perspectivas actuales de la tecnología de bio

Upload: cristy-arias

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    1/16

    Perspectivas actuales de la tecnología de bio-cerámicos en endodoncia: mezclaenriquecida calcio cemento - revisión de su composición, sus propiedades yaplicaciones

    Los avances en la tecnología de bio-cerámica ha revolucionado la ciencia de losmateriales de endodoncia mediante la mejora de los resultados del tratamiento para los

    pacientes. Esta clase de materiales dentales concilia excelente biocompatibilidad con altaosteoconductividad que les hacen ideal para el cuidado de endodoncia. Pocos materialesbio-cerámios introducido recientemente han demostrado éxito clínico considerable sobresus primeras generaciones en términos de buenas características de manejabilidad.Mecla enriquecida de cemento de calcio !"EM#$ sellador Endosequence$ % la reparaci&nde la raí se podrían utiliar materiales como 'iodentine % 'io(ggregate son las nuevasclases de materiales bio-cerámicos. El objetivo de esta revisi&n bibliográ)ica es presentar investigaciones sobre las propiedades % aplicaciones de cemento "EM en endodoncia.*na revisi&n de la literatura existente se realia mediante el uso de métodos de b+squedaelectr&nica % de la mano de cemento "EM desde enero de , hasta diciembre de ,/0."EM tiene una composici&n química di)erente a la de mineral tri&xido agregado !M1(#$

    pero tiene aplicaciones clínicas similares. "ombina la biocompatibilidad de M1( concaracterísticas más e)icientes$ como el tiempo de )raguado signi)icativamente más corto$buenas características de manejo$ sin manchas de los dientes % sellado e)ectivo contra la)uga de bacterias. !2estor 3ent endod ,/45 6 !/#7 /-/0#

    Palabras Clave: Propiedades biol&gicas % )ísicas5 El calcio cemento mecla enriquecida5 (plicaciones clínicas5 "omposici&n$ )ugas$ Mecanismo de acci&n

    Introducción

    En el pasado reciente hemos sido testigos de cambios signi)icativos en la ciencia de losmateriales de endodoncia. materiales bio-cerámicos se han visto como el comieno deuna nueva era en la odontología. (unque se utilia principalmente para implantes dentales% revestimientos para implantes$ su introducci&n en endodoncia como materiales demineraliaci&n ha traído consigo enormes cambios productivos. Las aplicaciones varíande su uso para 2ecubrimiento de la Pulpa$ a apexogénesis$ apexi)icaci&n$ % la reparaci&nde la )urca. Los materiales bio-cerámicos son biocompatibles aplicables para su uso enmedicina % odontología. Ellos inclu%en al+mina % irconia$ vidrio bioactivo$ cerámica devidrio$ silicatos de calcio$ hidroxiapatita % )os)atos de calcio reabsorbibles$ % ga)as deradioterapia. Las capacidades +nicas de los materiales bio-cerámicos a tomar una opci&natractiva para aplicaciones ortopédicas !como reemplaos de articulaciones o tejidos#$para recubrimientos para mejorar la biocompatibilidad de los implantes de metal$ % pueden)uncionar celosías como reabsorbibles que proporcionan un marco que )inalmente sedisuelve como el cuerpo que reconstru%e el tejido.

    Los materiales 'io-cerámicos se pueden clasi)icar como7

    • 'ioinerte7 no interactiva con los sistemas biol&gicos• 'ioactivos7 tejidos duraderos que pueden someterse a inter)acial interacciones con

    tejido circundante• 2eabsorbible soluble o 'iodegradable7 )inalmente sustituido o incorporado en el

    tejido.

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    2/16

    Las propiedades )ísicas asociadas con materiales bio-cerámicos son mu% atractivos parala odontología. biocompatibilidad absoluta$ osteoconductividad$ capacidad para lograr unexcelente cierre hermético$ la )ormaci&n del enlace químico con la estructura del diente$ lasolubilidad en los )luidos tisulares$ buena radio-opacidad % características de )ácil manejohan conducido al uso generaliado de estos materiales en el área de la ciencia deendodoncia. 8a% numerosos estudios actuales de materiales bio-cerámicos en uso enendodoncia. La hidroxiapatita !8(# ha sido utiliado con éxito en estudios clínicos % enanimales para los tratamientos de endodoncia$ inclu%endo el recubrimiento pulpar$ lareparaci&n de la per)oraci&n mecánica bi)urcaci&n$ )ormaci&n de la barrera apical$ % lareparaci&n de los de)ectos peri-apicales. 1ambién se emplea como un andamio enendodoncia regenerativas.

    El )os)ato de calcio es otro material biocompatible +til para inducir la )ormaci&n de tejidoduro$ recubrimiento pulpar$ )ormaci&n de la barrera apical % apexi)icaci&n % andamio comoregenerativa. sellantes a base de )os)ato de calcio se han encontrado que son menoscitot&xicos que los selladores de &xido de inc eugenol !9:E# % (8, % tienen el potencialpara promover la regeneraci&n &sea.

