujeres en los gobiernos locales, en el actual período municipal en términoscuantitativos ha habido un retroceso. Se han presentado dificultades en la gestión,y la marginación y el maltrato han desanimado a muchas mujeres. La pocavaloración de sus capacidades de gestión, su menor nivel educativo formal y elmejor manejo del castellano, son factores que determinan que en los gobiernoslocales se les asigne comisiones y tareas ligadas al rol reproductivo. Aún cuandoen el país las regidoras son un grupo muy heterogéneo, en el caso de laexperiencia de la Red de Regidoras de la Región de Ayacucho (RRRA) señalada enel estudio de Massolo es obvio que las mujeres elegidas en las municipalidadesdistritales rurales son indígenas de origen quechua, afectadas además por laviolencia senderista de los años anteriores. Sin embargo, aparecen nuevas señalescomo las que se muestran en el siguiente recuadro.

2.2. Participación social de las mujeres indígenas en organizaciones ymovimientos

Sin pretender realizar un inventario ni ser exhaustivos, la siguiente tablamuestra una caracterización general del tipo de organizaciones de base indígenaque existe en Perú.

Recuadro 1Lideresas indígenas peruanas acuerdan una estrategia política para las próximaselecciones regionales y municipales

Ante el reto que presentan las próximas elecciones (municipales de 2006), las mujeresindígenas apuestan por crear una mesa de concertación de todo el Perú que recojaparticipativamente las necesidades prioritarias a través de un plan estratégico. Tambiénrecomiendan implantar mecanismos de seguimiento a las nuevas instituciones creadas.

Las mujeres indígenas reconocen limitaciones debido a su triple discriminación comomujeres, como indígenas y como pobres, y se ven en la necesidad de obtenercapacitación en diversas áreas, como el funcionamiento de los organismos en los que as-piran a participar, la gestión de proyectos administrativos o el conocimiento de las leyesmunicipales.

Respecto a las propuestas al próximo gobierno (de Alan García), las mujeres pidieron laimplementación de mecanismos que aseguren la participación de las mujeres indígenasen las políticas nacionales y la incorporación de la Agenda de las Mujeres Indígenas porel Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Informativo WAYRA, Año 2, No. 34, ago. 2006

12 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Page 10: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(18)No incluye movimientos

sociales.

Tabla 2: Tipos de organizaciones de base indígena18

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones sin-

téticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de mujeres

indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

• Centrales, federaciones yconfederaciones nacionales

de base campesina/agraria• Comunidades y confederaciones

afectadas por algún fenómenonacional como la minería

• Coordinadoras de comunidadescampesinas e indígenas o depueblos indígenas

• Uniones de comunidades definidasétnicamente (p.ej. aymaras)

• Confederaciones de nacionalidadesindígenas andinas y/oamazónicas Asociacionesde productores especializados

• Por lo general en este tipo deorganizaciones mixtas existensecretarias femeninas o dela mujer; o se asigna a las mujeresalguna cartera específicarelacionada con la administración yla economía.En algunos casos se handesprendido entidades sólofemeninas.También se han creado en lasconfederaciones nacionales debase agraria escuelas deformación de lideresas.

• Organizaciones comunales,regionales y coordinadorasindígenas definidas por región,por etnia específica o por grandesagrupaciones (andino-amazónico)

• Clubes y centros de madres ymujeres, comedores populares,vasos de leche y otras organiza-ciones en principio de carácterasistencial

• Asociaciones y micro-pequeñasempresas de mujeres productorasy artesanasGrupos organizadosde mujeres con emprendimientospropios que en determinadoscasos llegan a la gestión públicalocal

PERÚ

13Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 11: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Centro de Cultu-ras Indias (CHI-RAPAQ) – TallerPermanente deMujeres Indíge-nas Andinas yAmazónicas

Proyecto:mujeres líderes de organi-zaciones indígenas,sociales y gremiales.Participan hombres ymujeres.

Objetivo:contribuir a la formaciónde lideresas indígenas,potenciando conocimientosy habilidades, desarro-llando su autonomía ycapacidad de decisión paraganar presencia en elámbito local, regional ynacional.

Logro principal:la creación del TallerPermanente de MujeresIndígenas Andinas yAmazónicas, creado ainiciativa de las mujeresparticipantes en elproyecto, las cualesconformaron por consensoun red de organizacionesde mujeres indígenas anivel nacional orientadaal fortalecimiento delliderazgo local, regional ynacional.Experiencia inédita quebusca el reconocimientomutuo entre las organiza-ciones femeninas andinasy amazónicas desde susrespectivos contextos y

Directora: Tarcila RiveraZeaAv. Horacio Urteaga534, #203, Jesús Maria,Lima 11Tel. (511) 423-2757Fax: (511) [email protected]@chirapaq.org.pe

www.chirapaq.org.pe

14 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Algunos ejemplos que se consideran relevantes y que corresponden a laanterior caraterización se muestran en la siguietes tablas.

Tabla 3. Organzación de mujeres indígenas

Page 12: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

1

Centro de Cultu-ras Indias (CHI-RAPAQ) – TallerPermanente deMujeres Indíge-nas Andinas yAmazónicas

cosmovisiones culturales,así como su alianzaorganizada para serreconocidas por elconjunto de la sociedadcivil y el Estado peruano.El Taller ha formado unespacio común deintercambio y reconoci-miento que se proyecta enel tiempo a fin decontinuar con la formacióndel liderazgo indígenafemenino, y darseguimiento a la aplicaciónde las resoluciones de laPlataforma de Beijing conrelación a la mujerindígena del Perú.En esta línea, el fortaleci-miento del Taller a nivelnacional ha permitidoiniciar fructíferasrelaciones de intercambiocon hermanas indígenasorganizadas de otrospaíses del continente y delmundo.

Consejo Directivo delTaller:16 entidades (CentralesCampesinas, Federaciónde Rondas CampesinasFemeninas, FederacionesAgrarias, Federaciones deMujeres Campesinas,Federaciones deComunidades Nativas,Asociaciones de Mujeres, yotras)

Directora: Tarcila RiveraZeaAv. Horacio Urteaga534, #203, Jesús Maria,Lima 11Tel. (511) 423-2757Fax: (511) [email protected]@chirapaq.org.pe

www.chirapaq.org.pe

15Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 13: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones sin-

téticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de mujeres

indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

2

CoordinadoraIndígena deMujeres Asha-ninka en Acción

Jr. 28 de Julio No. 294-G, San Miguel, Lima 32Tel: ( 51-1) 578-18-93Fax: ( 51-1) [email protected]/asha-ninka/cimaa/index.htm

3

Organización deMujeres Indíge-nas de la Amazo-nía Peruana(OMIAP)

Coordina un programa decapacitación para tresregiones amazónicas.Temas incluidos: derechosde las mujeres, derechosde los indígenas yfunciones de gobiernolocal.

[email protected]

4

OrganizaciónRegional de laMujer Indígenade Arequipa

Calle 230 ArequipaTel. (51-54) 233800

5

RikcharisunWarminuka(DespertemosMujeres)

Se plantea constituir estaorganización en el marcodel III Congreso Nacionalde CONACAMI. Ver laDeclaración del EncuentroNacional de MujeresIndígenas.

16 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Page 14: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

En el caso del Perú es sin duda muy significativa la Declaración oficial queacaban de emitir las mujeres indígenas que estuvieron presentes en el I Congresode la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas en Cusco (julio 2006). Essignificativo en tanto muestra ante todo una agenda indígena global y colectiva enla que se han insertado algunas reivindicaciones y planteamientos de lasmujeres19. Destacan cuatro aspectos: i) el impulso a una organización de mujeresaunque probablemente se piensa instalar la misma dentro de una organizaciónmixta; ii) la demanda de formación y de participación desde el ámbito local alinternacional, sin al parecer asignar una prioridad a lo primero; y iii) la referenciaa la “dualidad” como parte de la cosmovisión andina y, añadiríamos nosotros, delos usos y costumbres que hacen al ejercicio del poder y gestión comunitaria.

(19)Negrillas nuestras en el

recuadro 2.

Recuadro 2

Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas

Nosotras, las Mujeres Líderes, representando a las mujeres andinas del Perú, reunidasen la Escuela Nacional de Mujeres Líderes de CONACAMI, en la ciudad de Cusco durantelos días 13 y 14 de julio del año 2006,

Considerando:

a. Las limitaciones que tenemos para nuestra participación en espacios de toma dedecisiones en nuestras organizaciones y en las diversas instancias públicas y lasociedad en general (la discriminación de género).

b. La situación crítica y generalizada de corrupción en nuestra sociedad limitando elejercicio de nuestros derechos.

c. El desconocimiento de nuestros derechos colectivos por falta de difusión y accesoa información, y el incumplimiento por parte del estado de estos derechos.

d. Las leyes que desfavorecen a los pueblos indígenas por falta de representaciónen las instancias del Estado.

e. La falta de conocimiento, difusión y aplicación del Convenio 169 en nuestras co-munidades.

f. La expropiación, explotación, privatización y contaminación de nuestro territorioy recursos naturales por actividades extractivas, en particular la minería.

g. La imposición de una hegemonía cultural y económica ajena sobre nuestra cul-tura y producción tradicional.

h. La falta de preparación y acceso a orientación legal y técnica.

i. Las debilidades de nuestras organizaciones y la existencia de manipulación.

17Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 15: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(20)Por ejemplo: N. Galer, V.

Guzmán y M. G. Vega (Editoras).

Mujer y desarrollo. Serie

Experiencias de Desarrollo

Popular n. 4. Centro de la Mujer

Peruana Flora Tristán, Centro de

Estudios y Promoción del

Desarrollo (DESCO), Lima-Perú.

1985; V. Guzmán. Proyectos

productivos, empleo y coopera-

ción en: caminando. Luchas y

estrategias de las mujeres,

Tercer Mundo. Ediciones de las

Mujeres n. 11. ISIS Internacio-

nal. Vol. XI, junio 1989.

En Perú existen muchas asociaciones y organizaciones de mujeres creadasal calor de iniciativas sociales y asistenciales (clubes de madre, comedores popu-lares, grupos de vasos de leche, etc.) Al respecto existe una amplia literatura(sobre todo relativa a las mujeres urbanas) que analiza sus orígenes, desarrollo,potencialidades y limitaciones20. Estas instancias no representan estrictamente alas mujeres indígenas aunque han constituido referentes importantes para lossectores populares sobre todo en la década fujimorista.

Recuadro 2

Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas

Proponemos:

1. Constituir una organización de mujeres denominada “Rikcharisun War-mikuna” (despertemos mujeres) en el marco del III Congreso Nacionalde CONACAMI.

2. Rescatar nuestros valores ancestrales “Ama Suwa, Ama Llulla, Ama Qella”.

3. Implementar un espacio permanente de formación para las mujereslíderes indígenas en tema de gestión y ejecución de proyectosy actividades.

4. Incluir dentro de la Constitución Política del Perú leyes que favorecen a lascomunidades indígenas.

5. Incidir en el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para lareglamentación y el cumplimiento del Convenio 169.

6. Declarar la intangibilidad de los recursos naturales y de nuestro territorioindígena.

7. Promover la dualidad dentro de nuestras comunidades indígenas yorganizaciones como un principio de la cosmovisión andina.

8. Promover el conocimiento y ejercicio de los derechos colectivos.

9. Fortalecer el ejercicio de la autonomía en nuestras comunidades.

10. Reconocer la Coordinadora Andina como referente regional de los pueblosindígenas andinos en América del Sur.

11. Promover desde nuestras organizaciones la participación de las mujeresindígenas para el ejercicio de cargos públicos en el ámbito local,regional, nacional e internacional.

Cusco, 14 de julio del 2006.

18 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Page 16: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(21)Al respecto ver: C.

Ranaboldo. Focalización del

grupo objetivo y formas innova-

doras de orientar los beneficios

en comunidades campesinas de

la Sierra Peruana: El caso del

Proyecto MARENASS. Innovative

Approaches to Targeting in De-

mand Driven Projects. Initiative

for Mainstreaming Innovation

(IMI). IFAD. Roma-Italia, 2004;

Nosotras podemos salir

adelante, solo queremos una

oportunidad. Experiencias de

mujeres campesinas. Ministerio

de Agricultura-Proyecto MARE-

NASS-FIDA. Cusco-Perú, julio

2005; también varios documen-

tos sobre las experiencias

de los Grupos Organizados de

Mujeres de C. Ranaboldo en

www.marenass.org

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

AsociaciónInterétnica deDesarrollo de laSelva Peruana(AIDESEP)

Es una organizaciónnacional presidida por unConsejo Nacional que seasienta en 6 organismosdescentralizados ubicadosen el norte, centro y surdel país. Tiene 57 federa-ciones y organizacionesterritoriales, querepresentan a las 1,350comunidades donde viven350,000 hombres ymujeres indígenas,agrupados en 16 familiaslingüísticas.Impulsa y forma una parteimportante de laConferencia Permanentede los Pueblos Indígenasdel Perú (COPPIP), queagrupa también a losgremios campesinos y quepretende representarpolíticamente a lasorganizaciones indígenasde la costa, sierra y selva del Perú.

http://www.aidesep.org.pe/sp/organizacion/index.html

www.aidesep.org.pe/sp/mujer%20indigena/in-troduccion.html

19Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

En los últimos 10 años han surgido, sobre todo entre las mujeres quechuade las comunidades campesinas serranas, grupos organizados de mujeres comolos que se encuentran en el ámbito del Proyecto Manejo de Recursos Naturales enla Sierra Sur del Perú (MARENASS) financiado por el Gobierno del Perú y el FondoInternacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Estos grupos han evolucionado desdela lógica de las organizaciones femeninas tradicionales de carácter asistencial haciala gestión de emprendimientos propios de distinto tipo, el ejercicio de derechos deciudadanía y una mayor participación social y política, fortaleciendo simultánea-mente sus distintos activos. Existen una amplia documentación acumulada alrespecto que muestra procesos y resultados de interés en la medida en que losapoyos externos han sido tan sólo facilitadores, y se han basado sustancialmenteen depositar la confianza en las iniciativas propias de las mujeres, sin la necesidadde una continua intermediación externa, y en la transferencia directa de recursosmonetarios a las organizaciones de mujeres reconocidas21.

Tabla 4: Organizaciones de pueblos indígenas

Page 17: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

AsociaciónInterétnica deDesarrollo de laSelva Peruana(AIDESEP)

Tiene una Secretaría de laMujer Indígena cuya crea-ción responde a lanecesidad de promover laparticipación de lasmujeres indígenas entodos los nivelesorganizativos de suspueblos y de introducir laperspectiva de género enestos niveles.

http://www.aidesep.org.pe/sp/organizacion/index.html

www.aidesep.org.pe/sp/mujer%20indigena/in-troduccion.html

2ConfederaciónCampesina delPerú (CCP)

La CCP se fundó el 11 deabril de 1947 como culmi-nación de un proceso deunidad de comunidadescampesinas, braceros,yanaconas y pueblosindígenas de la selva,que luchaban por la tierra.LA CCP tiene personeríajurídica como asociaciónsin fines de lucro y sufinalidad primordial es lograr derechos, democra-cia y desarrollo para elPerú Rural.Ha sido uno de losprincipales gremioscampesinos del Perú.

Secretarios GeneralesColegiados: LorenzoCcapa Hilachoque;Carlos López Jiménez;Agustina TejadaHuallpa; José AntonioMoreno Vargas; y MiguelSoto Meneses.

http://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/CCP1.html

3ConfederaciónNacional Agraria(CNA)

Es una organización nacio-nal de gran tradición ytrayectoria histórica. Fuefundada como gremionacional de campesinos ypequeños productoresagrarios el 3 de octubre de1974.Durante varias décadas,juntamente con la CCP, hasido uno de los gremios decarácter agrario-rural másimportante del Perú.

Presidente: JulioCantalicio Rivera(FADITH- Huánuco)

http://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/CNA1.html

20 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Page 18: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

4

ConfederaciónNacional deComunidades delPerú Afectadaspor la Minería(CONACAMI)

Constituida el 22 deoctubre de 1999, luego deun largo proceso deorganización de lascomunidades andinasafectadas por la industriaminera. Actualmente,representa a aproximada-mente 1,650 comunidadescampesinas e indígenasandinas (quechuas yaymaras) de 18 regionesdel Perú. Tienen comoobjetivo, buscar el respetodel derecho a la vida, alterritorio, los recursosnaturales, la consulta y laautodeterminación de lospueblos, para lograr eldesarrollo integral ysostenible mediante laparticipación, dialogo y lageneración de propuestasen coordinación condiferentes organizacioneslocales, nacionales einternacionales.

Presidente: MiguelPalacín Quispehttp://www.conacami.org/(Página en construcción)

5

Confederaciónde Nacionalida-des Amazónicasdel Perú(CONAP)

Es el cuerpo organizandopara los Pueblos Indígenasde la Amazonía. Laorganización es dirigidapor un Consejo DirectivoNacional, consejeros yconsultores con la metade llevar más allá losderechos y autonomíade las NacionalidadesIndígenas dentro delpaís de Perú. Se localizanoficinas en Lima y cincooficinas regionales a lolargo de Perú.

