personas juridica 2015 cpgqt

69
 DERECHO DE PERSONAS. DERECHO CIVIL. 1. GENERALIDADES. DEFINICIÓN.-  Rama Derecho Privado, regula personas, relaciones de familia y actos patrimoniales. En su aplicación y función supletoria radica importancia. LA CODIFICACIÓN. - Cuer po de normas ordenadas metódicamente sobre materi a esp ecial que forma sistema completo legislativo. - !iempre se dio, reunión de leyes diversas con el fin de ordenarlas y simplificar legislación dada en el tiempo. CÓDIGO EN SENTIDO MODERNO. Cuerpo ordenado de normas "ur#dicas$ responde a ideas centrales y una determinada orientación pol#tica, económica, religiosa y filosófica que le da unidad y que reglamenta t%cnica, metódica y ordenadamente por e&clusividad una determinada materia de derecho

Upload: alejandrorodriguez

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 1/69

 DERECHO DE PERSONAS.

DERECHO CIVIL.

1. GENERALIDADES. DEFINICIÓN.-  Rama Derecho Privado,regula personas, relaciones de familia y actos patrimoniales.

En su aplicación y función supletoria radica importancia.

• LA CODIFICACIÓN.

- Cuerpo de normas ordenadas metódicamente sobre materia especialque forma sistema completo legislativo.

- !iempre se dio, reunión de leyes diversas con el fin de ordenarlas ysimplificar legislación dada en el tiempo.

CÓDIGO EN SENTIDO MODERNO. Cuerpo ordenado de normas "ur#dicas$ responde a ideas centrales y

una determinada orientación pol#tica, económica, religiosa yfilosófica que le da unidad y que reglamenta t%cnica, metódica y

ordenadamente por e&clusividad una determinada materia de derecho

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 2/69

'.C(R(C)ERE! DE *+! CD+! /+DER0+!A C!ERPO DE NORMAS " DISPOSICIONES CON !INIDAD.

Con#$nto %& norma' r&(&r&nt& a $na mat&ria %&) %&r&c*o

!NIFICADA+ (orman%o !N TODO con ($&r,a %& L&". P. L&.  ORDENADOS METÓDICAMENTE.

E' %&cir+ SISTEMATI/ADOS+ 'i *a" 0$&n mto%o (aci)ita &)conocimi&nto " ap)icaci2n %& pr&c&pto' )&i')ati3o'.

C ESPECIALIDAD.

R&(&ri%o' a $na Rama con $n a'p&cto &'p&cia).

D DE E4CL!SIVIDAD.

R&$)a E1C*2!3(/E0)E  mat&ria %&t&rmina%a+ 'in 5$&%ar3i&nt&' otra' )&"&' 'o0r& i$a)&' c$&'tion&' %& '$ &'p&cia)i%a%.

E ORA T6CNICA DE 7!RISTAS.

Tra0a#o ci&nt8(ico " 'i't&m9tico : i%io'incra'ia+ %on%& )&i')a &) E'ta%o'o0r& N&c&'i%a%&' " A'piracion&' %& $n p$&0)o &n con3i3&ncia.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 3/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.CONCEPTO;  Con"unto de normas con rango de ley, por sucontenido y comprensión sistem8tica norman todo el sistema

 "ur#dico.A DEROGACIÓN DE LA LE<.

*a *ey se deroga sólo por otra *ey de igual o mayor "erarqu#a y lacesación de la vigencia de toda norma "ur#dica es por ' causas$

= E>tr8n'&ca o E>t&rior a )a propia norma.- !upone la sustituciónde una norma por otra.

9 Intr8n'&ca o Int&rior.- Causa de cesación de vigencia de la norma

 "ur#dica se:aladas en ellas mismas. Por E#. Pla;o de vigencia fi"adoe&presamente en ella.

Contempla adem8s la derogación &>pr&'a, la misma normamenciona, tambi%n la derogación t9cita  <incompatibilidad entre

nueva ley y anterior, ri& a5$&))a=.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 4/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.> EL A!SO DEL DERECHO.

nstitución intermedio entre conductas l#citas e il#citas de las personas

del Derecho Privado.  El abuso ocurre cuando el sujeto ejercita suderecho de manera no prohibida por la ley pero agravando principios del derecho que se resumen en la sana convivencia social y que también se da por Omisión. I. D. " P. ?M' Ca$t&)ar&'

C APLICACIÓN DE LA LE< EN EL TIEMPO.

*a ley se aplica consecuencias de las relaciones y situaciones "ur#dicas e&istentes al momento de su entrada en vigencia, NO!LTRACTIVAMENTE  en cuanto a su aplicación, suspensión,

modificación o derogación.  RETROACT!A"E#TE $O%O E# "ATERA &E#A%, en todo lo dem8s es de aplicación inmediata.

(rt. ?5 de la C.P.E. prescribe que la *ey es +bligatoria desde el d#asiguiente de su publicación, salvo disposición en contrario de lamisma *ey que postergue su vigencia en todo o en parte.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 5/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.D LA LE< DE E4CEPCIÓN.

Relacionado con nterpretación y (plicación (nalógica.

Int&rpr&taci2n.- Principio de con"unto y m%todos, se e&trae elsignificado de una disposición normativa, que por alguna ra;ón noaparece clara en si misma o claramente aplicable al caso concreto.

= A. E'tricta;  nt%rprete no a:ade ni quita, no aumenta ni disminuye

los m8rgenes de aplicación de la norma "ur#dica.= A. E>t&n'i3a; Cuando norma no contiene un caso, puede estar %steinvolucrado en supuesto normativo, *aci&n%o a)o &)9'tico.

  = A. R&'tricti3a;  nt%rprete reduce m8rgenes de aplicación de lanorma "ur#dica, e&cluyendo hechos susceptibles de regirse por ella,ante las variantes de interpretación e&puestas est8 la ANALOG@A+ 5$& &' $n MÉDOTO DE INTEGRACIÓN.

*as normas e&cepcionales y normas que restringen hechos, seencuentran las normas que imponen sanciones y no se aplican.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 6/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.

E ORDEN PLICO " !ENAS COST!MRES.

Es N!LO  acto "ur#dico CONTRARIO  a la ley, orden p@blico y buenas costumbres.

Or%&n PB0)ico.- Principios sobre los cuales se construye un sistema

 "ur#dico, de cumplimiento ineludible no pueden ser vulnerados por laconducta de los órganos del estado ni los particulares.

$&na' Co't$m0r&'.- Reglas de convivencia social aceptadas pormiembros de comunidad como de estricto cumplimiento obligatorio.

+RDE0 PA>*C+$ B0ER+ - >2E0(! C+!)2/>RE!$ E!PECE

 ,orden público que se caraceri!a por su correlaci"n con la conciencia#oral de un #o#eno $ en un lu%ar deer#inado.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 7/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.

EL INTER6S PLICO " LA ACCIÓN.

Establece criterios de legitimación procesal$ nter%s Económico <(.

Patrimonial= o /oral <(. E&tra-Patrimonial= en calidad de Dte. +Ddo. y sea %ste persona natural o "ur#dica.

APLICACIÓN DE LA LE< PENAL POR EL 7!E/.

'%os (ueces tienen la Obligación de aplicar la norma jur)dica pertinente aunque no haya sido invocada en la demanda*.

!e refiere a normas no invocadas o equivocadas por la partedemandante sobre la pretensión demandada.

F!NCIÓN CREADORA DE 7!E/ " F!ENTES DEL D.&i 'a$ de(ecos o de(iciencias) los *ueces no pueden de+ar .....

Defectos$ !on las nsuficiencias, ne&istencias o 3ac#os de lasnormas Deficiencias es similar, e&presiones seme"antes$ *(20(!

DE* DEREC+.

 

4

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 8/69

)4)2*+ PRE*/0(R - CD+ C3* DE 567.

APLICACIÓN S!PLETORIA DE LAS NORMAS DEL C.C.

!us normas se aplican de manera general a toda materia "ur#dica.

!e aplica supletoriamente a relaciones y situaciones "ur#dicasreguladas por otras leyes y en caso %stas no regulen soluciones seaplicar8 supletoriamente las normas del código civil.

F VAC@OS o DEFECTOS DE LA LEGISLACIÓN.!obre los vac#os o defectos de la legislación, los operados delderecho deben dar cuenta a la Corte !uprema de Fusticia, el )ribunalConstitucional y la iscal#a de la 0ación.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 9/69

*( PER!+0( 0()2R(*.

