periodico oficial 24 de agosto - 2010 pagina 1 aÑo xcvii...

120
Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 GUANAJUATO, GTO., A 24 DE AGOSTO DEL 2010 NUMERO 135 AÑO XCVII TOMO CXLVIII T E R C E R A P A R T E S U M A R I O : GOBIERNO FEDERAL - PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO CONVENIO específico en materia de transferencia de recursos que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el objeto de llevar a cabo el Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Guanajuato. SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION INFORME correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2010, relativo a la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF 2009). INFORME correspondiente al cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2009, relativo a la aplicación de los recursos del Fondo Metropolitano (FIMETRO 2009). INFORME correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2010, relativo a la aplicación de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE 2009). GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO RESOLUCION Gubernativa correspondiente al expediente número 004/2010, mediante la cual, se expropia el predio que ocupa el asentamiento humano denominado "Amanecer II Etapa", del Municipio de Purísima del Rincón, Gto. PRESIDENCIA MUNICIPAL - DOLORES HIDALGO, GTO. PLAN de Gobierno Municipal 2009-2012 del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. 2 48 57 58 67 72

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1

Fundado el 14 de Enero de 1877

Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924

GUANAJUATO, GTO., A 24 DE AGOSTO DEL 2010 NUMERO 135AÑO XCVIITOMO CXLVIII

T E R C E R A P A R T E

S U M A R I O :

GOBIERNO FEDERAL - PODER EJECUTIVOSECRETARIA DE SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

CONVENIO específico en materia de transferencia de recursos que celebran por una parte el EjecutivoFederal por conducto de la Secretaría de Salud y por la otra el Gobierno del Estado de Guanajuato, conel objeto de llevar a cabo el Programa de Caravanas de la Salud en el Estado de Guanajuato.

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION

INFORME correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2010, relativo a la aplicación de losrecursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF2009).

INFORME correspondiente al cuarto trimestre del Ejercicio Fiscal 2009, relativo a la aplicación de losrecursos del Fondo Metropolitano (FIMETRO 2009).

INFORME correspondiente al primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2010, relativo a la aplicación de losrecursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE 2009).

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

RESOLUCION Gubernativa correspondiente al expediente número 004/2010, mediante la cual, seexpropia el predio que ocupa el asentamiento humano denominado "Amanecer II Etapa", del Municipiode Purísima del Rincón, Gto.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - DOLORES HIDALGO, GTO.

PLAN de Gobierno Municipal 2009-2012 del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la IndependenciaNacional, Gto.

2

48

57

58

67

72

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 2: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 2 PERIODICO OFICIAL

GOBIERNO FEDERAL - PODER EJECUTIVOSECRETARIA DE SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

Page 3: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 3

Page 4: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 4 PERIODICO OFICIAL

Page 5: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 5

Page 6: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 6 PERIODICO OFICIAL

Page 7: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 7

Page 8: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 8 PERIODICO OFICIAL

Page 9: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 9

Page 10: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 10 PERIODICO OFICIAL

Page 11: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 11

Page 12: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 12 PERIODICO OFICIAL

Page 13: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 13

Page 14: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 14 PERIODICO OFICIAL

Page 15: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 15

Page 16: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 16 PERIODICO OFICIAL

Page 17: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 17

Page 18: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 18 PERIODICO OFICIAL

Page 19: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 19

Page 20: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 20 PERIODICO OFICIAL

Page 21: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 21

Page 22: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 22 PERIODICO OFICIAL

Page 23: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 23

Page 24: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 24 PERIODICO OFICIAL

Page 25: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 25

Page 26: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 26 PERIODICO OFICIAL

Page 27: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 27

Page 28: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 28 PERIODICO OFICIAL

Page 29: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 29

Page 30: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 30 PERIODICO OFICIAL

Page 31: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 31

Page 32: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 32 PERIODICO OFICIAL

Page 33: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 33

Page 34: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 34 PERIODICO OFICIAL

Page 35: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 35

Page 36: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 36 PERIODICO OFICIAL

Page 37: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 37

Page 38: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 38 PERIODICO OFICIAL

Page 39: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 39

Page 40: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 40 PERIODICO OFICIAL

Page 41: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 41

Page 42: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 42 PERIODICO OFICIAL

Page 43: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 43

Page 44: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 44 PERIODICO OFICIAL

Page 45: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 45

Page 46: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 46 PERIODICO OFICIAL

Page 47: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 47

Page 48: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 48 PERIODICO OFICIALSE

CR

ETA

RIA

DE

FIN

AN

ZAS

Y A

DM

INIS

TRA

CIO

N

Page 49: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 49

Page 50: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 50 PERIODICO OFICIAL

Page 51: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 51

Page 52: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 52 PERIODICO OFICIAL

Page 53: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 53

Page 54: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 54 PERIODICO OFICIAL

Page 55: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 55

Page 56: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 56 PERIODICO OFICIAL

Page 57: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 57

Page 58: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 58 PERIODICO OFICIAL

Page 59: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 59

Page 60: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 60 PERIODICO OFICIAL

Page 61: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 61

Page 62: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 62 PERIODICO OFICIAL

Page 63: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 63

Page 64: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 64 PERIODICO OFICIAL

Page 65: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 65

Page 66: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 66 PERIODICO OFICIAL

Page 67: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 67

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVOVisto el expediente número 004/2010 tramitado por la Dirección General de Asuntos Jurídicos

y Visitaduría Interna de la Secretaría de Gobierno, relativo a la expropiación del predio que ocupa elasentamiento humano denominado "Amanecer II Etapa", del Municipio de Purísima del Rincón,Guanajuato; y- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

R E S U L T A N D O

Primero.- El Ayuntamiento de Purísima del Rincón, Guanajuato, como se hace constar con lacertificación realizada por el Licenciado Arturo Sandoval Viurquez, Secretario del Ayuntamiento, de fecha20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión Ordinaria celebrada en fecha 9 nueve dediciembre del año 2009 dos mil nueve, contenida en el acta número 006 cero, cero seis, del libroprimero de actas de Ayuntamiento, bajo el punto VI sexto, inciso b), del orden del día, se acordó solicitaral Gobernador del Estado la expropiación del predio que ocupa actualmente el asentamiento humanoirregular de referencia, acompañando los estudios técnicos necesarios, consistentes en el planoelaborado por la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato; elcual contiene la poligonal envolvente del asentamiento, marcándose los puntos con sus coordenadasen un cuadro de construcción, en el que se señalan las superficies correspondientes a lotificación,equipamiento urbano, vialidades y donación, por conducto del Presidente Municipal y Secretario delAyuntamiento, quienes presentaron solicitud de regularización de fecha 10 diez de marzo del año 2010dos mil diez.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Segundo.- Mediante Acuerdo de Radicación de fecha 17 diecisiete de marzo del año 2010 dosmil diez, el Ejecutivo del Estado, ordenó la instauración del expediente respectivo, con el objeto de llevara cabo la legalización del suelo urbano físicamente dividido en lotes en favor de los colonos poseedoresy del Municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato, en aquellas superficies destinadas a vialidades,donación y equipamiento urbano en base a que la ordenación y regularización de los asentamientoshumanos, además de ser funciones de coordinación con los Municipios, Entidades Federativas yFederación, son disposiciones legales de orden público, cuyo cumplimiento y ejecución se sustentanen causas de beneficio e interés social, como lo establecen la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos en los artículos 4º cuarto párrafo quinto, 27 veintisiete párrafo segundo y fracción VIsexta, la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en el artículo 12 doce, la Ley General deAsentamientos Humanos en sus artículos 1º primero, 2º segundo fracción II segunda, 3º tercero, 5ºquinto fracción IV cuarta, 33 treinta y tres fracciones VII séptima y VIII octava y la Ley de Desarrollo Urbanopara el Estado de Guanajuato en sus artículos 4º cuarto fracción IV cuarta, 13 trece fracción II segunday 119 ciento diecinueve, lo que justifica la causa de utilidad pública señalada en la Ley de Expropiación,de Ocupación Temporal y de Limitación de Dominio vigente para el Estado de Guanajuato.- - - - - - - - -

Tercero.- En cumplimiento del acuerdo citado, se tuvieron por recabados los informes delRegistro Público de la Propiedad y del Comercio del correspondiente Partido Judicial sobre antecedentesregistrales del inmueble materia de la expropiación, y por parte del Municipio sobre el valor fiscal delmismo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cuarto.- Las entidades públicas mencionadas rindieron sus respectivos informes que, en logeneral concuerdan en los datos siguientes: 1).- Que el inmueble de referencia después de habersehecho las investigaciones consistentes en recabar el Certificado de No Inscripción expedido bajo elnúmero de solicitud 29268 veintinueve mil doscientos sesenta y ocho, emitido por el Licenciado LuísFernando Vieyra Ramírez, Registrador Público de la Propiedad y del Comercio del Partido Judicial de

Page 68: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 68 PERIODICO OFICIAL

San Francisco del Rincón, Guanajuato, en fecha 2 dos de junio del año 2010 dos mil diez, y la Constanciade No Inscripción contenida en el oficio DPC/A058/2010 letras "D","P" y "C", diagonal, letra "A", cero,cincuenta y ocho, diagonal, dos mil diez, expedida por el Ciudadano José Luís Salmeròn Verdín, Directorde Predial y Catastro, del Municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato, de fecha 10 diez de marzo delaño 2010 dos mil diez, se desprende la imposibilidad de obtener la identidad y consecuente domiciliodel o los afectados con la acción regularizadora del predio que nos ocupa. El cual tiene un valor fiscal de$224.00 doscientos veinticuatro pesos 00/100 Moneda Nacional, por metro cuadrado, de conformidadcon el oficio DPC/A059/2010 letras "D", "P" y "C", diagonal, letra "A", cero, cincuenta y nueve, diagonal,dos mil diez expedido, de igual manera, por el Director de Predial y Catastro Municipal, en fecha 10 diezde marzo del año 2010 dos mil diez.- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2).- Que el asentamiento humano a regularizar ocupa una superficie total de 03-51-00.78 cero, treshectáreas, cincuenta y un áreas, cero, cero punto setenta y ocho centiáreas, con las siguientes medidasy colindancias: Al Nororiente.- Iniciando en el vértice número 1 uno de la polìgonal envolvente, 2 doslíneas con dirección suroriente de 272.59 doscientos setenta y dos metros punto cincuenta y nuevecentímetros y 5.40 cinco metros punto cuarenta centímetros, llega al vértice número 3 tres, colinda conparte del Ejido de Purísima. Al Oriente.- Iniciando en el vértice número 3 tres, en 3 tres líneas endeflexión con dirección surponiente de 2.30 dos metros punto treinta centímetros, 12.96 doce metrospunto noventa y seis centímetros y 102.99 ciento dos metros punto noventa y nueve centímetros, llega alvértice número 6 seis, colinda con parte de la propiedad del ciudadano Alejandro Mendoza. AlSurponiente.- Iniciando en el vértice número 6 seis, la primer línea con dirección surponiente de 5.49cinco metros punto cuarenta y nueve centímetros, llega al vértice número 7 siete, gira al norponiente en1 una línea de 297.24 doscientos noventa y siete metros punto veinticuatro centímetros, llega al vérticenúmero 8 ocho, colinda con parte del asentamiento humano denominado "Amanecer 1ra. Sección" ysección longitudinal de la calle Viento de por medio. Al Norponiente.- Iniciando en el vértice número 8ocho, línea con dirección nororiente de 124.07 ciento veinticuatro metros punto cero, siete centímetros,llega al vértice número 1 uno, colinda con parte de la propiedad del ciudadano Carlos VelàzquezVillanpando.-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

C O N S I D E R A N D O

La presente Administración Pública, acorde al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan Básico delGobierno Estatal 2006-2012 dos mil seis guión dos mil doce viene realizando acciones tendientes a laregularización de asentamientos humanos irregulares, para con ello incorporar a la legalidad inmobiliariaa un gran número de familias guanajuatenses poseedoras de lotes destinados a vivienda y quedemandan su justa titulación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Es indeclinable acelerar la regularización del suelo urbano en los Municipios del Estado, conobjeto de extinguir los problemas de inseguridad jurídica sobre la tierra en que viven los colonos quehan venido poseyendo, en forma pública, pacífica, continúa y de buena fe, a fin de incorporarlosplenamente al desarrollo urbano mediante la coparticipación ciudadana en los programas de obra yservicios públicos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Para mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses de escasos recursos económicosy para garantizar su derecho a una vivienda digna y decorosa, se hace indispensable integrarlos alorden jurídico inmobiliario en la esquematización de sus respectivos centros de población, erradicandocon ello la marginación social de los asentamientos humanos irregulares y ampliando los espacios deconvivencia de la comunidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 69: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 69

Para tal efecto, resulta imprescindible dar curso a la solicitud municipal de expropiación delpredio que ocupa el asentamiento "Amanecer II Etapa" de Purísima del Rincón, Guanajuato, por causade utilidad pública, en las superficies de lotificación y en las de vialidades y que para precisión de lasmismas 02-63-96.71 cero, dos hectáreas, sesenta y tres áreas, noventa y seis punto setenta y uncentiáreas, corresponden a lotificación; 00-87-04.07 cero, cero hectáreas, ochenta y siete áreas, cero,cuatro punto cero, siete centiáreas corresponden a vialidades; las áreas de donación, vialidades asícomo las de equipamiento urbano destinadas al uso común a favor del Municipio.- - - - - - - - - - - - - - - -

Se deberán de exceptuar de la expropiación de este predio, los lotes de terreno cuyas escriturasobren inscritas en el Registro Público de la Propiedad con anterioridad a la presente Declaratoria.- - - -

La indemnización correspondiente, deberá cubrirla, en su caso, la autoridad municipal solicitanteen términos de lo dispuesto por el articulo 7º séptimo de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal yde Limitación de Dominio para el Estado de Guanajuato, por lo que hace al predio afectado, toda vez deque la información recabada por los diversos medios legales nos lleva a concluir que dicha fraccióncarece de antecedentes regístrales, por lo que se dejan a salvo los derechos de quien pudiera acreditartener interés jurídico.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En virtud de que se trata de un asentamiento humano ya constituido, resulta innecesariodeterminar la aplicabilidad al presente caso de las disposiciones relativas a la reversión, toda vez queeste ya esta formado desde hace 22 veintidós años aproximadamente y con esta acción sólo se integraplenamente al orden jurídico, al otorgar la seguridad en la tenencia de la tierra a los colonos habitantesde este desarrollo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En caso de existir lotes baldíos sin reclamar, deberán quedar en administración del Municipioen tanto resuelve el Estado y el propio Municipio para atender problemas sociales.- - - - - - - - - - - - - - - -

