periódico upla agosto 2015 (1)

1

Click here to load reader

Upload: dgdeupla

Post on 16-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Inclusión.

TRANSCRIPT

8 / AGOSTO 2015Importantes proyectos se desarrollarn este ao, en que la UPLA ser sede de un encuentro internacional sobre educacin y discapacidad.Pluralismo,tolerancia,inclusin,integracin, equidad... Se trata de conceptos muy cercanos y que sin dudas caracterizan a las universidades estatalesenChile,actualmenteempeadasen unaluchapormejorarelaccesoaunaeducacin superior de calidad.Son conceptos que estn en el ADN de la Universidad de Playa Ancha, que no solo los declara, sino que los vivedaadaencadanivelposible.Eselcaso,por ejemplo, de la importancia que concede a los jvenes quepresentanalgunasituacindediscapacidad, grandesolvidadoseneldebatesocialsobreel acceso y la permanencia en la universidad.LaUPLAcuentaconunaUnidaddeInclusin conformadaentornoalCentrodeAtencinala Diversidad(CEREADI),unequipodeprofesionales queaotrasaoavanzaconnuevasiniciativasen favor de las personas en situacin de discapacidad, asumiendo un liderazgo dentro de la universidad y a nivel regional.Inclusopodramoshablardeimportancia internacional,yaquejuntoaotrasuniversidades einstitucionesdelareginestorganizando elVIIEncuentrodelaRedInteruniversitaria LatinoamericanaydelCaribesobreDiscapacidad yDerechosHumanosyIVEncuentroNacionalde Redes de Educacin Superior Inclusiva. Elencuentrolatinoamericanoserealizaren noviembrey,porprimeravez,nuestropasrecibir aexpertosdetodoelcontinenteeneltemadela inclusineneducacinsuperior.Tambinserun encuentro de la Red Nacional de Educacin Superior Inclusiva,quebuscaaunarlasexperienciasy esfuerzos por la inclusin en la educacin superior.Ambos eventos se concilian en uno para aprovechar eltrabajocolaborativoyoptimizarlostiemposy recursos, con el propsito de mejorar el impacto de susresultadosenlosambientesuniversitariosyla sociedad en general. Vaaserunencuentromuyinteresante,enelcual vamosapoderconocerlarealidaddeotrospases latinoamericanos y vamos a poder mostrar la realidad nuestra,adelantaFernandaRamrezMortecinos, asistente social de la UPLA y coordinadora de la Red de Educacin Superior Inclusiva (RESI) en la Regin de Valparaso.CONCEPTO AMBICIOSOLosresultadosdelencuentrointernacionalse comunicarnposteriormentealMinisteriode Educacin,comounapropuestadetrabajopara contribuir a las polticas nacionales sobre personas en situacin de discapacidad.Ysehabladeuniversidadinclusiva(oincluyente) parareferirsealaqueenfrentalosrequerimientos educativos de todos los miembros de su comunidad, respetando los distintos tipos de diversidad. Si bien en el CEREADI nos centramos en la discapacidad, se hace alcance a la interculturalidad, el gnero y otros aspectosenquelabaseeselrespetoporelotro; sinellodifcilmentesepodrpensarsiquieraen inclusin, no se puede incluir si no validas al otro, aclara Fernanda Ramrez.Es un concepto ambicioso, que ninguna universidad latinoamericana satisface plenamente.LaUPLAnoeslaexcepcinyFernandaRamrez loadmite:Llamarnosuniversidadinclusivaes aspiracional,peroqueremosserloytrabajamos fuertemente para conseguirlo. En los ltimos aos se han multiplicado los talleres paraestudiantes,docentesyfuncionarios(por ejemplo,sobrelenguadeseas,quesonmuy demandados),lacompradeequiposespeciales (enlaBibliotecaCentralhayunminilabespecial, conaparatosysoftwarequepermitensobrepasar algunas discapacidades, como la visual) e incluso en infraestructura, como la Ruta Inclusiva.Queremos ser una universidad inclusivaFERNANDA RAMREZ, COORDINADORA REGIONAL DE LA RED DE EDUCACIN SUPERIOR INCLUSIVA: