personajes

2
 P erson aj es : zar o: E s un ch i co , el prot ag on ist a d e l a h i stori a d on de no s na rran su v i da . E s un ch i co p erseg ui do po r su bi r de grad o e n l a so ci ed ad , pe r o q uesi empre ha teni do qu e de j ar el ho no r po r l a c omi da . H a pa sad o po r di st i nt os amos cad a un o l o c al i cab a d e u na f or m a di stinta. D esd e q ue sal i ó d e su c asa se ve l a tran sf or m aci ón qu e t i en e d e ni ño i no cen t e a u n ho m br e. C i ego:  Fu e el pr i m er du eño de L ázaro, er a m uy avar o po r que est ab a m at an do d e ha m br e a Lá zar o. E s l a pe rson a qu e mar ca l a vi da d e Lá zar o, po r que de muy pe qu o l e qu i ta l a i no cenc i a . C l éri g o :  E st e cl ér i go , noera rea l m en te u n cl ér i go ver da de r o p or qu e se m et i ó e n l a I gl esi a p ar a p od er comer. Tambi én es muy a var o y n o d a d e co mer a L áza r o l o su ci en t e. E r a u n p oco t orpe, l e co sto much o sa be r qu e L áza r o l e e st ab a roba nd o l a co m i da y no l os ratones. Escudero : E r a e l amo q ue zaro m ás q ue r í a p or qu e er a e l ún i co q ue l e trat ó b ast an t e b i en . E st e p ersona j e era un n ob l e q ue est ab a a rrui na do po r qu e n o e r a e l hi j o he r ed ero. E st e i ba m uy bi envesti do , au nq ue de spu és f ue ra po bre. F rail e :  E ra una pe r son a q ue l e g ust ab a much o a nd ar. F ue l a p ri m era persona qu e l e r eg al ó a l go a L áza ro, unos za pa tos. P er o a zaro no l e g ust o l a f orm a d e vivir co n é l. Bul d er o : Est a p er son a e r a u n vende do r de bu l as q ue a L ázar o n o l e a gr ad ab a m uch o, po r qu e su t rab aj o no era h on esto, con seg uía vender a tr avés d e m en t i ras. C ap ell án :  E ra una pe r son a q ue t r at ab a b iena L áza r o, po r qu e le di o u n tr ab aj o co n e l cual ga na ba di ne r o y p ud o a ho rr ar par a co m pr ar se un a e spa da y un tr aj e. A rcipreste:  E r a q uien qu ería aLá za r o p ara t en er a su cri ad a si empre a su lado. Ledio una vi daest ab l e y co m i da pa ra t od os l os d í as . P ero l e q ui t ó t ot al m en t e su honor. Tem a: E l t ema d el li bro t r at a d e u n ch i co , qu e inten t a b us car un a si t ua ción est ab l e y q ue pa sa p or l as man os de vari os a m os Tr atado Primero E l pri m er trat ad o c omi en za c on zar o d e T orm es cont an do l a h i st ori a d e su i nf an ci a. S u so br en ombr e p r ovi en e d el l ug ar don de na ci ó, qu e f ue el río Tor m es. Alos ocho os, su pa dr e, Tomé G onzález, fueacu sad o d e r obo y ob li ga doa ser vi r a un ca ba llero en con t r a d e l os moros. D ur an t e e sta ex pe d i ci ó n p e r d i ó su vi d a . za r o y su m ad re, A nt on a P ér ez , se f uer on a v i vi r a l a ciudaddo nd e ella le c oc i na baa los es t ud i an t es y l e l ava bala r op a a l os m oz os de ca ba l l os d el co m en da do r de l a M ag da l en a. E l l a co m en zó a t en er r el ac i on es co n un m oz o l l amad o Z ai de , y Lá zar o a ce pt ó l a r el ac i ón entr e e l l os po r qu e not ó q ue él traí a m ej or co m idaa l a ca sa. Lu eg o, na ci ó e l her m an o p or pa rt e d e m ad r e d e Láz aro, pe ro l a f eli ci da d l es d uró m uy