Por lo antes expuesto y fundado en los artículos 4 cuarto párrafo quinto, 27 veintisiete párrafosegundo y fracción VI sexta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1º primero, 2ºsegundo, fracción II segunda, 3º tercero, 5º quinto fracción IV cuarta, 33 treinta y tres fracciones VIIséptima y VIII octava de la Ley General de Asentamientos Humanos, 12 doce de la Constitución Políticapara el Estado de Guanajuato, 23 veintitrés fracción II segunda, incisos d y e, y fracción IV cuarta incison de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, 1º primero, 2º segundo, 3ºtercero, 4º cuarto, fracción V quinta, 5º quinto, 6º sexto, 18 dieciocho fracción I primera, 20 veinte, 21veintiuno, y 29 veintinueve de la Ley de Expropiación, de Ocupación Temporal y de Limitación deDominio para el Estado de Guanajuato, correlativos a los artículos 4º cuarto fracción IV cuarta, 13 trecefracción II segunda y 119 ciento diecinueve de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato,se resuelve:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PRIMERO.- Se declara de utilidad pública, de orden público e interés social, la satisfacción delas necesidades colectivas originadas por la creación de asentamientos humanos al margen de lasleyes y reglamentos aplicables, realizando las acciones necesarias para reencauzar tales desarrollosal orden y la legalidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEGUNDO.- Se expropia a petición del Ayuntamiento de Purísima del Rincón, Guanajuato, elterreno descrito en el Resultando Cuarto, inciso segundo, cuya superficie es de 03-51-00.78 cero, treshectáreas, cincuenta y un áreas, cero, cero punto setenta y ocho centiáreas, con la finalidad de que esaacción legalizadora sea en beneficio de cada uno de los poseedores de los lotes que conforman elreferido asentamiento y las áreas de vialidades, donación y equipamiento urbano a favor del Municipio.-

Page 70: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 70 PERIODICO OFICIAL

TERCERO.- Los lotes que se regularizan de conformidad al plano que sirvió de base a lostrabajos técnicos efectuados en la presente causa son los siguientes:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Manzana 25.- Lotes: 9, 10, 11A, 11B, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,24 y 25 17

Manzana 33.- Lotes: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 30

Manzana 34.- Lotes 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 30

Manzana 35.- Lotes 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,24, 25, 26, 27, 28A, 28B, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 31

Manzana 36.- Lotes 5, 6, 7 y 8 4Manzana 37.- Lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9A, 9B y 10 11Manzana 38.- Lotes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12A y 12B 13Manzana 40.- Lotes: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14A, 14B, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23,

24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34A, 34B, 35 y 36 30Total 166

CUARTO.- La indemnización correspondiente, deberá cubrirla, en su caso, la autoridadmunicipal solicitante en términos de lo dispuesto por el articulo 7º séptimo de la Ley de Expropiación,Ocupación Temporal y de Limitación de Dominio para el Estado de Guanajuato, por lo que hace alpredio afectado, toda vez de que la información recabada por los diversos medios legales nos lleva aconcluir que dicha fracción carece de antecedentes regístrales, por lo que se dejan a salvo los derechosde quien pudiera acreditar tener interés jurídico.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

QUINTO.- Escritúrense a favor del Municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato, las superficiesde terrenos destinadas a vialidades, donación y áreas de equipamiento urbano.- - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEXTO.- Se exceptúan de la expropiación de este predio, los lotes de terreno cuyas escriturasobren inscritas en el Registro Público de la Propiedad con anterioridad a la presente Declaratoria.- - - -

SEPTIMO.- No se escriturarán lotes con uso incompatible con el habitacional.- - - - - - - - - - - - -

OCTAVO.- Se deberán establecer convenios entre las autoridades municipales y colonos paraque conjuntamente se lleve a cabo la introducción de los servicios públicos faltantes.- - - - - - - - - - - - - -

NOVENO.-El Ejecutivo del Estado en caso de ser necesario, ejercerá las acciones pertinentespara la exacta cumplimentación de la presente Declaratoria de expropiación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

DECIMO.- Los lotes baldíos no reclamados en un termino de 6 seis meses, contados a partirde la fecha de inicio de contratación para su titulación, quedarán en administración del Municipio entanto resuelve el Estado y el propio Municipio para atender problemas sociales; en caso de su asignación,el importe de los mismos se destinará a obras para beneficio de la colonia.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

DÉCIMO PRIMERO.- Publíquese esta resolución por dos veces en el Periódico Oficial delGobierno del Estado de Guanajuato y por una ocasión en el Tablero de Avisos de la Presidencia Municipalcorrespondiente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 71: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 71

DÉCIMO SEGUNDO.- Inscríbase en el Registro Público de la Propiedad del Partido Judicialrespectivo la presente resolución.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Así lo declara y firma Licenciado Juan Manuel Oliva Ramírez, Gobernador Constitucional delEstado Libre y Soberano de Guanajuato, a los 7 siete días del mes de junio del año 2010 dos mil diez.-

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA DECLARATORIA DEEXPROPIACION DICTADA EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 004/2010 PARA LA REGULARIZACION DELASENTAMIENTO HUMANO DENOMINADO "AMANECER II ETAPA" DEL MUNICIPIO DE PURISIMA DELRINCON, GUANAJUATO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 72: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 72 PERIODICO OFICIAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL - DOLORES HIDALGO, GTO.

El Ciudadano Pablo González Cansino, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo Cuna de laIndependencia Nacional, Guanajuato, a los habitantes del mismo hace saber:

Que el Ayuntamiento que presido en uso de las facultades que le confieren los artículos 115fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 117 fracciones I y II incisosa) y c) de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, 69 fracción I inciso d), 90 fracción II y 92 dela Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en Sesión Ordinaria celebrada en fecha 7 deJulio de 2010, aprobó el siguiente:

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2009-2012

Page 73: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 73

PLAN DE GOBIERNO 2009-2012

PRESENTADO POR: DR. PABLO GONZÁLEZ CANSINO

I. Mensaje del AlcaldeII. IntroducciónIII. Antecedentes

a. Historia del MunicipioIntroducciónDatos principales

b. Marco JurídicoIV. Estadística

a. Medio Ambienteb. Perfil Demográficoc. Perfil Educativod. Hogares y Viviendase. Saludf. Desigualdad Social

g. Perfil Económicoh. Infraestructura

V. DiagnósticoCuestionarioAutodiagnóstico Agenda Desde Lo Local

VI. Filosofía de GobiernoVisión Región IIVisión:Misión:Valores:Política de Calidad:

VII. Estrategia de Planeación1 Social

1.1 Equidad social1.2 Educación1.3 Salud.

2 Económico2.1 Economía

3 Territorial y del medio ambiente3.1 Medio ambiente y sustentabilidad3.2 Infraestructura

4 Estado de derecho y administración4.1 Estado de derecho4.2 Administración Pública

VIII. Glosario de términosIX. Bibliografía

Page 74: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 74 PERIODICO OFICIAL

I. Mensaje del Alcalde

La tarea de gobernar implica ante todo la responsabilidad de siempre procurar el bien comúny esa precisamente es una de las premisas que desde el pasado 10 de octubre de 2009 rige el actuarde la administración municipal, la que gracias a su respaldo y confianza en el pasado proceso electoral,tengo la oportunidad de presidir.

Por tal motivo, mi compromiso como Alcalde y el de todo mi equipo de trabajo es grande; desdeel primer día de gestión les he instruido a promover obras, acciones y programas que tengan como ejerector el beneficio de la ciudadanía y el impulso del desarrollo municipal.

Es cierto que hemos atravesado por tiempos de adversidad, pero nuestra voluntad es superior,y en ese sentido exhorto a todos los dolorenses a participar y a colaborar con nosotros en la generaciónde mejores condiciones.

Hemos plasmado en este Plan de Gobierno 2009-2012 todas las acciones que pretendemosemprender para transformar a Dolores Hidalgo en la ciudad que todos queremos; nos hemos propuestoatender todas las necesidades actuales de manera global, conjunta y coordinada a través de estrategiasque favorezcan un verdadero Desarrollo Social y un adecuado Desarrollo Económico, sin dejar de ladoel cuidado del Territorio y el Medio Ambiente, todo dentro de un correcto Estado de Derecho y Administraciónde los recursos municipales.

Es momento de sumar esfuerzos y dejar atrás las diferencias, es momento de participar cadauno de los sectores desde su ámbito de competencia y sobre todo es momento de pensar en el futurode las siguientes generaciones, nuestros hijos.

En nuestras manos está el futuro de esta bella ciudad, de su gente generosa y justa; ElGobierno Municipal trabajará día a día en el fortalecimiento de la infraestructura municipal, en el desarrollointegral de las familias, en el rescate de nuestras tradiciones y con la participación de la ciudadanía,podemos convertir en una realidad los anhelos de una mejor calidad de vida.

Dr. Pablo González CansinoPresidente Municipal

Page 75: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 75

II. Introducción

El plan de Gobierno Municipal 2009 -2012, es un instrumento de planeación, en el que seplasman los objetivos, las metas y las estrategias generales para atender las demandas y lasnecesidades básicas de la población dolorense.

El artículo 26º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, establece, que elEstado Mexicano debe organizarse dentro de un sistema de planeación democrática, indicando losobjetivos de la planeación con la participación de todos los sectores.

De igual forma, la Constitución Política del Estado de Guanajuato establece en sus artículos117º y 121º, la competencia del Municipio en cuanto a, formular, aprobar y administrar la zonificación yplanes de desarrollo municipal.

La planeación del desarrollo municipal, es determinada en la ley Orgánica Municipal en susartículos 89º, 90º. y 92º, previendo al "Plan de Gobierno Municipal" como instrumento y base de laplaneación.

Por lo que, el Plan de Gobierno Municipal deberá contener los objetivos, metas, y estrategiasde la administración pública que deriven de una demanda y participación democrática de todos lossectores y asociaciones civiles.

Page 76: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 76 PERIODICO OFICIAL

III. Antecedentes

a. Historia del Municipio

Introducción

El proceso de fundación de la hoy ciudad de Dolores Hidalgo se inició hacia finales del sigloXVI durante los gobiernos de los virreyes Martín Enríquez de Almanza y Luis de Velazco, quienes tuvieroncomo una de sus encomiendas agrupar la población indígena que habitaba la región denominadaCocomacan que significa "Lugar donde cazan tórtolas".

Para el año de 1610 adquiere el rango de ranchería, adoptando el nombre de San Cristóbal, yqueda bajo la territorialidad de la hacienda de La Erré, que a su vez pertenecía al hoy municipio deAllende.

Posteriormente, durante el año de 1643, se eleva a la categoría de congregación, y en el año de1790 a la de pueblo, con el nombre de Pueblo Nuevo de los Dolores, nombrándose autoridadespolíticas del pueblo y desligándose de la dependencia que existía con la villa de San Miguel el Grande.El 21 de Mayo de 1824, es ratificada su categoría de ciudad.

Finalmente, el 15 de Diciembre de 1947, la XL Legislatura del estado, mediante nuevo decreto,establece que en lo sucesivo la ciudad se denominará Dolores Hidalgo, Cuna de la IndependenciaNacional, lo que es confirmado también por decreto del Lic. Miguel Alemán Valdés el día 31 de Diciembrede 1948.

El municipio de Dolores Hidalgo se encuentra ubicado en la región II Norte del Estado deGuanajuato (Integrada por 5 municipios) y cuenta con una extensión carretera de 458.6 km, de loscuales las alimentadoras estatales son un total de 23.7% , los caminos rurales un 49.7%, las brechasmejoradas un 7.3% y un 19.3% son carreteras troncales federales.

La población en el municipio de Dolores Hidalgo (134,641 habitantes) representa el 2.75% dela población total del Estado, de la que, el 59.27% habita en localidades inferiores a 2,499 habitantes,la cual es considerada, población rural. Siendo el restante 40.73% población urbana.

En el municipio, la población esta conformada en su mayoría por mujeres, siendo un 52.96%del total, mientras que los hombres representan un 47.04%, teniendo una edad promedio de 20 años,edad inferior a la edad promedio estatal que es de 23 años.

Datos principales

Nombre: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Toponimia: En tiemposprehispánicos la región del municipio era denominada Cocomacan que significa "Lugar donde cazantórtolas". Localización: Noroeste del estado de Guanajuato Límites geográficos: al norte con el municipiode San Diego de la Unión, al oriente con San Luis de la Paz y Allende, al poniente con los municipios deGuanajuato y San Felipe. Área: 1,590 kms2 (5.2% del total del estado). Coordenadas geográficas:coordenadas geográficas 100°37’18'’ y 101°11’03’’ de longitud oeste al meridiano de Greenwich y a los20°50’12’’ y 21°21’54’’ de latitud norte.

Page 77: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 77

División política: 525 Localidades. Cabecera Municipal: Dolores Hidalgo Cuna de laIndependencia Nacional.

Principales Localidades: Río Laja, Tequisquiapan, San Gabriel, Adjuntas del Monte, El Llanitoy Jamaica.

Presidente Municipal: Pablo González Cansino 2009-2012

Escudo:

El escudo, primeramente, contiene unos roleos a manera de papiros encontrándose hacia suparte superior, en ambos lados, y saliendo de la parte posterior de los roleos dos racimos de uvas,cultivo que introdujo don Miguel Hidalgo durante sus años como cura en esta ciudad. La carátula delescudo se encuentra dividida por dos líneas diagonales formando cuatro triángulos; el triángulo superiorcontiene a Don Miguel Hidalgo con el estandarte de la Virgen de Guadalupe que tomo del santuario deAtotonilco, en actitud de arengar a su pueblo para incitarlos a la lucha por la libertad; en el triángulomedio izquierdo se encuentra la fachada principal de la parroquia de la Señora de los Dolores, desdedonde Don Miguel Hidalgo, cura de este pueblo, diera el Grito de Independencia la madrugada del 16 deSeptiembre de 1810; en el triángulo medio derecho se aprecia un alfarero sentado ante un tornomodelando una vasija de barro, industria que implantó también Don Miguel Hidalgo; el triángulo inferiorcontiene a un indígena con una honda en su mano derecha en actitud de lanzar una piedra para cazartórtolas que se encuentran en la rama de un árbol, en alusión al primitivo nombre de Cocomacan; laparte inferior del escudo contiene una inscripción del latín que dice Dulce et Decorum Est y que significa"Dulce y decoroso es morir por la patria" y la parte superior esta coronada por dos círculos concéntricos,encontrándose en el del interior un gorro frigio del que emanan unos rayos de luz.

Monumentos históricos:

-Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, comenzada en 1710 y concluida en 1778, es unhermoso ejemplo de la última etapa barroca en México.

