periódico raza cero núm. 17

12
¿NARCO GOBIERNO? SIGUEN LOS ATRACOS EN LA UJED BARBACOA DE PERRO PÁGINA 8 DURANGO: XOCHIMILCO: GOBIERNO EN “REBELDÍA” Y TRATA DE PERSONAS PÁGINA 5 SCJN NO ES AUTÓNOMA Pedro Echeverría. PÁGINA 4 Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 3

Upload: fernando-miranda-servin

Post on 08-Aug-2015

791 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

raza cero. Periodismo Ciudadano. Noticias, entrevistas, artículos, reportajes, crónicas y denuncias. Política, ciencia, tecnología, cultura.

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico raza cero Núm. 17

SCJN NO ES AUTÓNOMA. PEDRO ECHEVERRÍA PAG 4

¿Narco gobierNo? SIGUEN LOS ATRACOS

EN LA UJED

BARBACOA DE PERRO

página 8

DURANGO:

XOCHIMILCO:gobierNo eN “rebeLDÍa” Y TraTa De PerSoNaS

página 5

SCJN NO ES AUTÓNOMAPedro Echeverría. página 4

Sócrates Campos Lemus. página 3

Page 2: Periódico raza cero Núm. 17

l caso Florence Cassez, en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó libre a esta ciudadana

francesa acusada de secuestro por las presiones que ejerció el gobier-no francés argumentando que los derechos de su connacional fueron violados al momento de su deten-ción, no es más que un reflejo del desaseo absoluto con que se llevan a cabo los procedimientos penales en nuestro país, no de ahora sino desde que existe el Estado mexica-no como tal.Este asunto, que termina de poner en tela de juicio la preparación no solo del ex secretario de Seguridad Pública calderonista, Genaro García Luna, sino de todas las policías de los tres niveles de gobierno del país, debería ser un parteaguas para comenzar a realizar una depuración y pro-fesionalización seria, tanto en las depen-dencias policíacas como en las institu-ciones encargadas de impartir justicia. Pero a estas alturas en que la corrupción de nuestros go-bernantes se

ha recrudecido aún más que en épo-cas anteriores y todas estas instan-cias públicas han sido permeadas por el crimen organizado, esta tarea se antoja casi imposible.La ambición de estrellato de Ge-naro García Luna al montar con el duopolio televisivo un operativo ac-tuado de la detención de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiacos, a la que pertenecía Florence Cassez, dejó estrellada a la justicia mexicana y desprotegidas a las víctimas de estos delincuen-tes que, impotentes, vieron salir de prisión a la ciudadana francesa que reiteradamente señalaron como una de sus secuestradores. Como bien lo apunta Pedro Echeverría en su artículo que publicamos en esta edición, aparte de la ineficacia de

las policías, el principal problema que tenemos los mexicanos es

que los principales órganos impartidores de justicia, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta los tribunales superiores de justicia estatales, no son

autónomos en los hechos ya que la mayoría de sus mi-

nistros, magistrados y jueces son impuestos por el presi-

dente de la República y gober-nadores en turno, y aquellos ha-

cen lo que estos les ordenan. Mientras no exista una

verdadera división de poderes entre

el Ejecutivo, el Legislativo y el

Judicial, como nación segui-

remos dando esta clase de espectá-culos penosos; y más aún, miles de delincuentes igualmente peligro-sos que los secuestradores como lo son los defraudadores del era-rio, seguirán impunes, burlándose de la inexistente justicia mexicana, como la gavilla de colaboradores cercanos del ex mandatario panis-ta, Felipe Calderón Hinojosa, que de manera descarada se enriquecie-ron ilícitamente tanto saqueando el erario como haciendo negocios pingües con el otorgamiento de li-cencias para casinos, entre otras operaciones ilegales que segura-mente no tardarán en conocerse. Lo mismo sucede con los enormes robos que todos los días se llevan a cabo en PEMEX, en la CFE y en las arcas de todas las secretarías de Estado y gobiernos estatales. En base a impecables investigaciones periodísticas documentadas se ha logrado saber cómo y quiénes han perpetrado esos atracos, pero siem-pre las máximas autoridades del país se han hecho de la vista gorda protegiendo a estos delincuentes o intercambiando su libertad por in-confesables intereses políticos. Hoy, da escalofrío saber que los altos mandos de la PGR siguen estando coludidos con el crimen organizado y que no pocas fiscalías generales estatales están en poder de falanges de diversos carteles de las drogas e inclusive gobernadores como el de Durango, Jorge Herrera Caldera, han sido señalados ya, directamen-te, por los tratos que tienen con los

principales capos del narcotráfico. ¿Quién investiga este tipo de actos oprobiosos? ¿la actual PGR cuyo ti-tular, Jesús Murillo Karam, recien-temente se negó a hacer su decla-ración patrimonial de bienes? ¿el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en su declaración patrimonial de bienes manifestó haber recibido enormes propieda-des inmuebles de valor incalculable como “donativos” cuando fue go-bernador del Estado de México?¿Quién aplica la ley cuando un país está en manos de mafias delincuen-ciales? Hoy más que nunca urge la movilización ciudadana, pero al margen de los partidos políticos que han demostrado muy poca ética y moral para representar una ver-dadera oposición a los regímenes canallescos que padecemos. Hoy más que nunca urge la unión de los mexicanos para quitarles a estas mafias el monopolio de la política y, por consiguiente, el control del país, para evitar que sexenio tras sexenio lo sigan destruyendo y en-tregando nuestro patrimonio a la oligarquía nacional e internacional… de no hacerlo les estaremos dando un cheque en blanco para que sigan enriqueciéndose brutalmente y nos sigan dejando en la vil calle con sus gasolinazos mensuales, criminales tarifas de electricidad y aumentos de impuestos a las medicinas y ali-mentos, mientras se gastan millones de pesos promocionando su incon-gruente “cruzada nacional contra el hambre”.

El montaje de Genaro García Luna nos salió muy caro a los

mexicanos.

Enrique Peña Nieto. No hay confianza en quien manifiesta bienes de dudosa procedencia.

México, DF., febrero de 2013.

directorioDirector General: Fernando Miranda Servín.Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martí-nez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano.Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo.Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22Correo electrónico: [email protected] Facebook: [email protected]: @fernandomdas