1 LA PERSONA.

1.1. ETIMOLOG@A; P&r Sonar&.

1.. CONCEPTO; !er humano que tiene personalidad "ur#dica, deberes

y derechos desde su nacimiento.

• E) '&r *$mano in%i3i%$a)m&nt&.- El nacido vivo hasta que muera,

el C.C. prescribe como Gpersona naturalH.

• La Ar$paci2n %& S&r&' H$mano'.- +rgani;ación colectiva para unfin valioso inscrito en registro legalmente$ el C.C prescribe como

Gpersona "ur#dicaH.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 10/69

*( PER!+0( 0()2R(*..1. CONCEPCIÓN;

'... E)/+*+4($

Concebir  3ocablo GConcipereH$ significa ser fecundado el óvulo.'..'. DE0C0$ ormación de un nuevo ser. Como fenómeno

 biológico es la unión del espermato;oide con el óvulo.

9 D&'%& &) p$nto %& 3i'ta &ntico " 0io)2ico.

• La In'&minaci2n Arti(icia) o F&rti)i,aci2n A'i'ti%a.  Dentro del senomaterno

Tcnica In Vitro o F&c$n%aci2n In Vitro.- uera del seno materno. Este &rocedimiento consta de +, -ases

7. +btención y capacitación de gametos masculinos y femeninos.

7.' ertili;ación y División invitro del huevo o cigote.

7.I )ransferencia embrionaria al @tero materno.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 11/69

E* C+0CE>D+.

• CONCEPTO.-

• Para el Derecho el concebido es vida humana que sin nacer tienee&istencia

• El ser humano antes de nacer aunque depende de la madre est8

gen%ticamente individuali;ado ante al ordenamiento "ur#dico, centrode imputación de deberes y derechos en todo cuanto le favorecen.<Para la >iolog#a ni la /edicina=

• Ficci2n 7$r8%ica; *a concepción se produce dentro de los primeros

' d#as de los I?? anteriores al nacimiento <(rt. IJI, nc.' delCC.=, e&cepcionalmente seismesinos o die;mesinos.

• *os derechos del concebido son NO PATRIMONIALES+ como sonel Derecho a la 3ida, a la !alud, a la ntegridad #sica, etc.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 12/69

E* E/>(R(K+.• DEFINICIÓN.-

• Estado de Pre:e; de la mu"er y el tiempo que dura la concepciónhasta el alumbramiento <Claustro materno hasta e&traerlo oe&pedido=

• Periodo en que desarrolla nuevo ser, de ah) su importancia para la protección de sus /erechos del nuevo ser como sujeto de /erechos. 

• *a madre o quienes tengan inter%s leg#timo pueden solicitar el

reconocimiento "udicial del embara;o o parto <(rt. ' cc.=.

• *uego del nacimiento, es !u"eto de Derechos Patrimoniales, esimportante para el Derecho !ucesorio.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 13/69

E* 0(C/E0)+.DE0C0.•  0acer, es aparecer y entrar en vida visible, brotar hacia el e&terior.

• Como &tapa 0io)2ica %&) parto, es la separación del feto del cuerpode la madre adquiriendo vida corporalmente independiente.

A!TOR; *eón >arandiar8n.

• *a criatura no est8 fisiológicamente unida a la madre$ esto es con elCORTE DEL CORDÓN !MILICAL. 

• S!7ETO DE DERECHO$ Condición %& NACIDO VIVO.

 -or el naci#ieno, el su"eto de derecho C+0CE>D+ pasa a serPER!+0( 0()2R(*

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 14/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.• Con"unto de derechos fundamentales de la persona conocidos en la

doctrina civil como derechos de la personalidad <Protege al ombre=,

as# tenemos que el (rt. I del CC el cual Prescribe oce de la Personade los Derechos Civiles.

1. La I$a)%a% %& D&r&c*o';  gualdad de los se&os. (rt. 7L CPE.El /ar"n $ la #u+er ienen i%ual capacidad de %oce $ e+ercicio de

los derec'os ci/iles0.Resulta mportante por la transcendencia en las relaciones entrecónyuges, p&r'ona)m&nt&+ para la mu"er repercute sobre el nombre ydomicilio de la mu"er casada <(rts. '7 y IM del CC=.

. D&r&c*o a )a Vi%a " a )a Int&ri%a% F8'ica; 

E) D&r&c*o a )a Vi%a, es un derecho natural primario por el sólohecho de su e&istencia. *o reconoce y protege un EL en Constitución.

A!TOR; ern8nde; !essarego.

 

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 15/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.. D&r&c*o a )a Vi%a " a )a Int&ri%a% F8'ica; 

Este Derecho corresponde a toda persona natural, sin posibilidad de

ser eliminada voluntariamente ?'& &>c)$"& AORTO+ S!ICIDIO+PENA DE M!ERTE " FORMAS DE LA E!TANASIA.

E!TANASIA ACTIVA;  Es /atar por piedad, compasión frente aldolor <sufrimiento de la persona=.

E!TANASIA PASIVA;  se traduce en la +misión, es un DEF(R/+RR C+0 DB0)C( R(K0.

D&r&c*o a )a Int&ri%a% F8'ica+  persona tiene derecho a conservar

intacta su estructura anatómica funcional, su salud en general, sinsufrir limitación alguna por voluntaria que fuese su decisiónE4CEPCIONES; <Disposición de órganos y te"idos=.

. D&r&c*o a )a Li0&rta%; 

Es el ser del hombre, posibilidad de reali;arse como ser humano.

 

+! C +! ( !+ (

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 16/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.. D&r&c*o a )a Li0&rta%;

*a libertad no es (>!+*2)(, condicionados nos desarrollarnos sin

interferir en la vida de los dem8s <(rts. ', ncs. y '7 C.P.E.=. 0o precisa a)canc&', nuestra libertad la e"erceremos dentro de losl#mites que establece la CPE. as12 Nadie es3 obli%ado a 'acer loque la 4e$ no #anda ni i#pedido de 'acer lo que ella no pro'ibe0.

En nuestro derecho civil, se traduce en poder celebrar todos los actos "ur#dicos del derecho privado dentro de los l#mites de las normasimperativas, el orden p@blico y las buenas costumbres.

. D&r&c*o a) Honor+ a )a R&p$taci2n " a )a Intimi%a%;E) Honor.-  >ien innato en el ser humano, forma parte de lanaturale;a o esencia de la misma persona, es un sentimiento internoque pertenece a todo ser humano y se le guarda debido respeto.

 Es la A0TO!A%ORAC1# o el $E#T"E#TO /E A&RECO.

 

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 17/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.

. D&r&c*o a) Honor+ a )a R&p$taci2n " a )a Intimi%a%;

La R&p$taci2n.-  Gonor !ub"etivoH. 3aloración Btico !ocial queotros hacen de nuestra persona. Es el >uen 0ombre y ama.

La Intimi%a%.-  !e vulnera cuando un aspecto de nuestra vida

 personal o familiar, bueno o malo, lo enalte;ca, favore;ca o no esdado a conocer sin el asentimiento de la persona y si hubieramuerto sin consentimiento de su cónyuge2 descendientes2ascendientes o hermanos. E>c&pci2n; Int&r' Socia) S$p&rior.

 0o pueden ser nterceptados y divulgados sin consentimiento delautor y en cuyo caso el destinatario de la correspondencia epistolar,las comunicaciones de cualquier g%nero o grabaciones de la vo;,cuando tienen car8cter confidencial y se refiere a la intimidad de la

vida personal y familiar. (utori;ación de autor o herederos <J? a:os=.

 

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 18/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.. D&r&c*o a )a Propia Ima&n;

Protege "ur#dicamente magen y 3o; <(spectos 4ntimos Personales=,

no pueden aprovecharse sin autori;ación de la persona, si fallecióconsentimiento de cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos.

 #o es #ecesario consentimiento2  cuando es Persona 0otoria, cargoque desempe:a, hechos de importancia o de inter%s p@blico, ra;ones

cient#ficas, did8cticas o culturales y siempre que se relacionen conhechos o ceremonias de inter%s general que se celebren en p@blico.

 El /erecho a la &ropia magen+  cautela el con"unto de rasgos queidentifican f#sicamente a una persona o a la representación de ella.

J. D&r&c*o %&) A$tor o In3&ntor;

Derecho NO PATRIMONIAL  del (utor o nventor a que se lerecono;ca como Creador de la +bra de su ngenio, nteligencia,nvención o (rte es di-erente al Derecho que le asiste a Disponer dedicha +bra y +btener un >eneficio Económico por su )ransferencia.

