periodico nueva palabra

16
ALABRA P Nueva ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNL EN SUS 150 AÑOS Con una amplia pro- gramación cultural, aca- démica, social y deportiva, la Universidad Nacional de Loja celebra sus 150 años de vida insti- tucional. Las festividades iniciaron el 8 de mayo y culminarán en diciembre de 2009. COMUNICACIÓN SOCIAL ELIGIÓ SU REINA En una noche de gala, los estudiantes apoyarona a sus respectivas representantes. Ocho fueron las hermosas candidatos que participaron en el evento Estudiantes visitarán medios impresos en Guayaquil. Milton Andrade: Ley de educación superior un camino a la excelencia

Upload: libre

Post on 04-Jul-2015

983 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico Nueva Palabra

ALABRAP Nuevaórgano de difusión de los estudiantes de ComuniCaCión soCial de la universidad naCional de loja

UNL EN SUS 150 AÑOS Con una

amplia pro-gramación cultural, aca-démica, social y deportiva, la Universidad Nacional de Loja celebra sus 150 años de vida insti-tucional. Las festividades iniciaron el 8 de mayo y culminarán en diciembre de 2009.

COMUNICACIÓN SOCIAL ELIGIÓ SU REINA

En una noche de gala, los estudiantes apoyarona a sus respectivas representantes. Ocho fueron las hermosas candidatos que participaron en el evento

Estudiantes visitarán

medios impresos en

Guayaquil.

Milton Andrade:

Ley de educación

superior un camino a la excelencia

Page 2: Periodico Nueva Palabra

2LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva Palabra

Con carros alegó-ricos, compar-sas y danzas,

estudiantes y docen-tes de la Universi-dad Nacional de Loja –UNL-, participaron en el pregón de festi-vidades en homena-je a los 150 años de vida institucional del “Alma Mater” lojana.

En el desfile partici-paron delegaciones de todas las Carreras de la entidad de estudios

superiores y, lo hicie-ron mostrando gallar-día y orgullo por perte-necer a una de las uni-versidades más gran-des de la Región Sur; atractivos carros ale-góricos, música, dan-za y coloridos disfra-ces captaron la aten-ción de los transeúntes del centro de la urbe.

Por aproximada-mente dos horas, las actividades comercia-les en el centro de la ciudad estuvieron pa-ralizadas, a fin de ob-servar la imaginación, belleza y habilidad de los universitarios.

Por su parte, los es-tudiantes de la Carrera de Comunicación So-cial, participaron en el

desfile, con cánticos, disfraces y destacan-do por sus dramati-zaciones, para hacer de este homenaje a la UNL, un aconteci-miento que se regis-trará en la historia.

“Son 150 años en que la UNL ha servi-do a la sociedad en lo científico, acadé-mico, cultural, social, deportivo y solemne” señaló, Gustavo Villa-cís, rector de la UNL.

El pregón recorrió las principales calles de la urbe lojana, la tarde del viernes 8 de mayo y estuvo presidido por: Gustavo Villacís, Rector, Lucia Carrión Reina de la UNL, per-

sonal administrativo, docentes y estudian-tes de la institución.

La concentración fue en el redondel de La Tebaida y culminó en la plaza de San Se-

bastián, aquí la ima-ginación fue el princi-pal ingrediente para hacer de este desfile todo un acontecimien-to, para rescatar los valores de pluricul-turalidad del pueblo.

Con pregón de festividades

UNL celebró 150 añosLa Carrera de Comunicación Social tuvo destacada participación en la celebración del sesquicentenario de vida institucional

La majestuosa universidad lojana en sus 150 años

En casa abierta Estudiantes de UNL expusieron su

oferta académicaDocentes, estudian-

tes y personal ad-ministrativo, participa-ron de la realización y la exposición de la casa abierta, donde los estudiantes expli-caron a la ciudadanía el accionar de la ins-titución en el campo educativo, científico y tecnológico, en sus di-ferentes niveles y mo-dalidades tanto presen-cial como a distancia.

Esta actividad estu-vo dentro del marco de festividades por los 150 años de vida institucio-nal de la UNL, los coor-dinadores de cada área fueron los encargados de organizar esta in-teractiva casa abierta, con la finalidad de que la Universidad se vin-

cule con la ciudadanía, y que los estudiantes de los diferentes co-legios de la localidad conozcan la oferta académica del Alma Máter lojana, y sobre todo conocer cuál es el accionar de la Uni-versidad en el campo científico y tecnológico.

El manejo de la te-mática en cada uno de los expositores fue evidente, ya que el di-namismo en cada una de sus explicaciones hacía notar lo que con rigor y esfuerzo apren-den en las inmediacio-nes del Alma Máter, no sólo, es para aumentar su conocimiento, sino también para agudizar sus sentidos y men-talidad, haciendo que

estén preparados a los diferentes cambios a los que la sociedad moderna los enfrenta.

El desarrollo de la casa abierta tuvo lu-gar simultáneamente en tres parques de la ciudad, en San Se-bastián, por ejemplo, estuvieron presentes estudiantes del Área Jurídica Social y Admi-nistrativa; del Área de la Educación el Arte y la Comunicación; ad-ministrativos de Depar-tamento de Bienestar Universitario; Desa-rrollo Institucional y, el Centro de Bibliotecas.

En el parque de las Flores, en cambio, los estudiantes del Área de la Energía,

las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables reali-zaron sus exposicio-nes; y, en el parque Simón Bolívar estu-vieron presentes los

estudiantes del Área de la Salud Humana en donde pusieron de manifiesto los co-nocimientos adquiri-dos en esta prestigio-sa institución lojana.

Verónica Guamán, Yesenia Sánchez y Liliana Carchi. Administracion Turística

NOTICIAS

Page 3: Periodico Nueva Palabra

3LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra NOTICIAS

Semblanzas y Orquesta Sinfónica de Loja rindieron homenaje a UNL

En su aniversario

En homenaje a la Universidad Nacional de

Loja en su aniversario 150, el grupo Semblan-zas y la Orquesta Sin-fónica de Loja (OSL), ofrecieron, un concier-to de gala en el Teatro Universitario Bolívar.

