peronet e izurieta - cantores de antaño

6
PERONET E IZURIETA -Aquellas Canciones - Otros Tiempos Viernes, 11 de abril de 2014 Almacén La Campana.

Upload: cacahuara

Post on 15-Dec-2015

69 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Uno de los duetos que marcó época en la música de antaño fue el que conformaron el peruano Peronet y el ecuatoriano Izurieta.

TRANSCRIPT

Page 2: Peronet e Izurieta - Cantores de Antaño

LADO 1 1. ABANDONO - Tengo Homero Manzi - Pedro Maffla -JUAN ERNESTO PERONET 2. LA CANCION DE LA LLUVIA - Vals Doroteo Ochoa -PERONET o IZURIETA 3. ME ALEJO DE TI – Vals -Olmedo A. Álvarez -IZURIETA - UQUILLAS 4. RANCHO CHILENO - Vals canción Arr. Víctor A costa -PERONET f RIOS 5. SE QUE ME MATAS - Pasillo Nicasio Safadi -IZURIETA - UQUILLAS 6. ENSOÑACION - Tonada Doroteo Ochoa -PERONET a IZURIETA LADO 2 1. NO TE GUARDO RENCOR - Pasillo L Espinosa - F. Paradas IZURIETA - UQUILLAS 2. TE ODIO - Vals F. Plnglo -PERONET o IZURIETA 3. EL HUERFANITO – Vals -C. Castillo -JUAN ERNESTO PERONET 4. FATAL AMOR - Criolla Antonio Monéndoz PERONET a IZURIETA 5. MADRE MIA - Pasillo Alfonso G. Martínez IZURIETA - UQUILLAS 6. ADIOS - Pasillo Carlos T. Solís PERONET y RIOS

NO TE GUARDO RENCOR

RANCHO CHILENO

TE ODIO

Page 3: Peronet e Izurieta - Cantores de Antaño

Peronet e Izuríeta llagaren al elenco da la RCA Víctor internacional como sustitutos del

dueto da Los Riobambeños, que acababa de desintegrarse y que conformaban los hermanos

Rubén y Plutarco Uquillas.

Juan Ernesto Peronet, peruano y Carlos Izurieta, ecuatoriano, se encontraron en Caracas. Se

hicieron amigos. Comenzaron a cantar en reuniones familiares por pura afición y de un

momento a otro se convirtieron en Ídolos, actuando en importantes teatros venezolanos y

alternando con las principales figuras que visitaban el país.

Por cuenta da la RCA Víctor se trasladaron a Cuba. Y en la Habana hicieron la mayor parte

de sus grabaciones que obtuvieron gran resonancia en todos los paisas americanos. En

Colombia. “Lamparilla" batió records de venta. Boleros como “Cuando Vuelvas”. Pasillos

como "Amémonos como antes" y como "El Lirico" y ''Filosofía". Valses como “Las

Violetas” y "Lo que sería un nido", acrecentaron la fama da Peronet e Izurieta hasta tal

punto que sus grabaciones llegaron a cotizarse igual quo las de Valente y Cáceres y otros

duetos que figuraban desde hace años como los favoritos del elenco RCA Víctor.

En La Habana también se desintegró al dueto. Eran dos temperamentos y dos ambiciones

completamente diferentes, y resolvieron, de modo amigable, separarse. Por entonces

comenzaba la guerra mundial y era peligroso llegarse hasta Nueva York. Cada cual siguió

su destino. Peronet siguió cantando e Izurieta recomenzó sus estudios interrumpidos a

causa del arte.

En la actualidad. Carlos Izurieta, alto empleado y accionista de una importante industria

ecuatoriana, es Cónsul da Venezuela en Quito. Y Peronet resida en su tierra peruana, en

donde aún actúa como intérprete gustadisimo de los aires peruanos.

Poco después da su separación de Peronet. Carlos Izurieta estuvo en Medellín y don Félix

de Bedout lo convenció para que hiciera dueto con Plutarco Urquillas, quien visitaba

igualmente la capital antioqueña. Izurieta aceptó pero le mayoría de los acetatos de esas

grabaciones se perdieron con el cargamento de un barco norteamericano bombardeado por

los alemanes. Otras grabaciones, que fueron enviadas a Chile para su proceso natural,

aparecieron con las etiquetas mal redactadas y en algunas inclusive se omitió el nombre de

los cantantes, figurando solo como artista un “Conjunto Típico Colombiano”.

La acuciosidad da algunos coleccionistas, y la colaboración de Leoncio Gómez, uno da los

guitarristas que participó en aquellas grabaciones, ha permitido localizar varios de estos

discos. Y nos ha parecido interesante reunirlos con los que aún no se publicaban del dueto

Peronet e Izurieta –seis solamente entre ellos dos “solos" por Peronet - y con algunos de los

que grabaron en Medellín el mismo Juan Ernesto Peronet y el notable guitarrista y cantor

antioqueño Antonio Ríos.

El Dueto Peronet-Rios hizo suceso grande en Medellín.

Fue formado también, en busca de algo que reemplazara en el gusto popular a Peronet e

Izurieta por don Félix de Bedout y si efectivamente no llegó a tener su nombradía debió a

que los recursos técnicos quo había entonces en Medellín para la grabación de discos no

Page 4: Peronet e Izurieta - Cantores de Antaño

permitía que los discos salieran con las características sonoras que el público americano

comenzaba a exigir

No obstante, algunas da esas grabaciones obtuvieron tirajes enormes.