 

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 19/69

*+! DEREC+! DE *( PER!+0(.

J. D&r&c*o %&) A$tor o In3&ntor;

*a +bra no podr8 ser alterada o modificada sin su consentimiento, setransfiere el aspecto de comerciali;ar no el car8cter personal delingenio o invención, manteni%ndose *( 0)(0>*D(D y(2)+R4( DE *( +>R(.

!on los llamados Derechos de Propiedad ntelectual, eminentementeespirituales, a@n cuando contienen contenido económico.

El autor intelectual de una +bra, tiene como primer derechocautelado el ser RECO#OC/O CO"O A0TOR /E %A O3RA2 

este Derecho NO PATRIMONIAL tiene duración permanente.

)ambi%n tiene un aspecto PATRIMONIAL+ ECONÓMICO+ regulado por leyes especiales mercantiles, siendo ob"eto detrasmisión de dominio, 0+ DE (2)+R4( o 03E0C0.

 

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 20/69

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA.

CARACTERES;

= Son Irr&n$ncia0)&'.- 0o se pierden por voluntad propia.

= No 'on O0#&to %& C&'i2n.- 0o pueden ser transferidos.= No p$&%&n '$(rir )imitaci2n 3o)$ntaria.-  El e"ercicio es sinlimitación alguna, salvo e&cepciones. E". (ctos de disposición.

!i hay 3iolación de cualquiera de estos derechos, la acción

indemni;atoria la e"erce agraviado o los herederos.

LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL PROPIO C!ERPO.

Disposición del cuerpo en vida o cad8ver <restos f#sicos corporales=.

Di'po'ici2n %&) C$&rpo &n Vi%a.- *a Persona se desprende de partede su cuerpo f#sico para transferirlos en un proceso de trasplantes porlabores peligrosas o colaborar con la investigación cient#fica,subordinados a los derechos superiores de la persona$ a la vida, a laintegridad f#sica, a la salud, etc. E4PRESO CONSENTIMIENTO?NO LESIÓN - NO RED!CIR VIDA.

 

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 21/69

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA.

LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL PROPIO C!ERPO.

Para el proceso de trasplantes o in"ertos entre vivos solo se reali;ar8$

- Con órganos m@ltiples NNN.

- )e"idos que por su naturale;a sea regenerables o restituibles NN...

- Cuando para receptor de trasplante sea la me"or alternativa terap%utica.

DISPOSICIÓN DEL CADKVER.

El cad8ver no es ser humano, es un resto f#sico, puede disponerse delcad8ver sin lesionar derechos humanos, con especial respeto y piedad

*a disposición de todo órgano o te"ido ser8 para la prolongación oconservación de la vida humana con fi"es de investigación cient#fica.

El cad8ver es ob"eto de derecho y no se le considera como alg@n bieny en su e&tracción de órganos y te"idos debe evitarse la mutilación y

disecciones innecesarias.

 

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 22/69

E7ERCICIO DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA PERSONA.

DISPOSICIÓN DEL CADKVER.

Es v8lida la decisión en vida de disposición de todo o parte de sucuerpo para que sea utili;ado con fines de inter%s social o

 prolongación de la vida humana a favor de persona o institución.

Esta decisión que puede revocarse en cualquier momento, tampocoson admitidos contratos lesivos o peligrosos para la vida o integridadf#sica de una persona.

Cónyuge, Descendientes, (scendientes o ermanos les correspondedecidir sobre necropsia, incineración o sepultura del fallecido,

 pudiendo el "efe del establecimiento de salud o del servicio denecropsia disponer de parte de %ste <cad8ver= para la conservaciónde la vida humana con conocimiento de los parientes del fallecido.

 

DAO A LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 23/69

DAO A LA PERSONA.DEFINICIÓN. Es la *esión a un inter%s "ur#dicamente protegido.

CAANELLAS - PEIRANO FACIO.

CLASES.1.- Dao Patrimonia).- *esión de un derecho de naturale;a económica

que debe ser reparado y comprende$

a /a4o Emergente.- P%rdida Patrimonial efectivamente perdida.

0 %ucro Cesante.- anancia o renta frustrada o de"ada de percibir..- Dao No Patrimonia) o E>trapatrimonia).- *esiona a la persona en

si misma, estimado con un valor espiritual, psicológico y material.

= Dao a )a P&r'ona " Dao Mora).- Carlos C8rdenas Ouiró;$ Con propiedad el da5o a la persona debe ser disin%uido del da5o #oral,concebido 6se co#o el dolor, a(ecci"n su(ri#ieno, pena,

 padeci#ieno, an%usia, co#o aquel que a(eca a los seni#ienos0.

 El Da5o Moral iene alcances #3s resrin%idos (rene al da5o a la persona que aparece co#o el %6nero (rene al da5o #oral 2 especie.

 

DAO A LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 24/69

DAO A LA PERSONA.

 El /a4o a la &ersona2 es la lesión a un derecho de la persona y el /a4o "oral $ es el sufrimiento producido consecuencia de este da:o.

Am0o'  tiene car8cter E4TRAPATRIMONIAL, porque afecta unvalor de una persona y un bien inmaterial.

 /iscusión en la /octrina, por denominación al Gda:o a la personaHser#a m8s adecuado referirse como Gda:o sub"etivoH al poder sersufrido tambi%n por el concebido o las personas "ur#dicas, mientrasque el da:o patrimonial debe ser llamado Gda:o ob"etivoH.

 

DAO A LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 25/69

DAO A LA PERSONA.ORIGEN DEL DAO S!7ETIVO.

Por R&'pon'a0i)i%a% E>tracontract$a).-  Producto de obligación

gen%rica de 0+ D((R, responsabilidad de quien tiene laobligación preveer la posibilidad de un resultado da:oso y que al producirse responde por %l. E".- 2n conductor que atropella a alguien.

Por R&'pon'a0i)i%a% Contract$a).- Da:o se da como consecuenciade una relación "ur#dica previamente establecida y habiendodeterminado un resultado que no es el producido y que genera un per"uicio a la persona. E".- +peración con consecuencias negativas.

KMITO DEL DAO S!7ETIVO.

rustra proyecto de vida, trunca reali;ación de persona. ndemni;ación.

*a reparación, cumple las funciones siguientes$ !()!(CC0,!(0C0 EC+0/C( y E*E/E0)+ D!2(!3+ DEPRE3E0C0.  Autor C(R*+! CQRDE0(! O2RK.

 

DAO A LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 26/69

DAO A LA PERSONA.

DAO S!7ETIVO EN LA PERSONA COLECTIVA.

(nali;ar.

EL DAO S!7ETIVO EN LA LEGISLACIÓN CIVIL.

9 (rt. L del Código Civil.

9 (rt. 5M5L del Código Civil.

9 (rt. 567L concordante con (rt. I''L del Código Civil.9 (rt. 56JL del Código Civil.

 

LOS ATRI!TOS DE LA PERSONA

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 27/69

LOS ATRI!TOS DE LA PERSONA.

CONCEPTO.

!on las cualidades que corresponden a la persona humana, propiedades del su"eto mismo que resultan inseparable de %l.

)oda persona tiene capacidad "ur#dica <DbsL y DsL=, por ende(tributos <nombre, domicilio, etc.=, no pueden ser negados ni

despo"arse de ellos, son bienes e&tra-patrimoniales, sin embargo puede llegar a tener valor e inclusive si se lesionan$ se ndemni;ar8.

CARACTERES.

. nherentes a la Persona.'. Anicos.

I. ndisponibles.

7. nmutables.

J. mprescriptibles.

 

EL NOMRE

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 28/69

EL NOMRE.

DEFINICIÓN.

Designación que individuali;a a una persona en vida social y "ur#dica.LLAM@AS - ORDA.

ELEMENTOS DEL NOMRE.

. Nom0r& In%i3i%$a).- o GPre-0ombreH, es propiamente el nombre,cuyo ob"etivo es identificar a la persona dentro de la familia.

'. E) Ap&))i%o o Nom0r& Patron8mico.- Oue es com@n a la familia yse trasmite de padres a hi"os, individuali;a a la persona e indica lafamilia a la que pertenece.

EL CON7!NTO DE AMOS ELEMENTOS INDIVID!ALI/A

A !NA PERSONA EN EL MEDIO SOCIAL.

 

EL NOMRE

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 29/69

EL NOMRE.CARACTERES DEL NOMRE.

. N&c&'ario " O0)iatorio.- Es un deber "ur#dico.