    'ioglass es un nuevo material bioactivo$ % se ha desarrollado recientemente. ;e in)orm& aser capa de producir la )ormaci&n de dentina reparadora sin evidencia de necrosis deltejido$ signi)icativamente mejor que el producido por hidr&xido de calcio. 1ambién tiene elpotencial para inducir la )ormaci&n de raíces a través del procedimiento apexi)icaci&n. ;eencontr& que la actividad reparadora de 'ioglass en el cierre apical % la )ormaci&n dehueso periapical para ser superior a la de )os)ato tricálcico.

    cementos de ion&mero de vidrio ! muestran una baja contracci&n de la con)iguraci&n % poseen

    la capacidad prácticamente +nica para unir directamente a la dentina % el esmalte$ estosmateriales son buenos selladores de conducto radicular. En un estudio microsc&picocon)ocal$ se encontr& que la adaptaci&n % la capacidad de sellado de )otocurado deion&mero de vidrio como material de relleno radicular retr&grada puede ser mejor que losde amalgama % "=> convencional. :tras aplicaciones de los

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    3/16

    Más recientemente$ la mecla enriquecida !"EM# de cemento de calcio$ 'iodentine$'ioaggregate$ % 2oot Endo;equence Material de reparaci&n !E22M# % Endo;equence'" sellador se han introducido en el mercado. 8asta el momento$ ninguno de los artículospublicados presenta un panorama global de estos materiales bio-cerámicos con nuevasaplicaciones de endodoncia. El presente trabajo es un intento de sacar a la lu los usosde materiales biocerámicos de reciente introducci&n en endodoncia. El objetivo de estarevisi&n es resumir la literatura breve historia$ composici&n$ modo de acci&n$ propiedades% aplicaciones clínicas de cemento "EM en animales de experimentaci&n % en humanos.

    Revisión

    etodología de b!squeda

    *na revisi&n de la literatura de revistas cientí)icas publicados en =nglés se llev& a cabomediante el uso de medios electr&nicos % de b+squeda manual de los materiales bio-cerámicos en endodoncia hasta diciembre de ,/0. Las palabras claves relacionadas condi)erentes aspectos de cemento "EM estaban en endodoncia buscado en la base dedatos PubMed desde enero de , hasta diciembre de ,/0. *na b+squeda se llev& a

    cabo la mano de los , +ltimos aAos de la pena de temas de las siguientes principalesrevistas de endodoncia$ =nternacional de endodoncia 3iario5 3iario de endodoncia5 "irugía:ral$ Medicina :ral$ Patología :ral$ 2adiología :ral % Endodoncia. El proceso dere)erencias cruadas continu& hasta que no se identi)icaron nuevos artículos. artículospertinentes sobre el cemento "EM se identi)icaron después de una b+squeda queconstitu%& la base de esta revisi&n.

    "emento de mexcla enriquecida de calcio

    /. =n)ormaci&n general

    *n cemento endod&ntico novedoso llamado mecla de cemento enriquecida con calcio

    !"EM# se introdujo a la odontología en , como un material de relleno endod&ntico. Laspropiedades )ísicas de este material$ tales como el )lujo$ espesor de la película$ % eltiempo de ajuste primario son )avorables. 1iene la capacidad para promover la )ormaci&nde hidroxiapatita en soluci&n salina % puede promover el proceso de di)erenciaci&n en lascélulas madre e inducir la )ormaci&n de tejido duro. Es también posee capacidad de )ijar en ambientes acuosos con tiempo de )raguado más corto que M1( % la capacidad desellado comparable a la M1(.

    Los usos clínicos de la cemento "EM son similares a M1(. cemento "EM ha demostradoresultados similares a M1( cuando se utilia como agente de recubrimiento pulpar o lareparaci&n de la per)oraci&n )urca . 1ambién ha mostrado resultados )avorables enpulpotomías de dientes molares permanentes con pulpitis irreversible establecida$ % en la

    gesti&n de la resorci&n radicular interna. (demás$ este material tiene un e)ectoantibacteriano comparable a hidr&xido de calcio % mejor que M1( o cemento Portland!P"#

    ,. "omposici&n % mecanismo de acci&n

    cemento "EM se compone de di)erentes compuestos de calcio.

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    4/16

    Los principales componentes del polvo son "a: !4/$B4C#$ ;:0 !@$40C#$ P,:4 !D$6@C#$;i:, !$0,C# % los componentes de menor importancia son (l,:0 Fa,: Mg: "l.,Los constitu%entes importantes de "EM son alcalinos &xidos de metales alcalino ehidr&xidos !por ejemplo$ &xido de calcio e hidr&xido de calcio G"8H#$ )os)ato de calcio %silicato de calcio. "EM di)iere químicamente del M1( % P"$ el )&s)oro es el principalcomponente de la "EM$ mientras que este elemento está cerca del límite de detecci&n enlos (1M % P". En contraste con M1($ "EM muestra composici&n de la super)icie similar ala dentina circundante. 3esde 8( es el componente principal de la dentina$ la similitudentre "EM cemento % dentina podría a%udar al cementogénesis sobre él.

    "uando se mecla con una soluci&n a base de agua$ calcio bioactivo % se )ormanmateriales enriquecidos de )os)ato$ que es compatible con la :rganiaci&n =nternacionalde Formaliaci&n !=;:# DB estándar para materiales de sellado de conductosradiculares dentales. 3urante % después de la mecla con su líquido$ reacciones dehidrataci&n se llevan a cabo$ la producci&n de "8. Esta producci&n es sobre todo debidoa las reacciones que implican silicatos de calcio$ )os)ato de calcio % &xido de calcio$además de la presencia de "8. "8 se disocia en iones de calcio e hidroxilo$ el aumento

    de la concentraci&n de p8 % calcio. (demás$ este novedoso comunicados de cementoiones de calcio % de )&s)oro procedentes de )uentes indígenas que resultan en una ricagama de :8-$ "a, I$ % los iones P:6. Estos elementos se utilian en el proceso de 8(Estudios production.0 han mostrado la )ormaci&n de 8( no s&lo en el )luido corporalsimulado tejido$ sino también en soluci&n salina normal

