peronismo

3
ESCUELA EXPERIMENTAL N°2” PUERTAS DEL SOL” HISTORIA 4° AÑO “A” Y “B”-2009-DOCENTE: AGUIRRE MARIA CAROLINA EL PROYECTO PERONISTA: LIDERAZGO Y REIVINDICACIONES POLITICA ECONOMIA SOCIEDAD CULTURA El coronel Juan Domingo Perón llego a la vida política por un golpe de Estado ocurrido en 1943, sin embargo el fue presidente recién en 1946. Su llegada cerró un periodo de 16 años de fraude electoral y proscripciones. Entre 1947 y 1950 se sentaron las bases de la Doctrina Justicialista, que tenia como núcleo la justicia social o sea reconocer los reclamos legítimos de los sectores mas débiles bajo la protección del Estado, promoviendo también la negociación de acuerdos entre obreros y patronos. En 1948 Perón demostraba su liderazgo personal que hacia que cada peronista sintiera que lo que tenia se lo debía a él, esto se consolidaba gracias a la labor de Eva Duarte de Perón, su esposa, que logro ocupar un papel fundamental en la política del momento. Gracias a su participación se logró que en 1949 se produjera la reforma constitucional, permitiendo por primera vez en la historia de la Argentina el voto femenino. La nueva constitución aseguraba tanto las conquistas sociales y la intervención del estado en la economía, con una mayor concentración de funciones en le poder ejecutivo. Perón fue un líder carismático con mucho poder, fue una época de expansión y bienestar. Tuvo el apoyo de sectores industriales, la Iglesia y el Ejército. Las relaciones con el exterior entraban en un mundo bipolar, en donde En 1945 terminó la guerra y la Argentina dispuso de dinero en abundancia. El lema era: “una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”. El estado creó empleos masivos, todos encontraban trabajo, la demanda mejoró los salarios; el pleno empleo y los altos salarios expandieron el consumo, lo que a su vez realimentó la industria: La economía en su conjunto se activó, beneficiando a todos los sectores sociales. Aplicó el Primer Plan Quinquenal entre 1947 y1952 que promocionaba las industrias livianas y créditos baratos en donde el estado fundaba y administraba, todos los sectores económicos estaban bajo su control. En su segundo gobierno, la crisis se hizo presente por lo que se aplicó un programa de Perón y Evita fueron el rostro de un Estado protector y benefactor que se hizo cargo de de los graves problemas sociales, por primera vez se aplicaron políticas dirigidas a reivindicar a los sectores mas desprotegidos, dignificando al trabajador, la contundencia de sus palabras y los hechos sociales del peronismo fue tal, que el movimiento siguió vigente aun cuando fue proscripto y su lider exiliado. En esta época se logró la Declaración de Los Derechos del Trabajador aprobado en la reforma Constitucional. Evita cumplía un rol fundamental en todo esto, atendía todos los reclamos sociales, recibía y contestaba cartas otorgando lo solicitado, toda esta ayuda fue canalizada con la creación de su Fundación Eva Perón, nucleando cuestiones de educación, salud A partir de 1945 la sociedad se polarizó en peronistas y antiperonistas cada uno con su pensamiento Los peronistas entendían que en ellos se encarnaba la justicia social, y la igualdad de oportunidades en le acceso a los bienes. Fue un período donde se dio importancia a la tecnología, las comunicaciones, etc. Pero a su vez se fomentada el deporte, a pesar de los elogios y criticas, se fomentó la industria cinematográfica , en educación se fundaron escuelas igual que en otros tiempos la novedad era el acceso a la educación de los grupos marginados de la sociedad A fines de su período la difusión de la doctrina peronista llegó a los libros.

Upload: melisa

Post on 05-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El peronismo en la argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Peronismo

ESCUELA EXPERIMENTAL N°2” PUERTAS DEL SOL”HISTORIA 4° AÑO “A” Y “B”-2009-DOCENTE: AGUIRRE MARIA CAROLINA

EL PROYECTO PERONISTA: LIDERAZGO Y REIVINDICACIONESPOLITICA ECONOMIA SOCIEDAD CULTURA

El coronel Juan Domingo Perón llego a la vida política por un golpe de Estado ocurrido en 1943, sin embargo el fue presidente recién en 1946. Su llegada cerró un periodo de 16 años de fraude electoral y proscripciones.Entre 1947 y 1950 se sentaron las bases de la Doctrina Justicialista, que tenia como núcleo la justicia social o sea reconocer los reclamos legítimos de los sectores mas débiles bajo la protección del Estado, promoviendo también la negociación de acuerdos entre obreros y patronos. En 1948 Perón demostraba su liderazgo personal que hacia que cada peronista sintiera que lo que tenia se lo debía a él, esto se consolidaba gracias a la labor de Eva Duarte de Perón, su esposa, que logro ocupar un papel fundamental en la política del momento. Gracias a su participación se logró que en 1949 se produjera la reforma constitucional, permitiendo por primera vez en la historia de la Argentina el voto femenino. La nueva constitución aseguraba tanto las conquistas sociales y la intervención del estado en la economía, con una mayor concentración de funciones en le poder ejecutivo.Perón fue un líder carismático con mucho poder, fue una época de expansión y bienestar.Tuvo el apoyo de sectores industriales, la Iglesia y el Ejército.Las relaciones con el exterior entraban en un mundo bipolar, en donde Perón intento una política independiente a la que llamó Tercera Posición que suponía un distanciamiento del capitalismo y del comunismo. El peronismo mantuvo buenas relaciones con los países vecinos, firmando tratados comerciales, acuerdos y convenios. En el segundo periodo que va desde 1952 a 1955, se acentuó su poder personal, pero esta vez fue de forma negativa, aplicando censura e intimidación, el Estado centralizaba la información y ejercía censura sobre la prensa, la inquietud social crecía. Ocurrieron levantamientos en su contra, como en 1955 estallo un cruento levantamiento militar, cuya principal acción consistió en le bombardeo de la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo, Perón debió presentar su renuncia y comenzar un periodo de exilio que iba a durar muchos años.

