¿perjudiciales o beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas...

Upload: carlos-montana

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    1/38

     

    Fronteras de la Historia

    ISSN: 2027-4688

    [email protected]

    Instituto Colombiano de Antropología e

    Historia

    Colombia

    Santilli, Daniel

    ¿Perjudiciales o Beneficiosas? la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas

    en Buenos Aires y su entorno

    Fronteras de la Historia, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 247-283

    Instituto Colombiano de Antropología e Historia

    Bogotá, Colombia

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725008

      Cómo citar el artículo

      Número completo

      Más información del artículo

      Página de la revista en redalyc.org

    Sistema de Información Científica

    Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=833&numero=29725http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/revista.oa?id=833http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=833http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=833&numero=29725http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725008http://www.redalyc.org/revista.oa?id=833

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    2/38

    ¿PERJUDICIALES O BENEFICIOSAS?L A DISCUSIÓN

     SOBRE

     EL IMPACTO

     ECONÓMICO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN BUENOS AIRES  Y  SU 

    ENTORNO

    Daniel SantilliInstituto Ravignani, Conicet

    Universidad de Buenos Aires, Argentina

    [email protected]

    R ESUMEN 

    El presene rabajo remie a una discusión hisoriográfica siempre renovada acerca de lainfluencia de las reformas borbónicas en la economía de las colonias americanas. Luegose rabaja con la hipóesis de que, para Buenos Aires y su enorno inmediao, ales refor-mas fueron beneficiosas. Con el fin de probarla, se uilizan series de daos demográficos,de recaudación decimal, de consumo de granos y carnes, de movimieno comercial, defiscalidad, de salarios y de precios. Pese a que no se puede aribuir a los reformadores

    la inencionalidad del resulado, la conclusión acerca de la uilidad de los cambios seráafirmaiva.

    Palabras clave: Buenos Aires, economía, fiscalidad, hisoriografía, reformas borbónicas.

    ABSTRACT 

    Tis paper refers o a consanly renewed hisoriographical discussion abou heinfluence of he Bourbon reforms in he economy of he American colonies. Ourhypohesis is ha such reforms were beneficial for Buenos Aires and is hinerland.In order o prove i we use demographic daa as well as informaion abou decimalcollecion, grains and mea consumpion, commercial movemen, axaion, wages andprices. Alhough a previous inenion of he reformers canno be argued, he conclusionis affirmaive.

    K eywords: Buenos Aires, economy, axaion, hisoriography, Bourbon reforms.

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    3/38

    Daniel Santill i

    248 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    248 

    Introducción

    Las esrucuras económicas que la hisoriografía reconoce como poserio-res a la Independencia se comenzaron a consruir en la ciudad de Buenos

     Aires y su campaña a lo largo del siglo  XVIII , pero recibieron un fuere im-pulso a parir de las reformas borbónicas. Las modificaciones económicas,políicas, jurídicas y esraégicas que Felipe V y sus seguidores inrodujeronen sus dominios le darían el espaldarazo definiivo al crecimieno ulerior de

    esa remoa región del imperio. La legalización del monopolio comercialde Buenos Aires sobre odo el exremo sur del coninene, la creación del Vi-rreinao del Río de la Plaa, la insalación de su burocracia en la capial de lanueva enidad políica y el incremeno de la acividad comercial llevaríanal crecimieno de la novel merópoli e impulsarían el desarrollo del mercadode los alimenos e insumos que le serían proporcionados por la inmediaacampaña. Casi al mismo iempo, el desarrollo del mercado inernacional, quele asignó a la región del río de la Plaa el papel de abasecedora de subpro-

    ducos ganaderos, incorporó a esa úlima al comercio mundial y, a principiosdel siglo XIX  , con la avanzada de la revolución indusrial, le permiió susiuirexiosamene la plaa poosina por los cueros como bien de inercambio.Esas modificaciones condujeron a la economía poreña a una inmejorablesiuación para aprovechar las venajas que, en la segunda miad del siglo XIX  ,ofrecía el mundo mienras se conformaba la primera globalización.

    El crecimieno económico de la región, limiado a la ciudad y su

    enorno, quedó claramene reflejado en los índices, ano demográficoscomo comerciales, fiscales, de consumo, ec., que veremos más adelane.Si bien el proceso ya se había iniciado cuando se produjeron la reformasque más influyeron en el Río de la Plaa, como la creación del virreinao y lainsauración del libre comercio según lo enendían los Borbones, la curvaascendene que observaremos en muchas de las variables del úlimo erciodel siglo XVIII iene que ver con las consecuencias de ales reformas.

    Sin embargo, no es posible aribuirles a los reformadores la inenciónde generar un proceso de crecimieno en Buenos Aires, y menos a la luz delos resulados, ya que la ciudad erminaría desplazando a la misma merópoli

     y encabezando el movimieno independenisa de esa región. Aun cuando

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    4/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    249 

     buena pare de las moivaciones de los funcionarios borbónicos enían que ver con la búsqueda del despegue económico de vasas zonas del imperio(Pérez), no se puede afirmar que esas consideraciones incluyeran a la regióndel Río de la Plaa, con respeco a la cual las razones de las reformas se relacio-naban más bien con cuesiones de esraegia miliar y recaudo fiscal (Gelman,“La lucha”). Por lo ano, se puede enender el desarrollo de las fuerzas pro-ducivas de Buenos Aires, al igual que la independencia de esas colonias,como un efeco no buscado o no esperado.

    Nuesro propósio cenral será, enonces, raar de ver cómo diversos

    indicadores económicos fueron influidos por los efecos de las reformas,ano posiiva como negaivamene, y la manera en que ese influjo ha sidodiscuido por la hisoriografía local y ambién por una pare considerablede la hisoriografía lainoamericana.

    La historiografía y las reformas

    borbónicas

    La imagen que describimos en el párrafo anerior podría emparenarse conla pinura que mosró el padre de la hisoriografía argenina, Barolomé Mi-re. La liberalización que habían producido las acciones de los Borbones enel Río de la Plaa había influido, según él, no solo en la economía sino, másimporane aún, en la conciencia políica de la élie criolla de Buenos Aires;

    se había desperado el adormecido espíriu de la nación que empujaría elproceso de emancipación argenina. Mire aribuyó al libre comercio quedespunó con las reformas borbónicas el papel de desperador de concien-cias nacionales que inrodujeron el deseo de obener la liberad políica,lograda con la revolución de mayo1.

    1 Dice Mire en su Historia de Belgrano: “Ellos [los esudios económicos de Manuel Belgrano]conribuyeron más poderosamene aún a preparar la revolución políica que esalló más arde,

    la que fue precedida por la revolución económica del comercio libre, que emancipó mercan-ilmene a la colonia de su merópoli, riunfo pacífico al cual no es exraño el nombre y lainfluencia de Belgrano” (63).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    5/38

    Daniel Santill i

    250 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    250 

    Sin embargo, el liberalismo económico, al cual adhería el hisoriador y fuuro presidene de la nación, solo pudo implanarse oalmene en elpaís, de acuerdo con él, durane la eapa dominada por su presencia polí-ica, luego de la caída del gobernador Juan Manuel de Rosas. Por lo ano,aquella explicación era funcional para sus inereses políicos de los años1850 en adelane.

    Esa poderosa inerpreación, uilizada por el liberalismo imperaneen la segunda miad del siglo  XIX  , fue refuada apenas bien enrado el úl-imo cuaro del siglo  XX . Es decir, reinó en las escuelas y la academia por

    más de cien años, de modo que incluso los deracores del liberalismo y dela figura de Mire la usaron2. Solo la reinsauración de la vida democráicapermiió el florecimieno de esudios que pusieron en duda las afirmacio-nes de Mire y sus seguidores. Son los rabajos de José Carlos Chiaramone(Ciudades; “Formas”) los que permien replanearse la exisencia del pensa-miento nacional  en los revolucionarios de 1810 , al como lo concebía Mire,

     y el anacronismo de imaginar que en ese momeno ya esaba presene laidea de nación que se desarrollará más arde.

    De oro lado, para una pare significaiva de la hisoriografía, las re-formas borbónicas fueron la puna de lanza del progresismo en España

     y sus colonias. Ese progresismo esaba encarnado en el libre comercio yen el despoismo ilusrado que inenaba devolverle al Esado los resoresfundamenales del manejo económico a ravés del foralecimieno de lafiscalidad y de la ransparencia de sus funcionarios (Brading).

    Parcialmene, esa imagen se maniene3. No obsane, hacia la déca-da de 1990 empezaron a aparecer escrios que refuaban ese papel benéfico,en la praxis, de las reformas borbónicas. Se comenzó por criicar los obje-ivos prácicos de las mismas, más allá de las declamaciones, es decir, de

    2 ano la nueva escuela histórica  (Levene, Ravignani) como las diferenes versiones de la iz-

    quierda (Puigross, Ramos) y las disinas formas del revisionismo (Irazusa, Rosa, Orega)aceparon casi sin hesiación la explicación mirisa acerca del origen de la nacionalidad.

     3 Un resumen de las diferenes visiones hisoriográficas sobre los efecos de las reformas borbóni-cas en el conjuno de la América española se puede enconrar en Jorge Gelman (“La lucha”).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    6/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    251 

    los fundamenos úlimos de los Borbones y sus funcionarios. En ese seni-do, si ales reformas fueron provechosas para la Corona en algún aspeco,ese fue el de la recaudación fiscal. En efeco, el incremeno de los ingresosdel Esado durane la vigencia de aquellas fue muy imporane, a al punoque le permiió a la Corona española recuperar hasa ciero puno la pre-ponderancia en Europa a parir de su poencia miliar (Brading). Pero elcrecimieno esaba fundado en gran medida en el blanqueamieno de ope-raciones comerciales anes no permiidas y que para enonces, merced alreglameno de libre comercio y oras normaivas más específicas sobre la

    acividad, debían ser declaradas y se debían pagar los impuesos que corres-pondían (Mououkias; P. Pérez). El mayor impulso a la recaudación fiscalprovenía de la minería mexicana. El volumen de ingresos procedenes deallí le permiió a la Corona hacer un papel decoroso en las guerras del Cari-

     be y en las de la independencia de las colonias briánicas de Noreamérica,pero generó en la primera década del siglo  XIX  , como ya lo ha explicadoCarlos Marichal, la bancarroa de Nueva España.

    Por oro lado, al abrir la mano del comercio con el reso del mun-do, aunque fuera mínimamene, la Corona generó un crecimieno “haciaafuera” de las economías que podían inegrarse al mercado mundial comoproveedoras de maerias primas y alimenos. Eso significó, según PedroPérez Herrero, el inicio de la reversión de un proceso que se había desa-rrollado prácicamene desde la colonización y la puesa en marcha de losgrandes cenros mineros, el proceso de lo que Carlos Assadourian ha lla-mado sistema de la economía colonial  , que consisía en el funcionamieno de

    un mercado inerno cuyos polos eran ales cenros producivos, por ejem-plo el Poosí sudamericano. La aparición de inereses mayores por fuerade ese circuio provocó la desesrucuración del mercado inerno, cuyosespacios dejaron de mirar hacia el inerior. Eso, conjunamene con el au-meno de la presión ribuaria del nuevo Esado borbónico, rajo aparejadauna desmoneización de la economía. Además, ambién se dio un procesoinflacionario, moivado por la reducción de la ley de la moneda decreadapor el monarca (P. Pérez).

    En definiiva, había un panorama basane desolador, de acuerdocon Pérez Herrero, recubiero por un mano de prosperidad aparene que

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    7/38

    Daniel Santill i

    252 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    252 

    caería a fines del siglo  XVIII y permiiría observar la descarnada realidad:inflación, desmoneización, desaesoramieno, vuela al auoconsumo porpare de los campesinos, aumeno de la presión fiscal, ec. Asimismo, unade las principales consignas de los defensores de las reformas borbónicas,la insauración del libre comercio pauado, represenaba para algunos unreforzamieno del monopolio, no una liberalización (Mououkias).

    Buenos Aires y las reformasborbónicas

    Sin embargo, no parece haber sido esa la siuación de Buenos Aires. Mireaplaudía la insauración del libre comercio allí, y ello a pesar de las largasdispuas que debieron dar sus paridarios ane los comercianes monopo-lisas concenrados en el consulado de comercio. Para los defensores del

    libre mercado, las reformas borbónicas habían sido el impulso inicial alos posulados del liberalismo económico, la aperura oal del comercio,lo que se había reforzado con la Independencia y logrado su más prísi-na concreción con la insauración de gobiernos de ese signo a parir delderrocamieno de Juan Manuel de Rosas. Desde la Revolución de Mayohasa la caída de Rosas se había producido la lucha enre las fuerzas progre-

     sistas y los reardaarios, los caudillos y el sisema desplazado en 1852 , en laque había resulado riunfador el nuevo régimen, según la inerpreación

    del fuuro presidene.Como dijimos con anerioridad, esa consrucción no fue discuida

    por más de cien años, ni para apoyarla ni para criicarla. La llamada nuevaescuela histórica , coninuadora a principios del siglo  XX  de la visión mirisa,comparía a grandes rasgos esa visión de la hisoria económica de Buenos

     Aires (Levene). Asimismo, el revisionismo, surgido alrededor de 1930 y en-carnado en el accionar de los liberales poreños, discuió la visión propuesa

    por Barolomé Mire desde la vereda de enfrene porque supuso que era, nosin razones, la historia oficial  , la hisoria escria por los que ganaron el enfren-amieno enre uniarios y federales. Con odo, el revisionismo no refuó la

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    8/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    253 

    idea de la nacionalidad preexisene a la revolución, aunque consideró quelas reformas borbónicas habían sido perjudiciales para las economías delinerior porque con el libre comercio habían permiido que producos im-porados, con los cuales esas economías no podían compeir, las invadieran.

    Las imágenes conrapuesas surgen en la década de 1990 , a un iem-po con la hisoriografía americanisa en general. En un sugesivo arículo,Zacarías Mououkias discue varios de los argumenos sobre los cuales seconsruyó la hisoria opimisa de las reformas borbónicas. En primer lu-gar, considera que la nueva esrucura legal absorbió el comercio ilegal de

    cueros, que ya comenzaba a desacarse en el Río de la Plaa, por lo que enrealidad no hubo un aumeno producivo. Algo similar, indica el auor, pasócon la canidad de barcos que ingresaban en forma legal al puero de Bue-nos Aires, que experimenó un alza imporane, mienras que, por ejemplo,comprobando la reducción del decomiso de buques en el esuario, se pue-de ver que disminuyeron los rasros de ingresos ilegales a Colonia, siuadaen la cosa nore del Río de la Plaa.

    Pero, observando los cuadros y gráficos del rabajo de Mououkias,donde se incluye una aproximación al comercio ilício en la eapa previaa la promulgación del reglameno de libre comercio de 1778 , se percibeque las cifras de exporación de cueros en esa eapa son superadas am-pliamene por las del periodo poserior (788). Oros esudiosos del emahan mosrado un efeco similar: que la suma de comercio oficial y comer-cio prohibido fue superada sobradamene a parir de 1778 , aunque con losalibajos moivados por las guerras europeas (Jumar, “Le commerce”).Mououkias se apoya en las oscilaciones de la recaudación del diezmo decuaropea en la campaña de Buenos Aires, durane el periodo en que laexporación de cueros esaba creciendo en forma ininerrumpida. Sin em-

     bargo, sabemos que las exporaciones de cueros por el puero de Buenos Aires no se correspondían con la producción de su campaña, sino con lade espacios vecinos como la Banda Orienal, Enre Ríos y Sana Fe (Gara-

     vaglia, “Crecimieno”; Rosal y Schmi).