'. nico.- toda persona sólo puede tener 20 nombre.

I. Ina)i&na0)&.- 0o es trasmisible ni +b"eto de Cesión. 0o tiene valor Económico.

7. Inm$ta0)&.- 0o puede C(/>(R!E. !alvo E&cepciones de *ey$ Cambio de 0ombre, El /atrimonio, (dopción, etc.

EL NOMRE EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1.

!e (dquiere con la nscripción en el (cta de 0acimiento.

Art. 1. %&) CC$ El nombre es un Derecho y un Deber, incluye 0ombre y(pellidos, puede e&igir que se le designe por su nombre.

Prohibido usar nombre de otro$ Cese e ndemni;ación <(rts.'M y '6= 0o puede cambiarse, supresión o adición, salvo e&cepciones <(rt.'5=

(*)(((((((((((((NNNNNNNN

 

EL APELLIDO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 30/69

EL APELLIDO.+ nombre de amilia, distingue a individuos de una familia$ identificaa una persona.

Con el <los= pre-nombre<s= se puede mentar a la persona indicando se&o,con el apellido se le incluye en una determinada familia.

a Ap&))i%o %& Hi#o' Matrimonia)&'. 0ace durante matrimonio.

Presunción <(rt. IM= y se construye de el<os= pre-nombre<s= y primerapellido del padre y el primer apellido de la madre.

0 Ap&))i%o %& Hi#o' E>tra - Matrimonia)&'.  !e prueba con elreconocimiento que hagan padre y madre o sentencia de paternidad.

(nte registro correspondiente, por escritura p@blica o por testamento, pudiendo tambi%n los abuelos.

( los hi"os e&tramatrimoniales les corresponde el primer apellido del progenitor que lo haya reconocido y si son ambos, el primer apellido del padre y de la madre.

 

EL APELLIDO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 31/69

EL APELLIDO.c Ap&))i%o %&) A%opta%o. (dquiere calidad de hi"o de adoptante<s=.

)endr8 apellidos de su padre adoptivo o padre y madre adoptivos.

% D&) R&cin Naci%o con Pro&nitor&' D&'conoci%o'.  *levar8nombre adecuado que le asigne Registrador Civil.

& E) %& )a M$#&r Ca'a%a.  *a /u"er tiene el derecho de llevar el

apellido del marido agregado al suyo mientras est% casada, nocontraiga nuevo matrimonio o separación de cuerpos <donde subsiste3#nculo Conyugal= salvo resolución contraria de Fue;.

 

LA PR!EA DEL NOMRE

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 32/69

LA PR!EA DEL NOMRE. %o CO#$TT05E   la inscripción en los registros civiles, es decir la partida de nacimiento, &n c$a)5$i&r mom&nto  se puede inscribir a persona no registrada donde nació SE S!PERA p)a,o %& Q %8a'.

E) Con3&nio R&)ati3o a) Nom0r&. 0o permitido en nuestra norma. 0ose puede transferir, prestar ba"o sanción <(rt. 'L del CC.= sólo fines

 publicitarios o propaganda de productos o servicios <artistas,deportistas=, de inter%s social <para suscribir pronunciamientos o socio

 por ra;ón social de su empresa=.

EL SE!DÓNIMO.

D&'inaci2n 3o)$ntaria a $na p&r'ona  para ocultar identidad o dar

realce a una actividad especial. dentifica y mantiene oculta a persona 0o es (tributo de persona, se puede abandonar, cambiar, modificarlo ocederlo, puede tenerse m8s de ? seudónimo.

!eudónimo adquiere importancia <(rt.I'L del CC=, se diferencia del

sobrenombre o apodo, con este se le conoce en familia o amigos.

 

EL SE!DÓNIMO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 33/69

EL SE!DÓNIMO.

Di(&r&ncia' &ntr& &) Nom0r& " &) S&$%2nimo.

E) nom0r& &' O0)iatorio+ el seudónimo es 3oluntario.E) nom0r& '& a%5$i&r& " tran'mit& por (i)iaci2n+ el seudónimo seadquiere por acto volitivo y no se transmite por filiación.

E) nom0r& '& Inm$ta0)&+  el seudónimo se puede abandonar,cambiar, modificar, etc.

E) nom0r& &' %& Ap)icaci2n G&n&ra)i,a%a+  el seudónimo sólo seusa para las actividades para el cual ha sido elegido.

E) nom0r& &' Ina)i&na0)& & Impr&'cripti0)&+  el seudónimo puedecederse o adquirido mediante uso.

E) nom0r& &' Atri0$to No Patrimonia)+ el seudónimo es ob"eto de

relaciones patrimoniales.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 34/69

EL DOMICILIO.

DEFINICIÓN.- Atri0$to %& )a p&r'ona, determina su ubicación enel espacio para e"ercitar sus derechos, deberes u obligaciones.

Art. %&) CC+ Es la RESIDENCIA HAIT!AL de la persona

[email protected]

nico.- )oda persona puede tener !N ?Q1 DOMICILIO.

N&c&'ario.-  E&igencia Fur#dica, ndispensable para E&istencia de la persona para ubicarlo y atribuirle derechos o e&igir obligaciones.

L&a)+ producto de norma legal.

Vo)$ntario.- !u Constitución, Conservación o P%rdida depende de la propia persona.

In3io)a0)&.- (mparado y Protegido por la Constitución.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 35/69

EL DOMICILIO.

Di(&r&ncia' %& Domici)io con R&'i%&ncia " Ha0itaci2n.-

R&'i%&ncia.-  Dato f8ctico de hecho, lugar donde vive con familia, puede o no coincidir con domicilio. P&rman&nt& " Ha0it$a).

Ha0itaci2n.-  G/oradaH, lugar acci%&nta) ?t&mpora) o %& tr9n'ito donde e encuentra persona.

CLASIFICACIÓN.-

1.- Domici)io G&n&ra) $ Or%inario.- que a su ve; se clasifica$

. Domici)io R&a) o Vo)$ntario.- GDe echoH, de libre elección de persona, fi"ando residencia habitual en lugar determinado.

.' Domici)io %& Ori&n.- G0aturalH, de 0acimiento u +rigen.

.I Domici)io L&a).- !e fi"a por Estado Civil <Condición o Cargo=.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 36/69

EL DOMICILIO.

Caract&r8'tica' %&) Domici)io L&a).-

For,o'o.- *a *ey lo i"a o mpone.

Ficticio.- *a *ey asume domicilio de persona a@n no encontr8ndose

I$r& &t %& I$r&.- presunción legal n ose admite prueba en contrario.

Limita%o.- Es el se:alado por *ey, no admite otro.

.- Domici)io E'p&cia).- Es para determinados (ctos Fur#dicos.

DEFINICIÓN.- mpuesto por Particulares para ciertos casos.

 $e di-erencia del 6eneral u Ordinario, porque %ste @ltimo produceefectos "ur#dicos en todas las relaciones y constituye un atributo, el

Especial lo puede tener o no establecido una persona.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 37/69

EL DOMICILIO.

Di(&r&ncia' %&) Domici)io E'p&cia) con &) G&n&ra) $ Or%inario.

.- El D. eneral es nico+ el Especial no puede tener uno o varios.'.- El D. eneral es N&c&'ario+ el Especial, puede carecerse.

I.- El D. eneral es Atri0$to+ el Especial no.

C)a'&' %& Domici)io E'p&cia).-

.- Domici)io Proc&'a). !ubsiste mientras dure tr8mite de proceso.

'.- Domici)io Com&rcia). Elegido por Comerciante para efectos desus +bligaciones Comerciales por e"ercicio de actividades.

I.- Domici)io %& E)&cci2n o Contract$a). El celebrante de contratos, puede elegir un domicilio especial para e"ecución de +bligaciones.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 38/69

EL DOMICILIO.A) D. %& E)&cci2n o Contract$a) '& )& %&nomina tam0inCon3&nciona)+ ti&n& )a' 'i$i&nt&' Caract&r8'tica';

a. Vo)$ntario+ las partes pueden o no constituir domicilio contractual

 b. Ficticio+ lugar elegido por partes, puede ser distinto a su residencia

c. Inm$ta0)&+ el establecido en contrato 0+ puede cambiarse, $alvo.

d. Contract$a) constituido siempre por contrato y voluntad de partes

E(&cto' %&) Domici)io %& E)&cci2n.-

.- mplica e&tensión de una "urisdicción. <Competencia de (ueces=.

'.- Determina lugar donde se notificar8 por *ey, salvo las Personales.