Jirón BrigadierPumacahua n. 974,Jesús María, Lima 11Presidente: Lic. CésarSarasara [email protected]

21Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 19: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

6

ConferenciaPermanente paralos PueblosIndígenas delPerú (COPPIP)

Es un espacio de encuen-tro y diálogo entre lasorganizaciones indígenasperuanas de costa, sierray amazonía que poseenmandato directo emanadode sus comunidades debase, sean campesinaso nativas.La COPPIP no está inte-grada por ONG sino pororganizaciones netamentecomunales e indígenas.El Comité Ejecutivo hadefinido que las ONGy organizaciones pro-indígenas cumplenuna labor sólo deacompañamiento.A iniciativa de sus miem-bros, la COPPIP constituyemesas de trabajo yconcertación y elaborapropuestas sobre diversosaspectos que interesana los pueblos indígenasdel Perú bajo los princi-pios de respeto, consultay participación.

Calle Enrique Cipriani270, Urbanizacion SantaCatalina, La Victoria,LimaTel./fax (51-1) [email protected]

http://coppip.rcp.net.pe/

http://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/Presentacion2.htm

7

CoordinadoraAndina deOrganizacionesIndígenas

Se ha conformadorecientemente en julio2006.En el caso de Perúincorpora a:

• CCP (ConfederaciónCampesina del Perú)• CNA (ConfederaciónNacional Agraria)• CONACAMI(Confederación Nacionalde Comunidades del PerúAfectadas por la Minería)

www.movimientos.org/enlacei/congresocaoi/

22 Derechos y participación de las mujeres indígenas

Page 20: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones

sintéticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de

mujeres indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

Es interesante notar cómo la última década implicó una evolución ydiversificación de los gremios rurales tradicionales del Perú (básicamente CCP yCNA) muy connotados histórica y políticamente, por una progresiva multiplicacióny diversificación de entidades de matriz indígena, tanto en la Región Andina comoen la Amazónica. Lo anterior señala un hecho nuevo en Perú: poner en la agendala cuestión indígena, normalmente negada por los sectores rurales y agrarios ysus instituciones de apoyo, o limitada a los pueblos de la Amazonía.

Por otro lado consta que varias de estas instancias se disputan la “represen-tatividad” de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas, elemento difícilde contabilizar como ya lo comprobaron la CNA y la CCP en sus intentos anterioresde actualizar sus “catastros”.

En relación a la postura que estas organizaciones indígenas y ruralesmantienen hacia las mujeres, no se pueden destacar elementos sui generis muydistintos de los que se han planteado en el Informe principal de la consultoría.Existen posiciones radicales de oposición a la organización propia de las mujereso al enfoque de género como occidental, pero con menos tensiones y conflictos delo que se muestra actualmente en Bolivia. Por otro lado, los gremios nacionales hanabiertos ciertos espacios como secretarías de vinculación femenina o similares, ytambién han impulsado escuelas de mujeres líderes, más en la línea clásica de laformación de cuadros políticos.

8

CoordinadoraNacional deComunidadesCampesinas eIndígenas delPerú (CONAC-CIP)

Surge en marzo de 1997al calor del gran debatesuscitado por la Ley deTitulación de Tierras deComunidades Campesinasde Costa.

Secretario de Organiza-ción: Pablo LicetaLadera, Presidente de laComunidad CampesinaSan Pedro de Pircahttp://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/CONACCIP1.html

9Unión deComunidadesAymaras

Jr Arequipa no. 1185,PunoTel (51-54) 368887Fax (51 54) [email protected]://unca.galeon.com/

23Derechos y participación de las mujeres indígenas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 21: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

3

25Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Coordinación interinstitucionaly políticas públicas

En esta sección se aborda el tema de la coordinación interinstitucional desdela articulación de las organizaciones indígenas de mujeres y su problemática condiversas entidades externas; y se hace referencia a algunas normas, políticas yexperiencias como un entorno facilitador en función de la participación de lasmujeres indígenas.

3.1. Articulación de las organizaciones indígenas de mujeres con lasinstancias externas

Considerando el amplio alcance de la consultoría, se intentó realizar unprimer relevamiento de dicho entorno institucional externo empleando lassiguientes categorías:

a) Asociaciones municipales, incluyendo también a entidades femeninas comolas organizaciones de regidoras y las de alcaldesas y concejalas.

b) Redes y ONG de mujeres

c) Instituciones públicas

d) Centros de investigación, documentación y formación.

En Perú, a diferencia de un país como Bolivia, la descentralización fue unproceso interrumpido por la violencia política de los ochenta y por la décadaautoritaria de Fujimori. Sin embargo, en los noventa inicialmente desde la sociedadcivil y más recientemente desde el Estado se han ido impulsando mesas de con-certación, planes y presupuestos participativos en el marco de un fortalecimientode las entidades regionales y distritales. Lo anterior ha implicado la conformaciónde asociaciones y redes que agrupan las municipalidades en general y específica-mente rurales. Las mismas instancias aglutinando a las mujeres son más recientesy más localizadas a nivel regional (p.e. la Red Regional de Regidoras deAyacucho).

Tabla 5: Asociaciones municipales

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1Asociación deMunicipalidadesdel Perú (AMPE)

Membresía: asociacióncivil que representa a lasMunicipalidades Provincia-les, Distritales y deCentros Poblados del Perú.Objetivos:i) fortalecimiento institu-cional de los gobiernoslocales;

Juan Sotomayor García,[email protected]

www.ampeperu.gob.pe

Page 22: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Asociación deMunicipalidadesdel Perú (AMPE)

ii) descentralizaciónpolítica y económica delEstado a favor de lasMunicipalidades;iii) modernización delaparato municipal;iv) divulgación de lalegislación y las normati-vas municipales mediantela edición y la publicaciónde textos;v) acceso de los proyectosmunicipales a fuentes decooperación internacional.Servicios, proyectos:seminarios de capacitaciónespecializada sobreaspectos de gestión muni-cipal; foros sobre temasde coyuntura municipal;capacitación en elexterior; asistencia técnicay legal municipal.

Juan Sotomayor García,[email protected]

www.ampeperu.gob.pe

2

AsociaciónNacional deAlcaldes Distrita-les (ANADIS)

Fundada el año 2003.

Presidente: OscarBenavides MajinoInformación básica:http://www.ifam.go.cr/PaginaIFAM/docs/ASOCIATIVISMO/p2.pdf

3

CoordinadoraNacional deRegidores delPerú

Objetivos:i) fortalecer la instituciónmunicipalista;ii) crear un espacio dediscusión entre losregidores de todo el paíspara proponer mejoras yrectificaciones en la actualLey Orgánica deMunicipalidades;iii) perfeccionar su laboren fiscalización ynormatividad al frente de

Av. Arequipa nº 4420,Miraflores, LimaTel. (51-1) [email protected]: JoséManuel Baca; CeliaCervantes; Clara Ga-mero; Elizabeth Imana;César Olivos; TirsaRivera; Percy Rosales;

Coordinación interinstitucional y políticas públicas26

Page 23: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

3

CoordinadoraNacional deRegidores delPerú

los gobiernos locales delpaís;

iv) proponer las agendasmas adecuadas para larealización de los eventosacadémicos.

Marco Vásquez; y DanielVela.http://www.ampeperu.gob.pe/descargas/coordinadora.doc

4

Red deMunicipalidadesRurales del Perú(REMURPE)

Membresía:organización formada pordiversas Municipalidadescon experiencias heterogé-neas de gestiónalternativa.

Objetivos:i) fortalecer las capacida-des de gestión a partirde las experienciasalternativas;ii) desarrollar incidenciaen las políticas públicascanalizando y organizandola demanda de lasmunicipalidades de zonasrurales y facilitando lapromoción del desarrolloterritorial a través delasociativismo.

Ejes Estratégicos:i) asociativismo, redesy alianzas;ii) descentralización einstitucionalidaddemocrática;iii) gestión alternativay desarrollo local;iv) municipios productivos.Énfasis en el ejerciciode los derechos y laconstrucción de laciudadanía en zonasrurales históricamenteexcluidas.

Coordinador nacional:Wilbert Rozas BeltranJirón Ramón Dagnino201, Jesús María, Lima11Tel. (51-1) - 332-7476 /332-7477E-mail: [email protected]

www.remurpe.org

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Coordinación interinstitucional y políticas públicas 27

Page 24: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

4

Red deMunicipalidadesRurales del Perú(REMURPE)

Programas:entre las iniciativas deREMURPE con sus redesregionales está laintención de fortalecer laparticipación de la mujeren la gestión local. Paraello, se está promoviendoel Programa deFortalecimiento a la Redde Regidoras de PiuraMujeres aportando alDesarrollo. Este programaconsta de cuatro talleres,los cuales permitiránidentificar las demandasde capacidades, acciones,estrategias y metodologíasnecesarias a implemen-tarse para que lasregidoras cumplan susfunciones y responsabili-dades en igualdadde condiciones.Este evento, que serealizará en agosto 2006,marca el inicio de unaserie de talleres decapacitación, dirigidoa las regidoras de lasmunicipalidades ruralesy mujeres líderes queparticipan en organiza-ciones y procesos dedesarrollo local, a fin deampliar su visión desde laperspectiva del gobiernomunicipal para articularsu participación política.

Coordinador nacional:Wilbert Rozas BeltranJirón Ramón Dagnino201, Jesús María, Lima11Tel. (51-1) - 332-7476 /332-7477E-mail: [email protected]

www.remurpe.org

28 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 25: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones sin-

téticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de mujeres

indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

Al igual que en Bolivia, se muestra un panorama muy amplio y diversificadode redes y ONG de mujeres que trabajan con mujeres y/o en relación a ladimensión de género. Muchas de ellas vienen de una trayectoria histórica de másde dos décadas vinculadas al movimiento feminista, otras son más recientes y sehan creado o fortalecido en la cuestión del poder local en relación con los procesosde descentralización del país. De hecho son varias las que han conseguido recursospara desarrollar acciones de sensibilización y capacitación en temas vinculados alos gobiernos locales, el ejercicio de derechos, la participación, más allá de los ejesde trabajo anteriores normalmente vinculados sobre todo a la violencia, la saludreproductiva, los derechos sexuales.

Como en la mayoría de los demás país analizados en esta consultoría, larelación entre estas redes/ONG y las organizaciones populares e indígenas de lasmujeres no está ajena a encuentros y desencuentros aún cuando los enfrenta-mientos abiertos son menos evidentes que en Bolivia.

Sin embargo tres características acercan estas instancias a sus similaresbolivianas. La primera es que han sido bastante exitosas en influir determinadasesferas políticas tanto a nivel nacional como internacional. La segunda es quetienen una alta capacidad de conformar redes que les permiten precisamenteaumentar las posibilidades de incidencia política. La tercera es su distancia de lasmujeres rurales e indígenas, salvo honrosas excepciones como el Centro de laMujer Peruana Flora Tristán.

5

Red de Regido-ras de la Regiónde Ayacucho yde otras Regio-nes como Huá-nuco

Conformada en 1998, aso-ciación civil de caráctermultidisciplinario, culturaly social, sin fines de lucroni políticas partidarias y/oreligiosas, cuya finalidadse orienta a la defensa delos intereses y el desarro-llo de las regidoras de laregión.

Presidenta: SandraRojas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Coordinación interinstitucional y políticas públicas 29

Page 26: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1Aurora Vivar

Institución sin fines delucro, organizada paralograr el reconocimiento yvaloración social de lasmujeres trabajadoras parael ejercicio pleno de susderechos económicos,sociales, políticos yculturales.

Ana Maria Diaz,DirectoraJr. Pachacutec, 2145Lince, Lima, 14,Tel. (51-1) 471 07 94Fax (51-1) 471 07 [email protected]@chavin.rcp.net.pe

2Asociación deDesarrolloComunal

Constitución:nace el 1995, comocolectivo de mujeresinteresadas en la cons-trucción de un Perú másequitativo entre mujeresy hombres, con igualdadde oportunidades en loscampos sociales,económicos, políticoy culturales.

Membresía:asociación de profesiona-les comprometidas con eldesarrollo local, regionaly nacional desde unaperspectiva de género.

Objetivos:promover el trabajo enred, la participación activa,la concertación socialentre diferentes agenteslocales (autoridades,organizaciones de basemixtas y de mujeres,organizaciones gremiales,

Pablo Bermundes 177Of. 408, Santa Beatriz,LimaTel. (51-1) 424-8593Fax (51-1) [email protected]

www.adc.org.pe

30 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Tabla 6: Redes y ONG nacionales de mujeres con algún grado derelación con las mujeres indígenas y la participación

en gobiernos locales

Page 27: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

2Asociación deDesarrolloComunal

etc.) procurando el ejerci-cio ciudadano y elliderazgo femenino.

Pablo Bermundes 177Of. 408, Santa Beatriz,LimaTel. (51-1) 424-8593Fax (51-1) [email protected]

www.adc.org.pe

3Centro de laMujer PeruanaFlora Tristán

Es uno de los centrosperuanos más reconocidosen Perú en lo que serefiere a género. Tambiénes uno de los pocos queha incursionado a nivelrural (ver el impulso a laRed Nacional de MujeresRurales).Esta institución feministafue creada en 1979 comouna asociación civil sinfines de lucro. Tiene comomisión “combatir lascausas estructurales querestringen la ciudadaníade las mujeres y/o afectansu ejercicio. En conse-cuencia se propone incidiren la ampliación de laciudadanía de las mujeresy en las políticas yprocesos de desarrollopara que respondan acriterios y resultados deequidad y justicia degénero”.

www.flora.org.pe

4

Grupo ImpulsorNacional “Muje-res por la Igual-dad Real”

Actualmente, integran esteGrupo Impulsor más de120 organizaciones detodo el Perú, entre ONG ydiversas agrupaciones demujeresIniciativa ciudadana quetiene por objetivo articularun proceso nacional parael monitoreo de losavances del Estado

Betty LeveauCoordinadora Nacional

www.grupoimpulsormujer.org/

31Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 28: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

4

Grupo ImpulsorNacional “Muje-res por la Igual-dad Real”

Peruano con relación a loscompromisos establecidosen Beijing, así como parael desarrollo de iniciativaspor la equidad de genero.

Betty LeveauCoordinadora Nacional

www.grupoimpulsormujer.org/

5MovimientoManuela Ramos

Constitución:asociación civil peruanasin fines de lucro que naceen 1978 como un espaciodirigido a las mujerescon escasas posibilidadesde acceder a informaciónsobre sus derechos ycomo apoyo para enfren-tar su situación deindefensión. Desde sufundación afirma haberllegado a más de 600 milbeneficiarios/as a nivelnacional.

Especialización:realiza trabajos deasesoría, advocacy,capacitación, investiga-ción, difusión y defensa delos derechos legales,económicos, socialespolíticos y reproductivosde las mujeres de lasdiversas culturas quehabitan en el Perú.Participa en muchasredes nacionales einternacionales.Líneas temáticas:i) derechos a una vida sinviolencia;ii) derechos económicos;iii) derechos políticos yciudadanía;iv) derechos sexuales yreproductivos.

Directora: Gina Yáñezde la BordaAvenida Juan PabloFernandini 1550Pueblo Libre, LimaTel: (51-1) 423-8840e-mail: [email protected]

www.manuela.org.pe

32 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 29: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

5MovimientoManuela Ramos

Ejes transversales:enfoque de género yenfoque de derechoshumanos.Proyectos y programas:muy numerosos. Sedestaca aquí el Programade «Derechos Civiles yPolíticos» cuyos objetivosson:i) incrementar el accesode las mujeres a lasesferas del poder formal,local, regional y nacional;ii) fomentar la formaciónjurídico-político delideresas para el «buengobierno», en el marco dela consolidación de unacultura, sociedad yEstado democráticos.

Directora: Gina Yáñezde la BordaAvenida Juan PabloFernandini 1550Pueblo Libre, LimaTel: (51-1) 423-8840e-mail: [email protected]

www.manuela.org.pe

6Red Nacional dela Mujer Rural

Directorio de RedesDepartamentales de Mujer

RuralConstitución:es un proyecto impulsadopor el Centro de la MujerPeruana Flora Tristándesde 1988. Nació dela necesidad decomunicación, formacióny documentación quelos/as promotores/as dedesarrollo rural mostrabanpara llevar a cabo sutrabajo con grupos demujeres y/o mixtos.

Objetivo:llevar a cabo accionesque consolidaran la insti-tucionalidad de susRedes pero que, a la vez,fortalecieran el trabajocon líderes locales,tuvieran sus propiosmedios de comunicacióny la posibilidad de

www.flora.org.pe/red_mujer_rural.htm

33Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 30: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones

sintéticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de

mujeres indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

6Red Nacional dela Mujer Rural

intercambiar y enriquecerexperiencias a través depasantías en las redes.

www.flora.org.pe/red_mujer_rural.htm

7Red Nacional depromocion de laMujer Rural

Membresía:asociación sin fines delucro de carácter nacionalintegrada por organizacio-nes no gubernamentales,sociales, personas y repre-sentantes, de institucionespúblicas que promuevenla equidad de género enun marco de desarrollosostenible.

Líneas de acción:i) capacitación,comunicación, asesoría;ii) sensibilización,concertación; moviliza-ción;iii) negociación en losniveles de tomas dedecisiones;iv) gestión y propuesta depolíticas;v) gestión congresal;vi) vigilancia ciudadana;vii) incidencia política.