-Templo de Nuestra Señora de la Soledad, construida entre 1875 y 1896, con una mezcla deestilos, el pórtico tiene una imitación grecorromana. El altar mayor es un modelo etrusco y la torre tienecaracterísticas góticas.

Page 78: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 78 PERIODICO OFICIAL

-Casa de Hidalgo, construida en 1779 por el señor cura José Salvador Fajardo, habitada porDon Miguel Hidalgo de 1804 a 1810, el exterior presenta un estilo que predominaba en la segundamitad del siglo XVIII en Guanajuato, aquí se encuentran documentos, mobiliario, cuadros y objetosdomésticos de la época en que ahí vivió el cura Hidalgo, la casa se encuentra en calle Morelos No. 1esquina con Hidalgo.

-Casa de Abasolo, en ella nació Mariano Abasolo el 29 de marzo de 1784, héroe de laIndependencia Nacional. En 1863 se hospeda el presidente Juárez y en 1864 Maximiliano de Habsburgo.Hacia 1906 se ubica la Presidencia Municipal, y en 1940 es adquirida por el gobierno del Estadoremodelándola. Se ubica el inmueble frente al jardín principal.

-Casa del Subdelegado, construida en 1786 para albergar al Subdelegado de Gobierno, muestrainfluencia de la arquitectura neoclásica que estuvo muy de moda tanto en Guanajuato como en Querétarohacia esa época, la casa fue adquirida por el Gobierno del Estado para convertirla en Museo y hospedarvisitas distinguidas, ubicándose en el centro de la ciudad.

-Estela de la Independencia, Se encuentra ubicada entre el Templo de Nuestra Señora de losDolores y la casa de Mariano Abasolo. Es de cantera rosa y tiene la figura de un águila orientada deNorte a Sur. En 1960, durante el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, mandó colocar 260estelas en total, en los sitios donde estuvo el ejército Insurgente.

-Monumento a Hidalgo, escultura en bronce construido por Gabriel Guerra antes de 1893.

Eventos principales:

-Viernes de Dolores, fecha variable

-Semana Santa, fecha variable

-Día de la Santa Cruz, 3 de mayo

-Mes patrio, septiembre (con la celebración del Grito de Dolores el 15 de septiembre).

-Grito de Dolores, 15 de septiembre.

b. Marco Jurídico

El ordenamiento para que en nuestro municipio exista una manera planeada de buscar eldesarrollo integral de nuestra sociedad, se fundamenta precisamente en nuestra Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, misma que en su artículo 26º nos señala que el Estado organizaráun sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo,permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratizaciónpolítica, social y cultural de la Nación.

Así mismo dentro de lo que establece nuestra Constitución Local en su artículo 117º fracción IIinciso c), mismo que establece que a los Ayuntamientos compete, precisamente formular los planes dedesarrollo municipal.

Page 79: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 79

De lo anterior se desprenden los ordenamientos legales y reglamentarios que los órdenes degobierno instrumentan para promover el desarrollo integral de la sociedad tal es el caso de lo queestablece la Ley Orgánica Municipal para el estado de Guanajuato, misma que plantea que el plan degobierno municipal, deberá contener programas y acciones tendientes al crecimiento y bienestar de lospueblos indígenas, además menciona que los Ayuntamientos tendrán la atribución en materia degobierno y régimen interior, fijar las bases para la elaboración del plan municipal de desarrollo, del plande gobierno municipal y de los programas derivados de este último y en su oportunidad, aprobarlos,evaluarlos y actualizarlos.

Por otro lado el Plan de Gobierno Municipal contendrá los objetivos, metas y estrategias quesirvan de base a las actividades de la administración pública municipal, de forma que aseguren elcumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. El Plan de Gobierno Municipal, deberá ser elaboradopor las dependencias y entidades de la administración pública municipal, con la asesoría del Consejode Planeación de Desarrollo Municipal mismo que indicará los programas de carácter sectorial.

El Plan de Gobierno Municipal y los programas derivados de este, serán obligatorios para lasdependencias y entidades de la administración pública municipal.

En atención al Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal, dentro de sus atribuciones seencuentran precisamente la de participar en la elaboración, evaluación y actualización del Plan deGobierno Municipal y de los programas derivados del mismo; así como proporcionar asesoría técnicapara la instrumentación en el ámbito municipal, del Plan de Gobierno Municipal y los programas que sederiven de este.

Así mismo dentro de lo que establece la normativa que se menciona en la Ley de Planeaciónpara el Estado de Guanajuato, misma que señala que los Ayuntamientos conducirán la planeación deldesarrollo con la asesoría del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal, con la participaciónactiva de la sociedad, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal para el Estado deGuanajuato y las demás disposiciones legales aplicables. Por otro lado nos menciona que losAyuntamientos establecerán las relaciones conducentes para lograr el desarrollo de la Entidad, en lostérminos de la Ley en la materia.

Cabe hacer mención que dentro del ordenamiento legal municipal, para ser exactos elReglamento de Planeación del Desarrollo Municipal, hace énfasis que dentro de las atribuciones delAyuntamiento son el de fijar las bases para la elaboración del Plan de Gobierno y de los programasderivados de éste; así como evaluar, actualizar y aprobar los mismos. Por otro lado menciona tambiénque son atribuciones del Presidente Municipal Fijar las bases para la elaboración del Plan de Gobiernoy de los programas derivados de éste; así como elaborar el Plan de Gobierno, con el auxilio delCOPLADEM y de las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal; en lo que se refiere a lasatribuciones de las diferentes áreas de la Administración Pública se encuentran el de participar en laelaboración del Plan de Gobierno, así como elaborar los programas sectoriales y operativos que emanendel Plan de Gobierno.

En ese orden de ideas, se desprende que el Plan de Gobierno es el instrumento que fija laslíneas de acción de un período de Gobierno Municipal para asegurar el cumplimiento del Plan deDesarrollo, mismo que contendrá la situación actual del Municipio, objetivos, metas y estrategias parael desarrollo del Municipio, Incluyendo los programas de carácter sectorial.

Page 80: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 80 PERIODICO OFICIAL

El Plan de Gobierno será formulado por las dependencias y entidades de la AdministraciónPública Municipal, con asesoría del COPLADEM y aprobado por el Ayuntamiento, dentro de los primeroscuatro meses de su gestión, tendrá una vigencia de tres años y deberá ser actualizado anualmente.

Las actualizaciones del Plan de Gobierno deberán ser remitidos al Ayuntamiento, por elPresidente Municipal, dentro de los primeros cuatro meses del ejercicio anual, para su conocimiento yaprobación. Una vez aprobadas se publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Lo anterior encuentra su sustento legal en lo señalado por el artículo 26 de Nuestra CartaMagna; así como el artículo 117 fracción II inciso c) de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de Guanajuato; con relación a los artículos 12, 69 fracción I inciso d), 90 fracciones II y III; 92, 95, 97, 103 fracciones IV y V; 103 A fracción II; 117 fracción III, 125 A, 127 fracción VIII, 140 y 197 de la LeyOrgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; así como los artículos 6, 12 y 25 de la Ley dePlaneación para el Estado de Guanajuato; así como los artículos 8 fracciones I, II y V; 10 fracciones II yIV; 11 fracciones I y II; 63, 64, 65 y 66 del Reglamento de Planeación del Desarrollo Municipal; delMunicipio de Dolores Hidalgo, Gto.

IV. Estadística

a. Medio ambienteb. Perfil Demográficoc. Perfil Educativod. Hogares y Viviendase. Saludf. Desigualdad Social

g. Perfil Económicoh. Infraestructura

a. Medio Ambiente

El clima del municipio alcanza una temperatura en promedio a la alta de 36.5°C en el verano yuna promedio a la baja de 3.8°C en el invierno, siendo la temperatura media anual de 17.4°C. Esteclima se clasifica como semiárido o semicálido, con temperatura tipo Ganges. A su vez, la precipitaciónmedia anual es de 564.1 milímetros; la temporada de lluvia se presenta generalmente desde mediadosde mayo hasta septiembre, aunque en los últimos años este ciclo ha sufrido perturbaciones, ocasionandocon ello una disminución considerable en la precipitación y una irregularidad muy acentuada en elperiodo de lluvias.

Las corrientes hidrológicas más importantes del municipio de Dolores Hidalgo son el río Laja,que cruza de noroeste a sureste por este municipio, y el río Batán o de Trancas, afluente del primero.Otros arroyos de menor importancia son El Saucito, El Durazno, El Chicolote, Las Monjas, El Plan dePeña y San Pedro, todos ellos afluentes del Laja. En el sur del territorio se localizan los ríos SantaBárbara, Cañada del Laurel, Charco Azul y Santa Rosa.

La orografía es accidentada en el sur del municipio, donde se presentan las elevaciones másimportantes, como los cerros del Piñón, El Comal, El Mezquite, La Bufa, Picacho de Santa Cruz, Lamesa de los Leones, El Picacho y La Cadosa, con alturas que van de los 1910 mts. a los 2800 mts. Estasuperficie accidentada representa aproximadamente un 50% del territorio municipal y el resto estáconformado por zonas planas y lomeríos suaves.

Page 81: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 81

Clima Semiárido o semicálido, con temperatura tipo GangesTemperatura (C°) Mínima: 3.8°; media: 17.4°; máxima: 36.5°.Elevación Entre 1210 y 2000 msnmRíos importantes Las corrientes hidrológicas más importantes del municipio de

Dolores Hidalgo son el río Laja, que cruza de noroeste a sureste poreste municipio, y el río Batán o de Trancas, afluente del primero.Otros arroyos de menor importancia son El Saucito, El Durazno, ElChicolote, Las Monjas, El Plan de Peña y San Pedro, todos ellosafluentes del Laja. En el sur del territorio se localizan los ríos SantaBárbara, Cañada del Laurel, Charco Azul y Santa Rosa.

Recursos Geológicos Arcilla, pizarras y esquisitos;Uso de suelo (de 2002 a 2005) Agricultura: 52.09%; Pastizal: 17.45%; Bosque: 1.76%; Matorral:

1.38%; Vegetación secundaria: 0.0%; Cuerpos de agua: 0.5%; Áreasurbanas: .19%

b. Perfil Demográfico

El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificaciónen sectores como salud, educación, vivienda, seguridad, empleo, medio ambiente.

De los 134,641 habitantes con los que cuenta el municipio, el 33.54% se localiza en localidadescuya población es menor a los 500 habitantes, el 25.73% en localidades de 500 a menos de 2,500habitantes y el 40.73% de la población se localiza en localidades mayores de 2,500 habitantes, lo cuales considerado población urbana.

La población del municipio de Dolores Hidalgo ha aumentado de manera considerable durantelos últimos 25 años, ya que de 1980 al 2005, aumentó en un 99.88%, pasando de 67,358 habitantes en1980 a 134,641 en 2005.

1980 1990 1995 2000 2005DOLORES HIDALGO 67,358 104,712 118,972 128,994 134,641% Del Estado 2.24% 2.62% 2.69% 2.76% 2.75%Densidad 42.36 65.85 74.82 81.12 84.67

En el II Conteo de Población y Vivienda 2005, el municipio constaba de 63,340 habitantes querepresentan el 47.04% en hombres y 71,301 habitantes que son el 52.96% en mujeres. La densidaddemográfica, que es la cantidad de habitantes por Km2 entre la superficie municipal, es de 80.5 habitantespor km2.

La edad promedio de la población oscila en los 20 años de edad, siendo 18 años para loshombres y 21 años para las mujeres. El índice de masculinidad registrado en el año 2005 es de 88.83%es decir, casi 89 hombres por cada 100 mujeres.

Por último observamos cómo la población de Dolores Hidalgo, está compuestapredominantemente por gente joven, para el año 2005, 38.39% de la misma era menor de 15 años y el55.89% tenia una edad entre 15 y 64 años. Solo el 5.70% era mayor de 64 años.

Page 82: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 82 PERIODICO OFICIAL

La población mayor a 5 años que participa en la religión católica es de 107,597 contra 2,371habitantes que no son católicas. El número total de indígenas en el municipio es de 255 habitantes, delos cuales 77 son menores de 5 años y los restantes 178 son mayores de 5 años. El porcentaje de lapoblación indígena respecto al municipio es de 0.18%. Las principales lenguas indígenas habladas enel municipio para 1990 fueron el Mazahua y el Nahuatl con 13 y 7 hablantes respectivamente.

Población 134,641 habitantes al 2005 (2.75% del total del estado)Densidad de población 80.5 hab/km2 al 2005Tasa de Crecimiento de la 0.76%población 2000-2005Distribución por sexo 2005 Mujeres: 53.0%; Hombres: 47.0%Edad mediana 20 añosEstructura por edad 2005 0 a 14 años: 38.69%;

15 a 64 años: 55.99%;65 años y más: 5.32 %

Población urbana1 40.7%Población rural2 59.3%

Población hablante de lengua indígena 177 (0.13% de la población con 5 años y más)Tasa Bruta de Natalidad 18.1Tasa de Mortalidad 2005 4.2Tasa de Mortalidad infantil 27.14 por cada 1000 nacidos vivos% de hogares en el municipio que 11.06%reciben remesas, 2000Índice y grado de intensidad migratoria 2000 Índice: 1.01138 Grado: AltoTasa de migración 2000 13.75Migrantes de retorno de EU 2000-2005 4.7%Inmigración interestatal 2005 0.77% del total municipal, 1.45% del total en el estado

c. Perfil Educativo

La información básica sobre los resultados obtenidos del Sistema Educativo en el Estado deGuanajuato, permite a la sociedad en general el saber sobre la eficacia en retención, aprobación,egresión y eficiencia terminal; desglosados por niveles educativos, incluyendo el número de escuelas,los directores con y sin grupo, el personal docente, docente especial, otro personal, la población total dealumnos inscritos, la existencia en el periodo de los cursos, el total de aprobados y los grupos en quese imparte la educación.

Dolores Hidalgo cuenta con una infraestructura de 576 escuelas, en los niveles de educaciónpreescolar con 239 escuelas; primaria 254 escuelas; secundaria, 63 escuelas y bachillerato 20.

1 En localidades con 2,500 habitantes y más.2 En localidades con menos de 2,500 habitantes

Page 83: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 83

El promedio de alumnos por maestro que se presenta en el Estado, para el ciclo escolar 2005/2006 es un maestro por cada 23.90 alumnos. Mientras que el dato presentado en Dolores Hidalgo esde 23.65 alumnos por maestro.

La población estudiantil del municipio para el ciclo escolar 2005-2006 fue de un total de 42,775alumnos inscritos de los cuales 8,266 se encontraban inscritos en el nivel preescolar, 23,487 en primaria,el nivel secundaria tenía un total de 7,445 alumnos inscritos y el nivel bachillerato registraba 3,577alumnos.