     Además, el crecimieno de la circulación comercial hacia el inerior ydesde el inerior, del que Mououkias da cuena, no se condice con el ama-ño del mercado local, según el auor. No obsane, eso podría ser funcional

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    9/38

    Daniel Santill i

    254 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    254 

    para nuesra hipóesis acerca de la poencia del mercado urbano de Buenos Aires como acivador de producción para su propio consumo. Y desmen-iría la versión del achicamieno de la economía inerior. Desde el puno de

     visa del auor, habría habido una coninuidad esrucural del crecimieno,por lo que las reformas borbónicas no habrían influido en ese senido. ParaMououkias, “las reformas borbónicas no significaron un ineno de libera-lización sino de remplazo de un corporaivismo pacisa y federaivo, concomunidades básicas relaivamene auónomas, por oro cenralizado quefaciliara un conrol fiscal igualmene cenralizado” (802). Más que la discu-

    sión económica, a nuesro enender, Mououkias focaliza su argumenaciónen desverebrar la presuncion mirisa del origen ancesral de la Nación.

    Un rabajo más acual, que discue ambién esa imagen del efeco beneficioso de las reformas borbónicas sobre la economía poreña, es el deMarín Cuesa. El auor esima, en concordancia con el rabajo de Mouou-kias, que dichas reformas no uvieron ninguna influencia en el crecimienoeconómico de Buenos Aires durane el siglo XVIII; considera que el mismose inició anes de que fueran omadas las principales medidas borbónicascon relación al Río de la Plaa: la creación del virreinao y la promulgacióndel reglameno de libre comercio. Para probarlo, analiza cuaro aspecos: elaumeno de la población, las variaciones de los precios, el desempeño de laReal Hacienda y la producción de bienes.

    En cuano al primer aspeco, como no exisen censos generales deoda la región anes de 1744 , Cuesa no puede probar que el crecimienode la población se inició en la primera miad del siglo. Pero resula ine-resane la verificación de que la esrucura ocupacional no se modificógrandemene enre 1744 y 1815; el secor erciario (comercianes, funcio-narios, empleados, ec.) siguió correspondiendo al 46 % de los pobladoresque manifesaban ener una ocupación, mienras que en el primario seincremenó el porcenaje de los agriculores en derimeno del de los gana-deros. De modo que si el auor no puede probar su hipóesis inicial sobreel momeno del despegue del crecimieno demográfico, esablece la con-inuidad de la esrucura produciva, lo que abonaría su propuesa de la noinfluencia de las reformas borbónicas. En cambio, el aumeno de los agri-culores, por definición producores de alimenos, podría esar indicando

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    10/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    255 

    un aumeno del mercado urbano de consumo, ya que los proveedores deservicios no producen alimenos, pero sí los demandan.

    Por el lado de los precios, las variaciones que Cuesa encuenra enalgunos de los ramos analizados, como la sal, la carne, el rigo, odos deproducción local, responden más a efecos de la ofera y la demanda que aefecos de aumenos permanenes en los mismos, según el auor. Por ejem-plo, el incremeno del precio de la sal uvo que ver con la belicosidad delos indios, en cuyas ierras se enconraban las salinas. Cuesa muesra que losprecios de los principales bienes de consumo no sufrieron modificaciones

    mayores a lo largo del siglo. De acuerdo con eso y con la opinión de Ma-ría Inés Moraes (“Los precios”), las alzas o bajas de los precios no puedenuilizarse como un elemeno para deerminar el impaco de las reformas

     borbónicas. Nosoros agregamos que ampoco pueden uilizarse paradeducir variaciones en la producción, ya que en un espacio abiero comoBuenos Aires, donde una porción grande del erriorio se enconraba sinexploar y donde había un flujo consane de población desinada a ocu-parse de ese meneser, la ofera podía responder a la demanda sin que seprodujeran movimienos de los precios. La esabilidad de los precios nodebe indicar necesariamene esancamieno producivo.

    Con respeco al ercer facor que oma en cuena, los ingresos yegresos de la Real Hacienda, Marín Cuesa demuesra un aumeno de larecaudación a parir de las reformas borbónicas, pero ello no es inevia-

     blemene un indicador de incremeno producivo, ya que puede informaracerca de la mayor capacidad del Esado borbónico para percibir impues-os. Cuesa expone, y eso es sugerene para nuesro comeido, que la cajade Buenos Aires, si se excluyen el ingreso por siuado y los gasos milia-res, no era deficiaria. Es decir que se auososenía sin requerir del ingresoadicional que significaba la remesa de Poosí, que era absorbida por el man-enimieno de la fuerza miliar radicada en la ciudad. No aclara el auor siese cálculo incluye o excluye a la burocracia esaal. ampoco queda claroel papel de las remesas de plaa enviadas a España. De odos modos, resulaineresane pensar que el apore del siuado podía generar la incorporaciónde los soldados, y de oros empleados que percibían sueldos de la mismafuene, a la masa de los consumidores urbanos.

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    11/38

    Daniel Santill i

    256 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    256 

    La inerpreación de los diezmos como indicadores de la produc-ción, el cuaro puno analizado por Cuesa, iene inconvenienes. Ya hasido dicho que en muchos casos los precios pagados por los remaes dediezmos reflejan más las expecaivas sobre la cosecha y sobre el mercadoque la magniud de la producción en sí. Pero, de odos modos, consiuyenel único elemeno que sirve para evaluar la producción en eapas prees-adísicas, como dice Moraes (“La recaudación”) reafirmando lo que yahabía dicho Garavaglia ( Economía). De cualquier manera, la evaluaciónque hace Cuesa de la evolución de la producción agropecuaria resula

    concordane con su hipóesis: la producción comienza a crecer alrededorde mediados de siglo, ano si se considera su valor nominal como si sedeflaca ese valor por el índice de precios agropecuarios que creó el auorpara al efeco.

    En definiiva, Cuesa demuesra que el crecimieno de la economíaporeña fue impulsado por razones inernas más que por las condicionesinernacionales o la aperura del comercio, como buena pare de la hiso-riografía lo enrevió. Sin embargo, reconoce que las reformas borbónicasgeneraron un incremeno de la recaudación fiscal que al cabo erminó re-gresando al mismo mercado al que se gravaba (178).

    De modo que el moor del incremeno producivo de Buenos Ai-res no fue el mercado exerno sino el inerno; no fueron los cueros parael mercado exerior, sino la carne y el rigo para abasecer a los habianesde la ciudad los que impulsaron ese primer crecimieno. Claro que, como

     veremos, las exporaciones de cueros eran manejadas desde Buenos Aires,por lo que la acividad económica que generaban incremenaba a su vez elconsumo y la población de la ciudad y su enorno.

    Coincidimos con Marín Cuesa cuando menciona que la pro- yección hacia arás en la hisoria de la exiosa aperura de la producciónporeña al mercado exerno es simplemene una maniobra hisoriográfica,aquello que Chiaramone considera un anacronismo (“La anigua”). Elcrecimieno de la economía poreña, y en eso no concuerdo con Cuesa,

    esuvo dado en gran pare por la imporancia de las reformas borbónicas,sobre odo la creación del virreinao y la capialización de Buenos Aires,que generaron una masa de consumidores con dinero en los bolsillos para

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    12/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    257 

    alimenarse. A ello se le agrega la aperura del puero, que le dio la llave delcomercio legal con odo el espacio inerno dependiene de Poosí, ciudadque funcionó como un succionador de plaa que concluía en Buenos Ai-res. Una considerable proporción de esa plaa volvía al mercado ciadino,pero nada hubiera sido posible si Buenos Aires no hubiera enido una pro-ducción (del lioral, no propia aún) que ofrecer en ese mercado alánicoabiero enonces: los cueros4.

    El impulso de la economía rural

    Un breve repaso de las modificaciones que se produjeron en el úlimocuaro del siglo  XVIII se debe iniciar con aquello que más influencia uvoen la enonces campaña de Buenos Aires, una esrecha franja de ierra quecorría paralela al río Paraná y al Río de la Plaa, cerrada hacia el sudoesepor el río Salado5.

    La designación de Buenos Aires como capial del nuevo virreinaofue la chispa que dio comienzo a un profundo proceso de exploación deesas ierras6. Si ya anes de las reformas la ciudad era un polo de absorciónde recursos alimenarios producidos por su hinterland  , como vimos en lasección anerior, a parir de dicha designación ese efeco se muliplicó.No solo había que dar de comer a más gene, sino que esa gene conaba

    4 Se conoce como lioral la región regada por los ríos Paraná y Uruguay, las acuales provinciasde Sana Fe, Enre Ríos, Corrienes, y la cosa fluvial de Buenos Aires y de la acual RepúblicaOrienal del Uruguay.