Áreas temáticas:i) monitoreo de lacalidad de servicios;ii) seguimiento aCIPD +10;iii) participación políticaciudadana;iv) vigilancia ciudadana;v) capacitación

Carmela Chung, [email protected] Nacional C/Aya-cucho, nº230 Of.306Cusco Telefax:084247493 / Lima: 5112218537 Fax:[email protected]

www.rnpm.org.pe

34 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 31: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Ministerio dePromoción dela Mujer y elDesarrollo Social(MIMDES)

Organismo rector,promotor y articuladorde políticas, planes yprogramas sociales quecontribuyen a superar lainequidad, la exclusión yla pobreza, especialmenteentre hombres y mujeres,personas con discapaci-dad, adultos mayores,niñez, familia y otrosgrupos vulnerables,en un país integradocon paz, democraciay cohesión social,mediante el desarrollode capacidades humanas,el desarrollo territorialy el fortalecimientodel capital social.Entidades y programasadscritos: Fondo deCompensación para elDesarrollo Social(FONCODES); ProgramaIntegral Nacional para elBienestar Familiar(INABIF); ProgramaNacional de AsistenciaAlimentaria (PRONAA);Programa Nacional contrala Violencia Familiar ySexual (PNCVFS);

Viceministra de la MujerSra. Zoila MaximinaZegarra MontesJr. Camaná 616, LimaTel. (51-1) 7112000,[email protected]

Ministra:Sra. Virginia BorraToledowww.mimdes.gob.pe/index

35Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

La institucionalidad pública peruana ha mantenido una relativa continuidadrespecto a otros países aún cuando en las áreas de la mujer y de los pueblosindígenas, más que la formulación de políticas propiamente dichas, las entidadesnormativas han sido suerte de paraguas de programas y proyectos de desarrollocomo, por ejemplo, ha ocurrido en el caso del Ministerio de la Mujer y el DesarrolloSocial (MIMDES). Lo anterior ha implicado combinar posturas de desarrollo conprácticas y entidades asistencialistas como las de donación de alimentos yprovisión de servicios de primera necesidad para la “población vulnerable”.

Tabla 7: Institucionalidad pública con algún grado de relación con lasmujeres indígenas y la participación en gobiernos locales

Page 32: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones

sintéticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de

mujeres indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

En relación con la investigación, como se podrá apreciar de la siguientetabla, aparecen universidades, centros de documentos y centros internacionales deinvestigación. Al contrario los principales centros privados de investigación, muyrespetados en el país y fuera, como el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), elGrupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), el Centro de Estudios yPromoción del Desarrollo (DESCO), el Centro Peruano de Estudios Sociales(CEPES), el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) no suelen sercaracterizados como especializados en la cuestión indígena y de género aúncuando tengan estudios y publicaciones que relacionan ambas cuestiones con lapobreza, el desarrollo, la descentralización y la macro y microeconomía.

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Ministerio dePromoción dela Mujer y elDesarrollo Social(MIMDES)

Programa Nacional WawaWasi Infancia.

Viceministra de la MujerSra. Zoila MaximinaZegarra MontesJr. Camaná 616, LimaTel. (51-1) 7112000,[email protected]:Sra. Virginia BorraToledowww.mimdes.gob.pe/index

2

Instituto de Pue-blos Indígenas,Amazónicos yAfro Peruanos,adscrito a la Pre-sidencia del Con-sejo deMinistros

3

Ministerio deTrabajo y Pro-moción del Em-pleo

Programa Femenino deConsolidación del Empleo,Ministerio de Trabajo yPromoción del Empleo

36 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 33: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Centro deDocumentaciónsobre la Mujer(CENDOC-Mujer)

Constitución:asociación civil constituidaen 1985

Objetivos:i) contribuir a través dela difusión de informaciónsobre las mujeres arevertir la situación dediscriminación de éstas;ii) participar en las redesde vigilancia del grado decumplimiento del Estado,de los acuerdos nacionalese internacionales a favorde las mujeres;iii) fortalecer el procesode descentralización deinformación sobre mujery género, en los niveleslocal, regional y nacional.Enfoque y alcance deltrabajo: a lo largo de suexistencia, la instituciónse ha consolidado comouna fuente de recursosbiblio y hemerográficoslos que son utilizadospor el mundo académico,movimiento de mujeres,medios de comunicacióny público en general. Seapostó por la utilizaciónde nuevas tecnologías(boletines electrónicos,campañas mensuales).La Red de Informaciónsobre la Mujer (RIM),conformada por 15 centrosde documentación ubica-dos en distintas partes de

Margarita Zegarra,[email protected] La Mar 170(Miraflores)Lima 18Tel (51-1) 242-9206 /447-2355Fax (51-1) [email protected]@cendoc-mujer.org.pe

www.cendoc-mujer.org.pe

37Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Tabla 8: Centros de investigación, documentación y formacióncon algún grado de relación con las mujeres indígenas

y la participación en gobiernos locales

Page 34: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1

Centro deDocumentaciónsobre la Mujer(CENDOC-Mujer)

nuestro país, descentralizainformación sobre Mujery Género, preservandovaliosos fondos documen-tales regionales.

Áreas institucionales:bibliotecológica,político-cultural, historiay género

Proyectos:Boletín mensual:Norifeminas y FeminaSapiens

Margarita Zegarra,[email protected] La Mar 170(Miraflores)Lima 18Tel (51-1) 242-9206 /447-2355Fax (51-1) [email protected]@cendoc-mujer.org.pe

www.cendoc-mujer.org.pe

2

InternacionalInstitute forDemocracy andElectoral Asís-tanse (IDEA)

Con representantes de lasfuerzas políticas y varioscentros de promoción liga-dos a las temáticas demujer/género en el paíscontribuyeron a instalarla Mesa de ConcertaciónMultipartidaria de Políticasde Género (http://trans-parencia.org.pe)También han apoyadootros estudios partidospolíticos, democracia.

Kristen Sample, Oficialde Programas de laRegión Andina:[email protected]ón:[email protected] Las Camelias 511,Of 501, San Isidro, LimaTel. (51-1) 4404092 -93 / 4221221Fax (51-1) 4212055www.idea.int/americas/peru/index.cfm

3 Milenio Radio

Emisora educativa impul-sada por el Colectivo Ra-dial Feminista, orientadapor una propuesta comu-nicacional que apuntaal fortalecimiento de unademocracia inclusiva conequidad de género y laplena vigencia de los dere-chos humanos de hombresy mujeres, particular-

Avenida ArnaldoMárquez 1944 JesúsMaria, LimaTel. (51-1) 4612222Fax (51-1) [email protected]

38 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 35: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

(22)Ver también Apéndice 1.

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones

sintéticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de mu-

jeres indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

3.2. Marco normativo, políticas y programas orientados a facilitar laparticipación de las mujeres indígenas22

La siguiente tabla presenta algunas referencias a un marco legal que puedefacilitar una mayor consideración relacionada con los derechos y la participación dela mujer indígena. La premisa que se ha utilizado es que es necesaria una sinergiaentre normas de carácter, objeto y alcance distinto, atacando diverso frentes demanera simultánea. Es por ello que hemos intentado constatar la existencia denormas vinculadas a:

a) Reconocimiento y derechos de los pueblos indígenas

b) Ejercicio de la ciudadanía y derechos políticos, considerando también elmarco de la descentralización, municipalización y gestión local

c) Violencia familiar y doméstica

3 Milenio Radio

mente de los sectoresurbanos popularesmarginados.Ubicada en los 1530 dela AM, Milena Radio tienealcance metropolitano yestá posicionada comolíder entre el públicofemenino de Lima Norte.

Avenida ArnaldoMárquez 1944 JesúsMaria, LimaTel. (51-1) 4612222Fax (51-1) [email protected]

4

Pontificia

Universidad Cató-

lica de Perú – Di-

ploma

de Estudios de

Género

Facultad de CienciasSocialesAv Universitaria s/ncuadra 18 Lima 32www.pucp.edu.pe/fac/sociales/?diplo_gen.htm

5

Universidad

Nacional Mayor

de San Marcos -

Programa de

Estudios de Gé-

nero

Ciudad Universitaria,Biblioteca Central 4°Piso Av. Venezuela s/n,Lima 1Tel. (51-1) 619-7000#7539Fax (51 1) 619-7000 #[email protected]

39Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 36: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

d) Derechos sexuales y reproductivos

e) Educación

f) Acceso a los recursos/activos fundamentales para la vida (tierra,…) conénfasis en el ámbito del desarrollo rural.

Tabla 9: Reconocimiento y derechos indígenasen la Constitución Peruana (1993)

Fuente: Elaboración propia en base a estudio del Equipo Técnico Multidisciplinario de la OIT sobre

Pueblos Indígenas y Normativa Constitucional por Países23

Tabla 10: Marco normativo facilitar para las mujeres indígenas

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes, incluyendo el Mapeo de organizaciones e institu-

ciones relacionadas con gobernabilidad, género y participación política, INSTRAW, julio 2006.