La JUSTicia MeXicaNa, reFLeJo De UN eSTaDo DecaDeNTe

Page 3: Periódico raza cero Núm. 17

No hay duda de que el “mexicano, come por los ojos”. Hace algunos años, uno de mis maestros en la Escuela Superior de Economía del IPN ocupaba un importante pues-to en una procesadora de carnes en la capital, así que nos comentó que estaban haciendo un extraordinario chicharrón de puerco y lo estaban enlatando, pero que no tenía un buen desplazamiento en el mercado y no lo aceptaban a pesar de su gran calidad. Además de contratarnos y pagarnos, nos impuso como tarea el de investigar las razones por las que el producto no tenía desplazamien-to en el mercado. Fuimos a la planta y vimos el proceso, cómo lo enlata-ban con toda la higiene, y probamos el chicharrón que, efectivamente, era de calidad en presentación y sa-bor, pero no se comercializaba. Así que comenzamos a hacer una inves-tigación de mercado en consultas directas y cuando dábamos a probar el producto, todos coincidían en que el producto era bueno, de calidad y buen precio.Un buen día, como hasta la fecha, voy a los mercados públicos a com-prar y desde mi juventud tenía buenos amigos y, entre otros, tenía a unos taqueros que vendían carni-tas y chicharrón de gran calidad, así que me dirigí a ellos y les di a probar el chicharrón enlatado, y al probar-lo y ver los precios me aseguraron que era de buen precio y calidad, solamente que teníamos un gran

problema, porque el chicharrón no se podía ver ya que estaba enlata-do y mis amigos, de la experiencia que tenían en los puestos y las ta-querías, me dieron la pista: “Sócrates, el chicharrón no se puede enlatar. La gente compra lo que ve y, si le gusta, por los ojos, con seguridad se interesa en el pro-ducto. Los mexi-canos comemos por los ojos, por eso vez que tene-

mos las carnitas expuestas y la gen-te ve y compra lo que le gusta. Lo mismo sucede con el chicharrón, si lo ven y lo prueban y les gusta, lo compran”. Bajo ese principio, lle-gué con mi maestro y le comenté el tema y estuvo de acuerdo y dejaron de enlatar el chicharrón para ven-derlo en presentaciones en que se podían ver y gustar.

Y como los mexicanos comemos por los ojos, pues nos meten “gato por liebre o perro por barbacoa de borrego” y esto sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde metieron a la cárcel a un taquero que hacía barbacoa de perro, pero con los pe-rros de los vecinos que lo denun-ciaron, y vendió muchos tacos, y muchos que comieron por la vista también comieron unos ricos tacos de barbacoa de perro. Claro que me-ten a un taquero a la cárcel, cuan-do en todos lados nos dan gato por liebre y nos engañan en los grandes centros comerciales y, a esos, no les pasa nada, ni los multan ni los inspeccionan, porque tampoco nos quejamos de sus robos y fraudes en precios y calidades de produc-tos que ponen a la venta dizque con descuentos, cuando muchos están descontinuados o expiraron en su calidad… pero esto nos sucede por comprar “barato” y por tragar con los ojos antes que investigar lo que comemos, aunque sean tacos de

barbacoa de perro… ¡qué sabro-sos se ven esos tacos! Y bueno, lo que sucede es que somos pasionales y no sabe-mos reflexionar con lógica, pensamos que somos muy trin-chones, cuando por esa razón,

nos engañan y dan gato por liebre. Somos pomposos y egocéntricos, creemos que todo sabemos y criti-camos, pero no hacemos nada por cambiar, porque nos evadimos de la realidad y nos negamos a recono-cerla. Por ello les contaré un chiste que nos muestra un poco lo barroco

que somos.Sherlock Holmes y Watson se fue-ron a acampar a un bosque. Tras una buena cena y una botella de vino se desearon buenas noches y se acostaron en sus respectivos sa-cos de dormir dentro de la tienda de campaña. Horas más tarde, Sherlock Holmes se despertó y llamó con el codo a su fiel amigo: -Watson mira al cielo y dime que ves y que deduces de esto? -Veo millones de estrellas, contestó Watson. -Y eso, que te indica? Volvió a pre-guntar Holmes.Watson pensó por un minuto y ple-namente decidido a impresionar a su amigo con sus dotes deductivas contestó como contestan muchos

mexicanos: -Desde un punto de vista astronó-mico me indica que existen millo-nes de galaxias y, potencialmente, por lo tanto, millones de planetas. Astrológicamente hablando me in-dica que Saturno está en conjun-ción con Leo. Cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las 3:15 de la madrugada. Teológicamente puedo ver que Dios es Todopoderoso y que nosotros so-mos pequeños e insignificantes.Meteorológicamente intuyo que mañana tendremos un hermoso y soleado día.Y a usted que le indica mi queri-do Sherlock Holmes y qué deduce? Terminó Watson.Tras un corto silencio, Holmes ha-bló:-Watson, cada día eres más pendejo. Que no te das cuenta que nos han robado la tienda de campaña?

En fin, nos dan pan y circo o nos distraen de los graves problemas que enfrentamos y, por esa razón, nos siguen dando gato por liebre o perro por borrego en barbacoa. No vemos a los que han robado los presupuestos y que por esa razón siguen muriendo miles de personas, porque se roban los dineros desti-nados a la salud o mueren miles de niños cada año porque se robaron los presupuestos destinados a com-batir el hambre y la pobreza, nos espantamos por los escándalos y no vemos la realidad y la dejamos pasar a pesar de que, con esa reali-dad y con los robos, corruptelas e ineficiencias de políticos, “empre-sarios”, funcionarios y policías, se sigan muriendo o matando miles de mexicanos… no nos damos cuenta que nos robaron la tienda, la tran-quilidad y seguridad.

México, DF., febrero de 2013.

Sócrates Campos [email protected]

BARBACOA DE PERRO

Y esto mismo es lo que nos sucede a los mexicanos. Nos dis-traen con el chupa-cabras, con la sa-lida de la francesa, con los escándalos sexuales de algu-nos degenerados

en la política o las finanzas, nos hablan de la barbacoa de perro, nos dicen el número de muertos y asesinados, pero nos ocultan que las armas las trafica-ron y regalaron los gringos, en pro-gramas que nadie investiga y por con-ductos oficiales que se mantienen en la impunidad, aunque tengamos más de cien mil asesinados en el país, en el go-bierno de Calderón, y que este demos-tró con su conducta y hechos que ade-más de ratero, men-tiroso e ineficiente, también propició el que los gringos hi-cieran y deshicieran como quisieron al país.

El taquero Ulises, preso por vender tacos de barbacoa de perro.

Ningún funcionario mexicano está preso por permitir la in-troducción de armas de alto

poder a nuestro país.

Page 4: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.

Pedro Echeverría V.http://pedroecheverriav.wordpress.com [email protected]

¿PuEDEn sER AutónOmOs lOs juECEs DEntRO DE un sistEmA DiCtAtORiAl PREsiDEnCiAlistA?

Si culpara a la Suprema Corte y a los cinco jueces que intervinieron en la li-beración de Florence Cas-sez, estaría reconociendo que la SCJN es indepen-

diente y los jueces desempeñan su cargo con autonomía. Si dijera que los componentes del Instituto Elec-toral (IFE), que han calificado las diferentes elecciones presidencia-les desde 1982, han sido indepen-dientes y por tanto ciegos ante los terribles fraudes electorales maqui-nados que se han registrado en el país, reconocería que ningún poder ha estado sobre ellos. Sin embargo, pienso exactamente lo contrario: en determinaciones políticas peque-ñas, intrascendentes, el presidente, los empresarios y los medios de in-formación intervienen levemente; pero en asuntos grandes, determi-nantes, que trascienden interna-cionalmente, esos poderes analizan antes, toman determinaciones e im-ponen sin discusión su política.