     5 oda la elaboración cuaniaiva de esa sección se basa en cifras publicadas por diversos au-ores; salvo que lo consignemos, no hemos uilizado fuenes primarias para ese rabajo.

    6 No caben dudas de que las modificaciones producidas ambién influyeron en oras zonas

    del enonces virreinao, sobre odo en el lioral y en lo que Fernando Jumar denomina el ho-mogéneo espacio económico rioplaense y su complejo poruario, pero nuesra inención esrecorar dicho espacio para analizar el caso de la ciudad de Buenos Aires y su enorno inme-diao (Jumar, “Lo que la revolución”; Jumar et al.).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    13/38

    Daniel Santill i

    258 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    258 

    enonces con un mayor poencial económico para consumir. La conver-sión de Buenos Aires en capial hizo que se insalaran en ella una canidadde funcionarios venidos de Europa y de oras regiones del imperio. A su

     vez, el asenamieno de fuerzas miliares que debían proeger la ciudad y lapuera poserior del Poosí incremenó los requerimienos alimenicios. Aello se agregó una población floane proveniene de zonas del lioral y delinerior (blancos pobres y mesizos), así como de la península (españolesen busca de mejor foruna que en su ierra)7. Eso hizo crecer a la poblaciónde la ciudad, que pasó de 11.220 individuos en 1744 a 49.737 individuos en1815

     (Indec; Moreno y Maeo), a una asa de2 ,

    12 % anual acumulado, asaque no se repeiría hasa muchos años después, enre 1854 y 1869.

    Pero no solo aumenó la canidad, sino ambién la calidad de losconsumidores. Para el manenimieno de la esrucura burocráica y delas fuerzas miliares en ese renovado espacio, fue necesario insuflar enla ciudad una canidad de dinero no producido aún por su movimienoeconómico, aunque ese hubiera comenzado en la primera miad del si-glo. La monarquía consideró que el cenro minero de Poosí, enoncesdependiene del nuevo virreinao, debía proporcionar la plaa necesaria aravés del siuado. Y se raó de una magniud de plaa desproporcionada,eniendo en cuena el amaño de la ciudad. El siuado ascendió a 20 millo-nes de pesos fueres en el lapso 1791-1805 (Halperin 52). Como puno dereferencia, podemos uilizar el mono que por el mismo concepo recibíaLa Habana de México para la misma época, mono que, además de con-ribuir al desarrollo de indusrias y servicios en la isla de Cuba, se usó para

    consruir la floa y armar el ejércio que inervino en los conflicos de finalesde siglo en el Caribe y en la guerra por la independencia de Esados Unidos(Marichal 41). Buenos Aires, con una responsabilidad mucho menor encuano a la paricipación esraégica en el imperio, recibía cerca de la miad,el 42 %, de lo que anualmene era enviado a La Habana. Esa inyección deplaa en un mercado an reducido debía indudablemene darle a la econo-mía un impulso anes insospechado.

    7 Sobre los migranes peninsulares, enemos ahora el esudio de reciene publicación de Maria-na Alicia Pérez.

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    14/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    259 

     Aunque de algún modo buena pare de esa plaa ya llegaba a la nue- va merópoli rioplaense, ahora era legal y arribaba en mayor canidad. Deesos 20 millones, 8 ,6 millones se enviaban a España; el reso, más lo queproducían los impuesos al comercio y oros ingresos percibidos en el vi-rreinao (que equivalían a 13 millones), quedaba en la caja de Buenos Aires(Halperin 52-53). Con ello se les pagaba a los funcionarios y al personalesable del virreinao, a los proveedores de bienes y servicios del Esado y alas fuerzas miliares esacionadas en la capial y las froneras (Halperin 60).Ese impulso económico recibido por la región en virud del cambio de su

    esaus políico y miliar en el Imperio español se radujo en un incremenode acividades desinadas al consumo de los habianes de Buenos Aires.El primer indicador de ello es el simuláneo aumeno demográfico de lapoblación rural y la de la ciudad, según se puede apreciar en la gráfica 1.

    G 1

    Crecimieno de la población urbana y rural en la región de Buenos Aires, 1740-1840Fuente: AGN ( X  25-6-2); Indec; Moreno y Maeo*.

    * José Luis Moreno da una cifra inferior de población rural para 1744, pero preferimos usar la del Indec con el fin de no mosrarun resulado demasiado opimisa, ya que el dao de Moreno conduce a esimar un crecimieno mayor que el indicado en el exo.

    La población urbana sumaba casi el doble de la rural en 1744 , perodada la asa de crecimieno de esa úlima de 2 ,78 % se fueron acorando las

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820 1830 1840

    Rural

    Urbana

    Polinómica(rural)Polinómica(urbana)

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    15/38

    Daniel Santill i

    260 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    260 

    disancias hasa que en 1822 ya esaban iguales. La polinómica de la poblaciónrural es bien clara al respeco: la curva ascendene comienza en la década de1770 , mienras que la de la urbana es prácicamene lineal-ascendene. Eseinenso proceso de incremeno demográfico se basaba en la recepción demigranes del inerior del virreinao, lo que sugiere lo aracivo que podíaresular para esos habianes la incursión emporal o definiiva en la regióncosera. Las diferencias salariales y las posibilidades de insalarse en ierras

     vacías y no exploadas eran las razones que empujaban la migración. Pronose agregaría la necesidad de huir de regiones cuya economía se había esan-

    cado y seguiría esancada hasa la segunda miad del siglo XIX 

     , por lo menos(Gelman, “La gran”). El aumeno demográfico coninuó en la campaña, a alpuno que hacia 1836 , fecha del siguiene recueno, la canidad de habianesrurales había superado a la de los urbanos en un 35 %. En 1869 , cuando se lle-

     vó a cabo el primer censo nacional, había en la provincia 495.107 individuos,de los cuales solo el 36 % vivía en la ciudad. Para esa época la esrecha franjacosera dominada por la civilización hispano-criolla se había riplicado.

    El crecimieno demográfico se apoyaba en la ampliación de la eco-nomía. Si bien los elemenos que enemos para medir el desarrollo de esaen su conjuno son aún deficienes, podemos sacar conclusiones a parir dealgunos aspecos de las acividades económicas que ya han sido esudia-dos. Esos indicadores evidencian, sin lugar a dudas, que el incremeno dela economía era el acicae para araer población; una obviedad, por ciero.

    En primer lugar, veamos el diezmo. En las gráficas 2 y 3 se puede apre-ciar que el crecimieno del diezmo sobre la producción agropecuaria, engeneral, fue consane durane odo el siglo, con un escalón en la década de1760. Lo ineresane, como dijimos en el acápie anerior, es que la deflaca-ción por el índice de precios influye mínimamene, cosa que podría leersecomo que la ofera de producos acompañó coninuamene a la demanda,por lo cual no se generaron modificaciones en los precios. Asimismo, es denoar que la cuoa del diezmo sobre la producción de granos aumenó enforma más pronunciada de lo que lo hizo la imposición sobre el ganado.Es evidene que aún no había llegado la era del cuero para la campaña deBuenos Aires; los cereales proporcionaban casi el 80 % del diezmo en laciudad enre 1782 y 1786 , cifra que descendió al 70 % veine años después(Garavaglia, “Crecimieno”, 36-45).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    16/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    261 

     

    G 2

    Evolución de los diezmos en Buenos Aires, 1710-1820 (en pesos)

    Fuente: Garavaglia ( Pastores 121).

    G 3

    Índice de diezmos deflacados, 1701-1800Fuente: Cuesa (159).