La OSL conformada por 64 músicos, inter-pretó las canciones: Acuarela Sinfónica, Poema Sinfónico y Fantasía, esta última compuesta por el lo-jano Daniel Armijos.La dirección estuvo a

cargo de Willian Ver-gara, destacado mú-sico ecuatoriano.

Cinco centavitos, Azabache, Sombras,

Nuestro Juramen-to y un mosaico de música ecuatoriana

fueron en las cancio-nes entonadas por los seis integran-tes de Semblanzas.

Al acto asistieron autoridades, estudian-tes, docentes y públi-co en general, quie-nes disfrutaron de un ameno espectáculo.

En el ofrecimiento del acto, José Iñiguez, Di-rector del Centro Uni-versitario de Difusión Cultural (CUDIC), re-saltó la fructífera labor que cumple la UNL.

Gustavo Villacís,

rector de la UNL, en agradecimiento dio un estrechón de manos

a los integrantes del grupo Semblanzas y a William Vergara.

♫ Son 150 años de formar a los fu-turos profesionales

♫ La UNL cuen-ta con 5 áreas

♫ Se forman 2000 estudiantes en el Alma Máter lojana

Semblanzas y OSL deleitando al público

Ocho candidatas representaron con

orgullo y simpatía a sus respectivos paralelos, luciendo: trajes de gala, casual y coreografía.

El jurado conformado por Jorge Barnuevo coordinador encarga-do de la Carrera, Jor-ge Eduardo Reyes, productor de Cine y Televisión y Grace Martínez integrante de la agencia CN mode-los, fueron las perso-nas que eligierona las siguientes dig-nidades: Lissette Va-

cacela, reina (repre-sentante de octavo módulo “ A”); Dunia Mar-tínez, virreina (segundo módulo ”B”) y Se-ñorita simpatía, Ga-briela Jumbo (Oc-tavo módulo ”B”).

“Angeles Nocturnos”, D Troyans, Pilar Al-varado, Gabriela Ma-cao fueron los artistas que participaron en el acto demostrando que la cultura musi-cal en la Carrera de Comunicación Social es amplia y exitosa.Milton Andrade, Coor-dinador de Comuni-cación Social, Wilson Ramón, presidente de la Asociación Carre-ra, fueron los encar-gados de organizar este evento que inició a las 20h30 y culminó con el tradicional baile de la confraternidad.

Con alegría, eufo-ria, aplausos y baile se vivió la elección y coronación de la reina de Comuni-cación Social digni-dad que recayó en Lissette Vacacela

Estudiantes de Comunicación Social eligieron a su reina

De izquierda a derecha: Dunía Martinez, virreina; Lissette Vacacela, reina; Y Gabriela Junbo, señorita simpatía

Page 4: Periodico Nueva Palabra

4LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraOPINIÓN

Los pueblos tienen el irrenunciable derecho a la in-formación permanente y oportuna, amparados en la libertad de expresión, razón suficiente para que to-dos los países del mundo acojan constitucionalmen-te este bien común, y lo incluyan en sus programas de desarrollo educativo en el ámbito académico. Esto implica que las universidades formen al nue-vo comunicador social que reemplace la práctica dominante de todo el ámbito de la comunicación.

El nuevo comunicador social tiene el reto de cum-plir y defender el derecho que le corresponde en el campo de la nueva comunicación, llevando un mensaje de verdad para hacer que la humani-dad viva en paz respetando la diferencia de pensa-miento y alcanzar los mejores niveles de cultura y bienestar en el campo social, económico y político.

Entendiendo así su trascendencia, la institución edu-cativa más grande del sur del país: la Universidad Nacional de Loja, a través del IV Módulo, paralelo “A” de la Carrera de Comunicación Social del Área de Educación, Arte y Comunicación, se permite poner a consideración de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general una nueva edición del perió-dico NUEVA PALABRA, órgano oficial de difusión de nuestra unidad académica de estudios, en la cual se reflejan las destrezas, habilidades y conocimientos asimilados en el presente período de estudios deno-minado “Medios Impresos” por aquellos jóvenes, que henchidos de perseverancia, ideales, se convertirán en los nuevos profesionales de esta noble profesión.

EDITORIAL

Nueva Palabra Las estadísticas de accidentes de tránsito aumen-

tan a diario en el país y aunque para muchos esto es alarmante, parece ser que para otros ya es nor-mal; la ciudadanía se está acostumbrando a las noticias de fallecimien-tos en las vías a causa de una i m p r u d e n c i a o irresponsa-bilidad por parte de los conductores, hasta el punto de convertirse en “pan de cada día”.

A menudo, cientos de familias son desintegra-das por la pérdida de un padre, hermana, hija, madre, etc. Esta proble-mática va mas allá de los

datos estadísticos, pues el vacío de sus seres queri-dos jamás será llenado.

No sólo son las vícti-mas mortales, es necesa-rio reflexionar ¿Cuántos quedan mutilados en un brutal accidente de trán-sito? Es inaceptable ver

como miles de personas des-truyen su vida y en casos peores destruyen la vida de otras perso-nas, por condu-cir embriagados o exceder los

límites de la velocidad.

Por ello debemos cues-tionarnos ¿hasta qué punto aprecio mi vida y respeto la de los demás? Basta de corazones azu-les en las carreteras, ¡si vas a tomar no conduzcas y si conduces no tomes!

¿POR QUÉ NO TOMAN CONCIENCIA?

ALEJANDRA [email protected]

Los años pasan y las desgracias aquejan una tras otra al “Valle de la Longevidad”, Vilca-bamba. Las autoridades esquivan y optan por la ignorancia; mientras que sus habitantes sufren las conse-cuencias del olvido.

Es notoria la po-breza, gente que sufre por el pan de cada día; ya que, por el extremo de la ne-cesidad se ven obligadas a vender sus terrenos en valores insignifican-tes de esto los llamados mochileros o más bien gringos, aprovechan ver-daderas gangas y crean monopolios inmensos ahora, cuando arribamos

al valle, encontramos gente ajena al lugar, que con sus costumbres di-ferentes montan espec-táculos que denigran la personalidad de calma y tranquilidad del pueblo.