I.- !ólo produce efectos para las partes contratantes intervinientes en

el contrato o sus herederos.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 39/69

EL DOMICILIO.

E>tinci2n %&) Domici)io %& E)&cci2n.

a. Cumplido el Contrato #ntegramente. b. Por acuerdo de ambas partes.

c. !i se constituyó a favor de una de las partes, por renuncia de %sta.

d. Por destrucción de inca donde se hubiera constituido domicilio para celebración de contrato.

.- Domici)io %& )a' S$c$r'a)&'.

!ucursal es toda Ramificación o filial de una empresa o compa:#a,establecida en lugar distinto al domicilio principal.

!us derechos, Deberes u +bligaciones se cumplen en el domicilioestablecido para esa !ucursal, a su ve; determina competencia de

Fueces y 0otificaciones.

 

EL DOMICILIO

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 40/69

EL DOMICILIO.EL DOMICILIO EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1+.

E&istencia del Elemento !ub"etivo$ RE!DE0C( (>)2(*, se

 presume lo QC)C+ con *( RE(*D(D <(rt. II=. (l designarse un domicilio especial para ciertos actos "ur#dicos, nossometemos a la competencia territorial correspondiente ?Art. .

Pluralidad de Domicilios ?Art. .

Domicilio Conyugal ?Art. J. El actual que comparten o @ltimo.

Domicilio de los ncapaces ?Art. . El de sus Rpttes. *egales.

Domicilio de funcionarios p@blicos y de Residentes en el E&tran"ero.Cambio de Domicilio ?Art. . )raslado de Residencia abitual .

+posición al Cambio de Domicilio. <(rt. 7?=. IND!ITALE.

Presunción *egal de Domicilio. ?Art. 1.

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 41/69

LA CAPACIDAD.CONCEPTO.

Es el ATRI!TO de la persona que consiste en la D+0ED(D por ser!u"eto de Derecho, oce y E"ercicio de sus Derechos Civiles.

*a Capacidad, &' &) ra%o %& aptit$% %& )a p&r'ona para '&r '$#&to %&;  derechos, deberes y obligaciones.

LA CAPACIDAD CIVIL " OTRAS INSTIT!CIONES SEME7ANTES

*a Capacidad Pol#tica <DL. P@blico= la Capacidad Civil <DL. Privado=

Por )a Capaci%a% Ci3i) %& E#&rcicio$ se puede celebrar actos "ur#dicos porcuenta propia En &) Po%&r PB0)ico; se puede celebrar actos "ur#dicos porcuenta a"ena, puede ser$ legal, "udicial o convencional.

CARACTERES DE LA CAPACIDAD.

!usceptibles de rados.

Regla general$ ndefinidamente Capa;. ncapacidades$ *imitaciones.

*as ncapacidades, emanan de *ey$ por necesidad e inter%s com@n.

rrenunciables.

*as ncapacidades son de nterpretación Restrictiva. avorable a Capacidad

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 42/69

LA CAPACIDAD.CAPACIDAD DE GOCE " CAPACIDAD DE E7ERCICIO.

7. %a Capacidad de 6oce de los /erechos. ATRI!CIÓN de persona

de ser )itular de Derechos por *ey y e"ercerlos por %l u otro. 0(CER 

*a Capacidad de oce, corresponde a toda persona.  E8cepciones mpedimentos /atrimoniales <(rt. '7=, )estador Ciego <(rt. M5I=.

9. %a Capacidad de Ejercicio.  ATRI!CIÓN  de persona e"ercerderechos por s# misma.

!e adquiere a los 6 a:os, a@n cuando se presenten e&cepciones.

Puede haber capacidad de goce sin capacidad de e"ercicio no as#capacidad de e"ercicio sin capacidad de goce.

MODALIDADES DE LA CAPACIDAD.

1. Capaci%a% %& E#&rcicio P)&na. 6 a:os, sin limitación alguna.

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 43/69

LA CAPACIDAD.MODALIDADES DE LA CAPACIDAD.

*a Capacidad de E"ercicio Plena presenta E&cepciones.

. *os mayores de 6 a:os, en cualesquiera de los casos deincapacidad absoluta o relativa declarada por mandato "udicial.

'. *os mayores de M y menores de 6 a:os, al adquirir t#tulo oficialmayores de 7 y menores de M a:os que contraigan matrimonio y a@n

disolvi%ndose se conserva capacidad de e"ercicio.I. *os mayores de 6 a:os, en cualesquiera de los casos deincapacidad absoluta o relativa declarada por mandato "udicial.

. La Incapaci%a% %& E#&rcicio A0'o)$ta. 0o puede reali;ar ning@nacto "ur#dico voluntario por si mismo.

 $O# A3$O%0TA"E#TE #CA&ACE$

a. Lo' m&nor&' %& 1J ao'. E&cepciones. (rts. 5J, IJ6, 7JJ, 7J y

7J6.

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 44/69

LA CAPACIDAD.MODALIDADES DE LA CAPACIDAD.

. La Incapaci%a% %& E#&rcicio A0'o)$ta.

 $O# A3$O%0TA"E#TE #CA&ACE$

 b. Lo' Pri3a%o' %& Di'c&rnimi&nto.

c. Lo' 'or%om$%o'+ ci&o'or%o' " ci&om$%o' 5$& no p$&%an

&>pr&'ar '$ 3o)$nta% %& man&ra in%$0ita0)&. Defecto #sico y no puedan e&presar su voluntad indubitablemente. ?DEROGADO.

 $O# RE%AT!A"E#TE #CA&ACE$

a. Lo' Ma"or&' %& 1J " m&nor&' %& 1 ao'. El menor desarrolla por s# determinados actos con autori;ación del padre. 41#ie 78 a5os.

 b. Lo' r&tar%a%o' m&nta)&'.  Persona Especial, tiene 7? y piensacomo de 6 a:os. !i distinguen bien y el mal, algunos actos reali;an

 por s# solos, otros mediante su representante legal.

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 45/69

LA CAPACIDAD.

 $O# RE%AT!A"E#TE #CA&ACE$

c. Lo' 5$& A%o)&c&n %& %&t&rioro m&nta). (nciano, ya no distingue.d. Lo' Pr2%io'. Definido %ste en el (rt. J67L del Código Civil.

e. Lo' 5$& Inc$rr&n &n Ma)a G&'ti2n. (rt. J6JL del Código Civil,y es cuando por actos que es responsable directo PERDE la mitaddel patrimonio teniendo herederos.

f. Lo' E0rio' Ha0it$a)&'. (rt. J6ML del Código Civil. Curador .

g. Lo' To>ic2mano'. (rt. J6ML del Código Civil. Curador .

h. Lo' 5$& S$(r&n p&na 5$& ))&3a an&>a )a int&r%icci2n ci3i). 

En el derecho penal es la INHAILITACIÓN+ por E#. Tra0a#o "n&c&'itar9 r&pr&'&ntant& )&a). (rts. JMM y J5J del Código Civil.

 

LA CAPACIDAD

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 46/69

LA CAPACIDAD.

 RE&RE$E#TAC1# /E %O$ #CA&ACE$.

Lo' R&pr&'&ntant&'.9 $i&n&' &#&r,an )a Patria Pot&'ta%. *os Padres.

9 T$tor&'.  /enores de edad sin Padres y que son nombrados "udicialmente o teni%ndolos est8n impedidos de e"ercer patria potestad

9 C$ra%or&'. (quellos que asumen representación legal de mayoresde edad declarados incapaces inmersos en la causales de los (rt. 7I,

ncs. ' y I y (rt. 77, nc. ' a 6. Art)culo :;; del Código Civil .< NO SE P!EDE  nombrar a unCurador para ncapaces !0 O2E PRECED( la Declaración Fudicialde nterdicción,  $A%!O nc. 6 del (rt. 77L del Código Civil.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 47/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

1.CONCEPTO.

Es un REGIMEN LEGAL  por el cual se desconoce el paradero de una persona, si est8 viva o muerta

*a (usencia se refiere a la situación de que una persona$

a=. NO SE ENC!ENTRA en el lugar de domicilio.

 b=. SE IGNORA su paradero.

c=. CARECE DE REPRESENTANTE suficientemente facultado.

d=.Respecto de quien puede llegar a D!DARSE SORE S! E4ISTENCIAen el transcurso del tiempo.

.MANIFESTACIONES DE LA A!SENCIA.'.. La DESAPARICIÓN.

'.'. E) A!SENTE.

