peru en la uerra

2
La crisis de 1930 no afectó a Perú del mismo modo que al resto de Latinoamérica, ya que se mantuvo en una situación económicamente favorable, merced a las exportaciones de algodón, plomo y zinc, entre otros productos. El segundo conflicto bélico mundial involucró relativamente a Perú, por la política de acercamiento a Estados Unidos del presidente Manuel Prado Ugarteche, quien gobernó desde 1939 hasta 1945. El accionar de la Marina de Guerra peruana se limitó a la protección de la zona del litoral, rica en recursos energéticos. Perú vio afectado su mercado exportador con el estallido de la guerra, así como también la compra de productos al exterior. Los créditos a los acreedores externos se vieron obstaculizados al igual que las vías de comunicación por mar. Luego del ataque a Pearl Harbor por parte de Japón, Perú tomó posición en la contienda, repudiando el suceso. En 1942, por los ataques alemanes a sus embarcaciones, Brasil entró en la guerra y Perú se declara solidaria hacia ese pueblo americano, considerando el hecho como una agresión a todo el continente. El resto de los países sudamericanos (Ecuador, Paraguay y Uruguay), sólo rompieron relaciones diplomáticas con los países del Eje y lo hicieron entre 1942 y 1943. Los países centroamericanos lo hicieron bien al lado de México, o al lado de Brasil, excepto Costa Rica, que declaró la guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941, al mismo tiempo que los Estados Unidos. Si bien la Segunda Guerra Mundial se desarrolló mayormente en Europa, ¿cuál fue la participación de América Latina y el Perú? El Perú, aunque no llegó a enviar tropas como lo hicieron México y Brasil, tuvo una destacada actuación en la Segunda Guerra Mundial. Primero, pone a disposición de los aliados muchos minerales y alimentos, como la papa. Después, la quinina peruana fue clave en la campaña del Pacífico para combatir la malaria que había diezmado a las tropas norteamericanas en su lucha con los japoneses. Al Perú se le encargó, además, la custodia de esta parte del Pacífico, que representaba un punto estratégico para la causa aliada. Incluso los estadounidenses llegaron a capturar un submarino japonés y descubrieron que había planes para sabotear territorio peruano. A pesar de la crisis que produjo la guerra, el Perú se fortaleció con la venta de materias primas y se dice que el presidente Manuel Prado salió favorecido. Algunos productos peruanos subieron, como el algodón, que en ese entonces se usaba mucho para la pólvora. Y, claro, Prado fue el único presidente latinoamericano que fue invitado a Estados Unidos durante la guerra. El Perú salió fortalecido, además, porque otros países como Argentina, Chile o Ecuador eran sospechosos para los aliados, pues los veían como colaboracionistas del eje. PERUANOS EN ACCIÓN A pesar de que no hubo tropas peruanas en la guerra, sí hubo casos

Upload: miranda-becerra-jose

Post on 14-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La crisis de 1930 no afect a Per del mismo modo que al resto de Latinoamrica, ya que se mantuvo en una situacin econmicamente favorable, merced a las exportaciones de algodn, plomo y zinc, entre otros productos. El segundo conflicto blico mundial involucr relativamente a Per, por la poltica de acercamiento a Estados Unidos del presidente Manuel Prado Ugarteche, quien gobern desde 1939 hasta 1945.

El accionar de la Marina de Guerra peruana se limit a la proteccin de la zona del litoral, rica en recursos energticos. Per vio afectado su mercado exportador con el estallido de la guerra, as como tambin la compra de productos al exterior. Los crditos a los acreedores externos se vieron obstaculizados al igual que las vas de comunicacin por mar.

Luego del ataque a Pearl Harbor por parte de Japn, Per tom posicin en la contienda, repudiando el suceso. En 1942, por los ataques alemanes a sus embarcaciones, Brasil entr en la guerra y Per se declara solidaria hacia ese pueblo americano, considerando el hecho como una agresin a todo el continente.

El resto de los pases sudamericanos (Ecuador, Paraguay y Uruguay), slo rompieron relaciones diplomticas con los pases del Eje y lo hicieron entre 1942 y 1943. Los pases centroamericanos lo hicieron bien al lado de Mxico, o al lado de Brasil, excepto Costa Rica, que declar la guerra a Japn el 8 de diciembre de 1941, al mismo tiempo que los Estados Unidos.Si bien la Segunda Guerra Mundial se desarroll mayormente en Europa, cul fue la participacin de Amrica Latina y el Per?

El Per, aunque no lleg a enviar tropas como lo hicieron Mxico y Brasil, tuvo una destacada actuacin en la Segunda Guerra Mundial. Primero, pone a disposicin de los aliados muchos minerales y alimentos, como la papa. Despus, la quinina peruana fue clave en la campaa del Pacfico para combatir la malaria que haba diezmado a las tropas norteamericanas en su lucha con los japoneses. Al Per se le encarg, adems, la custodia de esta parte del Pacfico, que representaba un punto estratgico para la causa aliada. Incluso los estadounidenses llegaron a capturar un submarino japons y descubrieron que haba planes para sabotear territorio peruano.

A pesar de la crisis que produjo la guerra, el Per se fortaleci con la venta de materias primas y se dice que el presidente Manuel Prado sali favorecido.

Algunos productos peruanos subieron, como el algodn, que en ese entonces se usaba mucho para la plvora. Y, claro, Prado fue el nico presidente latinoamericano que fue invitado a Estados Unidos durante la guerra. El Per sali fortalecido, adems, porque otros pases como Argentina, Chile o Ecuador eran sospechosos para los aliados, pues los vean como colaboracionistas del eje.

PERUANOS EN ACCIN

A pesar de que no hubo tropas peruanas en la guerra, s hubo casos aislados de peruanos en el conflicto

Est el caso conocido del embajador del Per en Tokio Enrique Rivera Schreiber, quien escuch casualmente a funcionarios japoneses comentar sobre un ataque a una base norteamericana en el Pacfico. l comunic esto inmediatamente al embajador norteamericano, pero su advertencia no fue tomada en cuenta. Despus pas lo que todos sabemos: Japn atac Pearl Harbor. Y luego est el joven George Sanjinez Lenz, quien era un preparador de caballos en el hipdromo de San Felipe, y en 1942 viaj a Europa y se hizo amigo de exiliados belgas. Combati con ellos en Normanda y tuvo tan destacada actuacin que el Gobierno Belga lo nombr Caballero del Rey Leopoldo III.