Tít. I: De la Persona y de la Sociedad. Cap. I: Derechos Fundamentales de la

Persona. Art. 2: Toda persona tiene derecho: (…)

19o. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cul-

tural de la Nación.

Tít. II: Del Estado y la Nación. Cap. I: Del Estado, la Nación y el Territorio.

Art. 48: Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son

el quechua, aimará y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

Art. 89: Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas ju-

rídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre dis-

posición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la

ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono pre-

visto en el artículo anterior.

2 de febrero 1994Ratificación de Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales enPaíses Independientes

13 de septiembre 1982Ratificación de la CEDAW

Ley 28316, agosto 2004Por los derechos ciudadanos de la población rural y su derecho a la identidad

Ley 26763 de 1997Contra la violencia familiar

40 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

(23)Acceso en

h t t p : / / w w w . o i t . o r . c r

/mdtsanjo/indig/refcons.htm

Page 37: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

1Programa deParticipación yGestión Local

La Red para el Desarrollode las Ciencias Socialesen el Perú (RED) a travésde su Programa"Participación y GestiónLocal", busca promover yvisibilizar iniciativas dondela sociedad civil y elEstado hayan establecidoalianzas productivas parala gestión local potenciadoel ejercicio de los deberesy derechos ciudadanos.Este programa formaparte de una iniciativainternacional, impulsadapor la Fundación Ford, quese orienta a premiarexperiencias exitosas einnovadoras en la gestiónpública local. En este sen-tido, se han implementadoprogramas similares enMéxico, Brasil y Chile,siendo el peruano el demás reciente formación.

Jorge BracamonteAllaín, Director PlazaFrancia 1164 - 2do.Piso. Lima Cercado Lima1Tel. (51-1) 3321733Fax: (51-1) [email protected]

www.participacion.org.pe

www.redccss.org.pe

2

Proyecto deManejo deRecursos Natu-rales en la SierraSur del Perú(MARENASS)

Orientado a poblaciónindígena de comunidadescampesinas de variosdepartamentos de laSierra Sur, ha manejadoun enfoque y mecanismosinnovadores en funciónde la canalización directade recursos públicos a lascomunidades campesinasy organizaciones demujeres.

Antonieta Noli, [email protected] Tamburco 139,Abancay

www.marenass.org

41Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

La siguiente tabla presenta sólo una pequeña muestra de los numerososprogramas y proyectos que están vinculados a la temática.

Tabla 11: Programas y proyectos de desarrollo con algún gradode vinculación con las mujeres indígenas y la participación política

Page 38: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Nombre de laorganización

Características de laorganización

Direcciones /referencias enInternet

2

Proyecto deManejo deRecursosNaturales en laSierra Surdel Perú(MARENASS)

Sus impactos en las muje-res han sido evaluados,externa e internamente,de manera muy positiva.Se ha constituido enun modelo de inversiónpública que está siendoreplicado por el mismoimpulso del Ministerio deAgricultura (MINAG) y delMinisterio de EconomíayFinanza (MEF)

Financiamiento: Ministeriode Agricultura (MINAG)y Fondo Internacional deDesarrollo Agrícola (FIDA)

Antonieta Noli, [email protected] Tamburco 139,Abancay

www.marenass.org

3

Proyecto deDesarrollo delCorredorPuno-Cusco

Orientado a mujeresy hombres indígenas (pre-dominantemente aymara yquechua) emprendedorespertenecientes a comuni-dades campesinas de laSierra.Están desarrollando exito-sas iniciativas de impulsoal ahorro femenino, losnegocios diversificados delas mujeres y en particularla inversión en cultura.En este marco van fortale-ciendo las organizacionesde base y los gruposde mujeres así como lasmunicipalidades en formasnovedosas de gestiónpública. Otro ejemplode inversión públicaexitosa para MIMDES/FONCODES y MEF.

Financiamiento:MIMDES/FONCODES yFIDA.

Cesar Sotomayor,[email protected]. Confederación N°556Sicuani, CuscoPerúTel: (51-84) 351 970 y351 947http://www.corredor-puno-cusco.org/

42 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Page 39: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Fuente: Elaboración propia en base a varias fuentes incluyendo la Ficha de registro de informaciones

sintéticas relacionadas con ámbitos y aspectos de gobernabilidad, género y participación política de

mujeres indígenas en Perú, INSTRAW, julio 2006.

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán impulsa el Proyecto Escuelas deFormación de Lideresas Locales y Regionales. La pobreza es un problemaestructural en el Perú, que impacta de manera significativa en las mujeres ruralesya que su participación social y política en el país, está condicionada fuertementepor su situación económica, siendo las mujeres quienes responden más que loshombres a la satisfacción de las necesidades básicas de sus hogares que a susnecesidades individuales. A esta situación, no escapan las organizaciones de base,que atraviesan actualmente, por un periodo de debilitamiento a nivel nacional queha provocado que muchas mujeres, producto de la crisis, regresen a cumpliracciones de subsistencia y dejado de lado muchos de los logros alcanzados porsus organizaciones en años anteriores. Este panorama se ha visto agravado por eldesconocimiento de sus derechos y por el uso político de estos espacios por partede algunas autoridades locales. El Proyecto de Escuelas de Formación de Lideresasresponde a esta problemática y busca fortalecer las organizaciones de base, através de la formación de liderazgos, para favorecer su empoderamiento,brindándoles instrumentos y conocimientos para su posicionamiento en losdiferentes ámbitos en los que interactúan.

A inicios del 2004, se eligieron a cien lideresas de organizaciones de baserurales que participaron de un proceso de selección en las regiones de Piura,Lambayeque (Escuela Norte); Junín y Ayacucho (Escuela Centro); Arequipa y Puno(Escuela Sur). Se espera que ellas repliquen sus aprendizajes con sus compañerasa nivel local. El proceso de formación de las lideresas se ha desarrollado a partir

4

Proyecto de Par-ticipación Socialy Política de Gé-nero en el Des-arrollo Local

Objetivos:incluir los temas de mujery género en los planes delos gobiernoslocales.

Financiamiento: Fondode la Igualdad de Género,Cooperación TécnicaCanadiense

[email protected]

5

Promoción dela ParticipaciónPolítica de lasMujeres Perua-nas en el Ejerci-cio del Derechoal Sufragio y elUso de Mecanis-mos de VigilanciaCiudadana

A través de este proyectola ONPE y la ComisiónEuropea trabajan juntospara contribuir a mejorarel ejercicio de los derechospolíticos de las mujeresperuanas.

Financiamiento:Comisión Europea en Perú

[email protected]

43Coordinación interinstitucional y políticas públicas

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Page 40: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

44 Coordinación interinstitucional y políticas públicas

(24)http://www.flora.org.pe

del aprendizaje teórico y práctico en un espacio continuo de estudios, en el quelas lideresas a partir del módulo “Ciudadanía, Acceso a Control de RecursosProductivos, Económicos y Sociales”, elaborado especialmente para este proyecto,han ampliado sus conocimientos, construido sus propias definiciones y se hanapropiado de conceptos relacionados a identidad cultural, de género, autoestima,autonomía, liderazgo, democracia, derechos ciudadanos, descentralización,vigilancia ciudadana, manejo de conflictos al interior de las organizaciones, asícomo acceso y control de recursos. Entre otros resultados importantes se señala:i) la participación de las lideresas formadas en espacios de concertación yparticipación ciudadana, como son los Concejos de Coordinación Local (CCL) y enlos Comités de Vigilancia Ciudadana, y en la elaboración de PresupuestosParticipativos; ii) la construcción de alianzas con los Gobiernos Regionales para elacompañamiento y apoyo en el proceso de empoderamiento de las lideresas, asícomo el fortalecimiento del vínculo entre las lideresas y los gobiernos locales; iii)desarrollo de una mirada diferente de las lideresas desde el punto de vista político,social y económico (p.ej. el reconocimiento del aporte que ellas brindan a laeconomía familiar con su trabajo en el hogar; la valoración y afirmación de lapropia autoestima y el conocimiento y defensa de sus derechos, así como elimpulso para la mayor participación de muchas de ellas en espacios públicos quesiempre fueron vistos como ajenos a sus intereses como mujeres24.

Page 41: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Se presentan breves conclusiones y recomendaciones a manera de unpauteo para la situación peruana que, de todas maneras, tiene que ser consideradaen el marco de las conclusiones y recomendaciones del Informe principal.

4.1. Conclusiones

Es indispensable que INSTRAW incluya a Perú en la ejecución del Proyecto“Gobernabilidad, participación política y género en el ámbito local” por la magnitudde la presencia indígena en el país y por el hecho, contradictorio, que la cuestiónindígena sigue siendo una problemática de difícil abordaje en el país, dondehistóricamente se han sustituido a los indígenas por los campesinos. Lo anteriormuestra actualmente fuertes incoherencias con el novedoso proceso de organiza-ción indígena que manda señales desde los Andes y desde la Amazonía, y que enalgunos casos, como en la Sierra Sur, arriesga – si no comprendido – de orientarsea nuevas formas de violencia.