    Propiedades del cemento de mezcla enriquecida en calcio "C#$

    % $ Propiedades &ísicas

    Las propiedades )ísicas de la "EM se encontr& que eran aceptables % cumplen la norma=;: DB 7 ,/ standard.,4 "EM mostr& una ligera expansi&n ! $B4 J $0, mm # deajuste que no )ue signi)icativamente di)erente de la M1( ! $D4 J $6, mm#. El materialtambién exhibi& un espesor raonable de película ! /B6 J ,4 micras # % el )lujo ! /6 J /mm #$ que eran estadísticamente di)erentes de M1( ! 64, J 0 micras % / J $B@ mm $respectivamente#. La ligera expansi&n % )lujo raonable % espesor de la película de "EMpueden asegurar un sellado e)ectivo después de ajustar$ % reducir la )uga posterior. ;eencontr& que el tiempo de )raguado de "EM es de menos de una hora ! 4 minutos # $ %muestra un p8 alcalino de /$B/ J $/@ . Este novedosos cemento endodontico parececumplir los requisitos )ísicos de un material de obturaci&n para ápices de raíces dentalespor su consistencia$ capacidad de trabajo $ capacidad de adaptaci&n $ % el tiempo de)raguado.

    '$ Propiedades biológicas

    "%$ e&ectos antibacterianospropiedades antibacterianas % anti)+ngicas de la "EM.Fumerosos estudios han examinado la actividad antimicrobiana de diversos materialesutiliados en endodoncia. "8 es bien conocido por su amplia gama de actividadantimicrobiana )rente a pat&genos endod&nticos comunes$ pero es menos e)ica )rente aEnterococcus )aecalis !E. )aecalis# % "andida albicans !". albicans#. M1( ha sidoexaminada como un material antibacteriano potencial desde /@@4. ;in embargo$ varias

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    5/16

    investigaciones in)ormaron que se ha limitado el e)ecto antimicrobiano contra algunosmicroorganismos.

    "emento "EM introducido en , ha demostrado e)ecto antibacteriano comparable a"8 % mejor que M1( o P". En una prueba de di)usi&n en agar sobre "EM$ M1($ % "8)rente a Pseudomonas aeruginosa$ E. )aecalis$ ;taph%lococcus aureus % Escherichia coli$

    tanto "EM % "8 causaron ma%ores onas inhibidas de crecimiento de bacterias probadasque M1(.Los resultados )avorecidos de cemento "EM % "8 en comparaci&n con M1( indican lapotencialidad del uso de cemento "EM como agente antibacteriano. :tra investigaci&nsimilar compar& las actividades antimicrobianas de "8$ M1( gris !

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    6/16

    concentraci&n de cemento. ;in embargo$ la ine)icacia de la "EM ha in)ormado contra E.)aecalis

    '$ (iocompatibilidad

    'iocompatibilidad % no toxicidad son cualidades importantes de los materiales de

    endodoncia$ especialmente cuando se utilia para recubrimiento de la pulpa$ la reparaci&npor per)oraci&n$ obturaci&n coronal$ así como para el llenado del extremo radicularKobturaci&n del apice. La biocompatibilidad de materiales se eval+a mediante diversastécnicas$ inclu%endo la citotoxicidad ex vivo % subcutánea vivo o intra&sea enprocedimeintos de implantaci&n . La biocompatibilidad de "EM se ha asociado con sucapacidad para liberar iones de calcio durante el ajuste$ % la posterior uni&n de calcio conel )&s)oro para )ormar cristales de hidroxiapatita. Este nuevo biomaterial es más probableque cause alteraciones en la actividad enimática celular que cambia la permeabilidad$que )acilita la curaci&n.

    ① )os cultivos celulares

    >arias investigaciones usando di)erentes sistemas de cultivos celulares han demostradoque la "EM tiene una baja citotoxicidad. *n estudio sobre )ibroblastos de rat&n L@,@compar& la citotoxicidad de las di)erentes diluciones !puro$ /K,$ /K/$ /K/# de )resco %establece la "EM % el M1( mediante microscopía &ptica % bromuro de metil-tetraolioensa%o !M11# en tres intervalos de tiempo !,6$ 6D$ % B, horas después de la mecla#. Losresultados indicaron que no hubo di)erencias signi)icativas en la citotoxicidad entre losmateriales de ensa%o$ % entre éstos % el grupo de control.

    ;in embargo$ hubo una di)erencia estadísticamente signi)icativa entre di)erentes intervalosde tiempo dentro de cada grupo$ % entre las di)erentes concentraciones de los materialesde prueba. En todas las muestras$ el surtido completo mostraron una mejor viabilidad quelas )rescas$ % la citotoxicidad de la "EM )resca igualaron M1( )resco.

    :tro estudio reciente compar& la citotoxicidad de "EM con =2M % el M1(. Los materiales)ueron probados en )resco % establecer estados de )ibroblastos L@,@ con el ensa%o deM11 % el ensa%o de inmunoabsorci&n enimática lector !EL=;(# de /$ ,6 % /D horas !Bdías# . "emento "EM demostr& valores de viabilidad celular )avorables cuando seestablece en los tres intervalos de tiempo.

    "EM )resca también demostr& buenos valores de viabilidad celular$ aunque in)erior a laM1(. En este estudio$ tanto conjunto % M1( )resco % "EM tenían ma%or citotoxicidad a losB días en comparaci&n con / hora$ posiblemente debido al hidr&xido de calcio producidocomo subproducto de la reacci&n de hidrataci&n.