¿Dónde es-tán las autori-dades? ¿Qué hacen en be-neficio del pueblo? Es-tas y muchas

son las interrogantes que generan sus habitantes, asediados de tanta de tan-ta marginación y olvido.

Pueblo, une tu voz y esfuerzo, protesta por el abuso que ha reme-tido contra ti, quizás así puedas romper las cadenas del silencio.

VILCABAMBA, PARAÍSO DE NADIE

GUSTAVO SANTÍ[email protected]

Pueblo une tu voz y es-fuerzo, pro-testa por el abuso

¿Hasta que punto apre-cio mi vida y respeto la de los demás?

CONSEJO EDITORIALCoordinador de la Carrera de Comunicación Social

DR. MILTON ANDRADE

Coordinador DocenteLIC. SYBEL ONTANEDA

Productos ComunicacionalesESTUDIANTES DEL IV MÓDULO PARALELO “A”

Diagramación y diseñoGRUPO: ALCANZANDO IDEALES

Asesor: FERNANDO CASTILLOPicassu

Page 5: Periodico Nueva Palabra

5LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra ENTREVISTA

La nueva Ley de Educación Superior un camino a la excelencia académica

Considera que esta nue-va Ley es una posibilidad que el Estado brinda a los jóvenes a te-ner acceso a un estudio de calidad.

PHd en Ciencias de la Comuni-cación Milton

Andrade Tapia, hace 8 meses asumió la coor-dinación de la Carre-ra de Comunicación Social de la Universi-dad Nacional de Loja (UNL).

Considera que el plan de la Ley de Educación Superior, aportaría a mejorar la educación e infraestructura física de nuestra universi-dad, puesto que en el art.353 de Carta Magna del Estado aporta como órgano con personali-dad jurídica de derecho público, con indepen-dencia administrativa. También se refirió a la idea de compartir un trabajo mancomunado entre la universidad pú-blica y el Estado para el aseguramiento de una instrucción académica de calidad.

¿Qué opina usted de la nueva Ley de Educación Superior?

Bueno, pienso que aún no existe esta ley, lo único que se ha pre-sentado es un ante pro-yecto que a través de las Semplades, tiene el encargo directo del Es-tado de organizar una ley que regule a todas

las universidades esta-tales y politécnicas del país, personalmente creo que esta propues-ta de ley básicamente viola ciertos preceptos constitucionales que tienen que ver con el tema de acceso de los estudiantes: la autono-mía universitaria, la li-bertad de cátedra que son elementos que de-ben ser debatidos a la ley de la propia historia que tienen las universi-dades.

¿La Universidad Na-cional De Loja (UNL) respalda la Ley de Educación Superior?

Yo diría que no esta-mos en contra del cam-bio y mucho menos en la transformación de las universidades ecuatorianas, más bien debería existir una ley en donde existan posi-bilidades de participa-ción de docentes, em-pleados y estudiantes.

¿Piensa que la ley eliminará la autono-mía universitaria?

Así es, la autonomía universitaria nace de los jóvenes luchadores del movimiento CÓR-DOVA. Creo que es necesario que exista ciertas regulaciones, ya que a veces no se actúa con responsabi-lidad, eso depende de quien esté a cargo de la universidad, aunque pienso que somos res-ponsables todos quie-nes conformamos el Alma Máter lojana.

¿Cómo está el asunto económico de la Universidad tras la aplicación de la gra-tuidad?

Creo que nosotros estamos obligados a

una realidad, no tene-mos la capacidad fí-sica parar recibir una multitud de estudian-tes ya que éste y otros gobiernos no ha entre-gado las rentas nece-sarias para tener una buena infraestructura adecuada, ya que la Universidad está atra-vesando por un déficit total que no posibilita la contratación de nuevos docentes.

¿Cómo cree usted que los estudiantes se adapten a la nueva Ley impuesta por el Estado?

Bueno, es necesario que el estudiante esté empapado del tema y es por eso que hemos

realizado varias confe-rencias que permita a los jóvenes universita-rios tomar conciencia respecto de cúal es su papel, para decidir que actitud van a tomar frente a los estudiantes que aún no han ingre-sado a la institución, puesto que tienen el mismo derecho.

¿Está de acuer-do que se realice la prueba de ingreso en nuestra Universidad?

Si, ya que gracias al examen de ingreso podríamos regular el déficit que atraviesa la Universidad. Y también mejorar la educación, ya que básicamente este examen evaluará

los conocimientos bá-sicos que han obtenido durante la educación básica y secundaria.

¿Qué pasará en el caso de los jóvenes que no aprueben la prueba de ingreso?

Estos jóvenes debe-rán buscar alguna al-ternativa de ingresar a otra universidad o de-dicarse a otra actividad hasta que puedan nue-vamente presentar la prueba. Ya que si fuera desición solamente de nosotros seguiríamos con la metodología an-terior, pero tenemos que regirnos a las nue-vas resoluciones del Estado.

Milton Andrade , coordinador de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social

Page 6: Periodico Nueva Palabra

6LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraENTREVISTA

El derecho de la libertad de expresión

A propósito de las sanciones del CONARTEL

dirigidas a Teleamazo-nas y Diario la Hora, entrevistamos a José Iñiguez, docente de la Carrera de Comu-nicación Social de la UNL, para conocer sus criterios acerca de la libertad de expresión.

¿Qué significa para usted la liber-tad de expresión?

La libertad de expre-sión es producto de la declaración de los De-rechos Humanos, es un derecho que goza-mos todos los ciudada-nos del mundo y que consiste en la libertad que tenemos para ex-presar nuestros pen-samientos y opiniones con respecto a deter-minadas situaciones y acciones que realiza-

mos los seres huma-nos entonces siendo un derecho inalienable de todos los ciuda-danos del mundo es también nuestro deber vigilar por que se cum-plan estos derechos.