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

        1    7    1    0  -    1    7    1    4 

        1    7    2    0  -    1    7    2    4 

        1    7    3     6  -    1    7    4    0 

        1    7    4     6  -    1    7    5    0 

        1    7    5     6  -    1    7     6    0 

        1    7     6     6  -    1    7    7    0 

        1    7    7     6  -    1    7    8    0 

        1    7    8     6  -    1    7    9    0 

        1    7    9     6  -    1    8    0    0 

        1    8    0    3  -    1    8    0     6 

        1    8    1    1  -    1    8    1    4 

        1    8    1    5     /    1    8    1    7  -    1    8    2    0 

    Granos

    Cuatropea

    Quintas

    Polinómica (granos)

    Polinómica (cuatropea)

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    1701-1710 1711-1720 1721-1730 1731-1740 1741-1750 1751-1760 1761-1770 1771-1780 1781-1790 1791-1800

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    17/38

    Daniel Santill i

    262 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    262 

     Veamos ahora la cosecha de rigo, el principal cereal de consumo enBuenos Aires (gráfica 4). Una progresión del diezmo sobre el rigo indicaque se cosecharon 73.700 fanegas en 1784 y 140.000 en 1806 , lo que implicaun aumeno a una asa del 3 % anual. La endencia es claramene ascen-dene desde anes de 1750; desde luego, como indican los especialisas, lareconsrucción de la cosecha a parir de la evolución del diezmo iene losinconvenienes que ya ciamos.

    G 4

    Cosecha de rigo en Buenos Aires, 1720-1820 (en fanegas)Fuente: Garavaglia (“El pan” 10; Pastores 110).

    La producción de cereales para el consumo de la ciudad y luego,a medida que crecían, de las urbanizaciones que se fueron conformandoen la campaña de Buenos Aires siguió aumenando, aunque con avaaresdebidos a la compeencia de harinas imporadas a parir de 1820. Sin em-

     bargo, durane el rosismo y sobre odo en la década de 1840 , gracias a la

    quieud políica y a la bonanza económica, la producción se esabilizó y lo-gró una ciera coninuidad en cuano a su renabilidad, al vez por primera

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    160.000

    1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820

    Trigo

    Lineal (trigo)

    Polinómica (trigo)

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    18/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    263 

     vez en la hisoria (Djenderedjian)8. La producción de granos se dirigíamayormene al mercado inerno y solo ocasionalmene se exporaron ce-reales9. La mano de obra necesaria para el culivo, en especial en iemposde cosecha, hacía imposible obener precios compeiivos más allá del Ríode la Plaa, y solo de manera evenual podían llegar rigos del inerior10.

    Pero no solo de pan vive el hombre; es posible deducir el aumenode la producción ganadera para el abaso de la ciudad del incremeno delos novillos consumidos en ella. Veamos la gráfica 5.

    G 5

    Consumo de novillos en Buenos Aires, 1720-1820 (en cabezas)Fuente: Garavaglia ( Economía, sociedad  56; Pastores 218).

     

    8 Una discusión provechosa sobre la asa de renabilidad, la uilización de mano de obra y elipo de economía en el campo de la producción de cereales en la primera miad del siglo XIXse presena en el volumen 31 del Boletín Ravignani (Míguez, Gelman y Djenderedjian).

    9 Paradójicamene, fue en plena crisis revolucionaria cuando se logró exporar mayores cani-dades de harina, lo que se volvería a repeir en la década de 1830 (Djenderedjian 147-161).

    10 Sobre la producción riguera en el Río de la Plaa puede verse el rabajo de Gelman (“Unaregión”) y acerca de un caso de rigo del inerior en el mercado de Buenos Aires, Farberman.

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    19/38

    Daniel Santill i

    264 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    264 

    Se percibe en ella la endencia al crecimieno; salvo el escalón de1787 , enconramos coninuidad en la serie. Esa endencia coincide con elíndice de diezmos que mosramos en las gráficas 2 y 3. Hay que ener encuena que si el esimado de la cosecha de granos se conformaba a parir dela masa del diezmo, en ese caso las cifras provienen de oro ipo de fuenes.

    El ingreso de animales creció a razón del 4 ,1 % anual. Ese crecimien-o se moderó en la eapa siguiene, durane la guerra de independencia, y seesabilizó una asa de alrededor del 2 %, que se conjugaba con un descensodel consumo per cápia, según esima el mismo Garavaglia en oro rabajo

    (“De la carne”). ambién debe considerarse que, a diferencia del cereal, elganado no procedía exclusivamene de la campaña de Buenos Aires, sinode oras regiones del lioral o de la misma Banda Orienal. Lo que ocurríaera que el coso del flee erresre hacía imposible que los cereales llegaran ala ciudad poreña a un precio compeiivo, salvo en ocasiones muy punua-les. En cambio, el vacuno se auoransporaba y, para ello, solo se requeríaarrieros.

    En un escrio reciene, María Inés Moraes rabaja con la masa deldiezmo de Buenos Aires y Monevideo (“La recaudación”), moivadapor un esudio publicado unos años anes por Newland y Coasworh,quienes afirman que hubo una caída en la producción agrícola per cápiade la región lioral. Más allá de la críica de Moraes a los objeivos y fuen-es del rabajo de Newland y Coasworh, la auora confirma al reducción

     y esima que la producción agrícola de Buenos Aires descendió desde elnúmero índice 167 ,79 en 1757 al 113 ,24 en 1800 (22-23).

    Hemos raado de aplicar el mismo crierio en relación con nuesrosnúmeros, que no son los mismos de Moraes, ya que nosoros rabajamoscon fuenes secundarias, con daos elaborados por diversos invesigadores.

     A pesar de esas diferencias y oras sobre la población, nuesro cálculo esi-maivo marca endencias parecidas, según se aprecia en la gráfica 6.

    Se noa una caída imporane del consumo ocasionada por el

    mayor crecimieno de la población que de la producción, por lo menoshasa la década de 1780. A parir de ese momeno se reviere la endencia.Pero la cosecha de rigo vuelve a caer poco anes de la revolución. Como

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    20/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    265 G 6

    Consumo per cápia en la ciudad de Buenos Aires, 1744-1818*Fuente: Cuesa (159); Garavaglia ( Economía, sociedad  56; “El pan” 10; Pastores 110).

    * Se proyecaron anualmene los daos a par ir de las asas de variaciones de cada periodo.Se considera únicamene la población de la ciudad para eliminar el efeco del auoconsumo.Comparimos con Moraes las previsiones acerca del prorraeo de daos, ya que ese noconempla picos momenáneos, sino cifras finales; es menos nooria esa deficiencia enlos números de producción que en los de población, pues conamos solo con res censos:1744, 1778 y 1810.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

        1    7    4    4

        1    7    4     6

        1    7    4    8

        1    7    5    0

        1    7    5    2

        1    7    5    4

        1    7    5     6

        1    7    5    8

        1    7     6    0

        1    7     6    2

        1    7     6    4

        1    7     6     6

        1    7     6    8

        1    7    7    0

        1    7    7    2

        1    7    7    4

        1    7    7     6

        1    7    7    8

        1    7    8    0

        1    7    8    2

        1    7    8    4

        1    7    8     6

        1    7    8    8

        1    7    9    0

        1    7    9    2

        1    7    9    4

        1    7    9     6

        1    7    9    8

        1    8    0    0

        1    8    0    2

        1    8    0    4

        1    8    0     6

        1    8    0    8

        1    8    1    0

        1    8    1    2

        1    8    1    4

        1    8    1     6

        1    8    1    8

        U   n    i     d   a     d   e   s

     Abasto de novillos (cabezas)

    Cosecha de trigo (en fanegas)Diezmo grano (en pesos fuertes)Diezmo cuatropea (en pesos fuertes)Media movil (Cosecha de trigo)Polinómica (Diezmo grano (en pesos fuertes))Polinómica (Diezmo cuatropea (en pesos fuertes))

    dijimos, esas cifras corresponden a la conversión del diezmo en cose-cha, lo que resula peligroso sobre odo en la eapa revolucionaria, por los

    rasornos que el cambio violeno ocasionó en la percepción del diezmo(Di Sefano). Por lo ano, la úlima caída, hasa 1819 , debe omarse consumo cuidado. No pasa lo mismo con el ingreso de novillos para consu-mo, que parece haberse esabilizado a fines de siglo y manenido en lasdécadas iniciales del siglo  XIX .