    La liberaci&n gradual de iones hidroxilo puede disminuir la viabilidad celular ex vivo. ;inembargo esto puede ser neutraliado por el )luido de los tejidos del cuerpo en condicionesin vivo. Los resultados de un estudio ex vivo para evaluar la adherencia de los )ibroblastosgingivales humanos !8

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    7/16

    La evaluaci&n histol&gica de la reactividad de la piel de los conejos a M1( % "EM mostr&que la in)lamaci&n más alta se observ& en M1($ seguido por los grupos de "EM % decontrol. Los resultados demostraron que la biocompatibilidad del cemento "EM es ma%or que M1(. *n estudio reciente que compara la respuesta del tejido subcutáneo para "EM% M1( en ratas mostr& que a di)erencia de M1($ "EM no indujo ninguna necrosis celular después de una semana. 3espués de días$ los niveles de in)lamaci&n en el grupo "EM)ueron signi)icativamente menores que los grupos M1( blanco K gris. :tro hallagoimportante )ue la presencia de calci)icaci&n distr&)ica ad%acente a los biomateriales$ quees una indicaci&n de potencial su osteo-induccion.

    *n estudio evalu& la reacci&n del tejido &seo del )émur de la rata de la "EM % la compar&

    "on M1(. La gravedad de los procesos in)lamatorios % la extensi&n de la )ormaci&n dehueso ad%acente a los biomateriales se evaluaron a intervalos de /$ 6$ % D semanas. Losresultados indicaron que tanto los biomateriales inicialmente despert& reacci&nin)lamatoria severa$ que disminu%& por el )inal de la octava semana. Los grados dein)lamaci&n más altas en la primera semana pueden atribuirse a alto valor de p8$ laproducci&n de calor durante la reacci&n de )raguado$ % la liberaci&n de =L-/ e =L-.Normaci&n de hueso nuevo había aumentado alrededor de los grupos experimentales$ % al)inal de la octava semana la cobertura completa del material de las super)icies con huesoo se observ& la )ormaci&n de un puente &seo alrededor de los materiales. Este procesopodría ser atribuido al contenido de calcio en los componentes tanto en M1( % "EMcementos.

    ③ #&ectos neurológicos

    Los e)ectos electro)isiol&gicos de M1( % "EM sobre la excitabilidad neuronal N/ en uncaracol de jardín Helix aspersa  se evaluaron utiliando técnicas de grabaci&nintracelulares. 1anto M1( % "EM reducen la excitabilidad celular % alteran lascaracterísticas potenciales de acci&n que sugiere la posible participaci&n de "a, Iliberaci&n de los materiales dentales aplicados$ aunque M1( )ue más e)ica que la"EM.

    El aumento de la amplitud después de hiperpolariaci&n !(8P# % la disminuci&n de laexcitabilidad neuronal también se especula que es debido al cambio alcalina extracelular causada por tanto M1( % "EM$ que a su ve modulada voltagegated "a, I )unci&n delos canales. Estas propiedades sugieren los posibles e)ectos analgésicos % regenerativosde ambos biomateriales.

    ④ Reacciones de los te*idos perirradiculares

    Estudios sobre cemento "EM revelan que este material es capa de inducir la )ormaci&n

    de tejido duro$ en particular$ cementogénesis. En una investigaci&n in vivo en los dientesdel perro$ evaluaci&n histol&gica demostrado que "EM cemento % M1( tienen e)ectosbiol&gicos )avorables similares en los casos de reparaci&n de )urcaci&n de per)oraci&n$sobre todo en la inducci&n de la )ormaci&n de puentes de tejido duro similares al cemento.El mecanismo biol&gico por el cual el cemento "EM estimula la )ormaci&n de tejido durose piensa que es el resultado de varias propiedades$ es decir$ la capacidad$ labiocompatibilidad$ alta alcalinidad$ e)ecto antibacteriano$ la )ormaci&n de hidroxiapatita$ %la similitud de sellado a la dentina .

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    8/16

    *n estudio en animales controlado aleatorio demostr& que tanto el cemento "EM % elM1( induce la regeneraci&n de la cicatriaci&n del tejido perirradicular$ incluida laproducci&n de cemento % el hueso nuevo$ cuando se utilia como biomaterial para obturar el )inal de la raí. "emento "EM tiene la capacidad de promover la cementogénesis tantosobre la super)icie de la dentina del apice de la raí % el material. *na característicanotable )ue que el cemento eosino)ílico recién )ormado contiene melanocitos atrapadas %)ibras de insercion del ligamento periodontal !P3L# . *n caso de per)oraci&n de labi)urcaci&n en un primer molar in)erior acompaAado por lesi&n de la bi)urcaci&n se manej&con la "EM. La regeneraci&n de la P3L alrededor del lugar de lesiones % la resoluci&ncompleta de la lesi&n de la bi)urcaci&n en dos aAos de seguimiento )ue noted.46 *nestudio retrospectivo de resultados de la cirugía perirradicular utiliando "EM revel& lacuraci&n completa de las lesiones periapicales$ es decir$ la regeneraci&n del P3L % lalámina dura en /0 de los /6 dientes permanentes durante una media tiempo de /D meses.

    ⑤ Reacciones pulpares

    >arios estudios en animales han demostrado que en varias )ormas de terapia pulpa vital!>P1#$ la inducci&n de la )ormaci&n de puente de dentina en "EM )ue comparable con lade M1($ % superior a la que en los estudios de tratamiento "8.0$4 pulpotomía completoutiliando "EM$ M1($ % "8 han demostrado que las muestras en el grupo "EM mostraronin)lamaci&n in)erior$ mejora de la calidad K espesor de puente calci)icado$ el estado devitalidad de la pulpa superior % la mor)ología de las células de odontoblastos$ encomparaci&n con "8. ;in embargo$ no se identi)icaron di)erencias signi)icativas encomparaci&n con M1(.

    *nos pocos in)ormes de casos % un estudio de ensa%o clínico aleatorio de los molarespermanentes con ápices abiertos que )ueron tratados mediante pulpotomía utiliando"EM han demostrado )ormaci&n de un puente de dentina por debajo de la "EM % elcierre del ápice del diente.