¿Cree usted que en el Ecuador se respeta la liber-tad de expresión?

No, no se ha respe-tado la libertad de ex-presión por algunas ra-zones, una de ellas es que la libertad que ha existido en el país es únicamente de aque-llos grupos que han mantenido el poder , de aquellos que son los propietarios de los medios de comunica-ción y que en su par-ticular cosmovisión, y concepción consideran que esa es la libertad de expresión, a veces

irrespetando la libertad de expresión que tene-mos todos los ciudada-nos, entonces a través de los medios de co-municación lo que ha habido es la libertad de los empresarios due-ños de los medios de comunicación; lo que ha existido en el país es la libertad de expresión de los intereses de la clase, pero la gran ma-yoría de ecuatorianos nunca hemos tenido la posibilidad de ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión.

¿Según su criterio el CONARTEL está cumpliendo con su labor de regular la programación de los medios de comuni-cación nacionales?

Si, yo creo que es de-ber, es obligación del CONARTEL y debió

haber sido desde hace mucho tiempo el vigilar el estricto cumplimien-to de la Ley .Se han concesionado frecuen-cias de manera ilegal, dolosa tanto a radios y estaciones de televi-sión y en los actuales momentos cuando hay medios como Teleama-zonas que han irrespe-tado han incumplido con la ley y son san-cionados ahora aso-man como que se les está coartando la liber-tad de expresión y eso no es así, yo creo que el CONARTEL tiene la obligación no sólo con Teleamazonas sino con todos los usuarios del espectro radioeléc-trico cumplir con la ley y hacer cumplir la ley.

¿Considera usted que los comunicado-res están consientes de lo que significa la li-bertad de expresión?

Yo creo que la ma-yoría no, porque están condicionados por los medios de comunica-ción. Es fácil observar cómo se coarta la li-bertad de expresión de los periodistas, de los comunicadores en los medios cuando usted está al servicio de un medio de comunica-ción; primero si es un medio impreso tiene que someterse al ma-nual de estilo, es de-cir, que es la orienta-ción ideológica política que tiene el medio de comunicación, si us-ted está en una radio, está en una televisora tiene que someterse a la política editorial de ese medio de comu-nicación, es decir us-ted pierde la libertad de expresión y conse-cuentemente creo que la mayoría de los co-municadores sociales primero no ejercen la libertad de expresión

porque no se les per-mite en los medios y segundo no la ejercen porque no están cons-cientes de que deben vigilar ese derecho inalienable que tene-mos los ciudadanos.

¿En qué momento una persona podría decir que su derecho a expresarse libre-mente es violentado?

Cuando no se le per-mite decir, cuando se coarta, cuando no se expresa a través de los medios de comu-nicación, cuando no se exterioriza su opi-nión, como es lo que nos ocurre a la mayo-ría de ecuatorianos; lo que aparece en los medios es lo que exis-te y como la mayoría de ecuatorianos no aparecemos en los medios no existimos consecuentemente

¿Está de acuerdo en que se divulgue infor-mación no confirma-da con pretexto de ex-presarse libremente?

No, eso atenta contra los preceptos consti-tucionales; la consti-tución que acabamos de aprobar los ecua-torianos señala clara-mente en el capítulo de la comunicación que para ser difundi-da toda información tiene que ser verifi-cada y además no se puede atentar contra el pudor, contra la dig-nidad de las personas

¿Cree que la li-bertad de expre-sión tiene un límite?

Sí, el límite como todo derecho está dado en el momento en que mis derechos atenten contra los de-rechos de los demás.

“Hay medios como Teleamazonas que han irrespetado e incumplido la ley y son sancionados ahora asoman como que se les está coartando la libertad de expresión”

José Iñiguez Cartagena, docente de Comunicación Social

Page 7: Periodico Nueva Palabra

NOTICIAS 7LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra

Estudiantes de Comunicación Social disfruta-

ron de un documental que refleja la realidad de América Latina

Rubén Torres, direc-tor del Ministerio de Cultura en Loja, rea-lizó la presentación oficial del documental “Destinos” y “Volveré y seré millones”; bio-

grafía del actual presi-dente de Bolivia, Evo Morales, en el Aula Magna del Área Edu-cativa de la Universi-dad Nacional de Loja –UNL-, con la partici-pación de los estudian-tes de la Carrera de Comunicación Social.

“Destinos” es un documental que se produjo en un año y medio, con el fin de mostrar el potencial de Cuba en cuanto a educación, captando testimonios de per-sonas de escasos recursos económicos de América Latina y Occidente que fue-ron escogidos para viajar a prepararse en este país del Caribe.

Imágenes de sufri-

miento de niños y fami-lias latinoamericanas pobres privadas de los servicios básicos, la labor desinteresada y sacrificada de perso-nas quienes tuvieron la oportunidad de hacer una Carrera en Cuba y todas las necesida-des urgentes de estos pueblos fueron reve-ladas en “Destinos”.

Evo Morales un indí-gena Boliviano, ahora dirige el destino de un país envuelto du-rante años en la po-breza, la historia de su vida, sus raíces, cómo consiguió el apoyo de su pueblo y las esperanzas de cambio tras su triun-fo en las elecciones, fueron plasmados en

el cortometraje “Vol-veré y seré millones”.

El auditorio tuvo la oportunidad de rea-lizar apreciaciones a los documentales pre-sentados, expresando el deber que tiene el comunicador como in-vestigador, para sacar a la luz hechos desco-nocidos para muchos.

Campos Ortega, docente de Comuni-cación Social, invitó a los estudiantes a poner en práctica lo aprendido en las au-las, como: la comu-nicación alternativa muy necesaria para relacionar a los pue-blos alejados y mu-chas veces olvidados.

En UNLEstreno oficial de la película “Destinos”

La pobreza en latinoamérica Primer indígena en alcanzar la presidencia

Orlando Carrión, coordinador del

departamento de edu-cación vial de la Policía Nacional de Loja, brin-dó una conferencia en el Aula Magna del Área educativa de la Univer-sidad Nacional de Loja –UNL-, para concien-ciar a estudiantes y do-centes sobre las leyes

de tránsito y su reper-cusión en los proce-sos comunicacionales.