En 1945 terminó la guerra y la Argentina dispuso de dinero en abundancia. El lema era: “una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”. El estado creó empleos masivos, todos encontraban trabajo, la demanda mejoró los salarios; el pleno empleo y los altos salarios expandieron el consumo, lo que a su vez realimentó la industria: La economía en su conjunto se activó, beneficiando a todos los sectores sociales. Aplicó el Primer Plan Quinquenal entre 1947 y1952 que promocionaba las industrias livianas y créditos baratos en donde el estado fundaba y administraba, todos los sectores económicos estaban bajo su control. En su segundo gobierno, la crisis se hizo presente por lo que se aplicó un programa de reactivación y estabilización, lanzando el Segundo Plan Quinquenal dirigido a la promoción de la industria pesada, el rendimiento del sector agropecuario y el área energética, aplicó la inversión extranjera, estas nuevas medidas económicas tuvieron un alto costo políticos, a lo que Perón respondió aumentando la represión, y la propaganda política del justicialismo, que llegó a las escuelas, las fuerzas armadas y los medios de comunicación masiva, realimentando las reacciones en su contra.

Perón y Evita fueron el rostro de un Estado protector y benefactor que se hizo cargo de de los graves problemas sociales, por primera vez se aplicaron políticas dirigidas a reivindicar a los sectores mas desprotegidos, dignificando al trabajador, la contundencia de sus palabras y los hechos sociales del peronismo fue tal, que el movimiento siguió vigente aun cuando fue proscripto y su lider exiliado. En esta época se logró la Declaración de Los Derechos del Trabajador aprobado en la reforma Constitucional. Evita cumplía un rol fundamental en todo esto, atendía todos los reclamos sociales, recibía y contestaba cartas otorgando lo solicitado, toda esta ayuda fue canalizada con la creación de su Fundación Eva Perón, nucleando cuestiones de educación, salud y recreación. El peronismo obtuvo logros innegables en cuanto a la mejora de la situación de los trabajadores y marginados. Las personas de Perón y Evita fueron exaltadas hasta la muerte de Evita en 1952 pero el estado se convirtió en un aparato enorme y burocrático, la protección gubernamental creó hábitos negativos en el trabajo. Todo esto culminó con una gran crisis que también fue motivo para el derrocamiento del gobierno peronismo, por los militares

A partir de 1945 la sociedad se polarizó en peronistas y antiperonistas cada uno con su pensamiento Los peronistas entendían que en ellos se encarnaba la justicia social, y la igualdad de oportunidades en le acceso a los bienes. Fue un período donde se dio importancia a la tecnología, las comunicaciones, etc. Pero a su vez se fomentada el deporte, a pesar de los elogios y criticas, se fomentó la industria cinematográfica, en educación se fundaron escuelas igual que en otros tiempos la novedad era el acceso a la educación de los grupos marginados de la sociedad A fines de su período la difusión de la doctrina peronista llegó a los libros. El régimen peronista recurrió a diversas formas de presión para limitar las expresiones contrarias. Esta política le restó apoyo en los sectores medios y endureció la oposición Hubo abundante propaganda oficial en calles, diarios y radio.

Page 2: Peronismo

EL PROYECTO AUTORITARIO, LA DEMOCRACIA DEBIL, UN ALTERNATIVA RECURRENTE

ORGANIZACIÓN CRONOLOGICA

AÑOS PRESIDENTES GOBIERNOS DE FACTO1955

1955 a 19581958 a 1962

19621963 a 19661966 al 1973

19731973 a 19741974 a 19761976 a 1983

*******

*******Arturo Frondizi

*******Arturo U. Illia

*******

Héctor CamporaJuan D. Perón.Estela M. de Perón

********

Golpe militar a Perón- Eduardo Lonardi- Revolución LibertadoraPedro Aramburu.

*******Golpe militar- José María Guido.

*******Golpe militar- Juan Carlos OnganiaRoberto LevingstonAlejandro Lanusse

*********************

Golpe militar – Junta de Comandante en Jefe: Massera;Agosti;Videla;

PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL

La fragmentación de las fuerzas políticas condujo a la inestabilidad del periodo, dando lugar para derrocar al gobierno. En realidad los gobiernos militares eran impulsados por la sociedad en su conjunto, y ante una base democrática debilitada que se conjugaban para dar paso a una nueva alternativa: el proyecto autoritario.La política exterior zigzagueó entre la alineación y la no alineación con los EE.UU., según fuera la posición de los distintos gobiernos de turno.La existencia de permanentes crisis políticas, que activaron crisis económicas, implementación de planes que también variaban según el gobierno del momento fue característico al comienzo de este periodo.Sin embargo el objetivo de los gobiernos de facto fue consolidar una economía capitalista teniendo como valores la modernización del estado y la industrialización, los gobiernos constitucionales apuntaron al o mismo paro con intentos de la distribución de la riqueza, dejando un saldo con altos índices de inflación anual.En 28 años se quebró la vida constitucional cuatro veces, fueron 18 años de gobiernos de facto y solo 10 años de gobierno constitucional, las instituciones republicanas eran débiles y no resistieron el enfrentamiento entre los diferentes sectores protagonistas, que descreídos de la democracia y en nombre de la libertad, la igualdad, el orden y la justicia buscaron imponer sus intereses usando la fuerza. Se impuso la lógica de la violencia. Se violaron los derechos humanos, en particular el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional, el Estado se sitio se volvió habitual.