    El tratamiento directo pulpar !3P"# de dientes permanentes % deciduos con "EM exhibi&resultados similares % aceptables en comparaci&n con M1(. O en uno de los ensa%oscontrolados aleatorios prospectivos$ el grosor del puente de dentina debajo de la "EM )uema%or que la M1(.

    =n)lamaci&n de la pulpa también )ue menor en los grupos de "EM. 1ratamiento pulpar indirecto !=P"# con la "EM también ha demostrado )avorable clínicamente %radiográ)icamente los resultados. (demás$ la expresi&n de la )ibronectina K tenascina enlos grupos de "EM )ueron más altos que los grupos de M1( durante ambos intervalos detiempo !, % D semanas# aunque las di)erencias no )ueron estadísticamente signi)icativas.Esto es sugerente de su papel como un biomaterial adecuado para 3P"

    #studios de micro&iltracion +

    Estudios de penetraci&n de microorganismos % sus subproductos en los sistemas deconductos radiculares llenos provoca un )allo en los tratamientos de conducto radicular .Por lo tanto$ un material de reparaci&n debe proporcionar un buen sellado a un canal de laraí de lo contrario unobturated o mejorar el sello de material de relleno existente. *nsellado apical adecuada es uno de los principales )actores para la mejora de success.4endod&ntico La micro)iltraci&n es un indicador bien establecido que eval+a la capacidad

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    9/16

    de los materiales de relleno rootend sellado . 3i)erentes métodos pueden ser utiliadospara medir la micro)iltraci&n . Métodos tales como la )iltraci&n de líquido % el colorantetécnicas de extracci&n son más reproducibles cuando se comparan con ;EM % lasinvestigaciones porometr%.-@ - )lujo capilar de )uga en "EM han evaluado la capacidadde sellado del material como de la raí de )in de material de relleno $ relleno de canal de laraí $ la reparaci&n per)oraci&n % material de barrera coronal.

    La )uga de "EM como material del extremo radicular % tratamiento de conducto de llenadoLa capacidad de sellado de la "EM % el material de relleno otro extremo de la raí ha sidoprobado usando el tinte$ la )iltraci&n de líquidos % métodos de )iltraci&n bacteriana.

    i# las )ugas tinte colorante tinta aul de metileno % el indio se han utiliado para evaluar lacapacidad de sellado de la "EM. Los resultados de estas investigaciones indican que la"EM exhibe cierre similares

    la capacidad en comparaci&n con otros materiales de uso com+n 2aí de )in de llenartales como cemento "EM M1(.,@$B-B, ha demostrado una menor )uga de colorante detipos comerciales de M1( % de =2M en el extremo radicular seca signi)ica preparations.,6

    :tro estudio investig& la capacidad de sellado de "EM como un extremo de la raímaterial de relleno en comparaci&n con M1( % =2M mediante el método de penetraci&n decolorante aul de metileno. Los resultados no mostraron di)erencia estadística en selladoapical entre la "EM % el M1($ teniendo en cuenta que se obtuvo el valor de lamicro)iltraci&n apical media más baja de la "EM. 'uena propiedad de sellado de cemento"EM plante& la hip&tesis de que sea debido a sus características de manejo %properties.,@ química ;in embargo$ se sabe que los estudios de )uga de colorante paratener ciertas desventajas tales como la disoluci&n durante el proceso dedesmineraliaci&n % de compensaci&n. (demás$ su tamaAo de la molécula$ p8$ %reactividad química a)ectan el grado de su penetraci&n % por lo tanto la molécula decolorante no se considera que es un parámetro )iable debido a su pequeAo tamaAo.

    "uando la capacidad de sellado apical del cemento "EM se compar& con M1( en lasdiversas condiciones !seca$ saliva o cavidades retr&gradas contaminados con sangre#$que ha demostrado tener la media más baja penetraci&n del colorante de la M1($ inclusocuando estén contaminados con saliva.B El sello ;in embargo$ se encontr& similar alM1( en un ambiente contaminado seco % sangre. La excelente sellado de cemento "EM$sobre todo en el entorno de la saliva contaminada$ se cree que es debido a variascaracterísticas )ísicas % químicas de esta novela material.B En primer lugar$ cemento"EM o)rece buenas características de manejabilidad. *na ve meclado$ este cemento nose adhiere al aplicador % es )ácilmente adaptable. En segundo lugar$ la saliva aumenta lahumectaci&n de las paredes de la dentina$ lo que permite la adaptaci&n de cemento "EMdentro de las irregularidades de las paredes del conducto radicular$ % también )acilita su

    penetraci&n en los t+bulos de la dentina. ligera expansi&n de )raguado del cemento "EMtambién contribu%e a la mejor adaptaci&n de este material a la cavidad del extremoradicular alls.,4 alto porcentaje de partículas pequeAas !$4 - ,$4 m# en este material escompatible con el acceso de este cemento de t+bulos de la dentina con un rango dediámetro interior de ,-4 Qm.B0 (demás$ en presencia de un medio acuoso$ estebiomaterial produce gran cantidad de hidroxilo$ calcio % iones )os)ato que conduce a la)ormaci&n de 8( % por lo tanto proporciona un sellado adicional en la inter)a de lasparedes de material % de la cavidad. , Milani et al. compararon las capacidades de

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    10/16

    sellado de raíces resecados llenos de M1( o "EM cement.B/ cemento "EM mostraronuna menor micro)iltraci&n en comparaci&n con M1( en el estado resecado o retro)illedaunque las di)erencias no )ueron estadísticamente signi)icativas. Este estudio revel& queM1( % "EM tenían capacidades similares de sellado después de la resecci&n$ % laresecci&n aumentaron la micro)iltraci&n de cemento "EM. Por lo tanto$ si se limita elacceso % el aislamiento impiden la colocaci&n el rellenado$ ambos materiales se puedenusar para llenar el canal antes de resection.B/ extremo radicular 

    ii # )iltraci&n bacteriana estudia Raem et al . en comparaci&n con el sellado apical deM1( $

