personal social

Upload: isidro-luis

Post on 04-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Chan ChanLa ciudad ms grande de la Amrica prehispnica fue la ciudad de Chan Chan. Construida en una superficie de 20 km, sus muros alcanzan los 12 metros de altura y presentan esplndidas decoraciones en relieve con motivos geomtricos y dibujos zoomrficos de perfil. Clasificada como Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 1986, cuenta con varios sectores: administrativos, residenciales, funerarios, adems de los jardines, los palacios y las reservas de vveres.Sobre la cochinillaEl extracto de cochinilla es un colorante orgnico natural, se utiliza como aditivo en alimentos, medicamentos y cosmticos. Es considerado como el colorante natural con mejores caractersticas tecnolgicas solo que su costo es muy elevado.

LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAREn Pacaritambo haba un cerro llamado Tampuc Toco o Casa De Ventanas, en donde hay 3 ventanas: Maras Toco, Sutil Toco, y una central Cpac Toco o Ventana Rica.

De la ventana de Capac Toco salieron cuatro hombres y cuatro mujeres, todos hermanos y esposos entre si, que estaban adorados finamente y a la vez cantidad de servidumbre. En el camino los hermanos conspiran contra Ayar Cachi, por temor a el pues derribaba cerros con su honda, encerrndolo en una cueva de donde haba salido.

Luego Ayar Uchu se quedara convertido en piedra en la cumbre del cerro huanacaure por su reverencia ante un dios desconocido. Los hermanos continuaron su camino hacia el valle del Cuzco. Al que finalmente llegaron, siendo el sitio llamado Huaynapata donde Ayar Manco hundi una vara ceremonial que no pudieron sacarla.

Entusiasmados por el presagio subieron a concampata para admirar el valle del Cuzco, Ayar Auca vol hacia un promontorio vecino gracias a unas alas que le brotaron en ese instante este le dira que all se construira el Inticancha, y luego por un designio misterioso quedo convertido en piedra.

Finalmente bajo la batuta de Manco Cpac, luego de una gran resistencia (donde destaco Mama Huaco), se consolidaron en el Cuzco.

http://www.katari.org/nuestra-historia/

Biografa de Mara Paradode BellidoMara Parado de Bellido naci en Huamanga (Ayacucho) el 5 de julio de 1777. Fue hija del criollo Fernando Parado y una humilde indgena ayacuchana. A los 15 aos contrajo matrimonio con el comerciante Mariano Bellido, con quien tuvo 7 hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Toms, Mara, Leandra y Bartola.

A finales de 1820, su esposo y sus hijos Toms y Mariano se unieron a las guerrillas patriotas de Cayetano Quiroz para luchar contra las fuerzas realistas y ayudar a la Independencia del Per. En 1822, deseosa de colaborar, Mara Parado de Bellido empez a enviar informes de los movimientos militares del general espaol Jos Carratal. Sus cartas eran recibidas por su esposo, quien de inmediato las mostraba al jefe guerrillero Cayetano Quiroz.

Lamentablemente una de las cartas fue descubierta por los espaoles en el pueblo de Quilcamachay el 29 de marzo de 1822. Al da siguiente Mara Parado de Bellido fue detenida en Huamanga. La torturaron para que diga el nombre de sus compaeros independentistas, pero la herona resisti el tormento sin delatar a nadie. Fue fusilada por orden de Carratal en la Pampa del Arco (Ayacucho) el 1 de mayo de 1822

Cristbal Coln Pequea biografaCristbal Coln naci en (Italia) en 1451. Desde muy pequeo le gust ser marinero.

Coln crea que la tierra era redonda por ello plane llegar al Asia cruzando el Ocano Atlntico. Apoyado por la reina Isabel de Espaa en 1492. Colon lleg a Amrica el 12 de octubre del 1492. Realiz en total 4 viajes en lo que explor Amrica Central, Las Antillas, Puerto Rico, Jamaica, isla Trinidad y Venezuela.Coln muri en la pobreza en Espaa en 1506, nunca se enter de que haba descubierto un "Mundo Nuevo".

Del conductor

1. Respetar todas las seales de trnsito.2. Usar siempre el cinturn de seguridad.3. Evitar el uso del celular cuando conduce.4. No exceder los lmites de velocidad indicados.5. Respetar y ceder el paso a los peatones.6. Ubicar a los menores en los asientos posteriores.7. No conducir en estado de ebriedad.Del peatn1. Respetar todas las seales de trnsito.2. Cruzar siempre por las lneas peatonales.3. Prestar atencin a la indicacin de los semforos.4. Evitar el uso del celular al cruzar una calle.BOSQUE SECO ECUATORIAL

GENERALIDADES

El Bosque Seco Ecuatorial comprende grandes extensiones de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, as como el piso inferior del valle del Maran donde las lluvias son bajas debido porque la Cordillera Andina impide el paso de las nubes.

Ambos sectores se encuentran conectados a travs del paso Porculla, que es la depresin ms baja de los Andes en nuestro pas y est ubicada a 2,100 msnm.

CARACTERSTICAS

Altitud : 0 a 2,800 msnm.

Clima : Hacia el oeste y el sur es clido y seco. Hacia el este es fresco por el aumento de altitud. Hacia el norte es clido y hmedo.

Temperatura : Media anual entre 23 y 24 C.

Lluvias : Muy variables: de 500 mm por ao hacia el norte a 100 mm por ao al sur. La poca de lluvias se da entre diciembre y marzo, el resto del ao es tiempo de sequas. Las lluvias reverdecen el bosque y las estepas que estuvieron secas, dndole otra fisonoma.

Relieve : Principalmente llano con algunas ondulaciones, sobre todo hacia el norte y el oeste. Hacia el sur y el este presenta zonas montaosas.

Suelos : Por lo general, son del tipo rido. En las planicies hay suelos arenosos y salinos. En los valles predominan los aluviales. En vertientes y zonas montaosas son pedregosos.

Ros : Los ms importantes son el Zarumilla, Tumbes, Chira, Piura, Chamaya, Chinchipe y Maran.

Jageyes : Son cursos de agua temporales que transportan abundantes cantidades de agua durante la poca de lluvias, pero que quedan reducidos a charcos el resto del ao. La fauna local encuentra en los jageyes unas de las pocas fuentes de agua que hay en la ecorregin.

Lagunas yHumedales : Entre los ms importantes destacan: Lamederos, Salitral Grande, Salitrillo, Manglares de Tumbes, Manglares de San Pedro, Ramn y apique.

Jageyes

FUNCIONES DE LOS MINISTROS

a) Cumplir con las responsabilidades encargadas por el presidente de la repblica en la cartera ministerial que se hace cargo.

b) Asistir a las reuniones de Consejo de Ministros.

FUNCIONES DE LOS CONGRESISTASa) Cumplir con las comisiones que se le encarga.b) Debatir y aprobar las leyes en el Congreso de la Repblica.

c) Fiscalizar la labor de las Instituciones Pblicas del pas.

FUNCIONES DE LOS JUECESa) Hacer cumplir las leyes aplicando sanciones a los que no la cumplen.b) En algunos casos el Juez enva a la crcel a cuando las faltas o delitos son graves.