periodo de la niÑez

6

Click here to load reader

Upload: luis-restrepo

Post on 26-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NIÑEZ TEMPRANALa niñez temprana abarca desde los tres a los seis años de edad. Los cambios que se producen en esta etapa no son tan rápidos como en la etapa anterior, sino que su desarrollo se hace algo más lento. En esta etapa adquieren más destrezas físicas, tienen una mayor competencia intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de lenguaje aumenta de manera evidente a medida que dominan las reglas de sintaxis y aprenden cómo mantener conversaciones. A nivel em

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODO DE LA NIÑEZ

NIÑEZ TEMPRANA

La niñez temprana abarca desde los tres a los seis años de edad. Los cambios que se producen en esta etapa no son tan rápidos como en la etapa anterior, sino que su desarrollo se hace algo más lento.

En esta etapa adquieren más destrezas físicas, tienen una mayor competencia intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de lenguaje aumenta de manera evidente a medida que dominan las reglas de sintaxis y aprenden cómo mantener conversaciones. A nivel emocional, los niños de estas edades comienzan a identificarse con los demás y a mostrar una conciencia social.

En la niñez, niños y niñas comienzan a tener una apariencia más estilizada, perdiendo la barriga redondeada de la infancia. El tronco, brazos y pies se hacen más largos, aunque la cabeza sigue siendo proporcionalmente grande. Los varones son ligeramente más altos y pesados que las niñas y tienen más músculo por kilogramo de peso, mientras que las niñas tienen más tejido graso.

DESARROLLO MOTOR

A partir de los 2 años el niño alcanza una soltura creciente en el control de sus manos siendo capaz de girar el pomo de la puerta, abrir un bote, lavarse y secarse las manos (2 años), ayudar a poner la mesa, imitar la construcción de un puente (3 años), abrocharse (4 años), atarse los cordones de los zapatos (5 años).

Igualmente hay un gran avance en el terreno de la motricidad fina que podemos ejemplificar en su creciente destreza en la utilización del lápiz, con el que es capaz de imitar un trazo vertical y circular (2 años), copiar un círculo (3 años), copiar una cruz (4 años), copiar un triángulo (5 años)

Los niños ya señalan a los 2 años las grandes partes del cuerpo (brazos, piernas, manos,…); a los 3 años pueden dibujar el tronco en la figura humana; a los 4, identifican las rodillas, los hombros, los codos, así como partes de la mano y del rostro; a los 5 años saben que tanto su cuerpo como las cosas tienen lado derecho e izquierdo, aunque no pueden identificarlos con seguridad; será al final de la etapa infantil, sobre los 6-7 años cuando sean capaces de discriminar con precisión la izquierda y la derecha en su propio cuerpo y, un poco más tarde, en el cuerpo de los otros.

NUTRICION

En la etapa de la infancia (hasta los tres años) los niños tienen un ritmo de crecimiento muy rápido, pero a medida que este ritmo se reduce, necesitan menos calorías por kg de peso, de modo que comen menos en proporción a su tamaño de lo que comían hasta entonces.   Los requerimientos diarios de proteínas de un niño de esta edad se pueden tomar en dos vasos de leche y una porción de carne u otro alimento similar como pescado. La vitamina A se encuentra en las zanahorias, espinacas, la yema de huevo o la leche entera, entre otros alimentos. La vitamina C se encuentra en las frutas cítricas, los tomates y los vegetales de hoja verde oscura. El calcio se encuentra en el brócoli, el salmón o los productos lácteos.

Estatura en cm. Peso en kg.

Edad Niños Niñas Niños Niñas

3 95 93,12 14,63 14,17

3,5 98,12 98,12 15,54 15,42

4 100,62 101,25 16,56 16,44

4,5 105 105 17,46 17,46

5 108,12 107,5 18,82 18,6

5,5 112,5 111,25 20,64 20

6 115 115 21,77 21,32

Page 2: PERIODO DE LA NIÑEZ

 La leche y sus derivados pueden tomarse bajos en grasa a esta edad y las carnes deberán ser magras.

ETAPA PREOPERACIONAL

Jean Piaget estudió el pensamiento en la niñez temprana y le dio el nombre de etapa preoperacional. En esta etapa se desarrolla la función simbólica. Es decir, la capacidad para utilizar símbolos para representar cosas. Un niño en esta etapa puede decir que quiere un helado aunque no haya visto ninguno en ese momento. Ya no necesita claves sensoriales para pensar el algo. Tiene una representación mental del helado que puede recordar y buscarlo.

Características del pensamiento pre operacional

Comprensión de identidades Los niños desarrollan el concepto de que ciertas cosas son las mismas aunque puedan cambiar de forma, tamaño o aspecto.

Habilidad para clasificar Al inicio del segundo año de vida, los niños son más lógicos para organizar objetos, personas y sucesos. Muchos niños de cuatro años de edad pueden clasificar los juguetes en función de su forma, color o clase. 

