periodo prelingüístico

1
Los bebés están bien preparados para aprender el lenguaje. Comienzan con el periodo prelingüístico. 1. Durante los 10 y 13 meses de edad se presenta la fase prelingüística, ésta se refiere al periodo previo en que los niños emitan sus primeras palabras. Los niños a los tres días de nacidos comienzan a reconocer el habla de su madre y a discriminar diferentes patrones de énfasis o ritmos en palabras de dos y de tres sílabas. También son capaces de discriminar una variedad de fonemas, los cuales son de tipo: innatas o adquiridas en los primeros días y semanas de vida. LA IMPORTANCIA DE LAS CLAVES DE ENTONACIÓN Los adultos se dirigen a los niños con un habla infantil, que conlleva entonaciones agudas y elevación y disminución de las mismas. Los bebés preverbales ya reconocen que cada tono de voz tiene un significado. A la segunda mitad del primer año, existe una sintonización con el ritmo del lenguaje, primero dándose en frases y luego en palabras. Hacia el último trimestre del PRODUCCIÓN DE SONIDOS. VOCALIZACIONES PRELINGÜÍSTICAS DEL BEBE El primer hito vocal que se presenta en los bebés de dos meses de edad es llamado arrullo. El balbuce o se presenta de los 4 a los 6 meses de edad, éste consiste en la repetición de combinaciones vocales y consonantes. Al final del Se comprobó en un estudio realizado que los bebés preverbales logran la comprensión de significados de algunas palabras

Upload: alicia-medina-loera

Post on 27-Jun-2015

3.114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: periodo prelingüístico

Los bebés están bien preparados para aprender el lenguaje.

Comienzan con el periodo prelingüístico.

1. Durante los 10 y 13 meses de edad se presenta la fase prelingüística, ésta se refiere al periodo previo en que los niños emitan sus primeras palabras.

Los niños a los tres días de nacidos comienzan a reconocer el habla de su madre y a discriminar diferentes patrones de énfasis o ritmos en palabras de dos y de tres sílabas.

También son capaces de discriminar una variedad de fonemas, los cuales son de tipo: innatas o adquiridas en los primeros días y semanas de vida.

LA IMPORTANCIA DE LAS CLAVES DE ENTONACIÓN

Los adultos se dirigen a los niños con un habla infantil, que

conlleva entonaciones agudas y elevación y disminución de las

mismas.

Los bebés preverbales ya reconocen que cada tono de voz

tiene un significado.

A la segunda mitad del primer año, existe una sintonización con

el ritmo del lenguaje, primero dándose en frases y luego en

palabras.

Hacia el último trimestre del primer año ya hay una

familiaridad con aspectos fonológicos de la lengua materna.

PRODUCCIÓN DE SONIDOS. VOCALIZACIONES

PRELINGÜÍSTICAS DEL BEBE

El primer hito vocal que se presenta en los bebés de dos meses de edad es llamado arrullo.El balbuceo se presenta de los 4 a los 6 meses de edad, éste consiste en la repetición de combinaciones vocales y consonantes.Al final del primer año la entonación de los balbuceos corresponde a las cualidades tonales del idioma que escuchan.

Se comprobó en un estudio realizado que los bebés

preverbales logran la comprensión de significados de

algunas palabras