    Moraes planea dos hipóesis sobre ese devenir. La primera es quela economía agraria era insuficiene para el crecimieno de la población, y la

    segunda, que la masa del diezmo reflejaba realmene la producción. Coin-cidimos con la auora en cuano a la negaiva conundene de la primerahipóesis, ya que implicaría el replaneamieno inmediao de los moivos de

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    21/38

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    22/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    267 

        G                       7

        E   x   p   o   r    t   a   c    i    ó   n

         d   e   c   u   e   r   o   s

         d   e   s     d   e    B   u   e   n   o   s    A    i   r   e   s ,     1    7    5     6  -    1

        8    2    1     (   e   n   u   n    i     d   a     d   e   s     )

        F   u   e   n    t   e   :    R   o   s   a

         l   y    S   c

         h   m    i    t     (    1     6    1  -    1     6    4     )

     .

        0

        2    0    0 .    0    0

        0

        4    0    0 .    0    0

        0

         6    0    0 .    0    0

        0

        8    0    0 .    0    0

        0

        1 .    0

        0    0 .    0    0

        0

        1 .    2

        0    0 .    0    0

        0

       1   7   5   6

       1   7   5   7

       1   7   6   0

       1   7   6   1

       1   7   6   4

       1   7   6   5

       1   7   6   6

       1   7   6   7

       1   7   6   8

       1   7   6   9

       1   7   7   0

       1   7   7   1

       1   7   7   2

       1   7   7   3

       1   7   7   4

       1   7   7   5

       1   7   7   6

       1   7   7   7

       1   7   7   8

       1   7   7   9

       1   7   8   0

       1   7   8   1

       1   7   8   2

       1   7   8   3

       1   7   8   4

       1   7   8   5

       1   7   8   6

       1   7   8   7

       1   7   8   8

       1   7   8   9

       1   7   9   0

       1   7   9   1

       1   7   9   2

       1   7   9   3

       1   7   9   4   1   7   9   5

       1   7   9   6

       1   8   1   0

       1   8   1   1

       1   8   1   2

       1   8   1   3

       1   8   1   4

       1   8   1   5

       1   8   1   6

       1   8   1   7

       1   8   1   8

       1   8   1   9

       1   8   2   0

        C   a   n    t    i     d   a     d   e   s

        L    i   n   e   a     l     (   c   a   n    t    i     d   a     d   e   s     )

        P   o     l    i   n    ó   m    i   c   a

         (   c   a   n    t    i     d   a     d   e   s     )

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    23/38

    Daniel Santill i

    268 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    268 

    la endencia es al crecimieno sosenido, y se consolidará en los años si-guienes hasa llegar a su máximo desarrollo en la década de 1840 (Rosal

     y Schmi).

    Moraes, considerando que la producción de cueros no esá con-emplada en los índices de consumo, la incorpora para elaborar uníndice de ingresos agrarios per cápia que inviere la imagen aneriorde insuficiencia consruida desde la perspeciva del consumo, lo quenuevamene demuesra que no es correca la deducción que se hace aparir de los diezmos12. De odos modos, y como ya se ha aclarado en

    numerosas ocasiones, un índice per cápia no refleja la desigualdad en elingreso, por lo que es posible que el secor exporador hubiera esadoapropiándose de ese surplus de ganancia sin reverirlo al reso de las ac-ividades, es decir, funcionando como enclave. Aunque no parece seresa la siuación de la ciudad de Buenos Aires, viso el crecimieno de losoros índices.

     Asimismo, la imporación de producos, medida a ravés de los de-

    rechos de aduana (gráfica 8), creció a pasos ano o más especaculares quela exporación. Podemos comeer aquí algún error ya que no enemos encuena las posibles variaciones de las alícuoas, pero, dado el volumen delincremeno, suponemos que no influyeron ano como para variar las con-clusiones a las que han arribado los especialisas.

    En valores nominales, se pasó de 1  millón de pesos en 1790  a 8 millones de pesos en 1816. Enre 1791 y 1800 la asa de crecimieno de los

    gravámenes pagados en la aduana de Buenos Aires fue del 2 ,49 % anual.En el periodo siguiene, 1801-1810 , se noó un reflujo que hizo bajar elmono nominal, con una asa negaiva del 0 ,41 % que refleja, según Hal-perin Donghi, las dificulades de la úlima eapa del imperio borbónicopara manener una relación fluida con sus colonias. Pero en la década

    12 Moraes esima que los cueros exporados no se incluían en el diezmo porque el ganado era

    aún cimarrón; si era así en la Banda Orienal, no lo era en el caso de Buenos Aires porque yaodo el ganado formaba pare de rodeos y, por lo ano, debía esar incluido en el regisro dereproducción anual sobre el que se pagaba el diezmo (“Los precios”).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    24/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    269 G 8 

    Ingresos por derechos de aduana en Buenos Aires, 1790-1820(en pesos)*Fuente: Halperin (54, 56, 58, 113, 115, 117).

    * Hemos desconado el gravamen a la exporación e incorporado el rubro“oros impuesos de aduana”, que aparece a parir de 1810. En ese, como enodas las gráficas basadas en el libro de Halperin, hemos prorraeado los daosdel úlimo periodo, 1816-1819, para homogeneizarlos con los del reso delapsos, que son de cinco años.

    R 2 = 0,85046

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    7.000.000

    8.000.000

    9.000.000

    1790 1795 1800 1805 1810 1815 1820

    revolucionaria, en la que no solo se experimenó la insauración oaldel libre comercio, sino ambién hechos negaivos para la recaudación,

    como la guerra misma, la asa de crecimieno fue del 17 ,68 %, con lo quela aduana se perfiló ya como la principal fuene de recursos del Esado.Si bien esos ingresos no son exacamene una muesra del movimienodel mercado inerno de Buenos Aires sino de odo el virreinao, puesoque la ciudad era la única puera de enrada de mercancías para odo elespacio, pueden uilizarse como una demosración del poder de comprade sus mercaderes y del nivel de movimieno comercial que había en ella.La curva ascendene lo hace noorio.

    Pero veamos ahora una esimación del movimieno inerno del co-mercio de la ciudad, nuevamene a ravés de fuenes fiscales (gráfica 9).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    25/38

    Daniel Santill i

    270 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    270 

    Las gráficas 8 y 9 son basane similares13. El comercio inerno, o porlo menos los gravámenes que exrajo el Esado de él, se comporaba igualque la imporación. Salvo por el periodo 1811-1815 , cuyo gran ascenso

    pudo haber sido una respuesa a la caída anerior o al vez el reflejo de unaacción de recaudo exiosa por pare de la Hacienda, asediada por los gasosde la guerra de independencia. De odos modos, y a pesar de las similiu-des, el crecimieno de la imporación fue basane mayor; si comparamoslas asas exremas  de ambos indicadores, 1791-1819 , el crecimieno de laimporación fue de casi el 10 % anual, mienras que el del comercio fue del6 %. Eso es coherene con la aperura mercanil verificada en el periodo.

     

    13 Los R 2 de ambas gráficas no son muy diferenes, lo que indica su cercanía, aunque parece unano más coherene la de imporaciones.

    G 9

    Ingresos por impuesos al comercio en Buenos Aires, 1791-1816 (en pesos)*Fuente: Halperin (54, 56, 58, 113, 115, 117).

    * Hemos desconado los impuesos moivados por las guerras, que ya exisían en la eapa colonial,como el municipal de guerra, y las conribuciones for zosas y los impuesos de aduana que aparecie-ron en 1810.

    R 2 = 0,70752

    0

    200.000

    400.000

    600.000

    800.000

    1.000.000

    1.200.000

    1.400.000

    1785 1790 1795 1800 1805 1810 1815 1820

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    26/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    271 

    Puede haber reservas acerca de sacar conclusiones sobre el movi-mieno de la economía a parir de fuenes fiscales, en especial cuando losacores y las circunsancias de las percepciones son cambianes, como enese caso, en el que se pasó de un régimen despresigiado a oro que se su-pone más legíimo, y de una siuación de relaiva paz inerna a momenosde conmoción. Sin embargo, podemos afirmar, después de enrecruzar o-dos los daos que esamos viendo, que el mercado inerno ciadino creciófueremene y que es razonable que eso se haya noado en la recaudaciónde impuesos.

