pertinencia del diseño curricular (2) (1)

17
Pertinencia del Diseño Curricular Maracaibo, marzo 2015 URBE Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Dra. Margarita Badillo M.

Upload: marianela-masyrubi

Post on 18-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

curriculo y su pertinencia

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Pertinencia del Diseo CurricularMaracaibo, marzo 2015URBEUniversidad PrivadaDr. Rafael Belloso Chacn

Dra. Margarita Badillo M.

Propsitos

Analizar los diferentes tipos de pertinencia

Establecer la importancia de los tipos de pertinencia

Valorar el uso de las diferentes tipos de pertinencia.Contenidos:

Pertinencia curricular.Tipos de pertinenciaPertinencia socialPertinencia acadmicaUnidades de Competencias

Juzga la influencia de la pertinencia curricular en la sociedad y la educacin.Toma conciencia de la necesidad de la pertinencia en los diseos curricularesComprende la relacin entre los tipos de pertinencia. Diferencia tipos de pertinencia del diseo curricularAplica procesos para determinar la pertinencia social y acadmica.

Educacin y sus relaciones Pertinencia Persona o individuo Sociedad Conocimiento Identificar problemas, proponer soluciones y participar

Relacin instituciones educativas-sociedad Particular contexto social (dilema local, nacional y mundial) Mundo actual Aplicacin tecnolgica

Pertinencia Universal del conocimiento Proceso Educativo Marco Globalizador y Competitivo Local y regional

2. Articulacin con los problemas de la sociedadQu es una institucin educativa Pertinente?

UNESCO (1999) Las instituciones educativas Gestin Normas ticas, imparcialidad poltica, capacidad crtica 3. Mundo del trabajo. AdecuacinSociedad

UNESCO (1999) Dimensiones tcnica y sociales, actuales y a futuro,La pertinencia Grado de contribucin o intervencin Instituciones educativas Solucin de las necesidades o demandas

Sociedad

Acuerdo entre la comunidad intraeducativa y extra educativaMundo en constante cambioPertinenciaValores sociales, polticos, culturales y econmicos sociedad donde ejerza su funcin social

Objeto Identificarlos, jerarquizarlos, proponer y/o participar Pertinencia acadmica o institucional

Pertinencia social Soluciones factibles que se derivan de este proceso investigativoAnaliza, estudia e investiga los problemas, contexto o entorno social Pertinencia

S O C I A LA C A D M I C APERTINENCIALpez, N (2002)Congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional, armona existente entre el Proyecto Acadmico Institucional (PAI) y el Discurso Oficial( Polticas y estrategias, Filosofa, Teleologa)

Redefinir la pertinencia social de la educacin superior, con una visin mucha ms amplia de las que acotan las demandas del mercado y apunte a su verdadero carcter social en los trminos mas amplios posiblesPertinencia Social Compatibilidad del discurso con la accin.

Pertinencia Social:Bsqueda de soluciones de Problemas SocialesRelacionados conMundo de TrabajoComunidades OrganizadasEl estadoEl entorno Socio CulturalSector de EgresadosPoblaciones Estudiantiles FlotantesDimensionesHistrica

Espacial

ProspectivaInsertar proceso educativo en un marco GlobalizadorToma en cuenta Escenarios futurosDesarrollo acontecimientos sociales

Respuestas que proporciona el diseo del currculo a las necesidades del entorno y el mundo del trabajo

Es el grado en el cual el plan de estudios y la ejecucin curricular del mismo dan respuestas a las necesidades reales del entorno local, regional y nacional

mbito de accin: soluciona problemas sociales

Pertinencia Social:Comunidades organizadas o noOtros subsistemas de educacinEstadoEntorno socio-culturalSector de egresadosPoblacin estudiantil flotante.

Pertinencia Acadmica:AdecuaInstitucinSociedad Integrador de las misiones: Docencia Investigacin ExtensinProduccin

Pertinencia Acadmica:Relacin existente entre el diseo del currculo y los fines educativos

Documento Curricular

Educacin debe garantizar el espacio para la convergencia y oposicin de las ideas, las tendencias, las ideologas y propiciar la procreacin de nuevos paradigmas y concepciones Visin y misin de la institucin, de la carrera o programa

Necesidad de generar conocimientos que permitan conocer y transformar la realidad en el campo de las ciencias, la cultura, la tecnologa y la sociedad en general