Del total de la población mayor de 15 años que vive en el municipio para el año 2000 el 17.12%era analfabeta, mientras que en el ámbito estatal el porcentaje de analfabetas es del 11.98%.

Para el mismo año, el 33.41% de la población del municipio mayor de 5 años asistía a laescuela, mientras que el 65.89% no tenia asistencia a la misma. Siendo estos mismos porcentajes anivel estatal de 31.63% y 67.7% respectivamente.

Asistencia escolar 2005 (%) -5 a 9 años: 94.6%-10 a 14 años: 86.3%-15 a 19 años: 34.6%-20 a 24 años: 11.3%-25 a 29 años: 5.1%-30 años y más: 3.5%

Analfabetismo (%) -Definición: población con 15 años y más.-Total: 14.5%-Hombres: 39.6%-Mujeres: 60.4%

Escolaridad promedio 2005 Dolores Hidalgo: 6.1 añosEstado: 7.2 años

Nivel de escolaridad 2005 -Sin escolaridad: 17.3%(Población con 25 años y más) -Primaria incompleta: 20.2%

-Primaria completa: 22.5%-Secundaria incompleta y estudios técnicos: 5.0%-Secundaria completa: 16.4%-Preparatoria o bachillerato y estudios técnicos: 10.4%-Normal básica: 0.3%-Profesional: 5.9% -Maestría y Doctorado: 0.4%-No especificado: 1.7%

Deserción 2005-2006 -Primaria: 2.0% -Secundaria: 1.9%-Media superior: 10.8%

d. Hogares y Viviendas

Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 en el municipio de Dolores Hidalgo selocalizaban un total de 26,486 viviendas particulares, mismas que representan un 2.55% del total deviviendas del estado (1,034,957). Como referencia para determinar un déficit o superávit de viviendas enel municipio, la población del mismo también representa un 2.75% por lo que en el municipio sepresenta un ligero rezago en cuestión de demanda de vivienda.

Page 84: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 84 PERIODICO OFICIAL

En cuanto a las características físicas de las viviendas particulares del municipio, observamosque 4,754 (17.94%) tienen piso de tierra y el 82.06% restante de un material diferente. El 69.14% tienenacceso al drenaje y el 94.29% disfrutan de la energía eléctrica. Referente a la disposición de excusadoo sanitario, el número de viviendas que cuentan con el mismo, son un total de 19,362.

Respecto al número de ocupantes por vivienda en el municipio, se distribuyen de la siguientemanera: el 17.13% de las familias tienen 4 ocupantes, 16.26% cuenta con 5 ocupantes, 13.93% 3ocupantes, el 11.97% 6 ocupantes, 11.21% 2 ocupantes, 8.03% 7 ocupantes, 5.49% 8 ocupantes,5.18% 1 ocupante y el 10.8% tiene en sus viviendas más de 9 ocupantes.

No de Hogares 2005: 27,573Jefatura del hogar -Masculina: 77.38%

-Femenina: 22.62%Viviendas particulares (2005) 26,486Características de la vivienda % con piso de tierra: 17.95%(Al 17 de octubre de 2005) % con agua de la red pública dentro de la vivienda 2005: 89.84%

% con drenaje 2005: 69.14%% con energía eléctrica 2005: 94.29%

Ocupantes promedio por viviendaBienes en la vivienda -Televisión: 89.99%

-Refrigerador: 70.55%-Lavadora: 56.15%-Computadora: 9.1%

e. Salud

La Secretaria de Salud de Guanajuato, divide al estado en 8 jurisdicciones, siendo la JurisdicciónI a la que pertenece el municipio Dolores Hidalgo.

Para el año 2005 el municipio contaba con un total de 20 unidades de servicio médico (1 IMSS,1 ISSSTE y 18 de SSG) las cuales en promedio resultan en una unidad por cada 6,732 habitantes. Las20 unidades de salud existentes en este municipio, significan el 3.1% de las unidades de salud delestado, asimismo, de los cuales, son 19 de consulta externa, 1 hospital general con servicio dehospitalización.

En base a la condición de ser derecho habiente a servicios de salud por alguna institución, lascifras del II Conteo de Población y Vivienda 2005, muestran que 14,203 personas pertenecen al IMSS,6,854 al ISSSTE, 78 personas a PEMEX, SEDENA o SEMAR, 30,374 personas al Seguro Popular, 1,164personas a instituciones privadas y 81,047 personas no son derecho-habientes.

En el municipio se tienen registradas a las personas con algún tipo de discapacidad, sumandoun total de 2,512 personas; que representan el 1.73% de la población municipal y de los cuales lamayoría presenta una discapacidad motríz con 975 personas; seguido por los que tienen problemasvisuales (707), auditivos(385), mentales(319) y de lenguaje(126).

Page 85: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 85

Derechohabiencia 2005 38.94% de la población total en el estado.Derechohabiencia por tipo de institución -IMSS: 27.08% -ISSSTE: 13.07%(Al 17 de octubre de 2005) -PEMEX,SEDENA: 0.14%

-Seguro Popular: 57.93%-Inst. Privada: 2..22%-Otra: 0.089%

Personal médico (Al 31 de diciembre 111de 2006)Unidades médicas (2006) 20 en el sector público.

De consulta externa 19.De hospitalización 1

f. Desigualdad Social

Con respecto al tema de marginación, el municipio de Dolores Hidalgo ha mejorado en losútimos 25 años, ya que paso de un índice alto de marginación de -3.21 en 1980 a un grado medio de -0.21557 en el año 2005.

Información de marginación1980 1990 1995 2000

Grado de Marginación -3.21 -0.018 -0.059 -0.219Indice de Marginación Alta Media Media MediaLugar a Nivel Nacional 1,759 1,205 1,395

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad deacceso y/o carencia de los recursos para satisfacer necesidades básicas humanas que inciden en undeterioro en el nivel y calidad de vida de las personas.

En lo que se refiere a la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si sehiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar solo los bienes de dicha canasta, un34.6% de la población del municipio de Dolores Hidalgo presenta este tipo de incapacidad, es decirpobreza alimentaria.

Aunada a la pobreza alimentaria, más la incapacidad de efectuar gastos inecesarios en saludy educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares solamente para estos fines, el 44.7% de lapoblación posee pobreza de capacidades.

Un 69.9% de la población del municipio posee pobreza de patrimonio, es decir no tiene suficienciaen el ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesariosen salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuerautilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

Tocante al tema del rezago social, existe una medida denominada índice de rezago social elcual es un estimado de carencias que incorpora indicadores de educación, de acceso a servicios desalud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar, con respecto aeste índice el municipio presenta un -0.15031 de rezago social, lo cual es considerado como un gradobajo.

Page 86: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 86 PERIODICO OFICIAL

g. Perfil Económico

La producción bruta total (PBT) es el valor de los bienes y servicios producidos o comercializadospor la unidad económica como resultado del ejercicio de sus actividades durante el año de referencia,tales como el valor de los productos elaborados, las obras ejecutadas, los ingresos por la prestaciónde servicios, alquiler de maquinaria y equipo y otros bienes muebles o inmuebles, el valor de los activosfijos producidos para uso propio y el margen bruto de comercialización entre otros. Incluye la variaciónde existencias de productos en proceso. El municipio de Dolores Hidalgo para el año 2003 obtuvo unaPBT de 1,109,862 mil pesos, mismos que representaban un 0.41% con respecto a la Producción BrutaTotal del Estado.

El sector terciario de la economía del municipio es quien hace una mayor aportación en cuantoa la producción bruta total, aportando un 59.5% haciendo esto en referencia a que el sector terciario dela economía no se producen bienes materiales, sino que se reciben los productos elaborados en elsector secundario para su venta, además ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegara ser dueños de él, como es el caso de los servicios, además el sector terciario, incluye lascomunicaciones y transportes.

El sector secundario tiene una aportación del 40.5%, siendo este sector en donde predominael uso de maquinaria y procesos cada vez más automatizados para la transformación de materiasprimas obtenidas del sector primario. Incluye fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos deindustrias, en las que sus grandes divisiones son: construcción, electricidad, gas y agua, así como laindustria manufacturera.

Para el mismo año, el sector primario, hacia una aportación nula a la producción bruta total. Eneste sector, los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza ya sea paraalimento o para generar materias primas (agricultura, explotación forestal, ganadería, minería, pesca).

Para el año 2000, había un total de 84,154 personas mayores de 12 años, de las cuales, el40.3% de la población es considerada como Población Económicamente Activa (PEA).

Del total de la PEA 33,605 se encontraban ocupadas, es decir participaban en alguna actividadproductiva cumpliendo con un horario definido y recibiendo un sueldo o salario, esta cifra incluye tambiéna los trabajadores en huelga, con licencia temporal, de vacaciones o enfermedad.

El sector que tiene una mayor proporción de la PEA ocupada es el sector terciario, con 40.3%,le sigue el sector secundario con 37.7% y por último el primario con 18.6%

Producción Bruta Total, PBT 1’109,862 Miles de pesos en 2003Aportación a la PBT Estatal 0.41% en 2003Contribución por sector al PBT 2003 -Primario: 0.0%

-Secundario: 40.5%-Terciario: 59.5%

Población de 12 años y más, 2000 84,154 personasPoblación Económicamente Activa 40.3% de la población con 12 años y más(PEA), 2000Tasa específica de participación Hombres: 59.94% Mujeres: 23.75%económica, 2000

Page 87: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 87

PEA ocupada, 2000 33,605 personasPEA ocupada por sector, 2000 Primario: 18.6%

Secundario: 37.7%Terciario: 40.3%

PEA ocupada según situación en Empleados y obreros: 55.1%el trabajo, 2000 Jornaleros y peones: 11.7%

Patrones: 3.5%Trabajador por su cuenta: 18.4%Trabajadores familiares sin pago: 6.8%NE: 4.4%

PEA ocupada según ingresos por Hasta 2 SM: 59.19%trabajo, 2000 Más de 2 y hasta 5 SM: 26.72%

Más de 5 SM: 6.75%NE: 7.32%

Escolaridad promedio de la PEA Dolores Hidalgo: 6.2 añosocupada Estatal: 7.2 añosPoblación No Económicamente Activa 59.2%(PNEA), 2000Principales manufacturas (Aportación 0.9 con respecto al nacionaldel valor agregado municipal alestatal) Competitividad 2005

La mayoría de la Población Económicamente Activa es decir un 59.19% gana hasta 2 salariosmínimos, un 26.72% gana más de 2 y hasta 5 salarios mínimos, y solamente un 6.75% gana más de 5salarios mínimos.

En el municipio, la escolaridad promedio de la PEA se encuentra por debajo de la escolaridadpromedio del estado, ya que mientras el estado presenta un promedio de 7.2 años, la PEA del municipioregistra 6.2 años promedio de escolaridad

h. Infraestructura

Longitud red carretera 2006 458.6 kmCaracterísticas de la red carretera 2006 -Troncal federal: 19.3%

-Alimentadoras estatales: 23.7%-Caminos rurales: 49.7%-Brechas mejoradas: 7.3%

Aeródromos 1Equipo de generación, transmisión y -Subestaciones de transmisión: 0distribución de energía eléctrica 2006 -Subestaciones de distribución: 2

-Transformadores de distribución: 1,681Usuarios del servicio eléctrico (Al 31 -Total: 31,980de diciembre de 2006) -Industrial: 0.45%

-Residencial: 86.79%-Comercial: 8.87%-Agrícola: 1.59%

Page 88: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 88 PERIODICO OFICIAL

-Alumbrado público: 1.66%-Bombeo de aguas: 0.34%-Temporal: 0.27%

Bibliotecas públicas 3Infraestructura educativa (ciclo Planteles: 4242006/07) Aulas: 1,434

Bibliotecas: 5Laboratorios: 45Talleres: 13

Capacidad de almacenamiento de Total: 52,000 millones de metros cúbicoslas presas 2006 Útil: 35,960millones de metros cúbicosOficinas de la red telegráfica 2006 1Oficinas postales 85Telefonía celular -Centrales: 0

-Canales: 842 Sucriptores 37,731Hospedaje 2006 14 establecimientos

- 3 estrellas: 21.42%- 2 estrellas: 21.42%- otros: 57.14%

Cuartos de hospedaje registrados 2006 330

Page 89: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 89

V. Diagnóstico

Para realizar el diagnóstico para el municipio nos basamos en 3 productos que a continuaciónse describen:

• Un cuestionario aplicado con el apoyo del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuatoy contestado por parte de representantes del COPLADEM, y personal de la PresidenciaMunicipal.

• Autodiagnóstico "Agenda Desde Lo Local" realizado por las dependencias de estaAdministración.

Cuestionario

Social Equidad SocialEducación

SaludEconómico Economía

Territorial y del medio ambiente Medio ambiente y sustentabilidadInfraestructura

Estado de derecho y Administración Pública Estado de derechoAdministración Pública

EJE Tema Problemática detectada del análisis estratégico

Social Equidad social ¿La movilidad de la población por motivos laborales haciaotras localidades, municipios, estados o países es…?

Social Equidad social ¿Considera usted, que la falta de formación en ValoresUniversales en su municipio es …?

Social Equidad social ¿Considera usted que, el decremento del ingreso de loshogares en su municipio por la falta de aportación de laspersonas que trabajan es…?

Social Equidad social ¿La dependencia de las remesas en el ingreso de loshogares en su municipio se percibe como …?

Social Equidad social ¿La desigualdad de género (discriminación, violenciaintrafamiliar, desigualdad de oportunidades, etc.) en sumunicipio es…?

Social Equidad social ¿La existencia de mujeres en condición de vulnerabilidad(maltratadas, sin ingresos, sin capacitación, con empleosprecarios, sin oportunidades en puestos públicos y políticos,mujeres jefas de hogar, etc.) en su municipio es …?

Social Equidad social ¿La existencia de jóvenes en condición de vulnerabilidad(sin empleo, sin capacitación, con empleos precarios, sinoportunidades laborales, sin espacios de expresión ydiversión, drogadictos, etc.) en su municipio es …?

Page 90: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 90 PERIODICO OFICIAL

Social Educación ¿La relación alumno/maestro (en localidades dispersas,en la cabecera, en localidades rurales, en localidadespobres) por municipio es …?

Social Educación ¿La infraestructura y equipamiento educativo (en localidadesdispersas, en la cabecera, en localidades rurales, enlocalidades pobres) en el municipio es…?

Social Educación ¿El nivel de escolaridad de su población en el municipio sepercibe como …?

Social Educación ¿Continúa siendo un problema en su municipio elanalfabetismo de la población?