La UNL en el mar-co de sus 150 años de aniversario, realizó varios eventos en sus diferentes Áreas aca-démicas, por ello el oc-tavo módulo de la Ca-rrera de Comunicación Social, organizó este evento para analizar y reflexionar sobre la nueva Ley de Tránsito.

El funcionario se refirió en forma am-plia a los tipos de con-travenciones: leves graves y muy graves, señales de tránsito y su clasificación en

regulatorias, preven-tivas e informativas, ley para los peatones, cifras de accidentes de tránsito en los últi-mos años; entre otros.

Los peatones y conductores deben acatar la Ley” manifes-tó Orlando Carrión, y recomendó el uso co-rrecto del cinturón de seguridad, la respon-sabilidad y el respe-to que se debe tener al circular en las vías.

El representan-te de la Policía seña-ló que el Ministerio de gobierno prohibió la publicación de imáge-nes fuertes en los me-

dios de comunicación y recomendó a los fu-turos comunicadores investigar las leyes de tránsito para cumplir a cabalidad su labor pe-riodística en caso de accidentes y evitar ter-giversar la información.

Al finalizar la confe-rencia el auditorio plan-teó sus dudas al invita-do quien despejó cada una de ellas, e hizo una invitación a unirse a la campaña de con-cienciación que ejecu-ta la Policía Nacional “corazones azules”.

La Ley de Tránsito y su repercusión en los procesos comunicaciona-les, fue el tema expuesto a estu-diantes y docentes de Comunicación Social.

Futuros periodistas asisten a conferencia

Page 8: Periodico Nueva Palabra

8LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraREPORTAJE

Según el libro “Ecuador: La discapacidad

en cifras” en el país hay 1.608.334 perso-nas con algún tipo de discapacidad, que re-presenta el 12.14% de la población total. Las provincias más afecta-das son: Loja, Cañar, Bolívar y Cotopaxi, cu-yos porcentajes de ho-gares tienen al menos una persona con dis-capacidad. Además, existen 363.000 per-sonas con deficiencias visuales.

Ninguno de nosotros podemos asegurar que no estaremos inmersos en esas estadísticas, pues la probabilidad de tener discapacidad aumenta con la edad y está ligada con la pobreza, esa es la rea-lidad del país, las per-sonas más vulnerables siempre serán la clase baja. Ahora, pensemos por un momento que pasaría si nos quedá-ramos sin el sentido de la vista, hagamos el intento, pongámonos una venda en los ojos e intentemos hacer las cosas que normal-mente hacemos como: estudiar, caminar, ir al baño, etc. Si ya hiciste la prueba, quizás com-partamos la idea de que es muy difícil vivir sin poder ver absoluta-mente nada, pero hay personas como Don Eligio Zhingre, que nos hacen dudar de esa afirmación.

Su vida

Don Eligio, tuvo una infancia muy difícil, sus padres eran de esca-sos recursos econó-micos y eso hizo que lo lleven a trabajar a

la parroquia el Tam-bo en el cantón Cata-mayo, ahí estudió en la escuela Pío Cueva Samaniego. Su pobre-za no le impidió desta-carse en el estudio, a pesar de su situación económica, jamás de-sistió y culminó su edu-cación primaria.

Volvió a su natal Loja, para trabajar y también para continuar sus es-tudios, matriculándose en el colegio Bernardo Valdivieso, las respon-sabilidades eran ma-yores y con esfuerzo logró aprobar hasta el primer año de bachille-rato. Ahí conoció a Ju-lia con quién se casó, y tuvo tres hijos, lo que lo motivo a dejar el estu-dio, pues él y su espo-sa no tenían los recur-sos necesarios para sobrevivir.

Don Eligio era un jo-ven con ideales y sue-ños, anhelaba tener un título universitario, pero una desgracia le cambió la vida. A los 26 años fue llamado para servir a la patria en la guerra del Cene-pa, y en medio de la selva amazónica un 28 de Octubre de 1996 le explotó en la cara una dinamita que le destro-zo su maxilar izquierdo y le quitó para siempre la visión. Su desespe-ración era inmensa, la vida le había jugado una mala pasada, pues le dio el gusto de nacer con todos los sentidos, y de un momento a otro le prohibió tener el más indispensable: la vista, desde ahí la obscuridad se convir-tió en su compañera. Es muy extraño dice Don Eligio, la explo-sión sólo le impacto en

la cara, pues ninguna otra parte de su cuer-po sufrió daño alguno,

fue como si el destino le hubiera designado a vivir en la obscuridad. “Caí en una profunda depresión, en los pri-meros días no podía

ni pararme” recuerda Don Eligio.

Pero, él no se sentó a llorar por su desdi-cha, con muchísimo esfuerzo y disciplina, logró acostumbrarse a su ceguera y decidió seguir estudiando. In-greso al colegio para invidentes Luis Braile y empezó de nuevo des-de primer curso, hasta que obtuvo su título de educación secundaria.

Actualmente cursa el II módulo de la Carre-ra de Literatura, en la

Universidad Nacional de Loja (UNL), y nos dice que su sueño es terminar sus estudios superiores. Estudia con personas norma-les y no se le presenta ninguna dificultad.

Falta de apoyoEl kiosco en el que

trabaja Don Eligio es muy pequeño, y fue donado por la empre-sa privada, lleva traba-jando ahí cerca de un año y aunque no es muy rentable él asegu-ra que por lo menos lo mantiene ocupado en algo, pues a las per-

Para estudiar no se necesitan ojos

Don Eligio en su lugar de trabajo, siempre llega muy puntual y sale a su casa a las 13h00

“Caí en una profunda de-presión, en los primeros días no podía ni parar-me”

Page 9: Periodico Nueva Palabra

NOTICIAS 9LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra

sonas con algún tipo de discapacidad se les hace muy difícil encon-trar trabajo.

