periodismo ciudadano taller no 1 2013 60

4
1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (CURSO): Periodismo Ciudadano NRC 5917 y 6128 PERÍODO ACADÉMICO: 2013-60 DOCENTE: Joaquín Gómez Meneses TALLER NO. 2 (Ejercicio individual) El objetivo de esta serie de trabajos es, afinar nuestro sentido de lo público, a partir de dos competencias: -El reconocimiento y nuestras propias propuestas sobre la agenda informativa (al estar conformada por información de interés público). -El reconocimiento de aspectos básicos para investigar, procesar y publicar información de interés público, tarea que llevaremos a cabo alrededor del género periodístico noticia. 1. Para la clase de la clase de la semana entre el 26 y 30 de agosto, se les solicitó llevar a cabo la investigación y redacción de una noticia sobre un tema actual, de interés público y que ustedes pudieran constatar en su entorno cotidiano, así como investigar. A partir de los visto en clase sobre jerarquización y titulación. Reescriban la noticia presentada. Se valorará en la calificación la selección del tema, la investigación propia y la sintaxis y ortografía en la redacción. Les sugiero revisar el documento de Giovanna Mapelli sobre el tema, siguiendo este enlace: http://www.unibg.it/dati/corsi/3021/18412- Apuntes%20de%20las%20clases_1_LENGUAJE%20PERIOD%C3%8DSTI CO.pdf 2. Tomen una información de prensa sobre el mismo tema que ustedes trabajaron o que esté relacionada con el mismo. Esta información debe haber sido publicada entre el 2 y el 11 de septiembre, puede ser de periódicos impresos, notas de televisión, revistas, radio, o portales den internet. Registren fecha, medio, sección, página y otros datos que permitan referenciar la publicación.

Upload: joaquin-gomez-meneses

Post on 12-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Taller de actividades previstas entre el 26 y 13 de septiembre en desarrollo del curso Periodismo Ciudadano de Uniminuto Bogotá a cargo del profesor Joaquín Gómez Meneses

TRANSCRIPT

Page 1: Periodismo ciudadano taller no 1 2013 60

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA (CURSO):

Periodismo Ciudadano NRC 5917 y 6128

PERÍODO ACADÉMICO: 2013-60 DOCENTE: Joaquín Gómez Meneses TALLER NO. 2 (Ejercicio individual) El objetivo de esta serie de trabajos es, afinar nuestro sentido de lo público, a partir de dos competencias: -El reconocimiento y nuestras propias propuestas sobre la agenda informativa (al estar conformada por información de interés público). -El reconocimiento de aspectos básicos para investigar, procesar y publicar información de interés público, tarea que llevaremos a cabo alrededor del género periodístico noticia.

1. Para la clase de la clase de la semana entre el 26 y 30 de agosto, se les solicitó llevar a cabo la investigación y redacción de una noticia sobre un tema actual, de interés público y que ustedes pudieran constatar en su entorno cotidiano, así como investigar. A partir de los visto en clase sobre jerarquización y titulación. Reescriban la noticia presentada. Se valorará en la calificación la selección del tema, la investigación propia y la sintaxis y ortografía en la redacción. Les sugiero revisar el documento de Giovanna Mapelli sobre el tema, siguiendo este enlace: http://www.unibg.it/dati/corsi/3021/18412-Apuntes%20de%20las%20clases_1_LENGUAJE%20PERIOD%C3%8DSTICO.pdf

2. Tomen una información de prensa sobre el mismo tema que ustedes

trabajaron o que esté relacionada con el mismo. Esta información debe haber sido publicada entre el 2 y el 11 de septiembre, puede ser de periódicos impresos, notas de televisión, revistas, radio, o portales den internet. Registren fecha, medio, sección, página y otros datos que permitan referenciar la publicación.

Page 2: Periodismo ciudadano taller no 1 2013 60

2

Construyan un mapa en el que analicen los elementos de esa información, teniendo en cuenta estos aspectos:

a. Actores relacionados con el hecho. Indique su vinculación directa o indirecta con el hecho así como la relevancia que usted cree que tiene cada uno en el tema (según categorías que usted mismo defina) usando colores, formas, tipos de líneas, íconos, entre otros elementos que considere útiles. Los actores involucrados son las personas o instituciones relacionadas directa o indirectamente con la situación sobre la que se informa, que están relacionadas con el hecho pero que NO aparecen (mencionados, citados) en la información o, si lo hacen, no aportan datos a la misma. Se valorará la amplitud y el nivel de detalle del análisis. Se trata de pensar a quiénes involucra el hecho de manera directa e indirecta y plasmarlo en el mapa usando colores u otras convenciones.

b. Fuentes de información. Diferencie fuentes primarias de secundarias, establezca otros niveles si lo cree pertinente; diferencie también fuentes testimoniales y documentales, diferéncielas gráficamente (usando colores o convenciones).

c. ¿Cómo aparecen las fuentes? Establezca sus propias categorías y maneras de diferenciarlas gráficamente en el mapa para diferenciar por ejemplo: quiénes son víctimas, quiénes son victimarios, quiénes son autoridades, quiénes proponen soluciones, quienes refirman la información, quiénes la contrastan. Recuerde, no son estas las categorías únicas, usted puede desarrollar las propias, lo importante es indicar qué lugar tiene cada fuente en la información.

d. Datos relevantes. Gráficamente, vincule a las fuentes correspondientes los datos más relevantes de la información. No es necesario hacerlo con todos los datos, solo con los más relevantes QUE APARECEN EN LA INFORMACIÓN.

Nota: tenga muy presente relacionar actores y fuentes (utilice flechas y otro tipo de conectores que crea pertinentes). Se evaluará no solo el rigor con que se haga el ejercicio, sino la creatividad para hacer una buena representación gráfica. La idea es que haya la menor cantidad de texto posible.

Page 3: Periodismo ciudadano taller no 1 2013 60

3

3. Repita el ejercicio número 2 haciendo el análisis sobre la noticia escrita por

usted.

4. En desarrollo de la VII Semana Internacional de la Comunicación se desarrollarán dos actividades que se relacionan directamente con los asuntos del curso: Panel periodismo y mediaciones (el periodismo como un ejercicio de mediación). Lunes, 2 de septiembre, 10:30 A.M. a 12:30 P.M. Teatro Minuto de Dios. Invitados: Ómar Rincón y Germán Rey. Lunes 2 a jueves 5 de septiembre de 4 a 6 P.M. TODOS LOS DÍAS. Taller "INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA. ANÁLISIS DE PROPUESTAS." Lunes: B206 Martes: B206 Miércoles: B205 Jueves: C203 Más información en el espacio del Semillero en Facebook https://www.facebook.com/SemilleroPeriodismoCiudadano?ref=ts&fref=ts Estas dos actividades proporcionarán una bonificación en el segundo corte del curso a quienes participen en una de estas dos alternativas: -Generando una reseña detallada del desarrollo del panel en la que aporten sus propios planteamientos o resultados de investigación propia. Requisito: entregar el jueves 12 de septiembre. -Participando durante los 4 días del taller de manera activa en el desarrollo del ejercicio planteado.

5. En desarrollo del curso, les sugiero que vayan evaluando un tema de investigación periodística. Puede ser el mismo de los ejercicios planteados o puede cambiar. Hagan su evaluación según estos criterios:

• Que sea un tema de interés público que tenga alta relevancia o

implicaciones en Bogotá o sus sitios de residencia. • Verificar: ¿En qué estado se encuentra la discusión pública sobre el

asunto? • Que haya condiciones para la deliberación pública sobre el tema.

Page 4: Periodismo ciudadano taller no 1 2013 60

4

• Que la discusión pública no esté cerrada. • Que despierte el interés de la gente. • Que haya posibilidades de solución. • Que el asunto se pueda plantear como tema: que a todos interese, que

tenga actualidad o sea pertinente, que está fundamentado en hechos concretos y no en percepciones u opiniones del periodista, que se pueda prever cómo se accederá a fuentes de todo tipo para trabajarlo, que puedan manejarse proporcionadamente los riegos en su tratamiento.

Planteen esta elección en la clase del 12 de septiembre de 2013. Con ella, llevaremos a cabo los ejercicios para el resto del curso. PLAZO DE ENTREGA: los trabajos deben ser entregados impresos LA PRÓXIMA CLASE PRESENCIAL. Tenga en cuenta que estos mapas no ocupan normalmente más de una hoja, lo que compensa el requerimiento de color. También pueden presentarse a mano, garantizando que sean comprensibles.