personajes del matadero

2
Personajes del Matadero: La sociedad Argentina de la época se divide en dos grupos. FEDERALES: Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Rosas, son representados por personas crueles, bárbaros y brutales, estableciéndose analogía entre los personajes federales= a animales (buitres, lobos y tigres) con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el temor y la violencia. Personajes relacionados: Matasiete, la Chusma grosera y el juez, son símbolos de salvajismo pertenecientes a la sociedad de la clase baja. El matarife del matadero, Matasiete, es el personaje que puede decidir en el lugar, tiene el poder de dictaminar vida o muerte. Este individuo representa la figura del gaucho matrero y ciudadanos clasificado jerárquicamente en bajo nivel social. "La figura más prominente de cada grupo era el carnicero, cuchillo en mano, brazo y pecho desnudo, cabello largo y revuelto, camisa y chiripa y rostro embadurnados de sangre". Pág. 102 Matasiete: era un hombre de pocas palabras y mucha acción, tratándose de violencia, agilidad, destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba. Pág. 110 UNITARIOS: Son representados por personas de clase culta y amantes de las luces civilizadas. Se establece una comparación entre la figura del toro que resiste hasta el final y el joven unitario que revienta de rabia antes de ser humillado. Joven: "De 25 años, de gallarda y bien apuesta persona, que muestra rabia en borbotones de aquella desaforada boca, las anteriores exclamaciones, trotaba hacia Barracas, muy ajeno de tener peligro alguno". Pág. 110

Upload: edward-gutierrez

Post on 06-Aug-2015

10.046 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Personajes Del Matadero

Personajes del Matadero:

La sociedad Argentina de la época se divide en dos grupos.

FEDERALES:

Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Rosas, son representados por personas crueles, bárbaros y brutales, estableciéndose analogía entre los personajes federales= a animales (buitres, lobos y tigres) con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el temor y la violencia.

Personajes relacionados:

Matasiete, la Chusma grosera y el juez, son símbolos de salvajismo pertenecientes a la sociedad de la clase baja.

El matarife del matadero, Matasiete, es el personaje que puede decidir en el lugar, tiene el poder de dictaminar vida o muerte. Este individuo representa la figura del gaucho matrero y ciudadanos clasificado jerárquicamente en bajo nivel social.

"La figura más prominente de cada grupo era el carnicero, cuchillo en mano, brazo y pecho desnudo, cabello largo y revuelto, camisa y chiripa y rostro embadurnados de sangre". Pág. 102

Matasiete: era un hombre de pocas palabras y mucha acción, tratándose de violencia, agilidad, destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba. Pág. 110

UNITARIOS:

Son representados por personas de clase culta y amantes de las luces civilizadas. Se establece una comparación entre la figura del toro que resiste hasta el final y el joven unitario que revienta de rabia antes de ser humillado.

Joven: "De 25 años, de gallarda y bien apuesta persona, que muestra rabia en borbotones de aquella desaforada boca, las anteriores exclamaciones, trotaba hacia Barracas, muy ajeno de tener peligro alguno". Pág. 110

Echeverría también describe otras figuras sociales de la época, como los gringos y la plebe, a los extranjeros los suele describir con burla, lo que deja entrever algo de desprecio por parte del autor. Al pueblo lo describe como inculto y hambriento.

Los personajes de la plebe, como la negra achurera y los muchachos que se entretienen en el manejo del cuchillo, son descritos como seres vulgares y fácilmente manipulables, de manera que conforman con los designios del restaurador o los mandatos de la iglesia y olvidan rápidamente los hechos, como sucedió con el muchacho degollado.

Page 2: Personajes Del Matadero