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    11/16

    completa del puente de dentina en el B4C de las muestras coronadas con la "EM % elM1( después de las ocho eeSs.0 Finguna de las muestras mostraron in)lamaci&n$ % entodas las muestras de la pulpa )ue vital. 1ambién$ en 4C de los casos cubiertos con"EM$ una capa de células de odontoblastos-como bien organiada se )orm& ad%acente alpuente de dentina con dentina tubular. (demás$ en B4C de los casos$ el puente dentinaltenía un espesor su)iciente ! $,4 mm#. (unque el grupo de M1( no di)iri&signi)icativamente en cada medida del grupo "EM$ 3%cal dientes tapados mostraronrespuesta biol&gica menos )avorable al tratamiento tapa de la pulpa. ;obre la base deestos resultados$ los investigadores conclu%eron que la "EM % el M1( mostraronresultados )avorables similares$ mejor que 3%cal$ cuando se utilia como material derecubrimiento pulpar. La respuesta indica la pulpa biocompatibilidad similar para "EM$ encomparaci&n con M1($ mediante la inducci&n de la )ormaci&n de un puente de dentinacompleta en su inter)a con el tissue.0 pulpa

    ② microscopio electr&nico de barrido de observaci&n En una investigaci&n ;EM dedientes de perro (sgar% et al. evalu& los e)ectos de la M1($ "8$ % "EM como materialesde recubrimiento pulpar en la pulpa dental tissues.40 ;e in)orm& de la )ormaci&n de

    puentes de dentina completa en todos los casos de recubrimiento pulpar directo con la"EM. Los puentes de ti consistieron di)erentes aspectos. El aspecto exterior se componede "EM en contacto directo con tejido duro recién )ormado. En la parte media$ seidenti)ic& un puente de dentina-como con t+bulos de la dentina irregulares. La capa dedentina secundaria pulpar o aspectos internos exhibido$ que era similar a la condici&nnormal. odontoblastos-como las células j&venes )ueron di)erenciadas % que elaboran lamatri de colágeno % la capa de dentina secundaria. "on base en los resultados de esteestudio se conclu%& que todos los materiales de prueba )ueron materiales e)icaces derecubrimiento pulpar % capa de estimular puente de tejido duro. =gualmente$ se determin&cemento "EM tener e)ectos biol&gicos idénticos con M1(.

    Pulpotomía 1abarsi et al. en comparaci&n con M1( "EM % "8 como agente de

    pulpotomía cervical en teeth.4 de perro ;e in)orm& de resultados )avorables similaresbiol&gicos de M1( % "EM$ % también demostraron una inducci&n más e)ica de la)ormaci&n de puentes de dentina en comparaci&n con "8. Los resultados de estaobservaci&n histol&gica mostraron que tanto la M1( % cemento "EM )ueronsigni)icativamente mejores que "8 en términos de la )ormaci&n de puentes de dentina$ lavitalidad de la pulpa$ % la intensidad de la in)lamaci&n. El tejido de la pulpa debajo decemento "EM % las muestras de M1( era mu% similar al tejido de la pulpa sana contieneodontoblastliSe células. "8 especímenes más a menudo se observ& necrosis encomparaci&n tanto con M1( blanco % cement.4 "EM

    !0# de llenado del extremo radicular En una investigaci&n$ la respuesta de los tejidos

    periapicales a la M1( % cemento "EM como rellenos retr&gradas se compar&$ % lacuraci&n de los tejidos duros después de la cirugía perirradicular era anal%sed.,B Losresultados demostraron la curaci&n completa % la ausencia de in)lamaci&n en // de /,raíces en el grupo de M1( % / de /, en el grupo de cemento "EM. )ormaci&n decemento se observ& ad%acente al M1( % cemento "EM en las muestras curadas$ mientrasque cementogénesis ocurrieron sobre la super)icie de la dentina de la raí resecadotermina en todas las muestras. "emento recién )ormado eosino)ílica mostr&cementoblastos atrapadas % la inserci&n de )ibras P3L. (demás$ las cavidades &seas se

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    12/16

    llenaron con el tejido &seo recién )ormado en todas las muestras experimentales.Navorable capacidad de sellado$ biocompatibilidad comparables$ % una ma%or alcalinidadde M1( podría explicar la capacidad de la "EM para inducir cementogenes se o)recen

    !6# Nurcation per)oraci&n ;amiee et al. en comparaci&n con la curaci&n de lasper)oraciones de )urca reparadas con cemento "EM )rente a M1( en teeth.0/ ;us

    hallagos perros revelado puentes de tejido duro en cada muestra entre los dos bordes dela per)oraci&n % por debajo de los materiales experimentales después de un intervalo detres meses. :cho de las muestras de M1( % seis muestras de cemento "EM grupodemostraron )ormaciones de puentes completos$ que no eran estadísticamente di)erentes.Finguna de estas muestras demostr& in)iltraci&n epitelial en la ona de bi)urcaci&n oad%acente a los materiales. (demás$ el análisis estadístico no mostr& di)erenciassigni)icativas en la gravedad de la in)lamaci&n entre la "EM % el M1($ tanto en el área dela )urca % debajo de los materiales. ;eg+n los resultados de este estudio$ cemento "EMdio resultados aceptables en la reparaci&n de per)oraci&n Nurcal en los dientes de losperros. ;in embargo$ se recomiendan evaluaciones a largo plao de este material antesde que se utilia para la reparaci&n de la per)oraci&n en teeth.0/ humana

    ,# Los estudios en humanos "EM se ha propuesto como un material bio-cerámica potente% una alternativa a la M1( para numerosas aplicaciones clínicas como recubrimientopulpar$ pulpotomía para los dientes primarios$ raí de llenado de extremo$ )ormaci&n de labarrera apical de los dientes con pulpas necr&ticas % ápices abiertos$ reparaci&n de laper)oraci&n$ % apexi)icaci&n.