p oc o, po rque Z ai der ob ó y f ue cap turado y a zot ad o. E n u n mesó n cono c su mad re aun ci eg o, al qu e l e p ar eci ó q ue zar o l e ser a co m o g a. S u mad r e l e d i o p er m i so y L áza r o p art i ó j un t o a l ci e g o. El ci eg o e r a m u y a stu t o y, m á s q u e cu al q u i e r otro , l e e n señó aL áz aro l o d ifícil q ueera l a v i d a . El cie g o, t ambié n , e r a muy avar o y a p en a s l e d ab a d e co mer. C ua nd o n al m en t e L áza ro se cansa de vi vi r con el ci eg o, ést e e ng ó a su am o p ar a q ue se d i er a co ntr a u n p al o p ar a p od er s a li r d e él. Tr at ado S egu ndo Este tr at ad o za ro se en cu en t co n uncléri go . Lá za ro ac pe tó el tr ab aj o qu e l e pr op us o el cl éri go . A zaro nol e fue m uy bi en enest e t rab aj o, ya q ueel cléri go er a a varo ynol e a liment ab a d ec en t emen t e. Ll eg ó el m omen t o e n e l qu e Láz ar o s e c an , y d ec i di ó r ob arl e al clérigoel pa n d e l a m i sa p ar a p od er com er. P ara po de r co ns eg uir el pa n, el sa un a co pi a d e la llave de l ba úl nd e e st ab a e l pa n, y l o sa co un a n oc he , y se lo co m ió. A l el cl éri go en ter arse d e é st o, de ci di ó a se gu r ar el ba úl, pe ns an do qu e er an r at on es que s e co m íanel pan, pero c ua nd o e nc on tr ó q ueera L á zaro, e l l o d e sp i d i ó d e su t ra b a j o . Tr at ad o Te r ce r o za ro ll eg ó aToledo, do nd e, po r qu i nc e d í as , vi vi ó d e l i m osnas. U n d ía, se e nc on tr ó c on un es cu de r o d e m uy b ue na ap ari en ci a, qu ien f uesu pr óxi m o a m o. S u nuevo hog ar f ue un a ca sa co n p oco al um br ad o. La casacar ecí a d e mue bl es. zar o e ntonces se di ó cu en t a q ue el escud er o, au nq ue ap ar en tab a ser unho m br e d e buena f am ilia, enr ea lida d er a p obr e. Par a po de r com er, Lázaro tuvo qu e mendi ga r, y d arle pa rte de l o q ue reci b í a a l e scu d ero. U n dí a e l g o b i e r n o d e e sa á re a p r o h ibi ó e l m e ndigar p o r las calles, y L áz a ro, p or sue rt e , co n si g u ió c o m i d a a tr avé s d e u na s veci na s. E l escu de ro e st uvosin co m er po r och o d í as, ha st a q ue con si gu i ó u n r ea l pa r a man da r a L áza r o a com pr ar com idaal m er cado . M ás t arde l os du os de l a ca sa de l es cu de r o vi ni erona c ob r ar el al qu i l er de l a c as a, pe r o el es cu de ro se excu y d es ap areci ó. za ro se quedó u na vez m ás si n am o. Tr at ad o C uar t o La s ve ci na s ll eva r on a zaro a nd e el Frail e dela M er ce d, su pr óx im o amo. Al fraile l e gu st ab a m uc ho ca m inar y vi si t ar. Ta nt o ca m i na ron za ro y e l f raile que en oc hodí as Lázaro r ompió su prim er pa r deza pa tos. El fraile fueel prim er am o enregalarle unpar de za pa t os . Lá za ro se can de seg uir l o y l o ab an do . Tr at ad o Q uinto En es t e t ratad o, za ro se en cu en tr a con un bu l de ro. E l bulder o en ga ña ba , j un t o a unal gu acil , a la ge nt e, t rat an dode co nve nc erla pa ra qu e cr eye ran en su s i de al es. P or ej empl o, el l os hi ci eronun " dr ama" pa r a q ue l a g en t e cr eye r a e n l os mi l ag r os . D es pu és de cu atr o m es es za r o d ej ó a l b ulder o , y si g u i ó ca m in o .