'.I. E) M!ERTO PRES!NTO.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 48/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE..1. EL DESAPARECIDO.-

A!SENCIA DE !NA PERSONA  que hace /Q! DE M? D4(!desapareció, desconoci%ndose su paradero, y que tiene los sgtes. elementos$

a=.LA FALTA DE PRESENCIA en el lugar de domicilio o residencia.

 b=.IGNORANCIA DEL PARADERO de la persona o carencia de noticiasacerca de ella.

c=.INE4ISTENCIA DEL REPRESENTANTE LEGAL  con facultadessuficientes.

!e le declara DE!(P(RECD+ debido a que tiene su patrimonio,nombr8ndosele un C2R(D+R 0)ER0+ de bienes, porque no tieneapoderado.

Corresponde pedirlo a cualquier familiar hasta el 7)+ R(D+ DEC+0!(20D(D + (0D(D, e&cluyendo a aquel que tenga leg#timointer%s.

)ambi%n lo puede hacer el REPRE!E0)(0)E DE* /0!)ER+PA>*C+.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 49/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.La D&c)araci2n %& )a D&'aparici2n.-

=.EFECTOS PATRIMONIALES; PR+D2CE el nombramiento de uncurador de bienes, quien asume la C2!)+D( y C+0!ER3(C0 de %stos, as#

como P(+ de DE2D(! y REPRE!E0)(C0 E0 F2C+.!e E1)02E cuando (P(RECE el desaparecido.

Cuando 0+/>RE (P+DER(D+ con facultades suficientes.

!i lo declara F2DC(*/E0)E desaparecido, cuando !E C+/PR2E>E !2/2ER)E o !E DEC*(RE muerto presunto F2DC(*/E0)E.

'=.EFECTOS CON RELACIÓN A LA FAMILIA$ la desaparición 0+E1)02E el v#nculo matrimonial. *a 02*D(D del 'do matrimonio lo puede interponer el nuevo cónyuge mientras dure la desaparición, siempre ycuando haya actuado DE >2E0( E.

acultades respecto al patrimonio entre el desaparecido y su cónyuge, las asumeel cónyuge.

Es prueba para 0E(R *( P()ER0D(D <(rt. IMI del C.C=.

(C2*)( a los ascendientes para interponer la acción de !eparación deCuerpos, si se funda en causal espec#fica <(rt. II7 del C.C=.

Oueda !2!PE0DD+ el e"ercicio de la P()R( P+)E!)(D.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 50/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE..1. LA DECLARACIÓN 7!DICIAL DE A!SENCIA.-

TRANSC!RRIDO AOS+ que no se sabe de su paradero, ser8DEC*(R(D+ desaparecido.

E)&m&nto';

a=.El HECHO de la desaparición.

 b=.El TRANSC!RSO DE AOS  desde las @ltimas noticias deldesaparecido.

c=.*a RESOL!CIÓN 7!DICIAL que lo declara.

*a ausencia corresponde solicitarla a todo aquel que tenga *E4)/+0)ERB! o tambi%n al /0!)ER+ PA>*C+.

(cción que se efectuar8 ante el Fue; del 2*)/+ D+/C*+ que tuvo elausente o el lugar donde se encuentra *( /(S+R P(R)E de sus bienes.

C+0!EC2E0C(, es que DE)ER/0( la posesión provisional de los bienes del ausente o quienes son sus EREDER+! +RK+!+! a la fecha

de la declaración.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 51/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE..1. LA DECLARACIÓN 7!DICIAL DE A!SENCIA.-

)iene efectos REVOCATORIOS del poder que de"ó antes de desaparecer.

)ambi%n se nombra curador siempre que no tenga herederos, pero si ya ten#a alser declarado desaparecido, %ste sigue siendo con la DEC*(R(C0 DE(2!E0C( <no es herencia= es una P+!E!0, siempre que no haya sidodeclarado muerto.

La %&c)araci2n #$%icia) %& A$'&ncia t&rmina c$an%o;

-REGRESA  la persona, los bienes que estaban en P+!E!0PR+3!+0(* de los herederos, regresan a %l.

-Donde est%, NOMRE APODERADO de sus bienes despu%s de haber sidodeclarado muerto.

-!e COMPR!EA la muerte o que haya sido declarado muerto presunto.

E(&cto' con r&)aci2n a )a Fami)ia;

-!i es casado, el declarado (usente, 0+ P2EDE contraer matrimonio.

-gual el caso de descendientes, igual a la Patria Potestad, los mismos efectosde la desaparición.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 52/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE..1. LA DECLARACIÓN 7!DICIAL DE LA M!ERTE PRES!NTA.-

S& %&c)ara c$an%o;S& %&c)ara c$an%o;-Cuando e&isten /+)3+! R(3E! para considerar que la persona hamuerto, pero %stos no 'on 39)i%o' hasta que apare;ca el cad8ver.

-/8s de 1Q AOS de desaparecido, es muerto presunto.

-a transcurrido AOS , si al momento de la desaparición tuvo 6? a:os.

-ace m8s de AOS desde las @ltimas noticias que se tuvo de la persona,y han transcurrido circunstancias de inmin&nt& p&)iro %& m$&rt&.

-Cuando se tiene la certe;a de la muerte, pero el cad8ver no ha sidodeclarado o reconocido.

Lo' &(&cto';Lo' &(&cto';

--gual como si hubiera muerto una persona natural, !2 P()R/+0+ sedirige a sus familiares.

--El cónyuge puede contraer matrimonio normal.

 

LA A!SENCIA " LA M!ERTE.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 53/69

LA A!SENCIA " LA M!ERTE..1. LA DECLARACIÓN 7!DICIAL DE LA M!ERTE PRES!NTA.-

E(&cto' 7$r8%ico' %& )a M$&rt&;E(&cto' 7$r8%ico' %& )a M$&rt&;

-!i la persona muere y tiene obligaciones que cumplir, SE C!MPLEN.!e paga con el patrimonio que de"ó, los que NO SE C!MPLEN son lasOLIGACIONES PERSONAL@SIMASOLIGACIONES PERSONAL@SIMAS <propias, inherentes a la

 personas y se van con %l=.

--Con la muerte de la persona se TRANSMITE  el patrimonio a sus

herederos.Art. J.-Art. J.- !i no se prueba quien muere primero, no hay transmisión deDerechos ereditarios.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 54/69

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.1. EL ESTADO CIVIL.-

Con"unto de C!ALIDADES+ ATRI!TOS  y CIRC!NSTANCIAS  de la persona,que lo identifican y que determinan su capacidad con cierto car8cter de generalidad y

 permanencia.Con"unto de ELEMENTOS+ FACTORES y HECHOS  a los que la ley confiererelevancia "ur#dica y permite dar una situación a cada hombre para suindividuali;ación y especialmente para el desenvolvimiento de su comportamiento envida de relación.

!irve para DETERMINAR   la e&istencia de los derechos y las obligaciones que lecorresponden y la aptitud para e"ercitarlos y cumplirlos.

. EL REGISTRO CIVIL.-

nstituciones del Estado que REGISTRAN  los datos esenciales sobre cada persona$Nacimi&nto+ Matrimonio " D&($nci2n+ por ello e&isten I Registros de Estado Civil y

que corresponden a tales situaciones.nstitución que tiene por ob"eto DAR P!LICIDAD a los hechos y actos que afectanal estado civil de las personas, COOPERA en ciertos casos a la constitución de talesactos y proporcionar t#tulos de legitimación del estado civil.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 55/69

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.. EL REGISTRO CIVIL.-

Con la *ey 0L 'M75 se ha creado el denominado REGISTRO

NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN < ESTADO CIVIL, el cual esuna organi;ación autónoma que cuenta con personer#a "ur#dica de DerechoP@blico interno y go;a de atribuciones en materia r&i'tra)+ tcnica+a%mini'trati3a+ &con2mica " (inanci&ra.

Encargado de ORGANI/AR   y mantener el registro @nico de

identificación de las personas naturales e INSCRIIR  los hechos y actosrelativos a su capacidad o estado civil, tiene domicilio legal y sede centralen la capital de la rep@blica.

Con esta ley se han DEROGADO los (rts. ? a J y '?I? a '?IJ del C.Cy se establece un nuevo r%gimen legal en materia de registro civil.

El Registro 0acional de dentidad y Estado Civil "unto con el F0E y la+0PE conforman el !istema Electoral Peruano estando a lo previsto por el(rt. L de la Constitución Peruana vigente.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 56/69

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

. CARACTER@STICAS DEL REGISTRO CIVIL.-

I.. Es mediante normas de orden p@blico que se &'ta0)&c&+ orani,a "&'ta0)&c&+ orani,a "r&$)a.r&$)a.