Desde los años sesenta, cuando comencé a tener idea de la política en Méxi-co, inicié la comprobación del viejo dogma que en-tonces repetían los ana-

listas: “el enorme poder del presi-dencialismo mexicano que domina totalmente a los poderes legislativo y judicial”. Jamás pude comprobar lo contrario en los 70 años de go-biernos del PRI o en los 12 años del PAN. El presidente de la República en turno interviene en todos los asuntos -aunque con pocas palabras o con un sí o un no- por el hecho de que todos los funcionarios tie-nen la obligación de preguntarle su opinión o pedirle autorización. Así

que los muy manidos argumentos de que “el presidente no sabía”, “no estaba informado” o que “engañan al señor presidente”, caen de su propio peso porque él siempre es la persona más informada del país. La población conoce en parte esa reali-dad y actúa en consecuencia.

La consigna de Felipe Cal-derón, siendo presidente, fue que la Cassez no sa-liera de la cárcel porque Calderón siempre bus-có demostrar su mano

dura, su autoritarismo, el no estar dispuesto a negociar con la “delin-cuencia”. ¿Podía dar pasos atrás si tenía al ejército invadiendo estados, si llevaba más de 60 mil muertos, si tenía a mucha gente protestando en las calles y buscaba demostrar a los empresarios que estaba dispuesto a defenderlos ante “la delincuencia desatada”? El actual presidente, En-rique Peña Nieto, quiere demostrar –por lo menos en los seis primeros meses- lo contrario: mucha apertu-ra, enorme apoyo al pacto firmado con los partidos, estar presto a es-cuchar. La realidad es que nunca he visto en el poder judicial o en el legislativo algunas muestras de independencia, menos de confron-tación, con las recomendaciones presidenciales.

En muchos países, sobre todo donde la clase bur-guesa o empresarial se desarrolló antes que la clase política (EEUU, Rei-no Unido) existe una inde-

pendencia relativa entre los grandes poderes empresariales y el gobier-no, lo que permite que en muchas ocasiones se confronten. En EEUU la clase política está conformada

por presidentes, Congreso y Supre-ma Corte, que representan a pode-rosos grupos empresariales que se confrontan entre sí. En México fue al contrario: la clase política triun-fante en la Revolución, en los veinte y treinta impulsó el desarrollo de la clase empresarial y la organizó; ésta se fortaleció cobijada y subordina-da por los gobiernos en turno has-ta que ya en los ochenta comenzó a desbancar a la clase política para hacerse directamente de todo el po-der. Lo que sucedió en 1982 contra López Portillo, y la política de De la Madrid es un claro ejemplo.

Algunos opinadores que hablan de que en políti-ca hay que “tejer fino”, saber caminar entre las ramas, para encontrar las contradicciones entre la clase política, no se dan

cuenta de que a pesar de las dife-rencias que pudieran manifestarse entre políticos o grupos, siempre hay una posición dominante que es la del “señor presidente”. Por ello, sin duda entre los jueces de la Su-prema Corte hay contradicciones pero no pueden olvidar ninguno de ellos que ocupan ese cargo por designación o recomendación de quien manda en el país, a pesar de arreglos entre partidos y fuerzas políticas. Solamente en la primera mitad de los años treinta –durante el maximato callista- no mandaba el presidente. Decían: “aquí vive el presidente, pero el que manda es el de enfrente”, refiriéndose al “jefe máximo”, Plutarco Elías Calles. Y lo funesto es que esa cultura “presi-dencialista” se ha metido hasta los huesos.

Desde los años noventa, con el surgimiento de la llamada oposición –que no es oposición al siste-ma económico y político, sino sólo entre partidos-

parece haberse debilitado un poco el presidencialismo; pero sigue vi-vito y coleando. Los panistas Vicen-te Fox y Felipe Calderón colocaron en su gabinete, en su partido, en el IFE, en la Suprema Corte, hicieron candidatos a sus amigos y a quienes quisieron; cuando más negociaron con el PRI otros cargos. ¿Se puede entonces pensar que la libertad a la francesa Cassez fue por determina-ción de los jueces cuando se sabe que los dos gobiernos franceses pre-sionaron con todas sus fuerzas, in-cluso poniendo en primer plano las relaciones diplomáticas entre Fran-cia y México? ¿No estaba inscrito en la estrategia el teatro que se organi-zó para presentar en los medios la captura de la Cassez? Todo parece ser una basura, y si así es, que con su pan se lo coman.

1

2

3

5

4

6

.com

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No son autónomos.

Page 5: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.

XOCHIMILCO: GOBIERNO CORRUPTO EN “REBELDÍA” Y TRATA DE PERSONAS

Fernando Miranda Servín.

uando la Jefatura de Go-bierno del D.F., la Se-cretaría del Medio Am-biente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vi-

vienda y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) ya acep-taron la Recomendación 19/2012 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por violaciones a los derechos humanos, incluida la afectación al medio ambiente sano, derivadas del establecimiento de asentamientos humanos irregulares en el Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atla-pulco, así como en el polígono que comprende el Patrimonio Cultural de la Humanidad llamado “Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco”, el jefe delegacional de Xochimilco, (Ing.) Miguel Ángel Cámara Arango, fue el único fun-cionario que se negó a aceptar di-cha recomendación.

Y esta negativa parecería absurda y contradictoria si no fuera porque este jefe delegacional es uno de los principales responsables del eco-cidio que sufre Xochimilco ya que como empleado y titular de la Di-rección General de Servicios Urba-nos de esta demarcación, por lo me-nos durante la última década toleró y fomentó la instalación de infini-dad de tomas clandestinas de agua potable en la mayoría de los más de 300 asentamientos irregulares que existen en Xochimilco.“Jaime Huerta Arteaga, colaborador

cercano de Miguel Ángel Cámara Arango, ocupaba y sigue ocupando el cargo de Director de Operación Hidráulica y Mantenimiento, de la Dirección General de Servicios Ur-banos, y como tal, con su personal instaló innumerables tomas clan-

destinas de agua potable en casi todos los asentamientos irregula-res de Xochimilco, así como en los asentamientos en zonas de reserva ecológica, cobrándonos a los habi-tantes de estos predios de 15 a 20 mil pesos por toma”, denuncia uno

de los mismos habitantes de estas zonas.El 21 de octubre de 2011, la Organi-zación raza para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos denunció a este funcionario ante el jefe de gobierno del D.F., Marcelo Ebrard Casaubon, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, solicitándole a este último que realizara un recorri-do con sus brigadas especializadas, “no les será muy difícil localizar la infinidad de tomas clandestinas que el señor Jaime Huerta Arteaga ha instalado abusando de su cargo”, apuntó esta organización. Dos me-ses después, bajo oficio, la Comi-sión Nacional del Agua contestó a esta organización que ya había ini-ciado las averiguaciones correspon-dientes, por lo que el expediente de este caso sigue abierto.La Comisión de Derechos Humanos del D.F., lamentó la negativa del jefe delegacional (Ing.) Miguel Ángel Cámara Arango de aceptar la men-cionada recomendación, que no deja de ser una aberración política toda vez que apenas en diciembre pasado las 16 jefaturas delegacionales del D.F., se comprometieron a aplicar el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal que contempla en el núcleo de Seguridad Humana la responsabilidad de atender las Líneas de Acción 507, 509, 511, 515, 518, 521 y 522, relacionadas con el caso que afecta a la delegación Xo-chimilco, como las violaciones a los derechos humanos, incluida la afectación al medio ambiente sano, derivadas del establecimiento de asentamientos humanos irregulares, además de que en diciembre de 2012 el jefe de gobierno del D.F., Dr. Mi-guel Ángel Mancera Espinosa, creó bajo decreto la máxima Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Na-tural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, nombrando como su titular al an-tropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez. Como se puede apreciar, todos es-tán dispuestos a salvar a Xochimil-co de la brutal depredación ecoló-gica de que ha sido objeto durante los gobiernos perredistas… todos, menos el actual jefe delegacional perredista (Ing.) Miguel Ángel Cá-mara Arango.Así las cosas, lejos de cumplir con sus promesas de campaña electoral de ejercer un gobierno honesto y transparente, Miguel Ángel Cámara Arango está haciendo todo lo con-trario tolerando la corrupción en

Miguel Ángel Cámara Arango. Incongruencia política de un jefe delegacional corrupto.

Todos están dis-puestos a salvar a Xochimilco de la brutal depreda-ción ecológica de que ha sido objeto durante los go-biernos perredis-tas… todos, me-nos el actual jefe delegacional.

El exterminio ecológico de Xochimilco, por omisión y complici-dad de las autoridades delegacionales.

Page 6: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.

todas las direcciones de esta jefatu-ra delegacional y formando parte de ella de manera penosa al grado de proteger abiertamente las activida-des de lenocinio o trata de personas que ejerce el señor Justo González Hernández, padre del actual Di-rector de Turismo de la delegación Xochimilco, Jorge Luis González Espinosa, quien en innumerables ocasiones ha sido denunciado por la ciudadanía de San Gregorio Atla-pulco ya que como propietario del conocido tugurio llamado El Gregs, ubicado en la avenida Chapultepec y Agustín Melgar, constantemente viola los reglamentos que rigen este tipo de establecimientos. El 14 de enero de 2008, el reportero Josué Huerta, del periódico La Cró-

nica, publicó las inconformidades de los vecinos de dicho antro por la prostitución y violencia que se practica en su interior a lo que el conocido lenón xochimilquense Jus-to González respondió con una nota “aclaratoria” acusando al reportero de quererlo extorsionar, por lo que el periodista le refutó: “En respues-ta a la carta aclaratoria del señor Justo González Hernández, preciso que cuento con pruebas de que hay una menor de edad en el interior de la cantina El Greg´s, que podré mostrar a las autoridades en caso de ser necesario. Además existen los testimonios de vecinos que de-nunciaron la prostitución y los con-flictos que en el lugar se presentan. Rechazo tajantemente haberlo ex-

torsionado, pues además de mi ho-nestidad, el señor Justo y yo no nos conocemos”. (http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=342793).Cabe señalar que este personaje sórdido, Justo González Hernández, “edita” un pasquín mal escrito en el que denosta a los periodistas loca-les que mantienen una línea crítica y denuncian las corruptelas que co-meten las autoridades de la delega-ción Xochimilco.Hoy, con recursos de dudosa proce-dencia y despojando de considera-bles áreas de terreno a sus vecinos colindantes, este tratante de perso-nas ha edificado otro enorme antro clandestino en las afueras del pue-blo de San Gregorio Atlapulco, con la protección directa del jefe dele-gacional (Ing.) Miguel Ángel Cáma-ra Arango.Según testimonios de empleados de la delegación Xochimilco, “es el mismo Justo González Hernández quien se jacta de ser el encargado de llevar chicas a las fiestas privadas del ingeniero Miguel Ángel Cámara Arango y strippers a los convivios de la esposa de este jefe delegacio-nal”, expresan. Este tipo de corruptelas y situacio-nes vulgares protagonizadas por no pocos de sus militantes que ocupan cargos de elección popular son las que han llevado al PRD a su deca-dencia total.Por lo pronto, los ciudadanos xo-chimilquenses, a reserva de que protesten masivamente y exijan la renuncia de este jefe delegacional corrupto que se niega a aceptar la Recomendación 19/2012 de la Comi-

sión de Derechos Humanos del D.F., que lo obligaría a realizar su trabajo de manera honesta y castigarse a sí mismo, tendrán que soportarlo los próximos dos años nueve meses, junto con su secretario particular, Roberto Ocaña Herrera, también corrupto y relacionado en por lo menos una docena de averiguacio-nes previas de carácter penal, tema que abordaremos en nuestro próxi-mo reportaje titulado Xochimilco, S.A. de C.V.

Al momento de ter-minar de escribir este reportaje, el jefe delegacional de Xo-chimilco, Miguel Án-gel Cámara Arango, supuesto ingeniero civil, continúa sin aparecer en la pági-na oficial de internet del Registro Nacional de Profesiones de la S.E.P. http://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/indexAvanzada.ac-tion

Viejos antecedentes de corrupción del profesor Justo González Hernandez.

Antro clandestino propiedad de Justo González Hernandez, el le-nón oficial de la jefatura delegacional de Xochimilco, ubicado en

las afueras de San Gregorio Atlapulco.

Page 7: Periódico raza cero Núm. 17

iceD: MÁS De Lo MiSMoel que encubre también es corrupto

Fernando Miranda Servín.

A un año de que el Movimien-to Urge Restructurar el ICED de-mandara un juicio político ante el Congreso local en contra de la ex directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Ing. Corín Martínez Herrera, esta fue destitui-da de su cargo a principios de enero de 2013. Sin embargo, los diputados del Congreso encargados de revisar las pruebas documentales y testi-moniales que los trabajadores de la cultura integrantes de este movi-miento entregaron en enero de 2012 y dan cuenta de infinidad de actos de corrupción perpetrados por esta funcionaria, aún no notifican a los demandantes la resolución de este asunto.Así, violando el plazo de un año que establece la ley para responder a los demandantes, el Congreso du-ranguense parece estar protegiendo a esta funcionaria que durante la campaña electoral que llevó de ma-nera muy cuestionada a la guberna-tura a Jorge Herrera Caldera, formó parte del equipo cercano de este como coordinadora de Cultura.Hoy, Corín Martínez Herrera ocupa un cargo dentro de la nómina de la Universidad Juárez del Estado de Durango, y los delitos y faltas admi-nistrativas que cometió como titu-lar del ICED, que contemplan desde desvíos de recursos públicos mi-llonarios hasta nepotismo y acoso laboral, están a buen resguardo en el Congreso del estado de Durango, dominado por una mayoría priísta.Una vez que fue destituida de su cargo, más no sancionada, por el gobernador Jorge Herrera Caldera, este designó en su lugar a un per-sonaje conocido en la política lo-cal por sus dotes de encubridor de actos de corrupción cometidos por sus antecesores en cargos públicos: Rubén Ontiveros Rentería, ex titu-lar de la Promotora de Proyectos Estratégicos de Durango, mejor co-nocida como Transformadora Du-rango, organismo estatal creado por decreto el 15 de febrero de 2007, por