En el país, existen instituciones como en Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Consejo Nacional de Discapa-cidades (CONADIS), que son las encarga-das por velar por el respeto y cuidado de las personas con dis-capacidad. Actualmen-te la vicepresidencia de la República, tam-bién está trabajando mucho en beneficio de estas personas, pues Lenin Moreno, vive en carne propia lo que es tener limitantes para desenvolverse en la sociedad. Pero, aún falta mucho, y mientras se tenga algo por ha-cer nada se ha hecho todavía.

Según Don Eligio, en todo el Ecuador no hay la apertura necesaria

para los discapacita-dos, tanto en lo que respecta a infraestruc-tura, como en educa-ción. El centro de la ciudad es un ejemplo palpable, si a nosotros que somos sanos se nos dificulta caminar por esas vías tan estre-chas, imaginémonos a una persona con algún tipo de deficiencia. Su-cede lo mismo en las centros educativos, la última evaluación que el CONEA hizo en la UNL, arrojó una califi-cación de 93.75% en el estándar que dice: “Las edificaciones destinadas a aulas, laboratorios, ambien-tes de trabajo acadé-mico-administrativo y mobiliario sean funcio-nalmente diseñadas, incluyendo facilidades para estudiantes disca-pacitados (…)” Don Eli-gio tiene que subir 41 escalones para llegar hasta su aula ubicada en el tercer piso del

bloque 1 del Área Edu-cativa, y muchas veces se golpea con los pu-pitres por el corto es-pacio físico que hay en el salón de clases, por lo que procura quedar-se dentro del aula para no tener algún tipo de percance. La biblio-teca para invidentes está ubicada en el ter-cer piso del edificio de bienestar estudiantil. Don Eligio tiene el de-seo de visitarla algún día, pero sabe que es muy dificultoso.

Su luz es el éxitoDon Eligio, es muy

puntual, a las 15h45 ya está llegando a su aula, sus compañeros al verlo llegar lo ayu-dan, y lo llevan hasta su pupitre que queda junto a la puerta, él al reconocer sus voces les sonríe y les pregun-ta sobre el deber de la clase anterior. Carmen Quezada, docente de Don Eligio, asegura

que es un estudiante muy dedicado y que a pesar de sus limitacio-nes, procura siempre estar a la par de sus compañeros de clase.

Es muy precavido y como no puede ver lo que la docente escribe en el pizarrón, el utiliza una grabadora de voz, cuando está en su pe-queño lugar de trabajo, enciende su grabadora y repasa toda la cla-se. Para presentar los trabajos, él escribe en una máquina, pues en el colegio para inviden-tes le enseñaron me-canografía a la perfec-ción. Su módulo tuvo que enviarlo a imprimir con el sistema braille, pues se lo entregaron en una CD room, y tuvo que gastar mucho para poder tenerlo en su manos.

La unión hace la fuerzaCon el ánimo de co-

nocer la forma como se imprime docu-mentos en el sistema Braille, me dirigí a la biblioteca para inviden-tes del Ilustre Consejo Provincial de Loja. Ahí encontré a José Ja-ramillo, encargado de la imprenta braille, me recibió con una sonri-sa y con un fuerte es-trechón de manos, me preguntó mi nombre y comenzó a explicarme un poco sobre cuál es la misión de la Bibliote-ca Braille Parlante.

Nos cuenta que el ob-jetivo es ayudar a las personas ciegas de Loja y la provincia, con documentos, revistas y periódicos de circu-lación nacional, im-presos con el sistema Braille, que se los fa-cilita de forma gratuita; además, cuentan con un software que les permite a los inviden-tes utilizar con normali-dad una computadora.

“Las instituciones de-ben cumplir con el có-

digo de trabajo, que dice que el 4 % del per-sonal de cada institu-ción debe ser ocupado por personas con dis-capacidad” afirma Ja-ramillo, quien también es invidente, y a pesar de ello, está haciendo la tesis para graduarse en la Carrera de Juris-prudencia, de la UNL. Con entusiasmo nos comenta que poco a poco ellos demuestran a la sociedad que son capaces de realizar grandes cosas. Asegu-ra que los comunicado-res sociales debemos ayudar a persuadir a la ciudadanía, para que se les permita el acce-so al trabajo. “Es mejor que una persona con discapacidad, este in-corporada a una fuente productiva, a que este en tal sector de la ciu-dad pidiendo caridad”, nos dice Don José.

Luego de una larga conversación, me des-pido y le comento que tiene buena voz para ser locutor de radio, y con sorpresa me ente-ro que tiene un progra-ma llamado Conocien-do la Discapacidad que se transmite por Radio Municipal, a las 11 de la mañana.

Nada es imposibleSon innumerables las historias de personas que a pesar de sus li-mitantes, han sabido ver el lado alegre de la vida. Desafortunada-mente, la sociedad los considera como estor-bos, y en lugar de sen-tir admiración les tie-nen compasión, ellos lo único que piden son oportunidades para demostrar que pueden triunfar y contribuir a que la sociedad sea más equitativa y jus-ta, especialmente con ellos.

Don Eligio atiendo con mucho esmero a su clientela Rafael [email protected]

Page 10: Periodico Nueva Palabra

10LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraREPORTAJE

Los primorosos, gallardos y ele-gantes rincones

de la campiña colonial lojana, esconden más de un secreto y un sueño en su interior. Dentro de la profundi-dad de sus valles y de la altura de su Sierra, existen personajes de-seosos de éxito y an-siosos de triunfo.

En la vida del hom-bre, toda profesión es vista con respeto y admiración y, detrás de cada una de las es-pecialidades de labor social, existen héroes encargados de cum-plirlas con honra y de-cora para el beneficio de la sociedad.

No toda profesión proporciona fama, re-nombre y reconoci-miento público a quien la ejerce; pero ninguna deja de ser menos por las retribuciones que brinda a quien la reali-za. Este es el caso de Diego Benítez, quien ejerce una humilde pero bien vista labor, la de estibador.