I.'. Con el propósito de 'a)3a$ar%ar'a)3a$ar%ar  la autenticidad de los libros %stosson llevados solemnemente.

I.I. El cumplimiento de las solemnidades establecidas en este caso, provienen del car9ct&r imp&rati3ocar9ct&r imp&rati3o de la ley y no de la voluntad.

I.7. Int&r3i&n&nInt&r3i&n&n  funcionarios que previamente son designados en formae&presa.

I.J. *as anotaciones poseen 3a)or pro0atorio p)&no3a)or pro0atorio p)&no, su falsedad o

nulidad se determina previo mandato "udicial.I.M. (l conocimiento de los asientos del registro civil tienen acceso todaslas personas ba"o el principio %& p$0)ici%a%principio %& p$0)ici%a%.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 57/69

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.. F!NCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN <

EL ESTADO CIVIL.-

!e le atribuyen las siguientes$

=. P)an&ar+ orani,ar+ %iriirP)an&ar+ orani,ar+ %iriir normas y racionali;ar las inscripciones de sucompetencia.

'=. R&i'trarR&i'trar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y dem8sactos que modifiquen el estado civil de las personas as# como las

resoluciones "udiciales o administrativas que a ello se refiere susceptibles deinscripción y dem8s actos que se:ala la ley.

I=. EmitirEmitir las con'tancia' %& in'cripci2ncon'tancia' %& in'cripci2n correspondiente.

7=. Pr&parar " mant&n&r act$a)i,a%oPr&parar " mant&n&r act$a)i,a%o el padrón electoral en coordinacióncon la +0PE.

J=. ProporcionarProporcionar  al F0E y a la oficina nacional de procesos electorales lain(ormaci2n n&c&'ariain(ormaci2n n&c&'aria para el cumplimiento de sus funciones.

M=. Mant&n&rMant&n&r registro de identificación de las personas.

=. EmitirEmitir el %oc$m&nto Bnico%oc$m&nto Bnico que acredite la identidad de las personas y

sus duplicados.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 58/69

G S O S O C V. F!NCIONES DEL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN < EL

ESTADO CIVIL.-

6=. Co)a0orarCo)a0orar con el e"ercicio de las funciones de las autoridades policiales y

 "udiciales pertinentes para la identificación de las personas de"ando a salvo susderechos a la intimidad y privacidad .

5=. Garanti,arGaranti,ar la privacidad de los datos relativos a las personas que son materia de lainscripción.

?=. Imp)&m&ntar+ orani,ar+ mant&n&r " '$p&r3i'arImp)&m&ntar+ orani,ar+ mant&n&r " '$p&r3i'ar el funcionamiento de los

registros dactiloscópico, hipermatoscópico de las personas.=. Durante los procesos electorales  0rin%ar90rin%ar9 la m8&ima cooperación a la +0PE,facilitando el uso de la infraestructura material y humana.

. CLASIFICACIÓN DE LOS REGISTROS.- El RC es una entidad 20)(R(, sinembargo pese a no tener una e&presa clasificación, cada una de sus oficinas deben estarorgani;adas en I secciones de registro$

a.R&i'tro %& Nacimi&nto'+ adem8s actos de rectificación, reconocimiento yadopción.

0.R&i'tro %& D&($ncion&'.

c.R&i'tro' %& Matrimonio'+ adem8s actos de divorcio y nulidad del mismo.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 59/69

. LOS ACTOS INSCRIILES EN EL REGISTRO DE ESTADOCIVIL.-

=. *os NACIMIENTOS.NACIMIENTOS.

'=. *os MATRIMONIOS.MATRIMONIOS.

I=. *as DEF!NCIONES.DEF!NCIONES.

7=. *as RESOL!CIONESRESOL!CIONES que declaran la incapacidad y las que limitanla capacidad de las personas.

J=. *as  RESOL!CIONESRESOL!CIONES que declaran la desaparición, la ausencia, laque declaran la desaparición, la ausencia, ladeclaración de muerte presunta y el reconocimiento de las personas.declaración de muerte presunta y el reconocimiento de las personas.

M=. *as SENTENCIASSENTENCIAS que imponen inhabilitación, interdicción civil o p%rdida de la patria potestad.

=. *os ACTOSACTOS  de los tutores o curadores con enumeración de losinmuebles inventariados y la relación de las garant#as prestadas as# comola r&moci2n+ c&'& " r&n$nciar&moci2n+ c&'& " r&n$ncia de los tutores o curadores.

6=. *as RESOL!CIONESRESOL!CIONES que rehabilitan a los interdictos en el e"erciciode sus derechos civiles.

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 60/69

. LOS ACTOS INSCRIILES EN EL REGISTRO DE ESTADOCIVIL.-

5=. *as  RESOL!CIONESRESOL!CIONES que declaren la nulidad del matrimonio, el

divorcio, la separación de cuerpos y la reconciliación.?=. El ac$&r%oac$&r%o  de separación de patrimonios y su '$'tit$ci2n'$'tit$ci2n, laseparación de patrimonios no convencional, los medios de seguridadcorrespondiente y su cesación.

=. DECLARACIÓNDECLARACIÓN de quiebra.'=. SENTENCIASENTENCIA de filiación.

I=. *os CAMIOS O ADICIONESCAMIOS O ADICIONES del nombre.

7=. El RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO a los hi"os.

J=. *as ADOPCIONESADOPCIONES.M=. *as NAT!RALI/ACIONESNAT!RALI/ACIONES y la P6RDIDA O REC!PERACIÓNP6RDIDA O REC!PERACIÓNde la nacionalidad.

=. *os acto' 5$& &n &n&ra) mo%i(i5$&n &) &'ta%o ci3i)acto' 5$& &n &n&ra) mo%i(i5$&n &) &'ta%o ci3i) de las personas,las

r&'o)$cion&' #$%icia)&'r&'o)$cion&' #$%icia)&'o

a%mini'trati3a'a%mini'trati3a' susceptibles de inscripción.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 61/69

J.- LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL$

!e EFECTANEFECTAN  en cualquiera de las dependencias del Registro 0ac. dedent. y Estado Civil a nivel nacional dentro de los cuales se cuenta a los

hospitales del /inisterio de !alud y de !eguridad !ocial, donde sein'cri0ir9n o0)iatoriam&nt& los nacimientos dentro de los I d#as sgtes.de producidos, ca'o contrarioca'o contrario deber8 reali;arse en los I? d#as sgtes. y

 preferentemente en la +ficina Registral de la "urisdicción donde se produ"oel nacimiento o donde resida la persona.

De no *a0&r'&  &(&ct$a%o&(&ct$a%o  la inscripción en el pla;o se:alado,corresponder8 a los padres, tutores, hermanos mayores de edad o quienese"er;an la tenencia, reali;arla ba"o las mismas condiciones de unacondición ordinaria pero observando las sgtes. reglas$

a=.Comp&t&ncia para conocer la solicitud de inscripción. b=.El solicitante deber8 acr&%itar  su identidad y parentesco con elmenor por inscribir.

c=.*a 'o)icit$% %&0&r9 cont&n&r )o' %ato' n&c&'ario'  para la

identificación del menor por inscribir, de sus padres, tutores.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 62/69

J.- LAS INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL$

d=.(compa:ar  a la solicitud el certificado de nacimiento o documentosimilar o en su defecto la partida de bautismo, certificado de matr#cula

escolar con mención de los grados cursados o declaración "uradasuscrita por ' personas ante el registrador.

!i fuese el caso que se tratase de una persona mayor de edad quiendebe inscribir su nacimiento, se seguir8 el mismo procedimiento que

 pueden solicitar sus padres con su consentimiento.E>c&pciona)m&nt& p$&%&n r&a)i,ar'& )a' in'cripcion&' &n )a'$arnicion&' mi)itar&' %& (ront&ra o por )o' mi'ion&ro' %&0i%am&nt&a$tori,a%o' por )a %ir&cci2n naciona) %& )a RENIECa$tori,a%o' por )a %ir&cci2n naciona) %& )a RENIEC.