    Oro indicador para observar son los gasos del Esado en relacióncon aquello que puede haber significado una reroalimenación a la eco-nomía. Hablamos de remuneraciones a pariculares. Veamos la gráfica 10.

    G 10

    Egresos en salarios y subsidios en Buenos Aires, 1791-1820 (en pesos)

    Fuente: Halperin (62-66, 119-124).

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    7.000.000

    1791-1795 1796-1800 1801-1805 1806-1810 1811-1815 1816-1820

    Militares

    Empleados

    Otras remuneraciones

    Lineal (militares)

    Polinómica (militares)

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    27/38

    Daniel Santill i

    272 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    272 

    Las modificaciones que produjo la guerra en las salidas de caja delEsado son perfecamene visibles. En el periodo 1801-1805 comenzó unaespiral ascendene del gaso miliar, que alcanzaría más del doble de la cifrainicial y cuyo componene principal eran los sueldos de miliares de odorango, desde brigadieres generales hasa milicianos. Luego, una vez con-cluida la paricipación de Buenos Aires en las guerras de independencia, el

     valor volverá casi al mismo nivel que enía al principio del periodo, segúnmuesra la polinómica.

     A diferencia del crecimieno del gaso miliar, el de los sueldos

    pagados al personal civil fue más moderado, a razón del 0 ,98 % anual, incre-meno basane limiado si se ienen en cuena los cambios que se esabanproduciendo en el papel del Esado y en los precios de los bienes, como

     veremos después. De odos modos, hubo un lapso de incremeno másmarcado enre 1796 y 1800 que más arde se diluyó.

    El ercer rubro de análisis, “oras remuneraciones”, incluye reribu-ciones a empleados evenuales, como peones, aresanos y ripulanes, y a

    parir de 1806 , pagos de arillería, armería y marina, que Halperin consideraun subsidio al secor popular. En ese caso, el crecimieno de puna a punade la serie, a razón del 0 ,66 %, fue menor que el de los sueldos de civiles,pero en el momeno más álgido de la revolución, los diez años que van de1806 a 1815 , la asa de incremeno de ese rubro fue del 5 ,14 %, y enre 1811 

     y 1815 , del 9 ,45 %.

    No se puede dudar de que, raándose de pagos a secores urbanos

    o miliarizados que no producían mienras esaban recluados, esos mon-os reverían al consumo y aumenaban la demanda de alimenos y oros

     bienes14. Si consideramos, con Halperin, que el 30 % de los hombres enedad de rabajar esaban movilizados, debemos pensar que la influenciade esos hombres era esencial no solo en el consumo, sino en el mercado demano de obra, en la moivación del refuerzo de la ola migraoria (82). El

    14 Ese efeco fue observado por Lyman Johnson en su esudio acerca del efeco del esable-cimieno del ejércio de Cevallos para recuperar Colonia del Sacrameno y de la poseriormiliarización de la ciudad en 1806-1807 (Workshop 221).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    28/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    273 

    mismo auor calcula que el Esado les ransfirió a los secores populares,de un modo u oro, el 40 % del oal de sus gasos en el periodo 1807-1810 ,cifra que llegó al 48 % en 1810 y que luego cayó al 25 % hacia 1815 (129).

     Al margen de las consideraciones políicas y sociales acerca de la relaciónélies-secores subalernos, esa imporane suma, en definiiva, redundabaen el consumo.

     Ahora bien, la susracción de mano de obra a consecuencia del re-cluamieno, mal endémico de la campaña de Buenos Aires, habría raídoaparejado un aumeno de la demanda y de los salarios de no haber sido

    por el coninuo acceso de migranes que presenamos en la gráfica 1. Sinembargo, eso no quiere decir que la ofera saisficiera la demanda, porquela fuerza de rabajo es solo uno de los facores de la producción, no el úni-co. Por lo ano, podría haberse producido un proceso inflacionario de losprecios de los bienes de consumo (gráfica 11).

    G 11

    Índices de precios al consumidor en Buenos Aires, 1700-1820Fuente: Cuesa (98); Johnson (“Salarios” 147-152).

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820

    Cuesta

    Cuesta

     Johnson

    Polinómica(Cuesta)

    Polinómica(Johnson)

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    29/38

    Daniel Santill i

    274 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    274 

    El índice secular elaborado por Marín Cuesa muesra clarameneque no hubo modificaciones en los precios a lo largo del siglo  XVIII. Lasoscilaciones que él observa en los valores de algunos bienes ienen que ver,más bien, con modificaciones coyunurales y momenáneas de la ofera yla demanda. Su curva enronca casi perfecamene con el índice que cons-ruyó Lyman Johnson pariendo de daos de 1776: una fase ascendene enla curva de Cuesa empalma con una fase semejane en la de Johnson hasa1781 , cuando comienza una eapa descendene de acuerdo con ambosinvesigadores. Los úlimos daos del primero son de 1791 , lo que no nos

    permie ver si la curva sigue descendiendo como se observa en el rabajodel segundo auor, cuya curva cae coninuamene hasa 1794. A parir de eseaño, solo enemos la curva de Johnson, que muesra un ascenso permanen-e hasa llegar al índice 240 , es decir, un 140 % más que el índice del año 1776.Sabemos que Buenos Aires sufrió una emporada de sequías enre 1803 y1806 que se refleja en el pico que mencionamos; luego, la curva decae, peronunca llega a esar por debajo del índice 160 , que parece ser su piso. Puedeser enonces que ese nuevo nivel se corresponda con la demanda moiva-

    da por el mayor poder de consumo de los asalariados y aresanos.Es posible relacionar ese úlimo nivel de consumo con el derrame

    que llevó a cabo el Esado enre 1806 y 1815 y que se confirma por el niveldel salario que calculó Lyman Johnson para el mismo periodo15. Segúnese, hubo un alza del salario desde inicios del siglo que se acenuó luegode 1806 y llegó a un número índice de 180 en 1810. Denro de esa subida,se noa un incremeno comparaivamene mayor de la mano de obra no

    especializada, precisamene la que era movilizada con frecuencia para lamilicia (Johnson, “Salarios” 154-155)16.

     15  Johnson esima que la insalación del ejércio de Cevallos en Buenos Aires propició el inicio

    del proceso inflacionario de los arículos de consumo, luego incremenado a parir de 1806 de- bido a la miliarización relacionada con las invasiones inglesas (Workshop 221). Recordemosque el asenamieno miliar de Buenos Aires esuvo ínimamene ligado con las reformas bor- bónicas.

    16  Al respeco, Halperin Donghi proporciona esimonios acerca de la rigurosa paga a los milicia-nos de Buenos Aires, así como de su relaivo alo nivel (85).

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    30/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    275 

    Sin embargo, ese aumeno de los sueldos de los rabajadores dela ciudad solo alcanzaba a compensar los incremenos de los precios.En la gráfica 12 se puede ver que el salario real esuvo por debajo del ni-

     vel de 1776 hasa 1788 , cuando lo superó, para luego flucuar hasa 1800 ,cuando omó un camino descendene del que comenzó a recuperarseen 1806 , con la miliarización de Buenos Aires.

    G 12

    Índices del salario real en Buenos Aires, 1776-1811*

    Fuente: Johnson (Workshop 242).

    * Hemos recalculado los índices en razón de una diferencia con respeco al cálculo hecho por Johnson.