A sus 63 años de edad, Diego –conoci-do por los suyos como Tuquito- no da su bra-zo a torcer y continúa con su labor de toda la vida, “este es mi tra-bajo, cargar el peso de mis errores”, expresó con nostalgia Diego.

El llamado fugaz de “Tuquito, Tuquito” anuncia a nuestro per-sonaje la oportunidad de llevar unos centa-vos más a su bolsillo. El mercado Gran Co-lombia, es la base de operaciones de ‘Don Tuquito’, “así lo bauti-ce a mi mercado”, se-ñala con jubilo Diego, quien nos guió para conocer su recorrido de todos los días, en donde observamos la popularidad de nuestro

personaje. “Es el galán del mayorista”, así lo calificó risueñamente Lola Ayora, vivandera, demostrando el cariño hacia Diego.

Toda una vida “Tengo 63 años, y 46 los he dedicado a esta labor”, dijo Diego.

En su labor de casi toda la vida, ‘Tuquito’, ha visto el desarrollo de nuestra ciudad, el abuso de determina-dos gobiernos munici-pales con los comer-ciantes, crisis, muerte y el resarcimiento de su querida Loja. Para todos quienes com-pran en el mercado Gran Colombia, Die-go como lo conocen unos o ‘Tuquito’ como lo llaman otros, formar parte del panorama de vivos colores de ese tramo de la urbe, ha-ciendo de su presencia un detalle infaltable en el sector para la vista de los visitantes.

Con una amplia son-risa y mirada alegre, Diego, denota en los rasgos de su rostro el cansancio de una larga vida de trabajo, llena de experiencias, de conocer personas, de ayudar, de escu-char problemas ajenos a los suyos y de sen-tirse orgulloso de ser “el hombre más fuerte del mundo”, aunque a esta edad duda seguir manteniendo su título, señaló, Diego.

En su trabajo, Diego Benítez, es un hombre responsable y perse-verante, no todos los días existe trabajo para él, y por esto aprove-cha las oportunidades con mucho esfuerzo para conseguir dinero para vivir.

Su familia¿Diego, cuéntanos

de tu familia?

Son recuerdos de esos que en la vida de-ben borrarse, no tengo a nadie. Por mi descui-do e irresponsabilidad perdí lo único y más valioso que tenía, mi familia.

¿Qué fue lo que sucedió?

Uno en este mundo adquiere muchos vi-cios, mañas y malos hábitos, por eso mi esposa me abandonó, se llevó a mi hija y me dejó solo.

¿Dónde están?

No podré ser muy educado, pero sé que a una pregunta no se le responde con otra, ¿Piensa que los hom-bres no debemos llo-rar?, entonces disculpe si lo hago, porque en la vida no todo son risas, de momentos tristes es de lo que más se conforma (…) Mariana antes de abandonar-me me advirtió de irse a Quito con su madre, entonces la coopera-tiva en la que iban se accidentó en las cer-canía de Quito, dejan-do muchos muertos y entre ellos a mis rei-nas, mis tesoros.

¿Hace cuántotiempo sucedió?

Serán unos 12 años ya, no quiero recor-darlo, después me desmoroné y caí en un mundo de drogas y delincuencia, pero gracias a una de la se-ñoras del mercado salí de ese mundo, conocí a Cristo y dejé que él tome mi vida, sea mi fortaleza, mi esperan-za y mi compañía en esta vida, sólo con su

gran amor y cariño lo-gré salir de mis vicios.

Costumbre de trabajo

Diego renta un cuarto en la modesta vivienda de Eduardo Coronel, situada en el barrio El Capulí, el alquiler es barato y puede vivir cómodo con sus po-cos bienes inmuebles, para todos los días en la madrugada movili-zarse en su bicicleta hasta el mercado Gran Colombia.

Diego parte rumbo a su trabajo todos los días en la madrugada, al llegar a su base de operaciones (el mer-cado) espera el arribo de algún camión, los cuales provienen, en la mayoría, de la fron-tera con Perú para empezar a ejercer su labor. Durante todo el día moviliza los bul-tos de un sitio a otro, de camión a camión o donde sea requerido. Luego de apostar unos centavos de su ganan-cia en las cartas, toma su bicicleta y va a to-mar un merecido des-canso en su hogar.

Como anécdota Die-go nos contó que su bicicleta perteneció a su padre, -no es tan vieja como lo imagi-nan-, con unos ligeros retoques de moderni-dad, este vehículo aún sirve para movilizar a nuestro personaje a su lugar de trabajo.

Estibar es trabajar

“No me avergüenzo de mi trabajo, siempre estaré orgulloso de ser estibador” manifestó Diego.

Señala que los es-tibadores no son de-lincuentes por jugar cartas en las esquinas

mientras esperan el arribo de los camiones para empezar a traba-jar, dice estar cansado de ser visto como un ser inferior por los adi-nerados compradores del mercado. Diego dice que su labor no daña a nadie, no ofen-de a dueños de empre-sas, ni está entrometi-da en la política sólo es su forma de ganar-se la vida.

En la parte final de nuestro diálogo, Diego mencionó su error más grande, el haber aban-donado sus estudios. Según ‘Don Tuquito’ decisiones como ésta muchos jóvenes las toman sin saber de la proximidad de un futu-ro no muy alentador.

“Mi consejo es seguir adelante con sus es-tudios, no abandonen sus sueños, exijan a sus maestros que les enseñen todos sus co-nocimientos en lo que se especializan (…) ofrezcan a sus padres el mejor regalo del mundo recibir la visita de el o la ingeniera, de el o la doctora Benítez como yo soñé ver a mi hija, enorgullezcan a sus padres con sus triunfos (…)”

Con los recuerdos de su amada Mariana y de su hija Alejandra, Diego promete no en-tregar aún su título del ‘hombre más fuer-te del mundo’ porque dice sentir el amor y la fuerza de sus reinas llenar su espíritu y en-grandecer su alma. “El secreto para mi fuerza, es confiar en que Dios me ayuda a levantar ese peso” y aún me falta mucho peso por cargar para enmen-dar mis errores, seña-ló Diego ‘Don Tuquito’ Benítez en su despe-dida

“Una historia de peso”Diego Benítez Andrés León

[email protected]

Page 11: Periodico Nueva Palabra

NOTICIAS 11LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra

Primer encuentrode Ciencias Andinas

Los días Jueves 25 y Viernes 26 de junio, la Universi-

dad Nacional –UNL,en sus 150 años de ani-versario, organizaron el primer encuentro de Ciencias Andinas y el Ministerio de Cultura del Ecuador en el Tea-tro Universitario Bolívar.