el ex gobernador y actual senador duranguense Ismael Hernández De-ras. Transformadora Durango su-puestamente serviría para realizar proyectos estratégicos como Ciu-dad Pecuaria, el Parque Industrial, Durango Verde, Planta de Etanol y otros más que no se han llevado a cabo. Lo cierto es que Transforma-dora Durango solo sirvió para enri-quecer al empresario local Víctor Sánchez Sariñana, antecesor del hoy flamante titular del ICED.Víctor Sánchez Sariñana, como ti-tular de Transformadora Durango y al mismo tiempo dueño de la em-presa inmobiliaria Korean, acaparó para su empresa la mayoría de los proyectos que este organismo desa-rrollaba, con la anuencia del ex go-bernador Ismael Hernández Deras. Y una vez que fueron denunciados a finales de 2008 por algunos diri-gentes del PRD que dieron a cono-cer públicamente las actividades ilícitas que Víctor Sánchez Sariña-na practicaba como titular de esta dependencia e inclusive demanda-ron ante el Congreso local un juicio político en contra de este funciona-rio por tráfico de influencias y enri-quecimiento ilícito, el entonces go-bernador Ismael Hernández Deras nombró como titular de Transfor-madora Durango a Rubén Ontiveros Rentería quien siempre se negó a informar a la ciudadanía las con-diciones financieras en que recibía este organismo gubernamental.Hoy, Rubén Ontiveros está haciendo lo mismo como titular del Instituto de Cultura del Estado de Durango al negarse a atender la petición de los trabajadores de la cultura repre-sentantes del Movimiento Urge Re-estructurar el ICED, Fernando Mi-randa (compositor), Luis Sandoval (muralista) y Gabriela Magallanes (escritora), en el sentido de que in-forme la situación financiera, labo-ral y cultural en que recibió este ins-tituto, toda vez que en el Congreso local existe una demanda de juicio político en contra de la ex titular de esta dependencia, Corín Martínez, en la que están documentados va-

rios delitos y faltas administrativas en que incurrió esta ex funcionaria, amén de que estos creadores tam-bién le exigen depurar la nómina del ICED en la que cobran sueldos personas que no se presentan a la-borar. También, los artistas incon-formes argumentan que durante la gestión de Corín Martínez Herrera no se llevaron a cabo muchos trámi-tes oficiales ante el gobierno fede-ral para obtener recursos que per-mitieran desarrollar proyectos a los creadores duranguenses, hecho que también está catalogado como falta administrativa grave.Pero a casi un mes de haber reci-bido por escrito estas peticiones y una solicitud de audiencia para pre-

sentarle diversas propuestas que servirían para sanear las activida-des del ICED, Rubén Ontiveros se niega a atender a los representantes del Movimiento Urge Reestructurar el ICED practicando la misma polí-tica de cerrazón y despotismo de su antecesora, Corín Martínez Herre-ra, y actuando de la misma manera que actuó como titular de Transfor-madora Durango, evadiendo a ciu-dadanos que le solicitan informa-ción pública y ocultando actos de corrupción.Así, Rubén Ontiveros está desempe-ñando de nuevo el papel de encubri-dor oficial del régimen priísta, por lo que su nombramiento en el ICED no es mas que más de lo mismo.

Rubén Ontiveros. Con antecesores corruptos se perfila como el encubridor oficial de los regímenes priístas de Durango.

México, DF., febrero de 2013.

Page 8: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.

¿Narco gobierNo?

DURANGO:De la redacción de raza cero.

Las narcomantas, colocadas en di-ferentes sitios del estado de Duran-go, no pudieron ser más directas: “Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Se-guridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que ya se arregló con los Cabrera”.La revista Proceso fue uno de los pocos medios que hicieron eco de

esta noticia el 4 de enero pasado. El 15 de enero aparecería un video en internet en el que se aprecia el interrogatorio que integrantes de la delincuencia organizada practican a la empleada de la Fiscalía Gene-ral del Estado de Durango, Julieta Calvillo González, en el que señala al gobernador duranguense, Jorge Herrera Caldera, de haber vendido “la plaza de Durango” a Ismael “El Mayo” Zambada.En el video, la empleada de la Vice-

fiscalía de La Laguna mani-fiesta que las personas

detenidas, pertene- cientes a grupos contrarios al cartel de Ismael “El Mayo” Zambada, son trasladadas a la ciudad de Durango “para que puedan ser torturadas y así poder sacarles información de su cartel”. Esta información, según Julieta Calvillo González, la en-tregan a “Los Cabrera”, grupo que pertenece al cartel de Ismael “El Mayo” Zambada. Días después, los cuerpos mutilados de Julieta Calvi-llo González y Adrián Alberto de la Torre Sosa, también empleado de la Vicefiscalía, fueron localizados en una gasolinera de Gómez Palacio. A continuación, presentamos la trans-cripción del breve video:

Desconocido: ¿Cómo te llamas?Julieta Calvillo González.Desconocido: ¿En dónde trabaja?Calvillo González: En la DEI, soy agente del Ministerio Público.Desconocido: ¿Qué órdenes les dan sobre los detenidos?Calvillo González: Las órdenes que tenemos es que todos los detenidos sean llevados a la ciudad de Duran-go, Durango, y así poder conseguir información sobre el cártel.Desconocido: ¿Y a quién le entregan la información?Calvillo González: A los Cabrera.Desconocido: ¿Quiénes son los Ca-brera?Calvillo González: Son gente del Mayo Zambada.

Desconocido: ¿Y qué quieren ellos aquí?Calvillo González: Es que compra-ron la plaza.Desconocido: ¿A quién se la com-praron?Calvillo González: Se la compraron al gobernador, ya que es el que está ordenando todo junto con El Rosso, también se escucha que El Rosso, el gobernador, el comandante Casto-rena y el comandante Efraín, son los que están dando todas las órdenes.Desconocido: ¿Qué dices de la gente que dice tu compañero que anda de civil en las instalaciones de la DEI?Calvillo González: Yo sé que es G1, ex agente de la AFI, Gerardo Sobe-ranes.Desconocido: ¿Quién más está invo-lucrado?Calvillo González: El licenciado René Sandoval, son como unos 20.Desconocido: ¿Y cómo podemos sa-ber quiénes son?Calvillo González: No se puede, pues salen vestidos como estatales, solamente que los chequen en Pla-taforma México van a saber cuáles son, porque ahí no existen y van a descubrir la verdad.Calvillo González: Porque no es posible que la llevemos nosotros, porque no tenemos ningún interés, porque los que se llevaron el dine-ro fue el gobernador, El Rosso y el comandante Castonera y el coman-dante Efraín, ellos son.Jesús Antonio Rosso Holguín, secre-tario de Seguridad Pública de Du-rango, sería El Rosso como le iden-tifican en el video. (http://vk.com/video171582454_164268524?hd=1).Y lo sorprendente de esto es que ninguna autoridad federal, como la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública, se ha pronunciado al res-pecto, más cuando la Laguna, con-formada por los municipios duran-guenses de Lerdo y Gómez Palacio, y Torreón, perteneciente al estado de Coahuila, está convertida en un enorme campo de batalla en dispu-ta por diferentes grupos del crimen organizado.Ya desde el sexenio anterior de Is-mael Hernández Deras, actual se-nador por Durango, se ventilaba en los corrillos políticos los marcados actos de omisión del gobierno du-ranguense en los delitos cometidos por integrantes del narcotráfico y que tuvo su clímax con el descu-brimiento de varias fosas clandes-tinas en plena ciudad de Durango, en propiedades vinculadas a “Los Cabrera”, de las cuales exhumaron más de 300 cadáveres.

