periodismo

4
Marco teórico El periodismo El periodismo es la práctica de buscar, seleccionar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos de interés colectivo. El texto periodístico es un tipo de escritura que se distingue de los demás (la literatura de ficción, por ejemplo) básicamente por dos características: su apelación directa a un referente (la realidad) y su lenguaje (claro, directo y conciso, dirigido a un público bien delimitado). La difusión de noticias se realiza a través de distintos medios o "soportes" técnicos; así, hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet). El periodismo como hecho de comunicación, transmite mensajes dirigidos a un público amplio y heterogéneo, de ahí que el periodista deba adaptarse a la naturaleza de sus receptores, y condicionar dichos mensajes a diferentes formas expresivas. Si piensan, por un lado, en los comentarios de espectáculos o actualidad política y las cartas de lectores y, por el otro, en los textos que se limitan a expresar qué ocurrió u ocurrirá, verán fácilmente que los textos periodísticos pueden agruparse en tres grandes grupos discursivos, caracterizados por intenciones completamente diferentes: Entonces, los tres grandes géneros periodísticos son: Como vemos, estas modalidades comprenden, a su vez, diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artículo de opinión. Estos géneros integran las distintas secciones del periódico - Avisos clasificados - Cultura - Deportes - Educación - Espectáculos - Historietas - Información General - Internacionales - Mercados con intencionalidad de divertir al receptor

Upload: sindespertador

Post on 03-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción al género periodístico. Marco teórico para primer año escuela media

TRANSCRIPT

  • Marco terico

    El periodismo

    El periodismo es la prctica de buscar, seleccionar y publicar informacin relativa a la

    actualidad, especialmente a hechos de inters colectivo. El texto periodstico es un tipo de

    escritura que se distingue de los dems (la literatura de ficcin, por ejemplo) bsicamente por

    dos caractersticas: su apelacin directa a un referente (la realidad) y su lenguaje (claro, directo

    y conciso, dirigido a un pblico bien delimitado).

    La difusin de noticias se realiza a travs de distintos medios o "soportes" tcnicos; as, hay

    periodismo grfico (escrito), oral (radio), visual (televisin) y multimedia (Internet).

    El periodismo como hecho de comunicacin, transmite mensajes dirigidos a un pblico

    amplio y heterogneo, de ah que el periodista deba adaptarse a la naturaleza de sus receptores,

    y condicionar dichos mensajes a diferentes formas expresivas.

    Si piensan, por un lado, en los comentarios de espectculos o actualidad poltica y las cartas de

    lectores y, por el otro, en los textos que se limitan a expresar qu ocurri u ocurrir, vern

    fcilmente que los textos periodsticos pueden agruparse en tres grandes grupos discursivos,

    caracterizados por intenciones completamente diferentes:

    Entonces, los tres grandes gneros periodsticos son:

    Como vemos, estas modalidades comprenden, a su vez, diversos gneros, entre ellos la

    crnica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artculo de opinin.

    Estos gneros integran las distintas secciones del peridico

    - Avisos clasificados

    - Cultura

    - Deportes

    - Educacin

    - Espectculos

    - Historietas

    - Informacin General

    - Internacionales

    - Mercados

    con intencionalidad de divertir al receptor

  • Algunas explicaciones ms:

    La nota periodstica (gnero informativo)

    Para explicar qu es una nota, les transcribo una definicin que da el periodista, Alfredo

    Serra.

    (La nota) es un relato periodstico informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto

    al modo, de estilo directo pero personal, sobre hechos que pueden o no ser noticia en un

    sentido riguroso. La nota no es tan efmera como la noticia o la crnica, es a diferencia

    de estos gneros creativa (aunque sujeta a la tica de la exactitud), permite cierta dosis de

    subjetividad (cuentan las ideas y las emociones del periodista), y como tcnica se aproxima

    ms a la literatura sobre todo al cuento que ningn otro gnero.

    () Contiene adems o puede contener distintas tcnicas de lenguaje, desde la

    frialdad de la crnica hasta cierto barroquismo en la descripcin de un paisaje. Permite

    tambin (y en las notas largas es bueno que suceda) ciertos ardides de ruptura de lenguaje,

    muy tiles para quebrar la monotona del relato. Es decir: sin traicionar su estilo, el

    periodista puede enriquecer su narracin con una sabia mezcla de tcnicas y de estilos.

    Las cartas de lectores (gnero de opinin)

    Las cartas de lectores que aparecen publicadas en los medios grficos poseen marcas o

    caractersticas propias, diferentes de las cartas personales. Los lectores las envan a los

    diarios y revistas por correo postal o por medio del correo electrnico. Son un espacio para

    la voz del lector. Sin embargo, el medio periodstico es el que decide los ttulos con que se

    publican esas cartas.

    Ejemplos:

  • El comentario o la columna de opinin (gnero de opinin)

    El comentario es el escrito en el cual el periodista analiza algn acontecimiento intentando

    expresar, sobre todo, su punto de vista.

    Puede efectuarse desde distintos ngulos:

    - el anlisis de determinado problema;

    - la documentacin realista de un hecho;

    -la crtica de una situacin, pelcula, obra de teatro, libro, etc.

    Ejemplo:

    Historieta, comic, chiste grfico (gnero ameno o de entretenimiento)

    Es un compuesto de palabra e imagen, aunque puede aparecer slo la segunda. Se organiza

    en vietas o cuadros.

    La palabra aparece en breves narraciones y en los dilogos de los personajes, que se

    encierran en globos. Los globos pueden ser: de pensamiento, de dilogo, de grito y de

    emisor ausente.

    La historieta, la tira y el comic presentan recursos como la onomatopeya: la imitacin de un

    sonido (crash, para indicar que algo se ha roto).

    Por otra parte, los signos icnicos (los que se expresan a travs de imgenes) puede

    referirse a los gestos y expresiones del personaje. Ej.: las cejas fruncidas indican enojo; los

    ojos muy abiertos, sorpresa. Tambin pueden darse a travs de metforas o signos

    cinticos. La metfora es la sustitucin de un elemento por otro que lo evoca. Ej.: las es-

    trellas evocan el dolor; un tronco atravesado por un serrucho, que alguien est durmiendo;

    una lamparita en el globo, que al personaje se le ha ocurrido una idea. Los signos cinticos

    son los que sealan movimientos. Son lneas rectas o curvas que indican que el personaje o

    los objetos saltan, caminan, suben, etctera.

  • GNEROS PERIODSTICOS

    Los tres discursos periodsticos se relacionan con tres actitudes que son: informativa,

    interpretativa o de opinin, y de entretenimiento. Cada una de estas actitudes muestra algn

    aspecto de la actualidad a travs de los distintos gneros. Por ejemplo:

    Periodismo informativo: noticias. reportajes, investigaciones, crnicas.

    Periodismo de opinin: editoriales, columnas, comentarios deportivos, crticas literarias,

    crticas de espectculos.

    Periodismo de entretenimiento: dibujos humorsticos, historietas, juegos y literatura.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4