perspectiva de la burocracia en méxico

7
ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Página 1 UNIVERSIDAD MAYA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PERSPECTIVA DE LA BUROCRACIA EN MÉXICO DESDE EL ENFOQUE EFICIENTISTA WEBERIANOIten Mario Mendoza Camacho [email protected] Diciembre del 2013.

Upload: iten-mario-mendoza-camacho

Post on 20-May-2015

80 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 1

UNIVERSIDAD MAYA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

“PERSPECTIVA DE LA BUROCRACIA EN MÉXICO DESDE EL ENFOQUE EFICIENTISTA WEBERIANO”

Iten Mario Mendoza Camacho

[email protected]

Diciembre del 2013.

Page 2: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 2

INTRODUCCIÓN México forma parte de los países pujantes y en vías de desarrollo de América, territorio de más de cien millones de personas, rico en recursos energéticos, paisajes imponentes y una riqueza cultural ancestral, que coloca a este país en un epicentro estratégico dentro del continente. Dueño de un sistema político Republicano, Federal y democrático, en el que destaca el aparato gubernamental altamente centralizado, con fuerte incidencia en la figura única de liderazgo político y administrativo, con visible presencia en cada estado de la República pero también con estructurados lineamientos de funcionamiento para la administración pública estatal que la colocan en una posición fetal, frágil y altamente dependiente de su cordón umbilical llamado Gobierno Nacional, lo que hace casi una utopía el fenómeno de la descentralización.

Así las cosas, la burocracia es consensuadamente entendida como aquella estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Lo que la convierte, en teoría, en un mecanismo de orden, simplificación y su “Leitmotiv” es justamente mantener el equilibrio y organización de la administración, lo cual se traduce en un mayor y mejor funcionamiento, y sobre todo eficiencia en la prestación de servicios a sus administrados.

En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina. Por tal razón la burocracia sirve como articulación de la simplificación. Se podría argumentar que por la burocracia es posible la división de trabajo promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los funcionarios, evitar la corrupción y tener mecanismos de regulación y evaluación efectivos para su desempeño. OBJETIVO GENERAL

Page 3: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 3

Contrastante con la realidad ideal descrita, la organización o estructura que en México conocemos como burocracia se ha degrado al no cumplir con las características esenciales que su naturaleza dicta, ya que en el deber ser, nos encontramos contractuados a una elaborada y engorrosa red de leyes y reglamentos, que no son más que la expresión de la ineficacia burocrática, el grado de descomposición social y de mediocre respuesta institucional. Por lo que en la generalidad de las oficinas públicas, nuestra cotidianidad, es frecuente toparse con un aparato de poder con procedimientos poco explícitos y difusamente regulados, sin que se observe una eficiente división de responsabilidades, eficaz especialización o división del trabajo, sin mencionar con una jerarquía anárquica, basada en el partidismo y personalismos de interés grupal. Eso en cuanto al ordenamiento jurídico, pero si además observamos el desempeño de los funcionarios, la atención al público, y la oportuna respuesta de las instituciones, hacen de la burocracia más que un instrumento de orden un obstáculo para la resolución de problemas y capacidad de respuesta de la administración, razón por la cual, el termino burocracia, es visto y utilizado por la mayoría de los mexicanos de forma peyorativa, que alude a la ineficacia del aparato gubernamental y al excesivo uso y abuso de trámites que impiden que el ciudadano común accede de manera expedita al sistema.

En suma, no es un secreto para nadie, la inconformidad de los ciudadanos ante el desempeño e ineficacia de la administración pública

para la resolución de sus necesidades específicas, la falta de confianza y credibilidad en las instituciones y eso está muy asociado a la

corrupción y a la burocracia tal y como se asocia hoy día, y aunque la historia ha demostrado que no hay organización gubernamental

perfecta, es imperante en México que por lo menos, ya no en el texto

legal sino en la practica el ciudadano común pueda tener acceso a

instituciones de manera gratuita, expedita y justa.