El video en el que Julieta Calvillo hace referencia a los vínculos del gobernador Jorge Herrera Caldera con Ismael “El Mayo” Zambada. CONTINUA PÁG. 9

Page 9: Periódico raza cero Núm. 17

De la redacción de raza cero.

Mientras el nuevo rector (otra vez impuesto) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Lic. Óscar Erasmo Navar García, manifiesta en los medios locales de comunicación que esta casa de estudios apoyará a los alumnos de escasos recursos, la realidad demuestra todo lo contra-rio. En las recientes inscripciones que se llevaron a cabo en la UJED del 17 al 28 de enero las voces de protesta de alumnos y padres de familia no se hicieron esperar ya que las cuo-tas de inscripción para bachillera-to han aumentado de dos años a la fecha de 1400 pesos a 2500 pesos, mientras en el nivel de licenciatura las cuotas de inscripción fluctúan entre los 1900 y 2500 pesos, depen-diendo de la escuela o facultad en que estudie el alumno.

En un recorrido realizado en el Co-legio de Ciencias y Humanidades, conocido como Siberia, de la UJED, pudimos constatar los atracos y abusos de los que son objeto los alumnos ya que aparte de pagar su cuota de inscripción de 2000 pesos, en el banco Banamex, también les exigen el pago de 350 pesos en esta misma institución bancaria como “cuota de mantenimiento”.Ya estando en el plantel con sus comprobantes de pago, los más de dos mil alumnos del CCH son ex-torsionados y obligados a pagar otra cuota de 50 pesos, esta por concepto de “liberación del servicio social”. “Esta cuota de ‘liberación del ser-vicio social’ es un verdadero atra-co que apenas acaban de inventar este semestre ya que en los ante-riores periodos de inscripción no la cobraban. Y aparte de timarles a los alumnos este dinero, los tienen haciendo fila en pleno sol durante

más de dos horas para que la encar-gada del departamento de Servicio Social del plantel les entregue una hoja tamaño carta con un sello. Esto es un vil robo”, expresa indignado el padre de un alumno.Así las cosas, si los alumnos no pre-sentan sus respectivos comproban-tes de pago se les niega la inscrip-ción.En esta universidad pública todo tiene un precio. En el bachillerato, en CCH y preparatoria, los alumnos que reprueban tienen que pagar un curso que cuesta 400 pesos y en li-cenciatura el costo de estos cursos tiene un valor de 800 a 1200 pesos según la escuela o facultad.Debido a este abusivo incremento en las cuotas de inscripción, mu-chos alumnos han desertado al no poder conseguir descuentos ni be-cas ya que estos trámites son aca-parados por algunos funcionarios

de esta universidad y por los líde-res de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango, que uti-lizan estas prebendas para obtener beneficios personales y políticos a favor de familiares y amigos. Este es el verdadero panorama que presen-ta la UJED y no el que manifiesta el rector, Lic. Óscar Erasmo Navar García, ante los medios de comuni-cación locales, ya que mientras los alumnos y sus padres sufren cada semestre para pagar esas cuotas ilegales, en la nómina de la UJED hay personal académico que cobra hasta tres sueldos sin devengarlos y los altos directivos siguen cobran-do “compensaciones especiales” y sueldos fuera de nómina que en al-gunos casos llegan hasta los 50 mil pesos mensuales. El desaseo des-medido en su administración es el saldo que ha dejado la violación a la

México, DF., febrero de 2013.

Es inverosímil que el secretario de Gobierno, en ese tiempo el Lic. Oli-verio Reza Cuéllar, y el ex gober-nador Ismael Hernández Deras, no hubieran tenido conocimiento de las actividades criminales que se desarrollaban a menos de 8 kilóme-tros de sus oficinas.Hoy, los habitantes de La Laguna vi-ven en el terror de verse en medio de un fuego cruzado entre las ban-das de los carteles que se disputan este territorio y los “policías”, mu-chos de los cuales también pertene-cen a estos grupos delictivos.“Han metido a la cárcel a policías de Lerdo y Gómez Palacio vincula-dos con los carteles, pero al gober-nador y a la Fiscal General del Esta-do de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, nadie los toca, y ellos son los principales responsa-bles de la filtración que estos grupos delictivos han hecho en la Fiscalía. La mayoría de las comandancias y jefaturas de grupo están en manos de gente relacionada con “Los Ca-brera” que han hecho del secuestro y la extorsión a los ciudadanos su principal negocio; además, hay gru-pos paramilitares que no están en la nómina de la Fiscalía, pero operan coordinados con estos comandan-tes para ‘cuidar la plaza’, y esto lo sabe el gobernador y la Fiscal Ge-neral”, refiere uno de los empleados de la Fiscalía General del estado de Durango que pide guardar el anoni-mato.

Uno de los modus operandi de es-tas bandas que están incrustadas en la Fiscalía General de Durango con el conocimiento del gobernador y la Fiscal, consiste en sorprender a ciudadanos vendiéndoles vehículos para posteriormente decomisárse-los porque “están reportados como robados”; así, estos “agentes” de la Fiscalía extorsionan a los ciudada-nos exigiéndoles sumas que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos para no proceder en su contra, quedándose con el vehículo, el cual vuelven a

vender a otro ciudadano incauto.Si en este momento se hicieran exá-menes de confianza y antidoping a todos los mandos y agentes de la Fiscalía General del estado de Du-rango, incluidos los ministerios pú-blicos, seguramente se encontrarían con sorpresas alarmantes. Pero es el gobernador el principal responsa-ble del desorden que se vive en esta institución al poner al frente de esta Fiscalía a una funcionaria que ya en numerosas ocasiones ha sido seña-lada como incapaz de desempeñar su cargo, sobre todo por el gremio de los abogados, ya que hasta la fe-cha no ha resuelto ninguno de los

homicidios de los abogados que han sido asesinados y que suman ya casi una docena, además de presentar resultados nulos en cuanto al geno-cidio de las fosas clandestinas.“Siempre declara en los medios que no puede dar información porque se trata de la secrecía que deben guardar las averiguaciones pre-vias… habla mucho y no resuelve nada, pero eso sí, dispone de los bienes de la Fiscalía como si fueran propios prestándole a sus sobrinos vehículos oficiales que ya han des-trozado en más de una ocasión”, ex-presa otro empleado de la Fiscalía refiriéndose a la Fiscal General del estado de Durango, Lic. Sonia Yadi-ra de la Garza Fragoso. A grandes rasgos, este es el pano-rama desalentador y aterrador que se vive en Durango, en donde el gobernador es señalado por hacer supuestos tratos con uno de los principales capos del narcotráfico, Ismael “El Mayo” Zambada, y las policías estatales se encuentran, al parecer, en manos de la delincuen-cia organizada.Debe ser el presidente de la Repú-blica, Lic. Enrique Peña Nieto, quien obligatoriamente ponga orden de inmediato en esta entidad norteña ante la incapacidad o complicidad del gobernador Jorge Herrera Cal-dera, antes de que el estado entero se torne ingobernable. CONTINUA PÁG. 10

Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso. Ineficacia o complici-dad con las bandas delictivas que operan dentro de la Fiscalía Ge-

neral de Durango.