Social Educación ¿Considera que la relación entre los Centros deInvestigación, Universidades, Centros de EstudiosTecnológicos, Institutos Tecnológicos, CONALEP, etc.) y elSector Productivo es …?

Social Educación ¿Considera que la calidad educativa en su municipio es…?

Social Salud ¿La cobertura de los servicios de salud en el municipio es…?

Social Salud ¿Considera que las enfermedades degenerativas (diabetes,cáncer, cardiovasculares, etc.) en su municipio son …?

Social Salud ¿La cantidad de personas sin derechohabiencia en elmunicipio representa…?

Social Salud ¿Considera que las muertes causadas por conductas deriesgo (suicidios, accidentes, adicciones, etc.) de lapoblación en su municipio son …?

Social Salud ¿Considera que la calidad de los servicios de salud en sumunicipio son…?

Económico Economía ¿La capacitación en el ámbito laboral se percibe como …?Económico Economía ¿Considera que la inversión directa (foránea y local) en su

municipio es…?Económico Economía ¿La continuidad de las actuales actividades productivas en

tu municipio son (actividades obsoletas, en decadencia, endesventaja competitiva, sin crecimiento, etc.)…?

Económico Economía ¿Cómo percibe la competitividad de su municipio encomparación con otros municipios y estados?

Económico Economía ¿El acceso a empleo digno (bajos salarios, sinderechohabiencia, horarios adecuados, jubilación, etc.) parala Población Económicamente Activa (PEA) en el municipiose percibe como...?

Económico Economía ¿Las aptitudes y competencias de la PEA son acordes a losrequerimientos del mercado laboral?

Económico Economía ¿El sector productivo actual en relación con la vocaciónnatural del municipio es…?

Económico Economía ¿Considera que la PEA ocupada de su municipio dedicadaa actividades informales es …?

Page 91: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 91

Económico Economía ¿La infraestructura actual para el aprovechamientoproductivo del municipio se considera?

Territorial y del Medio ambiente ymedio ambiente sustentabilidad ¿La sobre explotación de acuíferos en su municipio... ?

Territorial y del Medio ambiente y ¿La divergencia entre el uso de suelo actual y su aptitudmedio ambiente sustentabilidad predominante (plan rector de desarrollo urbano) en el

municipio es …?Territorial y del Medio ambiente y ¿El manejo de los residuos sólidos y peligrosos en elmedio ambiente sustentabilidad municipio es...?Territorial y del Medio ambiente y ¿El manejo de las áreas naturales protegidas en el municipiomedio ambiente sustentabilidad es…?Territorial y del Medio ambiente y ¿El aprovechamiento actual de los recursos naturales enmedio ambiente sustentabilidad su municipio es …?Territorial y del Medio ambiente y ¿El abastecimiento de agua potable tanto en cantidad comomedio ambiente sustentabilidad en calidad es...?Territorial y del Medio ambiente ymedio ambiente sustentabilidad La contaminación del aire en el municipio representa:Territorial y del Medio ambiente y ¿La contaminación de ríos, cuerpos de agua y aire generadamedio ambiente sustentabilidad por otros municipios (territorios) son…?Territorial y del Infraestructura ¿La planeación urbana en su municipio es …?medio ambienteTerritorial y del Infraestructura ¿Los asentamientos irregulares en su municipio, consideramedio ambiente que son…?Territorial y del Infraestructura La calidad de la infraestructura vial del municipio esmedio ambiente eficiente?Estado dederecho yAdministraciónPública Estado de derecho ¿La seguridad pública en su municipio es?Estado dederecho y AdministraciónAdministración pública ¿La participación de la ciudadanía en la resolución de losPública problemas del municipio es…?Estado dederecho yAdministración Administración ¿La confianza y credibilidad de los habitantes en lasPública pública acciones de gobierno municipal es...?Estado dederecho yAdministración AdministraciónPública pública ¿La actualización de normas y reglamentos es…?

Page 92: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 92 PERIODICO OFICIAL

Estado dederecho yAdministración Administración ¿La eficiencia en la recaudación (predial, agua potable,Pública pública ingresos propios) de su municipio es…?Estado dederecho yAdministración Administración ¿La capacitación, perfil y profesionalización de los servidoresPública pública públicos municipales es…?

De un grupo de preguntas las cuales fueron evaluadas en escala del 1 al 5 y tomando encuenta que 1 es bueno y 5 es pésimo, las preguntas anteriores fueron contestadas entre 4 y 5 por lo quese considera una calificación negativa, las cuales son las que nos interesan como diagnóstico paraeste Plan de Gobierno Municipal.

Autodiagnóstico Agenda Desde Lo Local

Este Autodiagnóstico fue realizado por los titulares de las diferentes dependencias que integranla Administración 2009-2012 y el resultado fue que se requieren algunas acciones a mejorar en losdiferentes parametros que marca el programa.

Parámetros de Agenda desde lo Local:

1.1.3 Capacidad financiera administrativa.1.1.9 Mejora de los servicios prestados1.1.10 Eficacia respecto a las metas.1.1.12 Mecanismos de verificación de impactos sociales de políticas y programas.1.1.13 Sistema de Gestión de la Calidad.1.2.3 Tipo de acuerdos o acciones de coordinación con otros municipios1.3.1 Procedimiento de reclutamiento profesionalizado.1.3.2 Programa (subsistema) Anual de Capacitación1.3.3 Sistema de desarrollo y promoción de servidores públicos.1.3.4 Sistema de reconocimientos.1.3.5 Sistema de evaluación de desempeño.1.3.6 Perfiles de Puestos1.4.3 Mecanismos de consulta ciudadana para la aplicación de políticas y programas.1.4.4 Área o Instancias promotoras de la participación ciudadana.1.4.5 Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil.1.4.6 El Municipio lleva a cabo consultas ciudadanas para la evaluación de la gestión.1.4.7 Órganos y Mecanismos de Contraloría Social1.4.8 Procedimiento de atención ciudadana a peticiones, quejas, denuncias y sugerencia

ciudadanas con seguimiento institucional.1.5.5 Evolución de ingresos por concepto de impuestos derechos, productos y aprovechamientos.1.7.1 Existencia de software.1.7.3 Equipo de cómputo.

Page 93: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 93

1.7.4 Personal capacitado.1.7.5 Procesos tecnificados1.8.1 Reglamentación adecuada y suficiente.1.8.2 Grado de formalización de procesos internos.1.9.2 Sistema de quejas y sanciones en contra de servidores públicos municipales.1.9.3 Mecanismos de control de legalidad.1.10.4 Sistema de auditoría, seguimiento y control financiero.1.10.6 Corrupción.2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores.2.1.2 Condiciones adecuadas de infraestructura para impulsar actividades económicas

alternativas.2.1.3 Promoción de la inversión para impulsar actividades económicas alternativas.2.1.4 Vínculos con otras instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil para

llevar a cabo acciones de investigación.2.1.5 Vínculos con otras instituciones para llevar a cabo acciones de desarrollo empresarial.2.1.6 Detección de actividades empresariales alternas2.2.1 Identificación de las vocaciones productivas del Municipio2.2.2 Programas, mecanismos o acciones para impulsar las vocaciones productivas2.2.3 Promoción de la inversión para impulsar las vocaciones productivas.2.2.4 Actividades para apoyar y promover la transferencia de tecnologías a sectores sociales.2.3.1 Situación del abasto de productos básicos.2.3.2 Actividades para promover el abasto suficiente de productos básicos.2.4.1 Programas de capacitación orientados hacia el empleo y el autoempleo.2.4.2 Identificación de empresas que proporcionan capacitación a sus trabajadores2.4.3 Centros y/o instituciones que ofrecen servicios de capacitación2.5.1 Sistema de información turística.2.5.2 Reglamentación en materia de turismo de acuerdo con la Ley General de Turismo.2.5.3 Promoción de la inversión para impulsar la actividad turística.2.5.4 Organismo y personal para la promoción de los sitios turísticos2.5.5 Presupuesto y/o fuentes de financiamiento destinados a promover la actividad turística.2.5.6 Programas de desarrollo turístico.2.5.7 Vinculación con actores que favorecen el desarrollo turístico.2.6.1 Infraestructura terrestre de las localidades con la cabecera municipal.2.6.2 Líneas telefónicas por número de habitantes.2.7.1 Diagnóstico del sector agropecuario2.8.1 Catálogo de unidades económicas en el municipio por sector y actividad.2.8.2 Programa para el incremento de la competitividad.2.8.3 Acciones de mejora regulatoria.2.8.4 Mecanismos de coordinación interinstitucional que vinculen a los distintos actores sociales.2.8.5 Información de las inversiones y generación de empleos de las nuevas empresas.

Page 94: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 94 PERIODICO OFICIAL

2.8.6 Programa de estímulos a las MYPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).2.8.7 Vinculación con las Instituciones de educación para el desarrollo del capital humano.2.8.8 Gestión de servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y drenaje para el fomento

de la industria, comercio y servicios.2.8.9 Promoción de la mano de obra disponible en las cercanías de las áreas susceptibles de

recibir nuevos negocios.2.8.10 Fomento a las cadenas productivas.2.8.11 Fomento a la vinculación con mercados ajenos al municipio.3.1.1 Eficacia en la prestación de servicios públicos (general).3.1.5 Cobertura del servicio de pavimentación3.2.3 Infraestructura para la promoción del deporte.3.2.6 Cuenta con una instancia responsable de la recreación.3.2.7 Programas y acciones para la promoción de la recreación.3.2.8 Infraestructura para la promoción de la recreación.3.2.9 Promoción de la recreación entre todos diferentes grupos de edades.3.2.10 Coordinación con el gobierno estatal y el federal para la promoción de la recreación.3.3.1 Programas para la atención de los grupos étnicos3.3.2 Mecanismos de participación ciudadana en el diseño y operación de políticas públicas

para la atención de los grupos étnicos.3.3.3 Mecanismos de vinculación con otros actores (públicos, sociales o privados) para la atención

de los grupos étnicos3.4.1 Programas de guarderías.3.4.2 Se realizan gestiones o programas para la capacitación a los adultos.3.4.3 Programas para la sensibilización a las instituciones y empresas para lograr la igualdad

en la contratación de hombres y mujeres3.4.4 Programas para la sensibilización de los hombres y mujeres antes del matrimonio civil.3.4.5 Programas para el crédito individual y colectivo para las mujeres3.4.6 Programas de coordinación con la Secretaría de Educación, Federal y/o Estatal, para la

sensibilización y promoción en la educación de la equidad de género3.4.7 Acciones para promover el empleo femenino dentro de la administración municipal.3.4.10 Instancia dirigida a la atención integral y desarrollo de los jóvenes del municipio.3.4.12 Presupuesto asignado y dirigido a la atención integral y desarrollo de los jóvenes.3.4.13 Existe un diagnóstico de la situación actual de los jóvenes del municipio.3.4.14 Existen Convenios de colaboración con otras instancias (ONG´s, etc.)3.4.16 Programas de Asesorías Profesionales para Jóvenes emprendedores3.4.19 Existen Programas de rehabilitación para jóvenes infractores.3.4.20 Programas de empleo jóvenes.3.4.21 Programas de apoyo a jóvenes padres de familia.3.5.1 Programa para menores de y en la calle.3.5.2 Programa para adultos en plenitud.3.5.3 Programa para personas con capacidades diferentes.

Page 95: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 95

3.5.4 Programa para la atención de personas víctimas de la violencia.3.5.5 Programa para madres solteras y mujeres divorciadas o separadas con hijos.3.5.6 Programa para la prevención y el combate a las adicciones3.5.7 Programa para la prevención y combate a la violencia familiar3.5.8 Programa para la mediación familiar.3.5.9 Programa para la atención de familias instaladas en lugares de alto riesgo.3.5.10 Programa para la prevención del VIH.3.5.11 Mecanismos de coordinación con el orden federal y estatal para niños en adopción.3.5.12 Centro de servicios comunitarios.3.5.13 Inclusión de adultos en plenitud en el ámbito laboral.3.6.1 Instancia responsable de la salud.3.6.2 Reuniones para identificar problemas de salud del Municipio.3.6.3 Diagnóstico situacional de salud.3.6.4 Programas de salud municipal.3.6.5 Proyecto de trabajo que favorezca la salud.3.6.6 Se cuenta con informes de los avances en las metas de los programas, modelos de

evaluación de los programas e informe del impacto de las evaluaciones.3.6.7 Integración del Comité municipal de Salud. Promotoras voluntarias activas del comité local

integradas al programa municipal de salud. Documentación de las actividades del comitémunicipal. Congruencia de las actividades del Comité Local y Municipal.

3.6.9 Disposición saludable de drenaje.3.6.10 Abasto saludable de agua potable.3.6.11 Comunidad informada de actividades del comité local y Municipal3.6.12 Disminución de riesgos en grupos vulnerables (niños, embarazadas, indígenas y personas

mayores de 65 años).3.6.13 Difusión entre la ciudadanía sobre salud reproductiva, nutrición y prevención sobre la

mortalidad materna y perinatal .3.6.14 Difusión entre la ciudadanía sobre problemas prioritarios de salud.3.6.15 Incorporación a la Red Estatal de Municipios por la Salud.3.6.16 Vinculación con escuelas y viviendas saludables.3.7.2 Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.3.7.3 Destina presupuesto para la promoción de la educación.3.7.5 Diagnóstico actualizado de la situación educativa del Municipio.3.7.6 Vinculación intergubernamental (SEP federal y estatal)3.8.1 Cobertura de viviendas con drenaje.3.8.4 Habitantes por vivienda3.8.11 Reglamento de construcción actualizado y en vigor.3.8.12 Ventanilla Única, que atienda el proceso habitacional desde el uso de suelo hasta la

municipalización de fraccionamientos.3.8.14 Esquema arancelario claro y transparente, para el cobro de impuestos, derechos, licencias

y factibilidades de servicios.3.9.3 Difusión de los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Page 96: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 96 PERIODICO OFICIAL

3.10.1 La infraestructura cultural recibe mantenimiento adecuado.3.10.2 El patrimonio histórico recibe mantenimiento adecuado.3.10.3 Existen programas de fomento, rescate y preservación del patrimonio histórico, cultural y

artístico.3.10.6 Participación de las Asociaciones Civiles locales en la conservación del Patrimonio Histórico3.11.1 Programas de capacitación y promoción de la educación para la población adulta de bajos

recursos.4.3.1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad federal y estatal en materia de imagen

urbana.4.3.2 Reglamentación municipal en materia de imagen urbana.4.3.3 Instancias encargadas de observar el cumplimiento de la normatividad federal, estatal y

municipal en materia de imagen urbana.4.5.1 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad federal y estatal en materia de ordenamiento

y planeación territorial.4.5.2 Instrumentos de planeación municipal del desarrollo urbano.4.5.3 ¿El instrumento de planeación territorial incluye las dimensiones ecológica, social,

económica y urbano-regional?4.5.4 Planeación participativa y transparencia en el proceso de planeación municipal del territorio.4.5.5 Se cuenta con Reserva Territorial equipada con servicios de cabecera y se promueve la

generación de más suelo apto para uso habitacional, en función del déficit y demandapotencial.

