periodo de adaptación

3
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA: - Entradas y salidas: durante el periodo de adaptación se realizarán por la entrada principal del colegio. El resto del curso se entrará por el patio y saldrán por la entrada principal. - Venir con ropa cómoda y que puedan subir y bajarse ell@s sól@s. - Desayuno: programa de desayuno sano. - Material: es importante traerlo con el nombre en la bolsa para poder identificarlo. Le damos la bienvenida a este centro y esperamos que juntos podamos conseguir que los niños y las niñas desarrollen al máximo sus potencialidades. Pero sobre todo, familias y escuela tienen un objetivo común: “que las niñas y los niños sean felices”, PERIODO DE ADAPTACIÓN ALUMNADO DE 3 AÑOS. CURSO 2012-13 “CEIP SAN LUIS” Tutoras : Francisca Espinosa Canet. 3 años A Ana Consuegra Gálvez. 3 años B ¿QUE ES EL PERIODO DE ADAPTACIÓN? Es el tiempo que cada niña y niño necesita para poder adaptarse a una situación nueva. El hecho de haber asistido a la guardería no garantiza que la niña o el niño no necesiten una fase de adaptación al nuevo centro En estas edades la separación de la familia o cuidadores resultará dolorosa, a medida que el niño y la niña la vayan asimilando se incrementará su autonomía personal y su grado de socialización. CONDUCTAS QUE PUEDEN APARECER DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN Es posible que durante este periodo puedan aparecer en el niño/a conductas de rechazo: Hay niños y niñas que desde el punto de vista somático pueden tener alteraciones de sueño, de alimentación, vómitos… Algunos sienten ansiedad ante la separación y pueden sentir abandono, miedo, surgen los celos de los otros hermanos/as, o pueden tener comportamientos agresivos/as

Upload: espicanet

Post on 26-Jul-2015

4.409 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodo de adaptación

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

- Entradas y salidas: durante el periodo de adaptación se realizarán por la entrada principal del colegio. El resto del curso se entrará por el patio y saldrán por la entrada principal.

- Venir con ropa cómoda y que puedan subir y bajarse ell@s sól@s.

- Desayuno: programa de desayuno sano.

- Material: es importante traerlo con el nombre en la bolsa para poder identificarlo.

Le damos la bienvenida a este centro y esperamos que juntos podamos conseguir que los niños y las niñas desarrollen al máximo sus potencialidades. Pero sobre todo, familias y escuela tienen un objetivo común: “que las niñas y los niños sean felices”,

PERIODO DE ADAPTACIÓN ALUMNADO DE 3 AÑOS. CURSO 2012-13

“CEIP SAN LUIS”Tutoras: Francisca Espinosa Canet. 3 años AAna Consuegra Gálvez. 3 años B

¿QUE ES EL PERIODO DE ADAPTACIÓN?

Es el tiempo que cada niña y niño necesita para poder adaptarse a una situación nueva.El hecho de haber asistido a la guardería no garantiza que la niña o el niño no necesiten una fase de adaptación al nuevo centroEn estas edades la separación de la familia o cuidadores resultará dolorosa, a medida que el niño y la niña la vayan asimilando se incrementará su autonomía personal y su grado de socialización.

CONDUCTAS QUE PUEDEN APARECER DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓNEs posible que durante este periodo puedan aparecer en el niño/a conductas de rechazo:Hay niños y niñas que desde el punto de vista somático pueden tener alteraciones de sueño, de alimentación, vómitos…Algunos sienten ansiedad ante la separación y pueden sentir abandono, miedo, surgen los celos de los otros hermanos/as, o pueden tener comportamientos agresivos/asDesde el punto de vista afectivo y social podemos encontrarnos con:- Niños/as que lloran: es la manifestación más generalizada.- Niños/as que no lloran y participan en la escuela de forma resignada porque la actividad les resulta novedosa, pero en el hogar manifiestan conductas negativas.

- Niños/as que lloran y se niegan a ser atendidos por extraños.- Niños/as que se mantienen aislados, no participan, no se relacionan, permanecen sin moverse.- Niños/as que se aferran fuertemente a algún objeto que traen de casa, participan pero con el objeto en la mano. Estas son manifestaciones normales de este periodo y que si son entendidas de una forma natural se estará ayudando al niño/a en la resolución de este proceso que es el periodo de adaptación.

Page 2: Periodo de adaptación

Cuando hablamos de la separación mutua de niño-familia, entendemos que no sólo se tiene adaptar el niño/a a esta nueva situación, sino también se tienen que adaptar la familia.

COMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO O NUESTRA HIJA

Se deberá evitar el chantaje afectivo “no llores que me pongo triste” o la mentira “no llores que mamá viene ahora”.Cuando sea la hora de marchar es mejor no alargar la situación: decir adiós con seguridad y alegría. Es importante que no se piense que la marcha de los padres es opcional o que si protesta con fuerza impedirá la partida.No prolongar las despedidas en exceso. Hay que trasmitir al niño que lo que se está haciendo es lo mejor para él.Se le permite llevar en esos días, si así lo desea, su juguete favorito, algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.

COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS

HORARIO DE TUTORIAS: lunes de 16:00 a 17:00 horas

BLOG DE EDUCACIÓN INFANTIL: El blog de educación infantil es un espacio creado para favorecer la

relación entre familia y escuela. http://infantilsanluis.blogspot.com.es/

HORARIO DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Según queda recogido en el Decreto 428/2008 de 29 de julio, por el que se establece al ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación infantil en Andalucía: el objeto de este es procurar una mejor adaptación e los niños y niñas que se incorporan por primera vez al centro, así como facilitar la transición del primer ciclo a segundo ciclo de infantil.

Lunes 10 De 12:30 a 14:00 horasRecepción del alumnado y primer contacto con las familias.

Martes 11 De 12:30 a 14;00 horas

Miércoles 12

De 12:15 a 14:00 horas

Jueves 13 De 12:00 a 14:00 horas

Viernes 14 De 11:45 a 14:00 horas

Lunes 17 De 11:30 a 14:00 horas

Martes 18 De 11:15 a 14:00 horas

Miércoles 19

De 11:00 a 14:00 horas

Jueves 20 De 10:45 a 14:00 horas

Viernes 21 De 10:30 a 14:00 horas

A partir del lunes 24 De 9:00 a 14:00 horas

Uno se los objetivos de la Educación Infantil es : “Adquirir

progresivamente la autonomía en sus actividades habituales”