Ismael El Mayo Zambada, habría comprado la plaza de Durango al gobernador Jorge Herrera Cal-

dera.

SIGUEN LOS ATRACOS

EN LA UJED

Lic. Óscar Erasmo Navar García, estrena su gestión como rector de la UJED esquilmando los bolsillos de alumnos y padres de familia.

Page 10: Periódico raza cero Núm. 17

El mandatario Raúl Castro afirmó pasado 28 de enero que Cuba asu-me la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoa-mericanos y Caribeños (CELAC) con el compromiso de consolidar la integración y concertación regiona-les.Después de recibir del presidente de Chile, Sebastián Piñera, la res-ponsabilidad de llevar las riendas del bloque fundado en diciembre de 2011, Raúl Castro la calificó de un gran honor y expresó el propósito de la isla de hacer realidad el ideal de los próceres independentistas.Asumimos el compromiso de tra-bajar por la paz, la justicia, el de-sarrollo, la cooperación, el enten-dimiento y la solidaridad entre los latinoamericanos y caribeños, afir-mó en el centro de eventos Espacio Riesco, de la capital chilena, donde concluyó la I Cumbre de la CELAC.El jefe de Estado aseguró que Cuba actuará durante su gestión con total apego al derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales que rigen

las relaciones entre los países.Rechazaremos la injerencia, la ame-naza y el uso de la fuerza; y poten-ciaremos el diálogo y la solidaridad, apuntó.Raúl Castro señaló además que la isla partirá de la comprensión de la diversidad existente en la región, de cara a fomentar la unidad y la lucha por el objetivo común de lograr el bienestar y la dignidad de los pue-blos latinoamericanos y caribeños.También recordó que la CELAC es el primer mecanismo que agrupa a las 33 naciones independientes del

área, así como que Cuba considera la presidencia pro témpore de la Comunidad un reconocimiento por sus luchas independentistas.Minutos antes, al entregar la presi-dencia, Piñera destacó la importan-cia de la unidad y de promover el entendimiento y la democracia.“Bienvenido Raúl Castro, lo felici-to y le entrego el mando, que tenga una buena labor”, dijo.Al concluir la I Cumbre de la CE-LAC, la Troika (ahora cuarteto) quedó integrada por Cuba, Chile, Costa Rica -próximo presidente del bloque- y Haití.La plenaria acordó incorporar a la Troika al presidente pro témpore de la Comunidad del Caribe, en este caso Haití.En la I Cumbre fueron aprobados la Declaración de Santiago y varios comunicados especiales con temas de interés para los miembros de la CELAC.

México, DF., febrero de 2013.

autonomía de la UJED por el actual gobierno de Jorge Herrera Caldera al extremo de imponer a todos los integrantes de la Junta Directiva y el Consejo Universitario, a través de su hermano, Antonio Herrera Caldera, quien es el poder fáctico en esta casa de estudios. A la fecha, la injerencia directa del gobierno estatal ha decidido la burda imposi-ción de dos rectores interinos y dos rectores ilegales. En reuniones con funcionarios de la UJED, Antonio Herrera Caldera manifiesta retador: “En la UJED no va a haber marcha atrás porque nosotros tenemos el

poder”. Hoy, la UJED es una de las universidades públicas más corrup-tas y caras del país, y de las que me-nos nivel académico ofrecen a sus alumnos, a diferencia de la máxima casa de estudios de la nación, la UNAM, que tiene el nivel académi-co más alto de Latinoamérica y en la que todos los alumnos pagan una cuota anual de inscripción de ¡15 centavos! ¿Hasta cuándo los duranguenses se-guirán manteniendo a la mafia de-lincuencial priísta que los gobierna desde hace más de 80 años?

Abusiva cuota de mantenimiento que deben pagar los alumnos de la UJED.

Robo en despoblado, el arbitrario cobro de liberación de servicio social en el C.C.H.

15 centavos, es lo que pagan los alumnos de la UNAM como cuota reglamentaria anual. Muchos pagan aportaciones voluntarias de

50 o 100 pesos.

internacional internacionalCUBA EN LA PRESIDENCIA DE LA CELACPARA IMPULSAR LA INTEGRACIÓN

DE NUESTRA AMÉRICA

(Con información de Prensa Latina)

Raúl Castro. Prioridad de siem-pre la independencia de América

Latina y el Caribe.

En la UJED no va a ha-ber marcha atrás porque nosotros tenemos el poder”.

-Antonio Herrera Caldera, poder fáctico en la UJED

Page 11: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.

(Con información de Público.es)

ciencia ciencia

La búsqueda de un planeta “gemelo” a la Tierra se está poniendo intere-sante. Usando el telescopio de la sonda espacial Kepler, la NASA está empezando a encontrar cada vez más planetas de tamaño similar al de la Tierra orbitando estrellas le-janas.Un nuevo análisis de los datos de Kepler ha concluído con la estima-ción de que alrededor del 17% de las estrellas de la Vía Láctea tiene un planeta del tamaño de la Tierra orbitando en torno a ella. Dado que la galaxia tiene aproximadamente 100.000 millones de estrellas, esto significa que hay en ella al menos 17.000 millones de planetas simila-res a la Tierra.Fracois Fressin, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica presen-tó el análisis hoy en una conferencia

de prensa durante una reunión de la Sociedad Americana de Astronomía en Long Beach. El artículo ha sido aceptado para publicarse en ‘The Astrophisical Journal’.El telescopio espacial Kepler iden-tifica planetas candidatos midiendo el cambio en el brillo de las estre-llas cuando los supuestos planetas pasan por delante. Se conoce como la técnica del “tránsito”. Aunque sólo una pequeña cantidad de can-didatos son luego confirmados.Por otro lado, la misión Kepler de la NASA ha anunciado el descubri-miento de 461 candidatos a planetas nuevos, cuatro de los cuales serían inferiores al doble del tamaño de la Tierra y podrían orbitar a su estre-lla en la “zona habitable” de su sis-tema, aquella donde el agua líquida podría existir en la superficie de un

planeta.Según ha informado la agencia espa-cial estadounidense, estos datos se han obtenido basándose en las ob-servaciones realizadas desde mayo de 2009 hasta marzo de 2011. Los ex-pertos han indicado que los resul-tados muestran un aumento cons-tante en el número de candidatos a planetas de menor tamaño, “debido a la mejora de la tecnología”, y en el número de estrellas con más de un planeta orbitando a su alrededor.En este sentido, el director de la misión Kepler, Christopher Burke, ha señalado que el telescopio de la NASA ha incrementado en un 20% sus hallazgos, sumando un total de 2.740 planetas potenciales y 2.036 estrellas, desde que se iniciara la misión.

NASA: EXISTEN 17 MIL MILLONES DE PLANETASSIMILARES A LA TIERRA EN NUESTRA GALAXIA

Un asteroide pasará relativamente cerca a la Tierra el próximo 15 de febrero. Tanto, que transitará entre nuestro planeta y la Luna y estará mucho más próximo que incluso al-gunos satélites de telecomunicacio-nes en órbita.El asteroide, que fue detectado por la Agencia Espacial Europea en marzo pasado, pasará a sólo 22.000 kilómetros del globo. La distancia de la Tierra a la Luna es de alrede-dor de 384.000 kilómetros.“Pasará muy cerca pero no va a im-pactar la Tierra, eso lo sabemos. Va

a pasar por la órbita de nuestros satélites, los que toman imágenes meteorológicas y los de GPS, pero es poco probable que choque con-tra ellos”, dijo Chad Myers, experto climático de CNN.El asteroide, llamado 2012 DA14, tiene alrededor de 50 metros de diámetro y según Myers no será lo suficientemente brillante para que pueda verse en el cielo sin ayuda de aparatos. Los científicos aún no tienen certeza del efecto que la gra-vedad de la Tierra tendrá en la tra-yectoria del asteroide.

