periodismo positivo

3
PROPUESTA PERIODISMO POSITIVO TITULO: PERIODISMO POSITIVO MODALIDAD: CONFERENCIA FECHA: JULIO LUGAR: POR DEFINIR DURACIÓN: POR DEFINIR OBJETIVO Sensibilizar a los periodistas huilenses sobre la importancia de ejercer un ‘Periodismo Positivo” y dotarlos de herramientas periodísticas para que puedan abordar de forma correcta y responsable temas que resalten lo bueno y lo positivo que acontece en la región. JUSTIFICACIÓN La páginas de los periódicos, las voces de la radio y las imágenes de la televisión a diario nos muestran contenidos donde la corrupción, la violencia, la tristeza, la muerte, entre otros temas de esta corriente, suelen ser el tipo de noticias que la sociedad colombiana lee, oye y ve todos los días y que tienden a despertar cierto rechazo frente a la negatividad que este tipo de información transmite. Lo anterior como resultado de la creencia que se tiene de que ‘noticia’ es aquello que resulta relevante para la sociedad, que afecta a muchos, que es de interés público, que es distinto, notable, lo cual es cierto, pero no siempre tienen que ser temas que afecten de manera negativa a la sociedad. En consecuencia, ha surgido la necesidad de un periodismo optimista y/o renovador, donde la vida, las personas y los lugares valiosos que contribuyen a construir ciudad, sean los temas que hacen noticia en las regiones y donde el honor de ser periodista no se confunda con la capacidad para criticar al mundo y recalcarle solo lo malo que hace, también se debe informar sobre

Upload: ale9escobar

Post on 01-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODISMO POSITIVO

PROPUESTA PERIODISMO POSITIVO

TITULO: PERIODISMO POSITIVOMODALIDAD: CONFERENCIAFECHA: JULIOLUGAR: POR DEFINIRDURACIÓN: POR DEFINIR

OBJETIVO

Sensibilizar a los periodistas huilenses sobre la importancia de ejercer un ‘Periodismo Positivo” y dotarlos de herramientas periodísticas para que puedan abordar de forma correcta y responsable temas que resalten lo bueno y lo positivo que acontece en la región.

JUSTIFICACIÓN

La páginas de los periódicos, las voces de la radio y las imágenes de la televisión a diario nos muestran contenidos donde la corrupción, la violencia, la tristeza, la muerte, entre otros temas de esta corriente, suelen ser el tipo de noticias que la sociedad colombiana lee, oye y ve todos los días y que tienden a despertar cierto rechazo frente a la negatividad que este tipo de información transmite.

Lo anterior como resultado de la creencia que se tiene de que ‘noticia’ es aquello que resulta relevante para la sociedad, que afecta a muchos, que es de interés público, que es distinto, notable, lo cual es cierto, pero no siempre tienen que ser temas que afecten de manera negativa a la sociedad.

En consecuencia, ha surgido la necesidad de un periodismo optimista y/o renovador, donde la vida, las personas y los lugares valiosos que contribuyen a construir ciudad, sean los temas que hacen noticia en las regiones y donde el honor de ser periodista no se confunda con la capacidad para criticar al mundo y recalcarle solo lo malo que hace, también se debe informar sobre aquello que es objeto de festejo, aquello a lo que podemos llamar ‘Positivo’.

Por esta razón se ve la necesidad de que nuestros periodistas huilenses se capaciten y conozcan las herramientas para abordar otro tipo de noticias donde informen sobre la parte positiva de la región, que hagan una labor donde el éxito, el esfuerzo, la creatividad, la modernidad, la alegría, la celebración, la cultura, el estilo de vida, la salud, el bienestar, la felicidad sean noticia y donde resalten los valores y principios éticos y morales como parte de su labor profesional y de apoyo al progreso y engrandecimiento del país.

Page 2: PERIODISMO POSITIVO

PERFILES DE POSIBLES CONFERENCISTAS

ECCEHOMO CETINA: Comunicador Social y Periodista la de Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Tiene 33 años y nació en Valledupar (César). Su especialidad han sido las crónicas y reportajes de profundidad desde que realizó sus prácticas universitarias en el periódico El Tiempo, en la edición dominical y en la Unidad Investigativa de dicho diario.

PATRICIA PARDO: Periodista dedicada a rescatar la oralidad y la narración como la fuente viva más importante que ilustra el hecho, la vida, la historia. Actualmente es la directora y presentadora del programa “Hablar por hablar” un espacio que Caracol Radio creó para sus oyentes, para que compartan sus historias, historias de amor, historias alegres, aquello que nos marca un momento de la vida, o quizás, la vida entera. Sueños, temores, tristezas, experiencias, todo tiene un espacio en las madrugadas de Hablar por Hablar.

MÁBEL LARA: Periodista y presentadora colombiana nacida el 22 de agosto de 1972 en Puerto Tejada, Cauca aunque vivió toda su vida en la ciudad de Cali. Comenzó en TelePacífico como presentadora de un magazín y como reportera que es su mayor pasión, ahí fue donde se dio a conocer al país como una periodista y presentadora caleña. Se especializo en Gerencia Social en La Pontificia Javeriana de Bogotá en donde comenzó su carrera de presentadora. Actualmente es la presentadora de la sección “héroes y heroínas” del noticiero de Caracol Televisión, donde cada viernes destaca a las personas especiales, ONG y fundaciones que sacan la cara por Colombia, más allá de sus condiciones sociales, físicas y/o mentales.

ADOLFO SANJUANELLO: Periodista colombiano, nacido en Valledupar, Cesar, en 1981.Sus

inicios en televisión se dieron hacia 1998 en el canal regional Telecaribe cuando presentó

programas como "Revista Caribe" y otros programas especiales. Luego de su paso

por México donde realizó estudios de cine regreso a Barranquilla, para adelantar estudios

de Comunicación Social y Periodismo, que terminaría luego en Bogotá. En la capital

colombiana ingreso al canal local City TV como presentador comercial y luego ingresaría al

equipo de periodistas de entretenimiento del Canal Caracol donde actualmente labora

como imagen del espacio de turismo del noticiero. Actualmente se desempeña como

director y presentador del espacio Caracol y ‘Bancolombia Mas Cerca’ que se emite en las

emisiones de noticias del Canal Caracol y donde cada semana recorre cada rincón de

Colombia en búsqueda de sitios turísticos, gastronomía, costumbres y festividades, con el

fin de ser recomendados a los televidentes.