    ) .I#/0# PRI1RI

    Recubrimiento pulpar En un ensa%o clínico aleatorio controlado de los dientes molares primarios se cubre conpasta %a sea con la "EM o M1($

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    13/16

    conexi&n entre la pulpa expuesta % de la cavidad oral . 2estringe el uso de otrosmateriales no apropieados.

    Presentaci&n de caso de un maduro primer molar in)erior con pulpitis sintomática Kperiodontitis apical irreversible. 3emostrado resultados radiográ)icos K clínicos )avorables$como la resoluci&n completa de la lesi&n apical a un mes de seguimiento$ aplicando este

    tratamiento.

    R#C2(RII#/0 P2)P1R I/.IR#C0 C/ C##/0 C#En la actualidad$ el concepto de la caries es la eliminaci&n completa de esta siendo undesa)ío en los dientes permanentes. =P"!recubrimiento pulpar indirecto# disminu%e elriesgo de exposici&n de la pulpa$ porque se reduce el sustrato para las bacterias$ previeneel desarrollo de lesiones$ % promueve una respuesta )isiol&gica que es la reacci&n delcomplejo pulpo-dentina. *na ve que la )lora cariogénicos está aislado de su suministronutricional por un e)ica sello % relleno coronal$ se vuelven inactivas. *n interesantePresentaci&n de un caso de tratamiento con "=P "EM de un primer molar in)eriorpermanente que presenta pulpitis irreversibles asociada con periodontitis apicaldemostrado los resultados clínicos % radiográ)icos )avorables$ tales como resoluci&ncompleta de los síntomas % la curaci&n apical se le dio seguimiento a la lesi&n por /4meses % eso se observ&.

    )1 P2)P031 C/ C##/0 C#

    4PIC# 1(I#R0: (pexogénesis

    ;e considera que es el tratamiento de elecci&n en los dientes permanentes vitales con la)ormaci&n de raíces incompleta.

    Fosrat % (sgar% in)orma el caso de un incisivo del maxilar con una exposici&n de la pulpa% el ápice abierto que una causa traumática )ue tratada por el uso de pulpotomía "EM.

    ;e lograron resultados radiográ)icos$ inclu%endo la )ormaci&n de un puente de dentinadebajo de la "EM % el cierre del diente apex. :tro caso clínico de un molar permanentecon una ápice abierto % signos de pulpitis irreversible mostraron que pulpotomía completoutiliando "EM como resultado la )ormaci&n de una puente calci)icado debajo delcemento "EM después de /, meses junto con la continuaci&n de cierre de apice de laraí.

    8arandi et al. compararon "EM$ M1($ % 9:E para tratameintos de pulpotomía en losdientes molares primarios cariados con pulpitis irreversible con apicogénesis.

    El seguimiento de 3ieciocho meses clínico % radiográ)ico revel& la preservaci&n con éxitode la vitalidad pulpar con el desarrollo de raíces % desarrollo del diente.

    *n estudio reciente ensa%o clínico aleatoriado de extensivamente molares permanentescariados con ápices abiertos % signos pulpitis reversible K irreversible se llev& a cabo en 4/asignaturas. El resultado del tratamiento con pulpotomía tanto "EM % el M1( tuvo éxitoclínico en absoluto seguimiento citas$ sin e)ectos secundarios K complicaciones.2adiográ)icamente$ cierre apical completa se produjo en BD$@C % el D/$4C de las raícestratadas en grupos "EM % la M1($ respectivamente$ a los /, meses de seguimiento

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    14/16

    )1R# P#R1/#/0#Presentaci&n de un caso de un molar in)erior permanente con pulpitis irreversible %periodontitis apical se indica que los resultados radiográ)icos K clínicos son aceptables$tales como la )ormaci&n de la estructura &sea trabecular normal a su alrededor los ápicesde la raí se ha producido dos aAos después de pulpotom%. En un estudio de serie decasos de /, molares permanentes con sin apico)ormacion % con pulpitis irreversible$ "EMse utili& para la pulpotomía$ % traducido en un éxito completo en un / meses deseguimiento. Eso 1ambién se demostr& que el complejo pulpa-dentina se había aislado sí)ormando un puente calci)icado para permitir mejor regeneration.

    En un ensa%o clínico multicéntrico % aleatoriado en ,0 centros médicos vinculados acinco )acultades de medicina en =rán$ se les realio una pulpotomía tratamientos de molarpermanente maduros presentaban pulpitis irreversible mediante la "EM % el M1( eranexaminado. Los resultados de este ensa%o indicaron que la pulpotomía tratamientollevado a cabo por los dentistas entrenados. ;e observ& que puede dar lugar al éxito delcontrol del dolor dental en el paciente.

    :tro ensa%o clínico aleatorio también encontr& tanto cemento "EM % material de M1(tienen el mismo éxito estadísticamente cuando se usan como recubrimientos depulpotomía en dientes humanos permanentes con pulpitis irreversible. *na investigaci&nreciente de hace , (Ao prospectivo a un ensa%o clínico multicéntrico in)orm& superioreslas tasas de éxito clínico % radiográ)ico$ así como de costos

    #5#C0I6I.1. .# )1 0#R1PI1 P2)P1R C/ C##/0 C#en comparaci&n con el tratamiento de conducto en dientes permanentes maduros losdientes molares con pulpitis irreversible establecida.