(Con información de CNN)

UN ASTEROIDE PASARÁ ENTRE LA LUNA Y LA TIERRA EL 15 DE FEBRERO

Page 12: Periódico raza cero Núm. 17

México, DF., febrero de 2013.cultura cultura

David Fernández Álvarez.

¿Son las matemáticas una herramienta mejor que otras para obtener la originalidad en la escritura? ¿Son más in-teresantes los escritores que saben matemáticas? ¿Deben los escritores, más allá de lo indicado para cualquier ciudadano, aprender ma-temáticas? ¿Pueden ser las matemáticas una fuente de inspiración para la literatura? ¿Son un arte? David Fernán-dez, estudiante de doctorado del ICMAT, reflexiona sobre estos asuntos tras la lectura de un artículo de Alexander Nazaryan.

El pasado mes de noviembre Alexan-der Nazaryan publicó en The New Yorker un interesante artículo titu-lado ʻWhy Fiction Writers Should Learn Math del que algún medio de comunicación español se ha hecho eco. Sin embargo, tras leer el artí-culo, como matemático y lector, querría escribir algunas reflexiones desordenadas. Sólo eso.A pesar de traumas infantiles y aler-gias fingidas, creo que la mayoría

de los españoles admitiríamos que las matemáticas son bastante úti-les en nuestra vida diaria. No sólo por enseñarnos a razonar de una manera que evita incurrir en fala-cias sino porque las matemáticas se encuentran presentes en decisiones importantes de nuestras vidas. De hecho, esta crisis cruel nos ha ense-ñado que ya pasaron aquellos días en los que leíamos con más interés el horóscopo que la sección de eco-nomía.Por todo esto, no puedo estar más de acuerdo con el autor en que los escritores (como cualquier persona añadiría yo) deberían aprender ma-temáticas, sin embargo, discrepo con sus razones. La tesis de Nazaryan podría resumirse en que los pocos escritores que se han aventurado en las matemáticas de alto nivel -Lewis Carroll, Thomas Pynchon, David Foster Wallace- se encuentran entre nuestros más inventivos tanto en las frases que construyen como en las historias que crean.Su argumentación se basa casi por completo en ejemplos, en especial del poliédrico David Foster Walla-ce quien a pesar de su interés por ellas, abandonó las matemáticas en el Instituto. No obstante, hay otros muchos escritores que no cumplen la condición. Uno de los aforismos más celebrados de Hardy es “La ma-yor parte de la gente está dispuesta a exagerar su propia ignorancia so-

bre las matemáticas”. Para empezar, podemos hablar de esta apología en Jorge Luis Borges, quien, debido a sus tramas, es un escritor especial-mente querido por los matemáticos. Sin embargo, es bien sabido que su enciclopédico conocimiento de la cultura clásica contrastaba con el científico. Otro ejemplo sería el de Gabriel García Márquez en cuyo Macondo las leyes de la física y el sentido común no se aplican y quien en sus memorias reconoce su incapacidad para las ciencias exac-tas: al Nobel no le duele describir su abracadabrante método de su-mar mentalmente. Sin ánimo de ser exhaustivos, no debiéramos olvi-darnos de Julio Cortázar y -en otras lenguas- James Joyce, George Perec o George Orwell.De todas formas, cualquier argu-mentación basada en ejemplos dis-ta de ser convincente. Hace algún tiempo me llamó la atención un es-tudio de una universidad de nombre improbable que constataba que per-sonas con una formación superior en matemáticas no sumaban men-talmente más rápido que aquéllas sin estos estudios pues son procesos realizados en diferentes zonas del cerebro. Por tanto, si las matemáti-cas de formación superior se ejecu-tan en zonas distantes de la suma, sería demasiado sorprendente que una buena formación en matemáti-cas estuviera relacionada –e incluso favoreciese- nuestras capacidades comunicativas. Más teniendo en cuenta que Roger Sperry descubrió que los hemisferios izquierdo y de-recho del cerebro tienen funciones diferentes: el izquierdo para el len-guaje, el derecho para las funciones visual, espacial y matemática, logro que el autor menciona demasiado tímidamente.Por último, no podemos dejar de mostrar nuestro asombro por la metaliteratura realizada por el au-tor al calificar la escritura de Er-

nest Hemingway primero de frac-tal y después de algebraica y la de Foster Wallace compararla

con el cálculo cuántico [sic]. Es indudable que nuestras

aficiones y pasiones con-dicionan nuestra forma de ver la vida y, por tanto, de escribir, pues escribir no es más que conjurar nuestra obsesión por la vida. Quizás, el estilo descarnado de Hemin-gway sea un reflejo de su afición por el boxeo mientras que la escritu-ra tan delicada de Na-bokov no se comprenda si obviamos su afición

por cazar mariposas.

Las matemáticas son un arte.A pesar de todo ello, no puedo estar más de acuerdo con la otra tesis que expone el artículo: las matemáticas son un arte. Para argumentarlo, uti-liza como referencia el libro que es-cribió en 1940 G. H. Hardy ‘Apología de un matemático’. Lo primero que hay que decir es que si no lo han leído no pierdan el tiempo leyendo este artículo y vayan corriendo a su librería de confianza. Una vez hecho esto, hay que confesar que se ha es-crito mucho (aunque nunca dema-siado) sobre este libro crepuscular en el que, muy a su pesar, Hardy re-flexiona sobre las matemáticas pues un matemático “no debe hablar de Matemáticas sino hacerlas”.Aunque intentaría suicidarse poco después, su depresión no pudo nu-blarle su inteligencia ni su agudeza para hacer un ejercicio de anatomía de la idea matemática. Son especial-mente interesantes -cuando no di-rectamente corrosivas- las páginas en las que compara las matemáticas con otras muestras de ingenio hu-mano como pueden ser la poesía o el ajedrez.Pero si algo caracteriza este libro es su obsesionante tristeza. Como escribe C. P. Snow en su excelente prólogo. Apología de un matemáti-co recoge las palabras de un hom-bre que ha perdido su razón de ser y que lo sabe, como aquel hombre que no se reconoce en el espejo del baño. Su humor refinado, su cono-cimiento de la naturaleza humana y los puñetazos dialécticos en forma de aforismos no pueden disimular su aburrimiento de la vida a pesar de que dejó escrito que “uno puede estar horrorizado o disgustado pero no aburrido”. Pero esto no debe ex-trañarnos porque esta obra es ante todo el testamento de un artista. Mas como todo testamento, tiene un poco de derrota y demasiado de melancolía.

David Fernández ÁlvarezInvestigador predoctoral en el ICMAT

¿Por qué los escritores deberían aprender Matemáticas?