Este autodiagnóstico realizado por las dependencias nos da una claridad de los aspectos quese tienen que trabajar para tener lo mínimo que requiere un municipio.

Page 97: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 97

VI. Filosofía de Gobierno

Visión Región II

La Región II Noroeste cuenta con una adecuada especialización funcional gracias a laarticulación de las actividades productivas agropecuarias y forestales de los municipios del norte, conlas de gran potencial comercial, cultural y turístico, que ha permitido un mayor equilibrio entre norte y surde la Región, así como una adecuada interrelación entre el ámbito rural y las principales ciudades.

Visión:

Somos un municipio seguro, justo y equitativo que impulsa el desarrollo personal y familiarsustentado en la preservación de su identidad cultural e histórica, respetuoso de su entorno natural quefomenta la participación activa en alianza con sociedad y gobierno, generando desarrollo económico através de nuevos servicios educativos, turísticos y demás sectores productivos.

Misión:

Ser un gobierno municipal competitivo que fomente la participación social en un marco depluralidad haciendo uso transparente y eficiente de los recursos públicos para otorgar bienes y serviciosde calidad a la población dolorense.

Valores:

RESPETO

El respeto es un valor que permite que el hombre que pueda reconocer, aceptar, apreciar yvalorar las cualidades del projimo y sus derechos. El respeto es el reconocimiento al valor propio y delos derechos de los individuos y la sociedad.

HONESTIDAD

La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarsecon coherencia y sinceridad. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentidomás evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con elmundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre elsujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

JUSTICIA

La justicia. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjuntode reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas einstituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuose instituciones.

Page 98: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 98 PERIODICO OFICIAL

LEALTAD

Lealtad significa fidelidad, franqueza, nobleza, honradez, sinceridad y rectitud.. Pero no bastaser fiel para ser leal. Es necesario, además, ser franco y sincero con el sujeto de nuestra lealtad. Sóloes leal quien, además de ser fiel, es franco y sincero. Servir con lealtad significa también servir confranqueza, sinceridad y honradez. Es servir con la verdad por delante.

TRABAJO EN EQUIPO

Este valor es una de las condiciones de trabajo que más influye en los trabajadores de formapositiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa dondepreste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmentegenera el entusiasmo para que el resultado sea satisfactorio en las tareas encomendadas.

Política de Calidad:

La administración municipal 2009-2012 se compromete a ser un gobierno de puertas abiertasapegándose a la legalidad con eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos implementando lamejora continua en los procesos y servicios para ofrecer una respuesta oportuna a la población enbusca del desarrollo económico y sustentable de la región.

Page 99: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 99

VII. Estrategia de Planeación

1 Social

1.1 Equidad social

Objetivo 1.1.1 Concertar acciones que eleven la calidad de vida de la población en general;en particular con los sectores más marginados urbanos y rurales.

M1. Aplicar 1600 pisos firmesM2. Construir 800 bañosM3. Construir 1000 fogones ahorradores de leñaM4. Construir 100 bordosM5. Rescatar al menos 3 espacios públicos en zona ruralM6. Generar 1,100 empleos temporales en zona urbana y ruralM7. Crear 3 parques en zonas urbano marginadasM8. Apoyar por lo menos 400 proyectos productivos.

E1 Promover programas de atención para todos los niveles de población, sobre todo paralos más desprotegidos.

Objetivo 1.1.2. Construir canales de participación social en todos los ámbitos del municipio.

M1. Reestructurar al menos 50 Consejos comunitariosM2. Reestructurar al menos 10 Consejos Municipales UrbanosM3. Crear 8 Consejos Municipales Urbanos

E1 Definir los eslabones prioritarios de atención para ser certeros en los programas,continuar con el proyecto de apoyar al débil como mecanismo de fortalecer la cadenasocial.

E2 Georreferenciar las acciones en cada zona para ir cerrando el círculo de atención yatacar las zonas menos atendidas.

Objetivo 1.1.3 Fomentar la diversificación de actividades en el medio rural.

M1. Generar un proyecto integral dentro de la cuenca peñuelas propiciando el uso intensivo dela mano de obra rural y que cubra el desarrollo rural y gestión financiera.E1 Planificar el proyecto.E2 Implementar el proyecto.

Objetivo 1.1.4 Contribuir en el desarrollo de educación para incrementar los servicios deinfraestructura en la población

M1. Construir como mínimo 3 aulas en zona ruralE1 Gestionar con las dependencias correspondientes para aumentar la infraestructura

de educación.

Objetivo 1.1.5. Lograr que las familias o personas del municipio que habitan en una casaconstruida con materiales inadecuados cuenten con una vivienda digna, logrando el mejoraprovechamiento de los recursos naturales existentes en su entorno y promoviendo laautoconstrucción.

Page 100: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 100 PERIODICO OFICIAL

M1. Construir 450 casasE1 Gestionar recursos con el municipio, DIF estatal y SEDESOL

Objetivo 1.1.6. Complementar la dieta habitual de la población especialmente de los grupossujetos de asistencia social, haciendo enfasis en menores de 5 años, escolares de 6 a 11 años,adolocentes de 8 a 18 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, adultos mayores de 60años y personas de capacidades diferentes que habiten en zonas rurales marginadas, fomentandoadecuados hábitos alimenticios a fin de contribuir a la prevención de factores de riesgo a la salud,generando espacios para la participación y organización comunitaria orientando a la promoción deldesarrollo familiar y comunitario.

M1. Abrir 25 comedoresE1 Gestionar los recursos ante la dirección alimentaria de DIF estatal.

Objetivo 1.1.7. Contribuir a dar solución y atención integral a mediano plazo a la problemáticade las niñas, niños y jovenes en situación de calle en el municipio.

M2. Abrir 1 centro de apoyo y protección a la infancia.M3. 1 informe de la detección de niñas, niños y jovenes en situación de calle.

E1 Gestionar ante la Dirección de protección a la infancia los recursos necesarios para laapertura del centro.

E2 Visitar a cantinas, bares, fábricas, cerámicas, cruceros.

Objetivo 1.1.8. Fomentar acciones para prevenir riesgos psicosociales asociados a lasadicciones que tengan como finalidad el desarrollo de habilidades protectoras en niñas, niños yfamilias del municipio.

M1. Atender como mínimo 140 grupos de niños y adolecentes con platicas para prevenir lasadicciones.

M2. Atender como mínimo a 600 padres de familia con platicas sobre el tema de adicciones.E1 Realizar platicas en escuelas, sociedades de padres de familia.

Objetivo 1.1.9. Brindar la atención a todas las cuestiones indispensables para lograr elbienestar y consolidación del núcleo familiar.

M1. Atender como mínimo 100 platicas a los padres de familia de diferentes escuelas.E1 Visitar las escuelas para realizar la invitación a los padres de familia.

Objetivo 1.1.10. Apoyar a las personas más vulnerables que se encuentran en algunasituación de carencia económica y presentan necesidad de salud o están bajo una situación deriesgo.

M1. Apoyar por lo menos 1500 familias.E1 Gestionar apoyos a DIF estatal, particulares, empresas.E2 Trabajar con el voluntariado del DIF para obtener recursos.

Objetivo 1.1.11. Mejorar la nutrición de los adultos mayores de 60 años que no alcanzan acubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Page 101: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 101

M1. Apoyar por lo menos a 700 adultos mensualmente.E1 Gestionar recursos a presidencia municipal y DIF estatal.

Objetivo 1.1.12. Trabajar con los miembros de las comunidades rurales marginadas o encondiciones de pobreza para lograr su desarrollo mediante acciones que permitan el mejoramientoen materia de salud, alimentación, educación, vivienda, medio ambiente y actividades productivas.

M1. Atender como mínimo 6 comunidades rurales marginadas.E1 Realizar un diagnóstico de necesidadesE2 Elaboración y aplicación de un Plan de trabajo de acciones de mejora en las

comunidades.

Objetivo 1.1.13. Prevenir y combatir la violencia intrafamiliar para contribuir a disminuir ladesintegración de las familias dolorenses y elevar su calidad de vida.

M1. Elaborar el programa integralE1 Elaborar un diagnóstico de la problemática.E2 Dar atención psicológicaE3 Dar terapías familiares.

1.2 Educación

Objetivo 1.2.1 Contribuir a garantizar el acceso a la población Dolorense a una Educación decalidad, ampliando la cobertura de programas de apoyo a la Educación.

M1. Mejorar la infraestructura de 65 centros educativos de nivel básico y media superior.M2. Rehabilitar la Escuela Primaria Federal Centenario.M3. Construir la Escuela Primaria "Bicentenario".M4. Disminuir el índice de analfabetismo un punto porcentual anual.M5. Ofertar bachillerato y cinco carreras en el Nivel Superior a través de la Universidad Virtual.M6. Incrementar en un 10% el programa de becas "Contigo Vamos a la Escuela".M7. Incrementar en un 10% el programa de becas "Estímulos a la Educación Básica.M8. Crear el Consejo de Participación social en la Educación.

E1 Ampliando la cobertura del Programa PEC y Escuela Digna.E2 Presentando el Proyecto, el censo de la población escolar y gestionando el incremento

de presupuesto ante las Autoridades Estatales y FederalesE3 Estableciendo convenios con las siguientes instituciones: CONAFE e INAEBA.E4 Estableciendo convenios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.E5 Mediante la presentación del Diagnóstico Municipal en Educación y la gestión

presupuestal ante las Autoridades Municipales y Estatales.E6 Convocando a las Autoridades Educativas, de Salud, Seguridad, Protección Civil, Padres

de Familia, Clubes Sociales y Líderes sociales.

Objetivo 1.2.2 Fomentar la participación ciudadana para preservar y difundir su patrimoniocultural.

M1. Crear el Centro Cultural Itinerante "Bicentenario".M2. Impartir talleres de música, danza y pintura en los salones culturales del Municipio.

Page 102: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 102 PERIODICO OFICIAL

M3. Realizar 9 festivales culturales: De Primavera, Bicentenario, De la Palabra, Internacionalde Música, De teatro, del Natalicio de José Alfredo Jiménez, En tu Colonia, Día de Muertosy Navideño.

M4. Organizar el Primer Encuentro de Municipios del Estado de Guanajuato.M5. Organizar 3 foros de Padres de Familia.M6. Fomentar la realización de festejos y tradiciones populares.M7. Realizar el Primer Encuentro Cultural Universitario.M8. Organizar la Semana del Folklor.M9. Organizar 11 concursos: ensayo, cuento, oratoria, declamación, composición, altares de

muertos, alfeñiques, mitos y leyendas, piñatas, nacimiento tradicional y adorna tu calleM10. Organizar el Primer Festival Nacional e Internacional José Alfredo Jiménez.M11. Presentar los fines de semana el espectáculo de Luz y sonido y Fuentes Danzarinas.M12. Rehabilitar el Museo de la Independencia.M13. Dar Mantenimiento al Auditorio Municipal Mariano Abasolo.M14. Mejorar la infraestructura de la Casa de la Cultura.M15. Mejorar y ampliar los servicios de las Bibliotecas Miguel Hidalgo y Esperanza Zambrano.M16. Habilitar una sala audiovisual en la antigua Estación de los Ferrocarriles.M17. Dar mantenimiento al Equipo de Luz y Sonido.M18. Crear un programa de estímulos al mérito académico.M19. Realizar 3 encuentros juveniles.M20. Organizar 3 ferias nacionales del libro.

E1 Mediante la presentación de Proyectos y gestionando recursos ante las autoridadesmunicipales, estatales y federales.

E2 Presentando los Proyectos y gestionando los recursos a nivel municipal, estatal yfederal.

E3 Seleccionando los mejores promedios del municipio en educación básica, mediosuperior y gestionando recursos ante las dependencias municipales, estatales,federales y del sector privado.

E4 Convocando a las Instituciones de Educación Media Superior y elaborando un programasobre diversos temas que coadyuven a la formación integral de los jóvenes dolorenses.

E5 Convocando a las editoriales y gestionando recursos ante dependencias municipales,estatales, federales y del sector privado.

Objetivo 1.2.3 Fortalecer los valores cívicos en la Comunidad Dolorense para lograr unamejor convivencia social.

M1. Organizar 36 actos cívicos.M2. Organizar 10 Izamientos a la Bandera Monumental en el Predio Héroes de la

Independencia.M3. Realizar 7 Desfiles.M4. Abanderar 15 Instituciones Educativas.M5. Organizar 15 recorridos escolares por el Centro Histórico del Municipio.M6. Organizar una feria de valores.M7. Organizar 4 foros sobre valores cívicos.

E1 Convocando a todas las Instituciones de educación Media superior y Superior ygestionando el apoyo de Ponentes ante las Dependencias Estatales, Federales y delSector Privado.

Page 103: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 103

1.3 Salud.

Objetivo 1.3.1 Contribuir en el desarrollo de salud para incrementar los servicios deinfraestructura en la población

M1. Construir como mínimo 3 Casas de SaludM2. Construir como mínimo 3 Centros de Salud

E1 Gestionar con las dependencias correspondientes para aumentar la infraestructurade salud y educación.

Objetivo 1.3.2 Contribuir en las acciones del sector salud

M1. Realizar una visita por año en cada campaña (vacunación, antirrábico) en variaslocalidades.E1 Apoyar las acciones que se deriven de los programas.

Objetivo 1.3.3 Participar en los diferentes Consejos del Sector Salud

M1. Cumplir con la agenda de sesiones de los diferentes ConsejosE1 Dar seguimiento a las acciones planteadas por los Consejos.

Objetivo 1.3.4 Prevenir enfermedades gastrointestinales en las comunidades del municipio.

M1. Aumentar la cobertura de drenaje en comunidades como son el Saucillo, Santa Clara,Santa Teresa y 5 más)

M2. Incrementar al 98% la cobertura de alcantarillado en zonas urbanas.E1 Implementar acciones para el uso racional del agua en comunidades que cuenten

con el servicio.E2 Establecer un sistema de Cloración en las redes de agua potable.

2 Económico

2.1 Economía

Objetivo 2.1.1 Impulsar los programas de fortalecimiento a las micro, pequeña y medianaempresa.

M1. Gestionar créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas hasta por 10 millonesde pesos.E1 Promover Programas de capacitación en los diferentes sectores productivos y de

servicios.E2 Implementar políticas de regularización y disminución de trámites en materia de Mejora

Regulatoria.