Upload: sergio-lopez-rico

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

personajes famosos de la histproa

TRANSCRIPT

Personajes:Lzaro: Es un chico, el protagonista de la historia donde nos narran su vida. Es un chico perseguido por subir de grado en la sociedad, pero que siempre ha tenido que dejar el honor por la comida. Ha pasado por distintos amos cada uno lo calificaba de una forma distinta. Desde que sali de su casa se ve la transformacin que tiene de nio inocente a un hombre.

Ciego: Fue el primer dueo de Lzaro, era muy avaro porque estaba matando de hambre a Lzaro. Es la persona que marca la vida de Lzaro, porque de muy pequeo le quita la inocencia.Clrigo: Este clrigo, no era realmente un clrigo verdadero porque se meti en la Iglesia para poder comer. Tambin es muy avaro y no da de comer a Lzaro lo suficiente. Era un poco torpe, le costo mucho saber que Lzaro le estaba robando la comida y no los ratones.Escudero: Era el amo que Lzaro ms quera porque era el nico que le trat bastante bien. Este personaje era un noble que estaba arruinado porque no era el hijo heredero. Este iba muy bien vestido, aunque despus fuera pobre.Fraile: Era una persona que le gustaba mucho andar. Fue la primera persona que le regal algo a Lzaro, unos zapatos. Pero a Lzaro no le gusto la forma de vivir con l.Buldero: Esta persona era un vendedor de bulas que a Lzaro no le agradaba mucho, porque su trabajo no era honesto, consegua vender a travs de mentiras.Capelln: Era una persona que trataba bien a Lzaro, porque le dio un trabajo con el cual ganaba dinero y pudo ahorrar para comprarse una espada y un traje.Arcipreste: Era quien quera a Lzaro para tener a su criada siempre a su lado. Le dio una vida estable y comida para todos los das. Pero le quit totalmente su honor.Tema:El tema del libro trata de un chico, que intenta buscar una situacin estable y que pasa por las manos de varios amosTratado PrimeroEl primer tratado comienza con Lzaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde naci, que fue el ro Tormes. A los ocho aos, su padre, Tom Gonzlez, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedicin perdi su vida.Lzaro y su madre, Antona Prez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenz a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lzaro acept la relacin entre ellos porque not que l traa mejor comida a la casa. Luego, naci el hermano por parte de madre de Lzaro, pero la felicidad les dur muy poco, porque Zaide rob y fue capturado y azotado.En un mesn conoc su madre a un ciego, al que le pareci que Lzaro le serva como gua. Su madre le dio permiso y Lzaro parti junto al ciego. El ciego era muy astuto y, ms que cualquier otro, le ense a Lzaro lo difcil que era la vida. El ciego, tambin, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lzaro se cansa de vivir con el ciego, ste enga a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de l.Tratado SegundoEste tratado Lzaro se encuentr con un clrigo. Lzaro acpet el trabajo que le propuso el clrigo. A Lzaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clrigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Lleg el momento en el que Lzaro se cans, y decidi robarle al clrigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, el sac una copia de la llave del bal dnde estaba el pan, y lo saco una noche, y se lo comi. Al el clrigo enterarse de sto, decidi asegurar el bal, pensando que eran ratones que se coman el pan, pero cuando encontr que era Lzaro, el lo despidi de su trabajo.

Tratado TerceroLzaro lleg a Toledo, donde, por quince das, vivi de limosnas. Un da, se encontr con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su prximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa careca de muebles. Lzaro entonces se di cuenta que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lzaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que reciba al escudero. Un da el gobierno de esa rea prohibi el mendigar por las calles, y Lzaro, por suerte, consigui comida a travs de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho das, hasta que consigui un real para mandar a Lzaro a comprarcomida al mercado.Ms tarde los dueos de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excus y desapareci. Lzaro se qued una vez ms sin amo.Tratado CuartoLas vecinas llevaron a Lzaro a dnde el Fraile de la Merced, su prximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lzaro y el fraile que en ocho das Lzaro rompi su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lzaro se cans de seguirlo y lo abandon.

Tratado QuintoEn este tratado, Lzaro se encuentra con un buldero. El buldero engaaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, ellos hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Despus de cuatro meses Lzaro dej al buldero, y sigui camino.

Tratado SextoSu prximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cul dur muy poco. Una vez, Lzaro entr a una Iglesia, dnde se encontr con un capelln, siendo ste su prximo amo. El capelln le di a Lzaro un asno y cuatro cntaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lzaro dnde ganaba comisiones todos los sbados. Estuvo en esas condiciones por cuatro aos, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Despus de haber mejorado Lzaro su apariencia , dej al capelln y tambin dej su oficio.

Tratado SptimoDespus Lzaro se asent con un alguacil. Dur muy poco con l, porque le pareci que el oficio de su amo era peligroso.Lleg el da en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lzaro y lo cas con una criada suya. Viva muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste. La mujer de Lzaro llor mucho por estos cuentos, pero Lzaro la tranquiliz. El decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervencin en su felicidad. Finalmente lleg a un perodo de estabilidad en su vida, y para l no haba nada mejor.