Existen evidencias documentadas que en el Perú parte importante de lasluchas y las movilizaciones indígenas ha estado estrechamente relacionada con eltema del manejo de los recursos naturales y la agresiva privatización que sobretodo las minas han significado en e país. En este sentido la participación y lagestión están pensadas a nivel local pero con importantes proyecciones en elentorno globalizado, o lo que se ha venido a definir como lo “glocal”.

En cuanto a la participación política y social de las mujeres indígenas enPerú, se muestra una evidente dicotomía entre avances muy discretos a nivel delGobierno, el Poder Legislativo y los gobiernos locales, y un ferviente “despertar” yactivismo innovador que se capta en las comunidades campesinas, particularmentede la Sierra Sur, es decir justamente en las zonas mas golpeadas por la violenciay con mayor presencia indígena. Sin embargo, estos avances son escasamentevisibles en el país y, en particular, entre las instituciones “limeñas”. Tampoco sontema de discusión en las mismas organizaciones campesinas lideradas porhombres o mixtas. Sin embargo es en estos espacios que se gesta un enormeaprendizaje de gestión y empoderamiento de las mujeres.

4.2. Recomendaciones

1. Se recomienda identificar un número muy reducido y muy concreto deiniciativas, acordarlas con algunas instancias nacionales, y luego cotejarlasen su diseño y en su ejecución con organizaciones de pueblos indígenas yde mujeres de base.

2. En este marco se sugiere priorizar las siguientes iniciativas concretas:

a. Acordar con el MIMDES y las instancias directamente a cargo unapoyo de INSTRAW para la carnetización de las mujeres indígenas in-documentadas. No se trata de que INSTRAW se haga cargo ni muchomenos de toda la carnetización del país sino que, en coherencia conlos procesos institucionales en marcha, apoye alguna iniciativa espe-cífica. Por ejemplo, difusión de información de las razones del porque

Breves conclusiones yrecomendaciones

Breves conclusiones y recomendaciones 47

4

Page 42: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

es necesario que las mujeres tengansu propia documentación al día;recursos para llegar a alguna área rural especialmente alejadas; uotras que se podrán identificar. La experiencia en Perú muestra que laposesión del documento de identidad no sólo y de manera evidentepermite votar y ser elegida, sino también acceder a activos clave paralas mujeres como la tierra, el ahorro y el crédito, y varios servicios so-ciales.

b. Acercarse a centros de investigación relevantes como IEP, GRADE,CEPES, DESCO, SEPIA para discutir colectivamente el estado del artede las investigaciones en Perú relativas a gobernabilidad, gobiernoslocales y participación de las mujeres indígenas. Dado este primerpaso se podría llegar a algún acuerdo respecto a: i) eventuales áreasde investigación que podrían ser posteriormente exploradas y las for-mas para hacerlo cofinanciando estudios entre las diversas entidadesseñaladas; y iii) la organización de debates públicos en distintos nive-les (locales, regionales y nacionales) como ejemplos de difusión delos conocimientos adquiridos y de la información. Para éstos últimosse pudieran sumar cofinanciamientos y/o co auspicios de entidadescomo MIMDES, las redes y las ONG de mujeres, y las redes vinculadasa la participación ciudadana, entre otros.

c. Incluir a las organizaciones de mujeres y pueblos indígenas (luego dehaber recaudado más información al respecto sobre la base de los in-sumos que se vierten en este informe) entre las entidades elegiblespara concurrir al fondo de pequeños recursos para la sistematizaciónde experiencias de gobernabilidad y gobiernos locales con visión degénero. La inclusión implica que llegue la información allá donde tieneque llegar, los rincones más aislados del país. A tal efecto se puedenemplear los canales de comunicación validados que tienen proyectoscomo Marenass y el Corredor Puno-Cusco, así como las entidades queaún persisten de la Red Nacional de Mujeres Rurales.

d. Incluir a las organizaciones de mujeres indígenas de Perú en los inter-cambios y pasantías que se organicen entre los países con presenciaindígena en el marco del proyecto de INSTRAW. También en estos ni-veles será clave identificar y seleccionar a mujeres jóvenes que nohayan tenido experiencias anteriores en este tipo de iniciativas y quenecesiten aprender desde las experiencias locales. Existen ejemplosmuy exitosos de pasantías y rutas de aprendizaje que se han desarro-llado con el apoyo del Proyecto Marenass y Corredor, y con el mismoProyecto latinoamericano de Rimisp “Gobernanza y estrategias de vidasostenibles en municipios rurales indígenas”.

e. Analizar con detenimiento los numerosos proyectos existentes entrelas ONG y las redes relacionados con la participación y la vigilanciaciudadana por parte de las mujeres, la formación de lideresas y el for-talecimiento de la gestión pública, como es el caso de la experienciaimpulsada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. En parti-cular el lente del análisis debería dirigirse a verificar en qué medida

Breves conclusiones y recomendaciones48

Page 43: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

dichas iniciativas pueden adecuarse a mujeres indígenas serranas yamazónicas, y si representan ser mecanismos innovadores respecto alas capacitaciones y sensibilizaciones más clásicas.

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

Breves conclusiones y recomendaciones 47

Page 44: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

5.1. Bibliografía

1. Chirinos, Andrés y Martha Zegarra.“Educación Indígena en el Perú”, 2004.Acceso en:http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/indigenas/informes/peru/Educ.indig.enPeru.pdf

2. “Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.Acceso en http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4a.htm

3. “Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas”.Acceso en:www.movimientos.org/enlacei/congresocaoi/show_text.php3?key=7586

4. “Dimensiones y naturaleza del problema de indocumentación” .Acceso en:http://www.demus.org.pe/BoletinVirtual/FascIdentidad/intro.htm

5. Galer N.; V. Guzmán y M. G. Vega (Editoras). Mujer y desarrollo. SerieExperiencias de Desarrollo Popular n. 4. Centro de la Mujer Peruana FloraTristán, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Lima-Perú.1985; V. Guzmán. Proyectos productivos, empleo y cooperación en:caminando. Luchas y estrategias de las mujeres, Tercer Mundo. Ediciones delas Mujeres n. 11. ISIS Internacional. Vol. XI, junio 1989

6. Gálvez Revollar, Connie. “Problemas de territorio en pueblos y comunidadesindígenas del Perú” (s/f), CAAAP.Acceso en:http://www.caaap.org.pe/down/territorios.pdf p.1

7. Hall y Patrinos. “Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano enAmérica Latina: 1994-2004”. PNUD 2004.Acceso en:http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:20505830~menuPK:508626~pagePK:146736~piPK:226340~theSitePK:489669,00.html

8. Lavaud, Jean-Pierre y Françoise Lestage. “Contar a los indígenas: Bolivia,México, EE.UU”. T’inkazos, No. 13. Revista Boliviana de las Ciencias Sociales.PIEB. La Paz-Bolivia, 2002.

9. Massolo, Alejandra. “Participación política de las mujeres en el ámbito local”.Versión preliminar INSTRAW, julio 2006.

10. Meentzen, Angela. “Una descripción de las mujeres indígenas de lasAméricas”. Banco Interamericanos de Desarrollo (BID ), 2001.Acceso en:http://www.ichrdd.ca/espanol/commdoc/publ icat ions/f ichasMujeres/1es.pdf

Fuentes de información

Fuentes de información 49

5

Page 45: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

11. Ministerio de Agricultura – Proyecto MARENASS. Nosotras podemos saliradelante, solo queremos una oportunidad. Experiencias de mujerescampesinas. Cusco-Perú, julio 2005.

12. Naciones Unidas. Perú, Informe nacional, Beijing + 10. “Cuestionario sobrela aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultadosdel vigésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General en el Perú”.Acceso en:http://www.cities-localgovernments.org/uclg/upload/docs/PERU_Spanish.pdf

13. PNUD. La Democracia en América Latina: Hacia una democracia deciudadanas y ciudadanos. 2004.Acceso en:http://democracia.undp.org/Informe/DEfault.asp?Menu=15&Idioma=1

14. Ranaboldo, Claudia. “Focalización del grupo objetivo y formas innovadorasde orientar los beneficios en comunidades campesinas de la Sierra Peruana:El caso del Proyecto MARENASS”. Innovative Approaches to Targeting inDemand Driven Projects. Initiative for Mainstreaming Innovation (IMI).IFAD. Roma-Italia, 2004; Nosotras podemos salir adelante, solo queremosuna oportunidad. Experiencias de mujeres campesinas. Ministerio deAgricultura-Proyecto MARENASS-FIDA. Cusco-Perú, julio 2005

15. Rivera Zea, Tarcila. “Mujeres indígenas américanas luchando por sus dere-chos”. Chirapaq, s/f.Acceso en:http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/speech_rivera_es.doc

5.2. Otras organizaciones y sitios Web de interés

Asociación SER (Servicios Educativos Rurales)http://www.ser.org.pe/

Grupo Propuesta Ciudadanahttp://www.propuestaciudadana.org.pe/

Participa Perúhttp://participaperu.org.pe

Vigila Perú (SER, Propuesta Ciudadana y Participa Perú)http://www.participaperu.org.pe/vigilaperu/index.shtml

Fuentes de información50

Page 46: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Ejemplos de legislación facilitadora para las mujeres indígenas

Régimen especial

Ley 1257 de Julio 11 de 1991 por la que se aprueba el Convenio 169 de la OITsobre Pueblos Indígenas y Tribales, en Países Independientes. Ratificada en Fe-brero 2 de 1994.