*os actos inscribibles de los menores abandonados o de los mayores

de edad que fuesen hi"os e&tramatrimoniales sólo prueba el nacimientoy el nombre pero no la filiación.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 63/69

.- EL DOC!MENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ?DNI$

Documento pB0)ico p&r'ona) & intran'(&ri0)&pB0)ico p&r'ona) & intran'(&ri0)& que sirve para identificar alas personas, para la celebración de todos los actos civiles, comerciales,

administrativos "udiciales y &n &n&ra) para to%o' a5$&))o' ca'o' 5$&&n &n&ra) para to%o' a5$&))o' ca'o' 5$&por man%ato )&a) %&0& '&r pr&'&nta%opor man%ato )&a) %&0& '&r pr&'&nta%o. Constituye la NICAC6D!LA de identificación personal obligatoria para todos los nacionales.Constituye tambi%n el @nico t#tulo de derecho al sufragio de la persona ocuyo favor a sido otorgado.

El D0 es otorgado a to%o' )o' PER!ANOS nacidos dentro y fuera delterritorio de la rep@blica, desde la fecha de su nacimiento y a los que senacionalicen.

Dicho documento cuenta con un NICO CÓDIGO DE

IDENTIFICACIÓN que no puede ser modificado o alterado, se mantieneel mismo hasta el fallecimiento de la persona.

 $e constituye como base sobre el cual la sociedad y el Estado identi-ica $e constitu ye como base sobre el cual la sociedad y el Estado identi-icaa la persona2 para todos los e-ectos que correspondan.a la persona2 para todos los e-ectos que correspondan.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 64/69

. DATOS !E DEE CONTENER EL DNI.-

=. %a denominación /#. %a denominación /#.

'=. El código =nico de identi-icación asignado. El códi  go =nico de identi-icación asignado.

I=. %a -otogra-)a del titular2 de -rente y con la cabe>a descubierta. %a -otogra-)a del titular2 de -rente y con la cabe>a descubierta.

7=. mpresión de la huella dactilar de la mano derecha del titular   mpresión de la huella dactilar de la mano derecha del titular , a faltade ello ser8 el de la mano i;quierda, en sustitución de la huella seconsignar8 la de uno de los padres, tutores, guardadores o quien e"er;a la

tenencia del reci%n nacido.J=. %os nombres y apellidos del titular. %os nombres y apellidos del titular.

M=. El se8o del titular. El se8o del titular.

=. %ugar y -echa de nacimiento. %u gar y -echa de nacimiento.

6=. El estado civil del titular. El estado civil del titular.5=. ?irma del titular ?irma del titular , en sustitución de esta firma se consignar8 la de unode los padres, tutores, <N=

?=. ?irma del -uncionario autori>ado2 -echa de emisión del documento?irma del -uncionario autori>ado2 -echa de emisión del documento

 y -echa de caducidad del documento y -echa de caducidad del documento.

 

EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 65/69

. VIGENCIA < CAD!CIDAD DEL DNI.-

- El D0 tiene vigencia de M a:os, es decir cada cierto tiempo debeRENOVARSE.RENOVARSE.

- Cuando el titular tiene M? a:os, el D0 <A NO CAD!CA.<A NO CAD!CA.

 

LA PERSONA 7!R@DICA.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 66/69

1.CONCEPTO.

Es tambi%n un ENTE SOCIAL constituido por ' o m8s personas naturaleso "ur#dicas con fines propios, distinta a la de su miembros en la que ningunode estos o aquellos tienen derecho al patrimonio ni est8n obligados asatisfacer sus deudas.

)ienen ob"etivos y sue:os propios.

.ELEMENTOS CONSTIT!TIVOS.'..  &luralidad de &ersonas &luralidad de &ersonas 2 2 siempre ser8n m8s de ' al integrarse y formaruna persona "ur#dica.

'.'. ?ines que se propone alcan>ar ?ines que se propone alcan>ar  2 2 siempre se crean para un determinado

fin, nunca sin ning@n motivo.'.I. "edios "edios para alcan>ar sus -ines. para alcan>ar sus -ines.

'.7.  &atrimonio perteneciente a una persona &atrimonio  perteneciente a una persona 2 2 con el patrimonio las personas "ur#dicas podr8n desarrollar me"or sus ob"etivos y lo que secelebre siempre ser8 a nombre de la persona "ur#dica.

 

LA PERSONA 7!R@DICA.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 67/69

.- CLASES DE PERSONAS 7!R@DICAS;

I..  &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &B3%CO &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &B3%CO todas aquellasque se crean P+R /(0D()+ DE *( *ES que establece sus fines y

ob"etivos y responden a los intereses del Estado.I... &ers. (ur. /el /erecho &=blico nterno &ers. (ur. /el /erecho &=blico nterno 2 2 instituciones que elEstado crea mediante leyes, para cumplir a trav%s de ellas determinadasfunciones que importan a la pol#tica general del gobierno central

%&ntro%&ntro del territorio nacional.I..'. &ers. (ur. /el /erecho &=blico E8terno &ers. (ur. /el /erecho &=blico E8terno 2 2 referidas a las distintasactividades de la po)8tica &>t&rior %&) E'ta%opo)8tica &>t&rior %&) E'ta%o, sea en la integracióncon otros Estados o en programas de desarrollo económico pol#tico osocial en el conci&rto int&rnaciona)conci&rto int&rnaciona).

 I..  &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O creadas por las personas naturales o "ur#dicas de car8cter P(R)C2*(R, para cumplirdeterminados fines que les interesa a sus miembros, los mismos que sonestablecidos en sus estatutos adoptando formas de organi;ación previstas enel C.C. o en leyes especiales, distinguiendo a los sgtes.$

 

LA PERSONA 7!R@DICA.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 68/69

.- CLASES DE PERSONAS 7!R@DICAS;

 I.. &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O

I... &ers. (ur. /el /er. &rivado con ?ines de %ucro &ers. (ur. /el /er. &rivado con ?ines de %ucro 2 2 aquellas que&'&ncia)m&nt& '& con'tit$"&n  para reali;ar acti3i%a%&' m&rcanti)&'acti3i%a%&' m&rcanti)&'.(l constituirse deben reunir un capital social y seg@n sea el caso

adoptan un determinado modelo de sociedad tales como !.(., !.R.*, !oc.Encomandita simple, entre otras, regulados por la nueva ley general de

sociedades 'M66. <)ambi%n se consideran a las cooperativas decr%ditoo de producción, organi;adas de acuerdo al (rt. +rdenado dela ley de cooperativas aprobado por el D!. ?7-+-)R=.

I..'. &ers. (ur. /el /er. &rivado sin ?ines de %ucro &ers. (ur. /el /er. &rivado sin ?ines de %ucro 2 2 aquellas endonde S!S FINES SON EN6FICOSS!S FINES SON EN6FICOS, ALTR!ISTAS O DEALTR!ISTAS O DE

ASISTENCIA M!T!AASISTENCIA M!T!A entre sus miembros y para lo cual adopta seg@nsus propósitos un modelo de sociedad tales como la (!+C(C0, la20D(C0, el C+/)B y las C+/20D(DE! C(/PE!0(! S

 0()3(!. <debidamente prescritas en el C.C.=

 

LA PERSONA 7!R@DICA.

7/24/2019 Personas Juridica 2015 Cpgqt

http://slidepdf.com/reader/full/personas-juridica-2015-cpgqt 69/69

.- CLASES DE PERSONAS 7!R@DICAS;

 I.. &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O &ER$O#A (0R@/CA /E /ERECO &R!A/O

I..'. &ers. (ur. /el /er. &rivado sin ?ines de %ucro &ers. (ur. /el /er. &rivado sin ?ines de %ucro 2 2

Estas sociedades se e&presan en dos hechos$

a=.Nin$na Soci&%a% %i'tri0$"& )a' po'i0)&' $ti)i%a%&' 5$&o0t&nan por )a acti3i%a% 5$& r&a)i,an &ntr& '$' mi&m0ro'.

 b=.En &) ca'o %& )a %i'o)$ci2n %& )a 'oci&%a% ci3i)+ 5$& &) patrimonio

n&to r&'$)tant& %& )a )i5$i%aci2n no '& %i'tri0$"& &ntr& )o'mi&m0ro' %& )a 'oci&%a%+ 'ino 'on %&'tina%o' a prop2'ito'an9)oo'.

Lo' o0#&ti3o' %& )a' Soci&%a%&' Ci3i)&'Lo' o0 #&ti3o' %& )a' Soci&%a%&' Ci3i)&'$ 0+ DE>E0 C+020DR!E con las actividades que reali;an las mismas, pues estos son los medios o v#as instrumentales que le permiten generarrecursos o captarlos, para poder cumplir sus fines, lo que no los convierte

l ti