Objetivo 2.1.2 Fortalecer la generación de empleo a través de Proyectos Productivos.

M1. Crear un documento con el diagnóstico municipal de la vocación del municipio que sirvapara detectar áreas de oportunidad de Desarrollo económico.E1 Realizar la investigación a traves de los alumnos de la Universidad Tecnológica del

Norte de Guanajuato con el programa de estadías.

Page 104: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 104 PERIODICO OFICIAL

Objetivo 2.1.3 Impulsar el desarrollo turístico.

M1. Implementar un programa de capacitación, en servicios y cultura turística a los prestadoresde servicios (taxistas, transportistas, restauranteros, hoteleros).

M2. Generar el Reglamento de Turismo MunicipalE1 Gestionar ante las instancias Gubernamentales y Sector Empresarial propuestas de

Productos Turísticos.E2 Aprovechar los lugares históricos y de Desarrollo turístico promoviendo visitas de la

República Mexicana y del extranjero.E3 Coordinar actividades con el comité de Turismo y los prestadores de servicios, para

implementar programas de atracción de turistas y promoción del municipio.

Objetivo 2.1.4 Crear las condiciones para la implementación de un desarrollo industrial yartesanal.

M1. Elaborar un catálogo de los productos que se fabrican en cerámica y barro para crear unacadena comercial.E1 Buscar el apoyo de la Universidad Tecnologica del Norte de Guanajuato para lograr la

conformación del catálogo.

Objetivo 2.1.5 Fomentar la economía del sector agroindustrial.

M1. Crear canales de comercialización.E1 Establecer cadenas de comercialización de los diferentes productos agrícolas.

Objetivo 2.1.6 Mejorar la imagen urbana y rescate de los principales atractivos turísticos detipo histórico y natural.

M1. Elaborar como mínimo 3 proyectos relacionados a la imagen urbana.E1 Dignificar a los neveros artesanales.E2 Gestionar el cambio de la imagen del Mercado Hidalgo.E3 Gestionar el remosamiento de kioskos.

Objetivo 2.1.7 Brindar una Mejor Atención a la ciudadanía a través de esta dependencia

M1. Implementar un sistema de mejora en la dependenciaE1 Dignificar las instalaciones de la DirecciónE2 Elaborar programa operativo de Mejora RegulatoriaE3 Elaborar el manual de operación de la Dirección.E4 Capacitacion del personal y ofrecer mas servicios como pasaportes

Objetivo 2.1.8 Expander un mercado internacional para los productos de Dolores Hidalgo.

M1. Posicionar a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional en el mercadoelectrónico (e-comerce).E1 Vincularse con la UTNG para establecer el convenio de apoyo con el proyecto Dolores

Online.

Page 105: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 105

Objetivo 2.1.9 Lograr la participación del sector empresarial para el Desarrollo Económicodel municipio.

M1. Conformar el Consejo Empresarial.M2. Conformar el Consejo de Mejora Regulatoria.

E1 Implementar y difundir la correcta aplicación del reglamento de Mejora Regulatoria.

Objetivo 2.1.10 Fortalecer el empleo y Autoempleo

M1. Atender como mínimo 1000 personas en la bolsa de empleo.E1 Vincular las empresas del Municipio y del estado, con la bolsa de empleo de la Dirección

de Desarrollo Económico SustentableE2 Realizar el encuentro de oportunidades de empleo.E3 Generar un directorio de empresas a las que se pueda canalizar la demanda de

empleo.

Objetivo 2.1.11 Fortalecer la inversión e infraestructura hotelera y comercial en el municipio.

M1. Promover la instalación de 2 hoteles.M2. Gestionar la construcción de dos mercados.

E1 Impulsar la participación del sector productivo y la regularización de empresas (SARE).

3 Territorial y del medio ambiente

3.1 Medio ambiente y sustentabilidad

Objetivo 3.1.1 Activar los trabajos de conservación del Megaparque.

M1. Crear la asociación civil formalizando ante notario y Secretaría de Relaciones Exteriores,y cambiarle el nombre.E1 Realizar acciones de conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de la flora

y fauna que allí habita.E2 Cuidar de la infraestructura existente, brindando un lugar de esparcimiento digno a la

ciudadanía Dolorense y visitantes.E3 Convocar a los integrantes a través de invitaciones para reuniones e invitar a nuevos

miembros.

Objetivo 3.1.2 Fomentar y promover la protección, restauración, mejora y conservación delos recursos naturales y el ambiente del municipio.

M1. Conservación de 1750 arboles que se plantaron en el megaparqueM2. Conservación de 3 hectáreas de pasto que se instalaron alrededor de los bordos y la

cancha de futbolE1 Gestionar ante el Instituto Estatal de Ecología el registro de la Asociación Civil del

megaparque.E2 Analizar y emitir comentarios sobre las acciones específicas que emita la dirección.E3 Formular y dar seguimiento a la aplicación de la política ambiental y sus instrumentos.E4 Organizar talleres de consulta y validación de los programas de ordenamiento

ecológico.

Page 106: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 106 PERIODICO OFICIAL

Objetivo 3.1.3 Lograr una mejor imagen de las principales áreas verdes y camellones delmunicipio

M1. Crear un mapa de las áreas a trabajar y crear una bitácora de prioridades de poda dearboles.

M2. Crear una cedula por cada árbol significativo de Dolores Hidalgo, como son; Mezquite dela Erre, Ahuehuete del jardín principal.E1 Identificar los sitios con mayor riesgo y áreas deforestadasE2 Realizar podas severas y sustituir árboles viejos por nuevos, con especies nativas y

endémicas que den buena imagen urbana, dándoles el mantenimiento adecuado.E3 Promover la recuperación de las distintas especies de árboles en las áreas verdes y

espacios públicos, difundir y promover la concientización ambiental.

Objetivo 3.1.4 Cubrir las necesidades de agua en las comunidades

M1. Beneficiar a 2500 personas con 150 Bordos para abrevadero en comunidades con mayoresproblemas de agua.

M2. Eficientizar la operación de los pozos de agua potable.M3. Perforar 5 pozos en la zona rural.

E1 Coadyuvar a las comunidades de manera directa en la construcción, rehabilitación ymejoramiento de obras Bordería, para abrevadero y diferentes usos, en beneficio alcampo, que permitan optimizar y preservar la cantidad de agua en la zona rural.

E2 Gestionar ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado recursoseconómicos para la realización de las obras.

E3 Lanzar convocatorias en las comunidades de mayor abatimiento del acuífero para quese inscriban al programa.

E4 Captar aguas superficiales, para que además de utilizarla en las necesidades deautoconsumo e higiene, sirva como carga de desarrollo de actividades agropecuarias.

Objetivo 3.1.5 Mantener la buena imagen de la ciudad y en los principales accesos a laciudad.

M1. Mantener como mínimo 5 kilómetros limpios en los accesos a la ciudad, como son;Dolores-San Felipe, Dolores-Guanajuato, Dolores-Xoconostle, Dolores-San Miguel yDolores-San Diego de la Unión-San Luis de la Paz.

M2. Podar al menos 500 arboles en los accesosM3. Encalar los 500 arboles de los accesos previamente definidos.

E1 Crear conciencia de la responsabilidad social y compromiso a mantener un ambientesano, libre de contaminantes que afecten a los seres vivos actuales y futuros.

E2 Evitar la contaminación visualE3 Dar una buena imagen con los accesos limpios los habitantes y turistas.E4 Coordinar al personal de la dirección y organizaciones para limpiar los tramos carreteros

en los diferentes accesos a la ciudad.

Objetivo 3.1.6 Ofrecer a la ciudadanía Dolorense un relleno sanitario, evitando lacontaminación y daño a los recursos naturales.

M1. Concluir la construcción del relleno sanitario.E1 Equipar el sitio de disposición final de residuos sólidos conforme a la normativa.E2 Gestionar ante instancias estatales recursos económicos para el equipamiento.

Page 107: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 107

Objetivo 3.1.7 Brindar mayores espacios de esparcimientos para la ciudadanía

M1. Incrementar en 5 los espacios de esparcimiento.E1 Invertir en infraestructura recreativa, deportiva y forestal.E2 Tener un espacio eco turístico digno para los habitantes de Dolores Hidalgo y visitantes.

Objetivo 3.1.8 Convenir con la CNA sobre la vigilancia del Río Laja

M1. Cancelar aquellas extracciones que operan de manera irregularM2. Denunciar a quienes no se sujetan a las autorizaciones de volúmenes correspondientes.

E1 Gestionar ante la Comisión Nacional del Agua convenir que el municipio sea quienlleve a cabo la supervisión y vigilancia del río, en el tramo que cruza por el municipio.

E2 Gestionar consejo ciudadano de Comisión Nacional del Agua, organizaciones privadasy ribereños del Río Laja.

E3 Ordenar y controlar la extracción de materiales de manera que no se afecte el caucedel rio y perjudique las parcelas de los ribereños.

E4 Fomentar las especies de flora nativas de la región.

Objetivo 3.1.9 Disminuir la contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos

M1. Realizar el 100% del los tramites que lleguen al municipio ante comisión nacional delagua los documentos de factibilidad de los acuíferos

M2. Crear un programa para el control de pozos en deshuso.E1 Conformación de comites de vigilancia de rivereños y municipioE2 Realizar campañas en comunidades para evitar la descarga de aguas negras en

pozos en deshuso.

Objetivo 3.1.10 Mejorar las condiciones de uso y aprovechamiento del agua para consumohumano

M1. Construir 1 Planta purificadora.E1 Ampliaciones de redes de agua.

3.2 Infraestructura

Objetivo 3.2.1 Sanear el agua utilizada antes de descargarla a los ríos o arrroyos.

M1. M1. Promover la construcción de 2 plantas de tratamiento de aguas residuales en RioLaja y San Antonio del Carmen.E1 Buscar el apoyo de las dependencias federales, estatales.

Objetivo 3.2.2 Contar con el mayor números de personas con acceso al vital líquido encomunidades rurales

M1. Incrementar al 95% la cobertura de agua potable en comunidades rurales con poblaciónentre los 100 y 2,500 habitantes.

M2. Perforaciones de 4 pozos en las comunidades de La Candelaria, y San Pablo Cruz delmeco, Santa Catarina y Tepozan con apoyo de la CEAGE1 Buscar el apoyo de las dependencias federales, estatales.

Page 108: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 108 PERIODICO OFICIAL

Objetivo 3.2.3 Contar con el mayor número de personas con el acceso al vital líquido en zonaurbana

M1. Incrementar al 98% la cobertura de agua potable en las cabeceras municipales.E1 Realizar acciones de diagnóstico para identificar las colonias más necesitadas.

Objetivo 3.2.4 Contar con infraestructura carretera.

M1. Libramiento 7 Km., San Anton de las Minas 5 Km., Paredones 3 Km. siendo un total de 15 Km.E1 Gestionar recursos a nivel estatal y federal.

Objetivo 3.2.5 Contar con los servicios de energía electrica en el mayor número decomunidades.

M1. Incrementar la cobertura de energía electrica en 500 viviendas en localidades rurales yurbanas.E1 Buscar el apoyo de dependencias estatales y federales

4 Estado de derecho y administración

4.1 Estado de derecho

Objetivo 4.1.1 Mantener los programas de prevención en las familias dolorenses

M1. Realizar 10 pláticas de manera mensual en los diferentes planteles educativos delmunicipio.

M2. Realizar al menos 4 reuniones al mes con los interantes del programa de VigilanteVoluntario

M3. Realizar 5 reuniones en colonias y comunidades del municipioM4. Se realizaran 3 campañas de labor social, deportivas, culturales de manera mensual.M5. Realizar 1 actividad mensual de proximidad ciudadanaM6. Disponer una actividad mensual con los integrantes del programa Jóvenes Multiplicadores

E1 Acudir a los diferentes planteles educativos para conocer su problemática y promoverlas pláticas de orientación impartidas por la dirección de seguridad publica

E2 Impartir los temas de: "Bando de Policía", "Prevención de robos", "Uso de Drogas","Pandillerismo", "Valores", "Medidas de seguridad en la infancia"

E3 Inculcar valores cívicos a los integrantes de este programaE4 Capacitar a los niños en medidas de seguridad preventivasE5 Detectar la problemática social mediante campañas de proximidad ciudadana a grupos

de jóvenes que afecten la tranquilidad de la ciudadanía involúcrandolos en accionesinhibidoras de delitos

E6 Crear consejos de participación ciudadana o en su caso trabajar con el COPLADEMpara implementar acciones para el mejoramiento del servicio de seguridad publica,sesionando estos consejos una vez por mes

E7 Realizar acciones deportivas, campañas de limpieza y eventos culturales, deportivos yde recreación.

E8 Lograr la participación ciudadana acordes a cada situación tomando en cuenta sucultura, costumbres y problemática que enfrente la población.

E9 Realizar visitas domiciliarias en las diferentes colonias con la finalidad de conocer laproblemática de la zona

Page 109: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 109

E10 Invitar a los jóvenes que cursen el nivel medio superior para que se inscriban en elprograma de jóvenes multiplicadores

E11 Capacitar a los jóvenes multiplicadores en los temas de importancia entre las personasde su edad para que la transmitan en los diferentes sectores.

Objetivo 4.1.2 Desarrollar mecanismos que fortalezcan aun mas la Seguridad Publica a finde garantizar la Tranquilidad y Paz Social en el municipio.

M1. Realizar cada mes 4 dispositivos de seguridad.M2. Incrementar en un 10% los recorridos de vigilancia en las áreas más vulnerables del

municipio.M3. Controlar los sistemas de seguridad privada que operan en el municipio mediante un

monitoreo de su personal y de los servicios que brinden.M4. Elaborar un sistema de estadística y presentar de manera mensual los resultados de

esta.M5. Establecer un sistema de reportes ciudadanos y el seguimiento a estos, informando

mensualmente sus resultadosE1 Establecer los dispositivos de seguridad que deben realizar los elementos cuando

sea requerido el apoyo de otras instituciones municipales.E2 Realizar la revisión sectorial de la ciudad con la finalidad de hacer más eficiente los

patrullajesE3 Establecer patrullaje pie tierra con elementos fijos en las colonias que presenten

algún tipo de problemáticaE4 Solicitar una vez al año la documentación necesaria a las empresas de seguridad

privada para mantener vigente el permiso de operación.E5 Mantener vigente el padrón de empresas de seguridad privada que operan en el

municipio y el tipo de servicio que otorga.E6 Capacitar a los elementos de seguridad privada sobre las actividades y la coadyuvancia

con las autoridades municipales en la seguridad publica.E7 Procesar la información que genere las diferentes actividades que realiza la Dirección

de Seguridad publica para tener un control de la incidencia en el municipioE8 Llevar un control interno de la corporación, monitoreando el actuar de los elementosE9 Desarrollar los mecanismos que conlleven a la mejora del servicio de seguridad

publicaE10 Dar un seguimiento a los reportes ciudadanos, hasta satisfacer las necesidades del

quejoso y en su caso canalizar a las instituciones adecuadas para ello.E11 Desarrollar un formato de denuncia ciudadana para que se conozcan los pormenores

de la queja ciudadana.