Artículo 3

1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechoshumanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Lasdisposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombresy mujeres de esos pueblos.

2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole losderechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos interesa-dos, incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio.

Artículo 20

1. Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su legislación nacional y encooperación con los pueblos interesados, medidas especiales para garantizara los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz enmateria de contratación y condiciones de empleo, en la medida en que noestén protegidos eficazmente por la legislación aplicable a los trabajadoresen general. [...]

2. Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder por evitar cualquierdiscriminación entre los trabajadores pertenecientes a los pueblos interesa-dos y los demás trabajadores, especialmente en lo relativo a: […]

d) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos gocen deigualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeresen el empleo y de protección contra el hostigamiento sexua.l[…][…]

Educación

La Ley de Educación, recientemente promulgada (julio del 2003), señala que laeducación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado ga-rantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos yla universalización de la Educación Básica; la educación peruana tiene a la personacomo centro y agente fundamental del proceso educativo (art. 2 y 3).

Se establece un interesante espacio de diálogo y participación de la sociedad enla política educativa a través del Artículo 7º “El Proyecto Educativo Nacional es elconjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducenal desarrollo de la educación. Se construye y desarrolla en el actuar conjunto delEstado y de la sociedad, a través del diálogo nacional, del consenso y de la con-certación política, a efectos de garantizar su vigencia. Su formulación responde ala diversidad del país”. Esta ley puede verse en términos más auspiciosos para las

(25) Este Apéndice se extrajo

de la documentación ya seña-

lada de INSTRAW, julio 2006, se

la reordenó en términos de “tipo

de ley” y se añadió la referencia

a la Ley de Educación.

Apéndice

51

Page 47: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

poblaciones indígenas pues se asume como una riqueza la diversidad cultural,étnica y lingüística del país; entre los principios de la educación menciona la equi-dad, inclusión, democracia y la interculturalidad (Artículo 8º).

En su Artículo 9º uno de los Fines de la educación peruana sería su contribuciónpara “formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tole-rante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentadaen la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el des-arrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo encuenta los retos de un mundo globalizado”.En el Artículo 10º se señala que para lograr la universalización, calidad y equidaden la educación, “se adopta un enfoque intercultural y se realiza una acción des-centralizada, intersectorial, preventiva, compensatoria y de recuperación que con-tribuya a igualar las oportunidades de desarrollo integral de los estudiantes y alograr satisfactorios resultados en su aprendizaje”.

El artículo 12 establece la universalización de la educación básica (inicial, primaria,secundaria), así como su obligatoriedad y se señala “Corresponde a los padres, oa quienes hagan sus veces, asegurar la matrícula oportuna de los estudiantes y supermanencia en los centros y programas educativos”. También tiene un artículoespecífico dedicado a los pueblos indígenas:

Artículo 19°.- Educación de los pueblos indígenas De conformidad con lo estable-cido en los tratados internacionales sobre la materia, la Constitución Política y lapresente ley, el Estado reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenasa una educación en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad nacional.Para ello establece programas especiales que garanticen igualdad de oportunidadesy equidad de género en el ámbito rural y donde sea pertinente. Asimismo en el ar-tículo 20 se afirma que La Educación Bilingüe Intercultural se ofrece en todo elsistema educativo.

a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto ala diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de losderechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales yextranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tec-nologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas.

b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del cas-tellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguasextranjeras.

c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua origina-ria de la zona donde laboran como el castellano.

d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en laformulación y ejecución de programas de educación para formar equipos ca-paces de asumir progresivamente la gestión de dichos programas.

e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo ypráctica. Pese a que se afirma que la Educación Bilingüe Intercultural se daen todo el sistema educativo no encontramos ninguna mención a ella en elartículo 49º donde se define a la educación superior:

52

Page 48: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

Artículo 49° La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativoque consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento,desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivelde especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, lacultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y con-tribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la Educación Superiorse requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica.

A las disposiciones mencionadas líneas arriba, se añade el artículo 15 del Códigode niños y adolescentes en el que se establece: “La educación básica del niño yadolescente comprende: El respeto a sus padres, a su propia identidad cultural, suidioma, a los valores de los pueblos y culturas distintas de la suya”.

INICIATIVAS EN PRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INDÍGENAMODIFICACION DE LA CONSTITUCION26

A la normatividad existente se aúnan propuestas relativas a los derechos indígenasque fueron hechas recientemente. Durante el año 2002 se dio una iniciativa par-lamentaria para la modificación de la Constitución, a cargo de la Comisión consti-tucional del Parlamento; aunque no ha prosperado la propuesta de modificación dela Constitución vigente (no pudo llevarse al pleno Parlamentario para su debate),dio oportunidad a un proceso de consulta y aporte de las instituciones y de lasociedad civil.

En febrero del 2002 se presentó ante la Comisión de Constitución del Congreso undocumento elaborado por la CONAPA27: Reforma Constitucional: bases de una pro-puesta de los pueblos andinos y amazónicos. La propuesta estaba orientada apropiciar que en la nueva Carta Magna se reconozcan los derechos de las comuni-dades indígenas y afroperuanas del Perú.

Entre muchos puntos reivindicativos se mencionaba el asunto educativo. Así, conel objetivo de promover el acceso de estas comunidades a la educación, se propusoque se descentralicen las facultades universitarias de determinadas especialidades,específicamente de aquellas cuyo desarrollo sea relevante para la región. La ini-ciativa consideraba también reconocer el derecho a la educación bilingüe dentro deun sistema intercultural. Para ello, en cada centro educativo escolar, superior ymilitar se debería reservar hasta un 10% de vacantes para nativos indígenas.Igualmente se proponía que mediante el Instituto Nacional de Becas (Inabec), seseparen subvenciones para los jóvenes de las comunidades nativas que las solici-ten, en porcentaje a definir28.

Desarrollo rural y productivo, organizaciones sociales

Ley Número 27908 de Enero 6 del 2003

Ley de Rondas Campesinas.

Artículo 3. Derechos y deberes de los miembros de las Rondas Campesinas.Las Rondas Campesinas están integradas por personas naturales denominadasRonderos y Ronderas, que se encuentran debidamente acreditadas. Tienen los de-

(26)Aún cuando no se trate el

tema de la educación superior

indígena en particular, resulta

muy interesantela Propuesta

concertada de la Coordinadora

Permanente de los Pueblos Indí-

genas del Perú - COPPIP,

Coordinadora Nacional de Comu-

nidades Afectadas por la

Minería-CONACAMI, Asociación

Interétnica de Desarrollo de la

Selva Peruana-AIDESEP, COPPIP,

Coordinadora Agroforestal Indí-

gena y Campesinadel Perú -

COICAP Confederación de Nacio-

nalidades Amazónicas del Perú –

CONAP. Se la denominó

“Propuesta concertada para in-

corporar los derechos de los Pue-

blos Indígenas y Comunidades en

la Constitución Política del Perú.

Una Constitución peruana sin

Pueblos Indígenas no tiene histo-

ria ni futuro”.

(27)Comisión Nacional de Pue-

blos Andinos, Amazónicos y

Afroperuanos depende del Con-

sejo de Ministros.

(28)Chirinos, Andrés y Martha

Zegarra.“Educación Indígena en

el Perú”, 2004.

Participación de las mujeres indígenas en los procesos de

gobernabilidad y en los gobiernos locales

Casos: Perú

53

Page 49: PERU - University of Minnesotahrlibrary.umn.edu/research/Peru-Participacion de mujerse indigenas en procesos de...H a s ta e l a o 1 9 7 0 , la s c o m u n id a d e s e x is te n te

rechos y deberes que la presente Ley y demás normas establezcan.

Las Rondas Campesinas promueven el ejercicio de los derechos y participación dela mujer en todo nivel. Igualmente tienen consideración especial a los derechos delniño y del adolescente, las personas discapacitadas y de los adultos mayores.

54