Comprensión de causa y efecto Comprenden que una cosa causa otra y que pueden hacer que sucedan cosas. Las interminables preguntas de "por qué" indican su deseo de conocer las causas de las cosas.

Razonamiento Transductivo:

Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.

Sincretismo:

Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé.

Egocentrismo:

El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona.

Animismo:

Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados o muñecos de juguete.

Centración:

Parte de la razón por la cual los niños en la etapa pre operacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. Esta tendencia es conocida como centración.

Irreversibilidad

Page 3: PERIODO DE LA NIÑEZ

Los niños de la etapa pre operacional también cometen errores de pensamiento por causa de la irreversibilidad, es decir, su incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos.

Confundir la apariencia con la realidad

Los niños en la etapa de la niñez temprana tienen problemas para distinguir entre lo que las cosas parecen ser y lo que son en realidad. 

NIÑEZ TARDIA

CARACTERISTICAS

Por lo que respecta a los índices de crecimiento, durante esta etapa el peso de su cuerpo, se duplica y crecen de cinco a ocho centímetros por año. Por otro lado, durante la infancia intermedia, los niños necesitan comer bien, ya que sus juegos requieren de mucha energía, y es por ello que necesitan altos niveles de carbohidratos complejos. el cambio de dientes continúa, pero, la mayor parte de los dientes que tendrán por el resto de sus vidas, aparecen al principio de esta etapa, de tal manera que: los dientes primarios comienzan a caer alrededor de los seis años y los reemplazan casi cuatro dientes permanentes por año durante los siguientes cinco años. Los primeros molares surgen cerca de los seis años y los terceros, aparecen alrededor de los 20 años. Al parecer, el estado físico, presenta algunas peculiaridades, ya que los niños casi no desarrollan actividades físicas, tales como: natación, entre otras. Generalmente desarrollan juegos competitivos, que no promueven el desarrollo físico.

DESARROLLO MOTOR

A los seis años, las niñas son superiores a los niños, en cuanto a la precisión de movimientos, y los niños en actividades que requiera de fuerza y menos complejas; un año más tarde, pueden balancearse en un solo pie, tanto niñas como niños, pueden caminar en barras de equilibrio de 5 cm de ancho, realizan con precisión diferentes juegos. Durante los ocho y nueve años, ambos sexos participan en diferentes juegos; a los diez años, pueden analizar e interceptar la ruta de pequeñas bolas lanzadas desde una distancia determinada; durante los dos últimos años de esta etapa, pueden realizar saltos de hasta 90 cm de alto.

Nutrición y crecimiento

Durante estos años los niños suelen tener buen apetito. Necesitan comer bien y que el juego demanda energía y su cuerpo duplicará su peso durante este tiempo; para soportar el ejercicio constante y el crecimiento continuo, necesitan un promedio diario de 2, 400 calorías, 34 g de proteínas y altos niveles de carbohidratos complejos, como los que poseen las papas y los granos. Los carbohidratos refinados (edulcorantes) deben mantenerse en un nivel mínimo. Para permanecer activos y crecer normalmente, los niños necesitan fuentes ricas en energía y proteínas. Cuando los alimentos no pueden sostener la supervivencia y el crecimiento, este crecimiento se sacrifica para mantener el funcionamiento del cuerpo.

ETAPA OPERACIONAL

Hacia los siete años, los niños entran una una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las operaciones concretas. En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones concretas (reales)

CARACTERISTICAS

Page 4: PERIODO DE LA NIÑEZ

La Causalidad.

Dentro de esta fase, la causalidad ya debería ser plena, es decir, el niño tendría que ser capaz de entender casi a la perfección la relación causa-efecto y efecto-causa.n

La conservación.

En esta característica hay que manejar los conceptos de cantidad y de calidad. En este período de Operaciones Concretas se da conservación de masa, de longitud, de líquido, de conservación de área, de peso y de volumen

Representación del mundo.

Esta característica alude al intento del niño a mostrar la concepción que tiene del mundo, como es capaz de integrarlo en su mente.

Relativismo.

El niño sabe diferenciar perfectamente lo interno de lo externo y ya está capacitado para describir algo que no tiene delante.

Artificialismo.

En esta edad todos los niños deben tener la capacidad de explicar los fenómenos naturales y de cualquier tipo que suceden a su alrededor sin recurrir a la idea de Dios.

Centralización/ centración.

En esta fase de Operaciones Concretas el niño ya tiene la capacidad suficiente para fijarse en todas las características de un objeto.

 Seriación

 Los niños de esta etapa pueden organizar objetos de acuerdo con una o más dimensiones relevantes

Clasificación

 La capacidad para organizar objetos en categorías surge pronto en la niñez.

Capacidad para las matemáticas

 Los niños desarrollan sus propias estrategias para sumar o restar.

Inferencia transitiva

 Es la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos tras conocer la relación entre cada uno de ellos y un tercero. 

Page 5: PERIODO DE LA NIÑEZ