PERTINENCIALa congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional o programtica y la de la plataforma teleolgica de la institucin y/o programa y los recursos y procedimientos Pertinencia Social (externa)Congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional -Pertinencia Acadmica (Interna) Correspondencia entre los fines y objetivos del proyecto de institucin. DEMADA Volumen y caracterizacin de la poblacin que le requiera el servicio de educacin superior a la institucin considerada tanto en forma implcita como explicita. RELEVANCIA Grados de importancia que se le puede atribuir al programa por los diferentes sectores que sern afectados por el mismo. FACTIBILIDAD EXTERNACriterios que verifican las condiciones de oferta y demanda, as como los estudios que demuestren la recuperacin de los costos incurridos en un lapso razonable y demuestra la mejor relacin costo beneficio con relacin a otras alternativas de accin, PERTINENCIA ACADEMICACorrespondencia entre las finalidades acadmicas del proyecto (docencia, investigacin y extensin y las estrategias recursos humanos e Instrumentos que se arbitren para la consecucin de aquellas. PERTINENCIA ADMINISTRATIVA Correspondencia entre las exigencias organizativas y administrativas del proyecto y los recursos humanos y materiales que se seleccionen para la consecucin de tales fines. FACTIBILIDAD INTERNAVerifica la capacidad institucional de desarrollar el servicio, de alcanzar las metas propuestas con la tecnologa y recursos por la organizacin, as como la de proponer la organizacin ms efectiva y eficaz para la consecucin de los fines y objetivos.

PERTINENCIALa congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional o programtica y la de la plataforma teleologita de la institucin y/o programa y los recursos y procedimientos que se Pertinencia Social (externa)Congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional y Pertinencia Acadmica (Interna) Correspondencia entre los fines y objetivos del proyecto de institucin. Pertinencia CNU

DEMADA Volumen y caracterizacin de la poblacin que le requiera el servicio de educacin superior a la institucin considerada tanto en forma implcita como explicita. Demanda Potencial: caracterizacin de la poblacin que implcitamente (necesidad expresada) necesita el servicio y podra constituirse en un futuro cliente. Demanda Real: Caracterizacin de la poblacin que explcitamente manifiesta su intencin (necesidad sentida) de requerir al servicio. RELEVANCIA Grados de importancia que se le puede atribuir al programa por los diferentes sectores que sern afectados por el mismo. Relevancia Social: estimacin del grado de necesidad que tiene el grupo social del servicio que se pretende instaurar. Relevancia Econmica: Posible impacto del proyecto educacional en la actividad econmica del contexto social en donde se pretende aplicar y desarrollar. Relevancia Cientfica: importancia acadmica de la oferta curricular que se pretende ofrecer. FACTIBILIDAD EXTERNACriterios que verifican las condiciones de oferta y demanda, as como los estudios que demuestren la recuperacin de los costos incurridos en un lapso razonable y demuestra la mejor relacin costo beneficio con relacin a otras alternativas de accin, Factibilidad de Mercado: Verifica las condiciones de oferta y demanda. Factibilidad Econmica: Verifica la posible recuperacin de costos y la mejor relacin costo beneficio. PERTINENCIA ACADEMICACorrespondencia entre las finalidades acadmicas del proyecto (docencia, investigacin y extensin y las estrategias recursos humanos e Instrumentos que se arbitren para la consecucin de aquellas. Pertinencia Curricular: adecuacin entre los propsitos de formacin del proyecto y la propuesta curricular (planes de estudio, que se oferta). Pertinencia del Profesorado. Correspondencia entre la necesidad de profesores del proyecto y la cantidad y calidad de los recursos con los cuales se cuanta. Estrategia Acadmica: Correspondencia entre la naturaleza pedaggica y didctica del proyecto y las estrategias pedaggicas y didcticas que se arbitren. PERTINENCIA ADMINISTRATIVA Correspondencia entre las exigencias organizativas y administrativas del proyecto y los recursos humanos y materiales que se seleccionen para la consecucin de tales fines. R.H Administrativo: Correspondencia entre las necesidades del personal administrativo y obrero y la cantidad y calidad de los recursos con los cuales se cuenta. Planta Fsica: correspondencia entre las necesidades de recursos inmuebles para la realizacin y desarrollo de las funciones sustantivas de la institucin y/o programa y la capacidad, tamao y calidad de los disponibles.FACTIBILIDAD INTERNAVerifica la capacidad institucional de desarrollar el servicio, de alcanzar las metas propuestas con la tecnologa y recursos por la organizacin, as como la de proponer la organizacin ms efectiva y eficaz para la consecucin de los fines y objetivos. Equipamiento: Correspondencia entre el equipamiento necesario para desarrollar el proyecto y la cantidad y calidad de los disponibles. Factibilidad Tcnica: Verifica la capacidad institucional de desarrollar el servicio y de alcanzar las metas propuestas con la tecnologa y recursos previstos por el proyecto. Factibilidad Administrativa: verifica la capacidad de la institucin y/o programa para organizar apropiadamente las actividades que deben realizarse para desarrollar el proyecto.

PERTINENCIALa congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional o programtica y la de la plataforma tecnolgica de la institucin y/o programa y los recursos y procedimientos Pertinencia Acadmica (Interna) Correspondencia entre los fines y objetivos del proyecto de institucin. Pertinencia Social (externa)Congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional Gracias por su atencin Margarita