En cuanto al el funcionario público, debe ejercer su buen juicio y

habilidades, pero su deber es ejercerlas en el servicio de la autoridad

superior (incluyendo, especialmente en el caso de altos funcionarios, la

autoridad de la ley). Últimamente, el funcionario es responsable por el

Page 4: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 4

desempeño imparcial de sus funciones tal como están establecidas ya

sea en la ley o regulaciones relevantes y debe sacrificar sus opiniones

personales, o renunciar a su cargo si es que ese deber le llega a ser

contrario.

Como hemos visto, y a pesar de la efectividad y ventajas administrativas

que el sistema ha conferido históricamente a los estados, la reacción

frente a su aplicación o extensión no ha sido universalmente

aprobatoria. Sin embargo, autores como Adam Smith y John Stuart Mill,

sobrepasaron esas visiones tempranas, buscando proporcionar un

fondo teórico a la asignación racional de los recursos, a la producción,

y a la fijación de precios, teorías muchas veces basadas en la

organización burocrática de las actividades económicas y las empresas.

De acuerdo a Weber, la burocracia es un sistema de gobierno o control

legal en el sentido de estar sometido a reglas explícitas y generales. Es

impersonal es decir, la autoridad va a quien tiene la capacidad de

ejecutar ciertas funciones, determinado por criterios establecidos en

relación al desempeño de la tarea y no en base a personas

determinadas ya sea por tradición o carisma; y perdurable en la medida

que distribuye y coloca funciones y poderes a los niveles adecuados de

manera racional y tiende a disminuir las desigualdades sociales en la

medida que por un lado distribuye autoridad y por el otro el acceso a

esa autoridad y sus posibles privilegios no se transmiten de generación

a generación.

Sin embargo, Weber también enfatizó que la burocracia puede

anquilosarse, dado que quienes tienen poder buscan preservarlo; y/o a

carecer de flexibilidad, por ejemplo, cuando confronta casos

individuales o especiales.

Incluso una burocracia no degenerada puede verse afectada por ciertos

problemas descritos a continuación: sobreespecialización, Rigidez e

inercia en los procesos, tomando decisiones con lentitud o siendo

imposible aplicarlas al presentarse casos inusuales, e igualmente

retrasando los cambios, evolución y adaptación de viejos procesos a

nuevas circunstancias; Suposición de que el sistema es siempre

Page 5: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 5

perfecto y correcto por definición, provocando que su organización sea

poco proclive al cambio y a la autocrítica; poca estima por las opiniones

disidentes; creación de más y más reglas y procesos, creciendo su

complejidad y disminuyendo su coordinación, facilitando la creación de

reglas contradictorias.

CONCLUSIÓN

En este orden de ideas, experiencias en Latinoamérica han sido punta

de lanza para solucionar el exceso de trámites y han usado la tecnología

Page 6: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 6

para brindar a sus administrados facilidades de acceso al sistema, esta

tendencia se denomina: Gobierno electrónico. Para principios de la

década del tercer milenio, se sostiene que los nietos de la generación

joven ya no conocerán un sistema burocrático, remplazado o eliminado

por las tecnologías informáticas y la finalidad de agilizar procesos

humanos. Sin embargo más allá del mecanismo o la forma de los

tramites, urgen leyes claras, diáfanas, no excluyentes que ayuden a

fortalecer lo verdaderamente importan te de este asunto, más allá

incluso de la productividad y funcionamiento, se requiere renacer en la

confianza perdida de los ciudadanos en el sistema

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Perspectiva de la burocracia en México

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO - UNIVERSIDAD MAYA - MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Página 7

Petrella, C (2002) : EL ACERCAMIENTO AMIGABLE A LA BUROCRACIA. Editorial, Omega,

Barcelona, España.

Weber W (1989) : ¿QUÉ ES LA BUROCRACIA? Editorial, Espasa, tercera edición, Madrid:

España.

Oscar Oszlak, O. (1999) BUROCRACIA ESTATAL: POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Ediciones Orión, Buenos Aires, Argentina.