     Aunque coincidimos con Cuesa en orno a la quieud de los preciosde los bienes de consumo a lo largo del siglo, no podemos dejar de men-cionar que hubo precios que sí se movieron en la segunda miad del siglo

     XVIII , según se puede ver en la gráfica 13.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

        1    7    7     6 

        1    7    7    7 

        1    7    7    8 

        1    7    7    9 

        1    7    8    0 

        1    7    8    1 

        1    7    8    2 

        1    7    8    3 

        1    7    8    4 

        1    7    8    5 

        1    7    8     6 

        1    7    8    7 

        1    7    8    8 

        1    7    8    9 

        1    7    9    0 

        1    7    9    1 

        1    7    9    2 

        1    7    9    3 

        1    7    9    4 

        1    7    9    5 

        1    7    9     6 

        1    7    9    7 

        1    7    9    8 

        1    7    9    9 

        1    8    0    0 

        1    8    0    1 

        1    8    0    2 

        1    8    0    3 

        1    8    0    4 

        1    8    0    5 

        1    8    0     6 

        1    8    0    7 

        1    8    0    8 

        1    8    0    9 

        1    8    1    0 

        1    8    1    1 

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    31/38

    Daniel Santill i

    276 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    276 G 13

    Precios de algunos bienes de producción en Buenos Aires, 1760-1820 (escala logarímica)Fuente: Garavaglia (“La economía” 141-144).

    En principio, odos los precios muesran endencia al alza, por lomenos desde 1800 y en algunos casos desde anes. Por ejemplo, los bueyes.Sabido es que esos animales eran uilizados en la agriculura y en el rans-pore, y que su precio comience a subir en ese core a parir de 1770 essignificaivo. El valor de las vacas empezó a incremenarse en 1800 , aunqueparece que venía bajando desde la década de 1770; la subida desde 1810 seexplica por sí sola: el cuero sería cada vez más imporane para la economía

    rioplaense y prono se agregarían los saladeros. La evolución del precio delas yeguas, esenciales para la producción de mulas, muesra la esabilidadque enía ese mercado anes de la pérdida de Poosí. El valor de la ierrallegó a su piso en 1780; a parir de ese momeno comenzaría a crecer y lasdécadas siguienes lo pondrían en la cúspide de las alzas.

    Esas cifras no nos permien reparar en la endencia de odo el siglo XVIII; puede muy bien raarse de movimienos que, visos a lo largo de un

    siglo, no manifiesen una clara endencia. Esamos de acuerdo con Enri-quea Quiroz en que la periodización puede converirse en un argumenoengañoso.

    0,5

    1

    2

    4

    8

    16

    32

    64

    1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820 1830

     Vacas

    Bueyes

    Caballos

     Yeguas

    Ovejas

    Tierras

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    32/38

    ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas...

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    277 

    ¿Conclusiones? Una agenda parala investigación

    La hisoria es la suma de un sinnúmero de variables, de manera que elcambio de una de ellas puede llegar a modificar eneramene el resulado,converir el razonamieno en pura ficción. No vamos a volver sobre la co-nocida idea de las consecuencias del aleeo de una mariposa en Pekín; soloqueremos dejar consancia de la volubilidad de los esudios hisóricos, de

    las infinias posibilidades que ienen, por lo que aribuir un efeco deermi-nado a un conjuno preesablecido de variables puede resular inverosímil.

    Por ello, la afirmación conundene de que las reformas borbónicasno uvieron influencia en el desarrollo de los aconecimienos se aleja delrigor hisoriográfico ano como la afirmación conundene de que ellasfueron la causa exclusiva del desarrollo poserior. Parece más racional ubi-carse en una posición inermedia, reconocer ciera influencia, como lo

    hace Garavaglia al decir que las reformas borbónicas “uvieron un efecomuy grande para acentuar  algunos cambios que hacía iempo se esabanesbozando” (“Crecimieno” 52). O como lo hace Halperin Donghi al re-ferirse al ascenso rioplaense, “que la creación del virreinao sin duda noinicia, pero sí consagra y acelera” (28).

    Sin embargo, creemos haber demosrado que, dado el esado acualde los conocimienos, puede pensarse que las reformas borbónicas in-

    fluenciaron poderosamene los procesos económicos y los desarrollos dela ciudad de Buenos Aires y de su enorno, inegrándolos como anes nohabía sucedido.

    El efeco inegrador poreño se realizó en dos frenes. Por un lado,hacia el inerior de la campaña, requiriendo bienes de consumo, alimenossobre odo, que pudieran llegar a un precio compeiivo a la ciudad. Esefue un problema que limió el acceso a esa campaña y solamene se solu-

    cionó cuando se insalaron los ferrocarriles, pero es una eapa que quedafuera de nuesro análisis. Por oro lado, en el frene exerno se realizó el pro-ceso de inegración requiriendo bienes pasibles de ser exporados, como

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    33/38

    Daniel Santill i

    278 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    278 

    los cueros. Así se inegraba el lioral, que formaba pare del espacio econó-mico rioplaense y cuyas pieles curidas llegaban a precios compeiivos aBuenos Aires. Más allá del lioral, el coso del flee erresre hacía imposiblerasladarlos, salvo cuando se aprovechaba la vuela de la carrea vacía. Pero,además, el ganado era más caro que en la campaña poreña, lo cual impedíaque el negocio fuera renable17.

    No obsane, quedan punos poco claros en ese análisis. Se discueaún, con argumenos válidos, si el crecimieno del siglo XVIII fue espolea-do por la economía exerna o si el desarrollo solo conó con moivaciones

    inernas. Se sosiene que las variaciones en la subida de los índices deprecios indican aumeno de la acividad económica; en cambio, su esa-

     bilidad indicaría esancamieno. Se pone en duda, con razón, la validez delas cifras decimales, ya que su recolección esaba muy influenciada por

     variables políicas. Se considera, ambién, que la recaudación fiscal pue-de haber aumenado por una mayor acividad económica o simplemenepor una mayor presión. Se esima que la acividad poruaria generó, perse, un incremeno de la producción para el abasecimieno de los buquessuros en el puero. Se comparan valores de salarios en relación con unamisma acividad a lo largo de lapsos muy prolongados, sin ener en cuenalas variaciones producivas o ecnológicas, ni ampoco la disponibilidadde facores.

     Para poder despejar y aclarar esas cuesiones, hacen fala más in- vesigaciones empíricas; consruir series de precios en disinas regiones,ano al por mayor como al por menor; elaborar canasas de consumodiferenciadas asimismo por regiones; averiguar más acerca de los monosdel diezmo; recolecar información sobre guías de ranspore; revisar losmanifiesos de imporación; indagar sobre el abasecimieno de los buquesen eapas poseriores a las ya rabajadas; volver a leer fuenes que ya fueronexpurgadas, aplicando nuevas meodologías o avances écnicos de los queno se disponía décadas arás. Igualmene, hace fala aplicar esas nuevas ec-nologías en relación con las fuenes fiscales ya rabajadas. Y, por encima

    17  Véase el caso del ganado cordobés en Gelman y Sanilli.

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    34/38

  • 8/17/2019 ¿Perjudiciales o Beneficiosas- la discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en.pdf

    35/38

    Daniel Santill i

    280 

        V       .

          1       8    -      2     /

          2      0      1      3        

        .      2      4      7    -      2       8      3         F

                                            H                     

    280 

    ---. Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la nación argentina ( 1800-1846  ). Buenos Aires: Ariel, 1997. Impreso.

    ---. “Formas de idenidad en el Río de la Plaa luego de 1810”.  Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 1 (1989): 71-92. Impreso.

    Cuesa, Marín. Precios, población, impuestos y producción. La economía de Buenos Aires en el siglo XVIII . Buenos Aires: emas, 2009. Impreso.

    Di Sefano, Robero. “Enre Dios y el césar. El clero secular rioplaense de las reformas borbónicas a la revolución de independencia”. Latin American Research Review 35.2 (2000): 130-159. Impreso.

    Djenderedjian, Julio.  La agricultura pampeana en la primera mitad del siglo  XIX . Buenos Aires: Siglo XXI , 2008. Impreso.

    Farberman, Judih. Migrantes y soldados. Los pueblos de indios de Santiago del Estero en 1786   y1813. Buenos Aires: Cuadernos del Insiuo Ravignani, 1992. Impreso.

    Fradkin, Raúl y Juan Carlos Garavaglia, eds. En busca de un tiempo perdido. La economíade Buenos Aires en el país de la abundancia 1750-1865. Buenos Aires: Promeeo,2004. Impreso.

    Garavaglia, Juan Carlos. “Crecimieno económico y diferenciaciones regionales: el Ríode la Plaa a fines del siglo XVIII”. Garavaglia, Economía 13-64.