El tipo de música de los tres duetos es el mismo.

Canciones románticas, sencillas, de estilo campesino, de las que nos llevan por caminos

viejos y nos detienen en los ventorrillos de antes o en las estaciones del ferrocarril.

Temas campesinos de extraña dulzura. Letras amorosas de poetas menores que han llenado

las noches serénateras de súplicas ingenuas, de ruegos tiernos, de despechos impacientes.

Es esta la auténtica, la típica canción popular. La que cuando llega a los salones, despierta

curiosidad y evoca recuerdos de temporadas campestres, de diciembres fenecidos e

inolvidables.

Canciones cubiertas de ruanas y de ponchos. Con el color de los mercados pueblerinos. Con

dulzura de guarapo, y olor a caña recién molida. Cascabel de fonógrafo, de victrola, de

vihuela.

Y siempre, siempre, un romance al fondo.

Selección y Notas de HERNAN RESTREPO D. ……………..

Murió el último integrante del dueto Peronet e Izurieta

Carlos Izurieta Izurieta, el último cantor de antaño

Autor: Marcela Vargas Aguiar

24 de Octubre de 2010

Page 5: Peronet e Izurieta - Cantores de Antaño

En la ciudad de Latacunga, cerca a Quito nació Carlos Alfredo Izurieta Izurieta el 15 de

octubre de 1914. Fue el tercer hijo del matrimonio de Virgilio y Rossana. Siempre buscó

salir adelante, a comienzos de los años treinta ingresa al Colegio Militar y posteriormente a

la Escuela de Derecho, sueños que se vieron frustrados por la estrecha situación económica

de la familia. En busca de oportunidades en 1936 sale de Ecuador rumbo a Colombia, con

el propósito de irse a España, pero tampoco pudo cumplir ese propósito, toda vez que la

guerra Civil Española se inició ese año.

Sin lugar a

dudas el

dueto

Peronet e

Izurieta,

fue uno de

los más

importantes

con que

haya

contado la

canción de

antaño, uno

de sus

integrantes

Carlos

Izurieta,

acaba de

expirar en

Ecuador, a

los 95 años

de edad.

MAURICIO RESTREPO GIL - [email protected]

En Colombia, se enrola en un conjunto que dirigía Rubén Uquillas, con quien unió su voz

para presentaciones en algunas ciudades del país; luego viajó a Venezuela y allí conoció al

peruano Juan Ernesto Peronet, quien ya estaba avezado en el arte de cantar. Unieron sus

voces por casi un año, en donde tuvieron la oportunidad de viajar a La Habana a realizar las

históricas grabaciones que pudieron hacer a instancias de los señores Félix de Bedout e

hijos, de Medellín y entraron a reemplazar en el elenco Víctor a los hermanos Rubén y

Plutarco Uquillas (Los Riobambeños).

Peronet e Izurieta salieron el 10 de enero de 1940 rumbo a la “Ciudad que nunca dormía”,

actuaron en las principales emisoras y teatros de la isla, allí grabaron dos discos por día,

bien repasados y calibrados, fueron cerca de 56 canciones con el acompañamiento de

guitarras y con un conjunto que se denominó Trío Románticos Gauchos. Estos discos

Page 6: Peronet e Izurieta - Cantores de Antaño

fueron consumidos con premura en todo el continente, inclusive muchos de ellos tuvieron

que ser prensados constantemente para satisfacer la demanda.

En Colombia y en buena hora el maestro Hernán Restrepo Duque recobró para la

posteridad tres L.P, bajo la etiqueta de Aquellas Canciones: Reminiscencias y otras

creaciones inolvidables, Más canciones para recordar, Aquellas canciones de otros tiempos,

y unas pocas sueltas en algunas compilaciones discográficas de su sello Preludio.

A fines de junio salieron hacia Venezuela, al llegar allí, se separaron amigablemente.

Después de terminar su dueto con Peronet, Izurieta regresó a Venezuela donde se casó con

la dama venezolana Elsa Valery Rísquez, con quien engendró nueve hijos, para radicarse en

Ecuador y al pasar por Medellín nació su hijo mayor Carlos Enrique. En 1944, cuando

estaba en ésta ciudad, también a instancias de los señores Bedout, grabó con su paisano

Plutarco Uquillas algunas canciones, todas con el acompañamiento del Conjunto Típico

Colombiano, que se supone integrado por Jorge Valle, Leoncio –Cholito- Gómez, Lito

Paniagua y Antonio –la silga- Ríos, esta históricas jornadas tuvieron lugar en los estudios

de don Jorge Vásquez Lalinde y en la emisora Siglo XX, lamentablemente la mayoría de

los acetatos matrices grabados acá para ser prensados en Estados Unidos, se extraviaron en

un naufragio ocasionado por los bombardeos de la segunda Guerra Mundial.

Fue nombrado Cónsul de Venezuela en Quito, cargo que ocupó cerca de 40 años y trabajó

como ejecutivo de una empresa industrial, la Fosforera Ecuatoriana.

Por última vez vino de visita a Medellín el viernes 29 de julio de 2005, recibiendo múltiples

homenajes y regresando de nuevo a Quito el 10 de agosto de 2005.

El pasado 19 de julio, cuando su enfermera pretendió despertarlo para su diaria ingesta de

medicinas, lo encontró muerto. Su ahijado el doctor Enrique Gallegos Arends, dijo: “Murió

así, dulcemente como todas y cada una de sus canciones”.

http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=163103#.VdUNl5fwCnM