Objetivo 4.1.3 Mantener una comunicación entre los tres Órdenes de Gobierno, con unsistema confiable y oportuno para la tranquilidad y paz social en el municipio.

M1. Realizar reuniones mensuales con las corporaciones del ámbito policial en el estado.M2. Realizar la revisión de los acuerdos con el gobierno del estado para la operación de los

intermunicipalesM3. Evaluar mensualmente con las dependencias municipales involucradas en la seguridad

publica, la problemática del municipio.E1 Convocar a las instituciones policiales en caso de ser necesario y dar solución a los

eventos que afecten la seguridad en el municipio

Page 110: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 110 PERIODICO OFICIAL

E2 Homologar criterios de operación en el ámbito de su competencia, con lascorporaciones en el ámbito policial

E3 Coordinar los operativos intermunicipales en las zonas requeridas, de acuerdo a laproblemática del municipio.

E4 De manera variable y en caso de presentarse una contingencia de cualquier índole, LaDirección coordinara la salvaguarda de la integridad y bienes de los habitantes delmunicipio

E5 Aplicar sanciones a los dueños de expendios de bebidas embriagantes fuera de loshorarios permitidos para la venta.

E6 Coordinar los esfuerzos, con fiscalización, que permitan la disminución de ingesta debebidas alcohólicas

E7 Coordinar con Transito Municipal dispositivos que permitan brindar la tranquilidad alos ciudadanos.

Objetivo 4.1.4 Fortalecer la corporación dando una nueva imagen del Policía, que brinde laconfianza y cambio de actitud, que se vea reflejada en la percepción ciudadana.

M1. Profesionalizar al personal y elevar su nivel académico, brindando las oportunidades deeducación y crecimiento personal al 100% de los elementos.

M2. Implementar un programa de mejora en el departamento logrando así un mejordesempeño laboral.E1 Enviar elementos bimestralmente al Instituto de Ciencias penales del Estado para

que cursen la carrera Técnico en PoliciologíaE2 Promover la capacitación, actualización y profesionalización de los mandos en función

a las diferentes labores que realizan.E3 Reconocimiento mensual por sus acciones que conlleven a una mejora laboral.E4 Renovar y actualizar el equipo policial de acuerdo a las características en la operatividad.E5 Implementar el Servicio Civil de Carrera para garantizar el desarrollo profesional de

los servidores públicos.

Objetivo 4.1.5 Incrementar el recurso humano para contar con el personal suficiente y asípoder cubrir las necesidades del municipio.

M1. Cubrir al 100% las plazas de la plantilla de la Dirección de Seguridad PublicaE1 Cubrir las plazas que se generen por la rotación de personal y de nueva creaciónE2 Cubrir las plazas de ascenso mediante los exámenes de selección, de acuerdo a la

rotación del personal

Objetivo 4.1.6 Aumentar el índice de confianza en la corporación policíaca.

M1. Evaluar mensualmente, con estadísticas, el desempeño laboral de los elementos.E1 Depurar la corporación de los elementos que realicen acciones de corrupción cuando

así se requiera.E2 Integrar el Consejo de Honor y Justicia para la aplicación de sanciones.

4.2 Administración Pública

Objetivo 4.2.1. Fortalecer las capacidades administrativas y de gestión del gobierno municipalen beneficio de la comunidad.

Page 111: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 111

M1. Presentar el plan anual de capacitación a más tardar en el mes de Marzo de cada año.M2. Evaluar la capacitación y el mejoramiento de las habilidades con un examen de

conocimientos sobre el tema al final de cada curso.E1 Acordar con las personas los grupos y fechas del plan de capacitación.E2 Distribuir en grupos y fechas para abarcar la totalidad de los cursos programados. E3 Acondicionar y prever las instalaciones adecuadas para la capacitaciónE4 Contar con equipo audiovisual suficiente para las capacitaciones.E5 Contar con evaluaciones al finalizar los cursos impartidos al personal capacitado.

Objetivo 4.2.2 Lograr la participación de la ciudadanía en encuestas, opiniones y uso de losmedios de calificación.

M1. Al menos 5 foros de participación ciudadanaE1 Realizar foros, reuniones, consultas, opiniones ciudadanas

Objetivo 4.2.3 Mejorar la calidad en el servicio a la ciudadanía que realiza tramites enpresidencia

M1. Obtener una calificación mínima de 8 en los servicios prestados por la Presidenciamunicipal.

M2. Obtener en las 5 dependencias que conforman el programa MAS una calificación de 800puntos al termino de la administración.E1 Mediante encuestas calificar los servicios de presidenciaE2 Darle seguimiento al programa MAS, Capacitación y equipamiento en el tiempo dado

por el programa.

Objetivo 4.2.4 Permitir la transparencia y evitar niveles de corrupción

M1. Atender el 100% de las quejasE1 implementar buzón de quejas, denuncias y sugerencias

Objetivo 4.2.5 Documentar procedimientos de todas las direcciones

M1. Contar con el 100% de procedimientos revisados y aprobadosE1 Verificar que las direcciones conozcan y dominen sus procedimientos administrativosE2 Contar con una administración simplificada en tramites, con calidad y rapidez en la

atención a los ciudadanos

Objetivo 4.2.6 Evaluación de programas y apego al PLAN DE GOBIERNO

M1. Creación del Plan de GobiernoE1 Realizar reuniones mensuales con directores para conocer y alinear sus estrategias

a los ejes rectoresE2 Evaluación de metas y objetivos de cada dirección conforme a sus Planes Operativos

Objetivo 4.2.7 Mantener los indicadores de calidad en Agenda Desde Lo Local.

M1. Contar con el 100% de los indicadores en color verdeE1 Realizar juntas mensuales (primer viernes de cada mes) con directores para el

seguimiento de los indicadores

Page 112: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 112 PERIODICO OFICIAL

E2 Seguimiento del programa a traves de los procesos marcados para su seguimiento.

Objetivo 4.2.8 Obtener mecanismos de verificación de impactos sociales

M1. Tener respaldo de minutas, listas de asistencia, calendarios, oficios o invitaciones comosoporte de los acuerdos de colaboración.E1 Establecer planes y programas de vinculación con otros municipios para generar

acuerdos en mejora de la ciudadanía

Objetivo 4.2.9 Contar con un Sistema de Gestión Integral en todas las dependencias

M1. Obtener al menos 80 puntos de calificación en el Sistema de Gestión Integral.E1 Documentar la información de la dirección en una carpeta estandarizada, con índice,

procedimiento, descripciones, plan de trabajo, reuniones, minutas y fotografías deevidencia de las mejoras.

Page 113: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 113

VIII. Glosario de términos

Grado de intensidad migratoria: Estratificación del índice de intensidad migratoria municipalen seis categorías: nulo, muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.

Grado de marginación: Estratificación del índice de marginación municipal en muy bajo, bajo,medio, alto o muy alto, según el intervalo en que sitúe el valor del índice de un municipio.

Grado de Rezago Social: es un estimador de carencias calculado para tres niveles deagregación geográfica: estatal, municipal y local, el cual incorpora indicadores de educación, de accesoa servicios de salud de servicios básicos, de calidad y espacios.

Hacinamiento. Se considera que en una vivienda existe hacinamiento cuando duermen en uncuarto más de dos personas. Esta condición compromete además la privacidad de las personasocupantes de viviendas particulares, propiciando espacios inadecuados para el estudio y elesparcimiento, entre otras actividades esenciales para el desarrollo de las personas.

Índice de desarrollo humano: Se utiliza el índice calculado por el PNUD (Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo), para el cual el desarrollo humano es la expansión de la libertad(conjunto de oportunidades para ser y actuar y la posibilidad de elegir con autonomía) de las personas.El índice se compone de indicadores que miden salud, educación e ingreso.

Índice de marginación: Es una medida resumen que permite diferenciar municipios según elimpacto global de las carencias que padece la población. Considera nueve variables: % Poblaciónanalfabeta de 15 años o más, % Población sin primaria completa de 15 años o más, % Ocupantes enviviendas sin drenaje ni servicio sanitario, % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica, % Ocupantesen viviendas sin agua entubada, % Viviendas con algún nivel de hacinamiento, % Ocupantes en viviendascon piso de tierra, % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes, % Población ocupadacon ingreso de hasta 2 salarios mínimos.

Matrícula: Conjunto de alumnos inscritos durante un ciclo escolar en una institución o planteleducativo.

Morbilidad: Frecuencia de las enfermedades en una población. Se expresa como una tasa: elnúmero de casos de la enfermedad por 10,000 habitantes.

Población Económicamente Activa. Personas de 12 años y más que realizaron alguna actividadeconómica y se encontraron ocupadas o desocupadas.

Pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aún si sehiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.

Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canastaalimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de loshogares nada más que para estos fines.

Page 114: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 114 PERIODICO OFICIAL

Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria,así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque latotalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes yservicios.

Tasa de analfabetismo: Se refiere a la población de 15 y más años que no sabe leer ni escribirentre el total de la población del mismo rango de edad para 2005.

Unidades económicas. Son las unidades estadísticas sobre las cuales se recopilan datos delos Censos Económicos, se dedican principalmente a un tipo de actividad de manera permanente enconstrucciones e instalaciones fijas, combinando acciones y recursos bajo el control de una solaentidad propietaria o controladora, para llevar a cabo producción de bienes y servicios, sea con finesmercantiles o no. Se definen por sector de acuerdo con la disponibilidad de registros contables y lanecesidad de obtener información con el mayor nivel de precisión analítica.

Valor Agregado Censal Bruto: Es el valor de la producción que se añade durante el proceso detrabajo, por la actividad creadora y de transformación del personal ocupado, el capital y la organización(factores de la producción), ejercida sobre los materiales que se consumen en la realización de laactividad económica. Resulta de restar a la Producción Bruta Total el Consumo Intermedio.

Page 115: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 115

IX. Bibliografía

- Gobierno del Estado de Guanajuato. Plan Estatal de Ordenamiento Territorial

- Gobierno del Estado de Guanajuato. Encuesta de Hogares en Guanajuato sobre MigraciónInternacional, EHGMI - 2003

- INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005

- INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

- INEGI. IX Censo General de Población y Vivienda, 1970

– INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2007

- INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato, 2007

- INEGI. Perspectiva Estadística de Guanajuato, 2007

- CONAPO. Indicadores Demográficos por Entidad Federativa

- CONAPO. Índice de Marginación, 2005

- COLEF. Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, EMIF

- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2005

- PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano México, 2006-2007

- IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2005

- Banco de México

Page 116: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 116 PERIODICO OFICIAL

TRANSITORIOS:

Artículo Primero. El presente Plan entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicaciónen el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.

Artículo Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente plan.

Por lo tanto con fundamento a lo dispuesto por los artículos 70 fracción VI, 93, 112 fracción XIIIy 205 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato; mando se imprima, publique y se ledé el debido cumplimiento.

Dado en la residencia del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo Cuna de Independencia Nacional,Estado de Guanajuato; a los 7 siete días del mes de Julio de 2010 dos mil diez.

Page 117: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 117

A V I S O

SE LES COMUNICA A TODOS LOS USUARIOS EN GENERAL,QUE A PARTIR DEL DIA 7 DE ENERO DEL 2003, SEINCREMENTO UNA EDICION MAS DE SECCION JUDICIAL, ALAS PUBLICACIONES DEL PERIODICO OFICIAL YAEXISTENTES, DETERMINANDOSE COMO DIAS DEPUBLICACION EL LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES.

LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE BRINDARLES UNMEJOR SERVICIO.

ATENTAMENTE:LA DIRECCION

Page 118: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 118 PERIODICO OFICIAL

AVISO

A todos los usuarios de las

diferentes Dependencias de los Gobiernos

Federal, Estatal y Municipal, así como a los

diferentes Organismos Públicos

Descentralizados que envian diversos

documentos para su publicación en el

Periódico Oficial, se les solicita de la manera

más atenta se sirvan remitir dicho documento

en forma impresa, en discos de 31/2 o en

CD, (realizado en Word con formato rtf), loanterior debido a que los procesos de

impresión de esta Dirección del Periódico

Oficial así lo requieren.

Agradecemos la atención que le

sirvan al presente Aviso.

Atte.La Dirección

Page 119: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 119

AVISOPor este conducto se comunica a todos los usuarios en general, que a partir del día 10 de Abril

del año 2003, está disponible la Página del Periódico Oficial en Internet.

Para su consulta, se deberá accesar a la Dirección:( www.guanajuato.gob.mx ) de Gobierno del Estado,

hecho lo anterior dar clic sobre el Botón Noticias,localizar la Liga del Periódico y dar clic sobre el Vínculo.

o bien ( http://periodico.guanajuato.gob.mx )

Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso.

Atte.La Dirección

Page 120: PERIODICO OFICIAL 24 DE AGOSTO - 2010 PAGINA 1 AÑO XCVII ...transparencia.guanajuato.gob.mx/biblioteca_digital... · 20 veinte de abril del año 2010 dos mil diez, que en Sesión

24 DE AGOSTO - 2010PAGINA 120 PERIODICO OFICIAL

D I R E C T O R I OPERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO

DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Se publica los LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES

Oficinas: Km. 10 Carr. Juventino Rosas

Tel. (473) 73 3-12-54 * Fax: 73 3-30-03

Guanajuato, Gto. * Código Postal 36000

Correos Electronicos

Lic. Luis Manuel Terrazas Aguilar ( [email protected] )

José Flores González ( [email protected] )

T A R I F A S :

Suscripción Anual (Enero a Diciembre) $ 1,007.00

Suscripción Semestral " 502.00

(Enero-Junio) (Julio-Diciembre)

Ejemplares, del Día o Atrasado " 14.00

Publicaciones por palabra o cantidad

por cada inserción " 1.36

Balance o Estado Financiero, por Plana " 1,666.00

Balance o Estado Financiero, por Media Plana " 839.00

Los pagos deben hacerse en las Oficinas Receptoras de Rentas de cada

Localidad, enviando el ORIGINAL del EDICTO o del BALANCE

con el Recibo Respectivo.

Favor de enviar ORIGINALES. Así nos evitará su devolución.

DIRECTORLIC. LUIS MANUEL TERRAZAS AGUILAR