    En un estudio retrospectivo de resultados de la "EM $ como el llenado del extremoradicular material sobre /6 dientes permanentes con periodontitis periapical persisitente$ (sgar% %Ehsani in)ormaron la curaci&n completa de las lesiones periapicales$ es decir$ laregeneraci&n de P3L % la lámina 3ura$ en /0 dientes !@0C de éxito# durante un tiempomedio de /D meses con cemento "EM. ha sido utiliado con éxito para llenar la cavidadretr&grada en una raí )racturado verticalmente de un incisivo maxilar que )uereimplantado después del tratamiento con adhesivocement % resina.

    PE2N:2("=Fcemento "EM se ha encontrado que es un material apropiado para la reparaci&n de laper)oraci&n de la bi)urcaci&n en sujetos humanos$ después de su resultado exitoso se

    demostr& en los dientes del perro. *na Presentaci&n de un caso ilustra un primer molarin)erior con bi)urcaci&n per)orada per)oraci&n que )ue tratado con éxito mediante laaplicaci&nde cemento "EM. *na retirada de ,6 meses no mostr& evidencia de destrucci&nperiodontal % no ha% síntomas$ además ;e necesitan curaci&n completa de )urca .

    Más casos para demostrar la e)icacia de cemento "EM para la reparaci&n)urcas de lesiones como per)oraciones$ pero los primeros indicios son prometedores essu)iciente para sugerir su uso.

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    15/16

    )1 R#RCI7/ (sgar% . in)ormaron manejo exitoso de una lesi&n in)lamatoria a consecuencia unareabsorci&n radicular externa .

     utiliando "EM cemento en una avulsi&n dental de un var&n joven su curaci&n de unreabsorci&n radicular externa progresiva se produjo dentro de los 6 meses con el

    restablecimiento del área % logrando una condici&n normal periodontal.

    :tro caso describe la gesti&n de una molar endodoncia )allida que )ue a)ectadagravemente por la reabsorci&n radicular externa e interna combinada !E22 K1=2#.2esultados )avorables del tratamiento )ueron reportados después

    /, meses de re obturaci&n del conducto radicular distal con "EM cement. ;obre la basede las propiedades biol&gicas de "EM cemento$ los autores creen que este cementopuede ser unabiomaterial apropiado en el tratamiento de =E22 % también en la obturaci&n de los dientesinmaduros. ;in embargo$ a+n más clínica estudios con períodos de seguimiento máslargos % muestras más grandes es recomendado.

    El cemento "EM como una barrera apical de los dientes con pulpas necr&ticas % ápicesabiertos (pexi)icaci&n es la inducci&n de una barrera apical calci)icado o la creaci&n deuna barrera apical arti)icial a través de la abierta ápice después de la eliminaci&n de lostejidos necr&ticos % bacterias del conducto radicular space. Los usos convencionales deapico)ormaci&n densamente poblado "8 como medicamento intra-conducto para lainduccir lan )ormaci&n de una barrera apical calci)icado.

    Los principales inconvenientes de este procedimiento inclu%en sus m+ltiples visitasprogramadas % susceptibilidad de raíces tratadas a )racture. (ctualmente$ M1( comotap&n apical es un material prometedor en la obturaci&n de la dientes ápice abierto

    indicadas por varios estudios llevados a cabo en humanos.2ecientemente$ estudios en animales han puesto de mani)iesto que$ como M1($P3Lregeneraci&n$ se produce una cementogénesis$ % dentinogénesis en contacto con la"EM cement. *nas series de casos han 1ambién describe los procedimientos clínicos concemento "EM como una barrera apical en dientes con pulpas necr&ticas % ápicesabiertos.

    En un estudio$ /0 dientes unirradiculares con pulpas necr&ticas % ápices abiertos )uerontratados con éxito con cemento "EM inserci&n del tap&n apical con un tiempo medio deseguimiento de/6.4 meses.

     *n estudio reciente mostr& que la medicaci&n con hidr&xido de calcio no tuvo ning+ne)ecto adverso en la adaptaci&n marginal apical del cemento "EM. Milani mostr& que elcemento "EM presentan distinto e)ecto de re)uero en dientes primarios o inmaduros .

     El tratamiento de endodoncia regenerativa con cemento "EM mostro unarevasculariaci&n es un tratamiento valioso en dientes inmaduros necr&ticos que permitela continuaci&n de la raí endesarrollo.

  • 8/18/2019 Perspectivas Actuales de La Tecnología de Bio

    16/16

    >arios in)ormes de casos$ series de casos$ % clínica estudios han sido publicados quedemuestran éxito resultados para esta técnica % el material en el tratamiento deinmaduros necr&ticos .

    3os casos de éxito revasculariaci&n en los molares inmaduros necr&ticos utiliando "EMcemento como nuevo biomaterial de endodoncia con un modi)icado en)oque han sido

    reportados por Fosrat.

    C/C)2I/#cemento "EM combina la biocompatibilidad de M1( con características más e)icientes$tales como tiempo de )raguado disminuido considerablemente$ buenas características demanejo$ % no ha%manchas en los dientes.

    El cemento es capa de inducir la )ormaci&n de tejido indurado$ tiene e)ectoantibacteriano$ % )orma un sellado e)ica contra la entrada de microorganismos. "emento"EM tiene demostrado resultados similares a M1( cuando se utilia para >P1$ reparaci&nde la per)oraci&n de la )urca$ % la gesti&n de los internos % la resorci&n radicular externa.

    ;in embargo$ las investigaciones )uturas;e necesitan con un alto nivel de pruebas para evaluar la e)ecto real de la "EM endiversas aplicaciones clínicas$ % con)irmar su e)icacia en comparaci&n con otrosmateriales.