Este evento académi-co cultural tuvo como objetivo recuperar co-nocimientos científicos y culturales que han permanecido ocultos, pretendiendo recuperar la sabiduría milenaria en el manejo de terri-torio, la organización social, el uso susten-table de los recursos, así un desarrollo social equitativo participativo y sustentable.

ExpositoresDos cientistas socia-

les Peruanos: Javier Loja Losa, indigenista peruano; y César Or-meño, presidente de la fundación de Ciencias Ancestrales de Perú.

Cientistas Ecuatoria-nos: Diego Velasco, Catedrático de la Uni-versidad Central del Ecuador, como Cristó-bal Cobo, Presidente de la fundación Quitsa-to de Ecuador; Galo Ramón Valareso, Ca-tedrático de la Univer-sidad Andina “Simón Bolívar”, sede Ecuador, Cecilia Noboa Uquillas, Universidad de Sabidu-rias Ancestral de Rio-bamba; Milton Andrade Tapia, Universidad Na-cional de Loja.

La IniciativaEl encuentro es el pri-

mero que se efectúa a nivel de país, explica Jorge Barnuevo, Coor-dinador del evento, la UNL en su misión y vi-sión tuvo como objetivo fundamental la promo-ción de saberes Ances-trales con el respecto a las ciencias que practi-caban nuestros Indíge-nas.

El evento estuvo diri-gido a estudiantes de la Carrera de Comunica-ción Social, Educación Básica, Artes, Música, además profesionales y docentes interesados en las temáticas.

ClausuraLa ceremonia de

clausura se desarrolló en el Teatro Universita-

rio Bolívar a las 19H00, con la entrega de reco-nocimientos a los expo-sitores y con el propósi-

to de concientizar a los presentes con el resca-te de nuestra riqueza

Conferencia-foro de Libertad de

Expresión

En el Aula Mag-na del Área Educativa de la

Universidad Nacional de Loja (UNL), docentes y alumnos participaron de una conferencia foro “Li-bertad de Expresión”.

José Iñiguez Cartage-na, Catedrático y docente de la Carrera de Comu-nicación Social, realizó una amplia exposición tomando como punto principal a Teleamazo-nas, canal involucrado en una polémica, por violar las Leyes de Comuni-cación. Según la corpo-ración CONARTEL, el mencionado canal trans-mitió una información sobre un supuesto centro

clandestino de cómputo, en las elecciones del pa-sado 26 de abril, donde presuntamente estarían realizando fraude Electo-ral a favor del partido de gobierno.

Iñiguez aclaró, que no debemos los comunica-dores confundir libertad de expresión con liber-tinaje de prensa, ya que ciertos periodistas se ba-san en información no ve-rídica sin antes investigar la noticia ocasionando de esta manera un caos con los comunicadores y el gobierno de turno.

Para culminar la con-ferencia, José Iñiguez respondió las inquietudes del auditorio.

Para prevenir la gripe AH1N1, Néstor Maldonado médico epidemiólogo dictó una conferencia en la nueva Sala de Con-venciones del nivel de Post-grado del Área Educativa de la Uni-versidad Nacional de Loja.

Fiebre de 30 gra-dos, tos, dolor muscu-lar, secreción nasal, debilidad, diarrea y vómito son algunos de los síntomas del virus, indicó el expo-sitor.

En 6 meses aproxi-madamente las auto-ridades de Salud a ni-vel mundial esperan

contar con la vacuna para prevenir este vi-rus que está en pro-ceso de elaboración, señaló, el galeno.

Las recomendacio-nes a seguir son no saludar de mano ni

beso, cubrirse la boca con un pañuelo des-echable al toser, no acudir a sitios aglo-merados, lavarse bien las manos varias ve-ces al día y alimentar-se sanamente, conclu-yó, el conferencista.

Continúan conferencias

para prevenir gripe AH1N1

Sybel Ontaneda, presentando al expositor

Page 12: Periodico Nueva Palabra

12LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraENTRETENIMIENTO

Ballet Folklórico Internacional AYMARA: Difundiendo y Fomentando el arte de la danza

El Ballet Folkló-rico Internacio-nal AYMARA

ha llegado a con-solidarse como un espectáculo perma-nente y un atractivo cultural artístico des-de su fundación en el año de 1980 hasta la actualidad, difundien-do y promocionan-do el arte dancístico por los rincones más apartados de nuestra Provincia y del país, constituyéndose en el Embajador del

Ecuador en múltiples y prestigiosos even-tos internacionales.

AYMARA ha recrea-do y puesto en esce-na alrededor de 80 danzas tradicionales de su propia investi-gación y autoría, de las distintas regiones del Ecuador, ante la mirada expectante de un público excep-cional que es trans-portado al mundo mágico de la cultura nacional con viven-

cias y costumbres ancestrales llenas de elementos étnicos.

El Ballet Folklórico Internacional AYMA-RA a través de su larga trayectoria ar-tística, pone de ma-nifiesto el respeto y rescate de nuestras celebraciones y ri-tuales en cada una de las coreografías y montajes puestos en escena para no per-der nuestro propio orgullo e identidad.

Ballet Folklórico en una presentación en el Teatro Bolívar

Edgar Gonzáles es un músico des-tacado estudian-

te de Comunicación So-cial ,integrante del grupo “Ángeles Nocturnos”.

Mostró su inclinación por la música a los 11 años cuando tocaba la guitarra y cantaba, al transcurrir los años perfeccionó estas ha-bilidades gracias al apoyo incondicional de su fami-lia, actualmente es voca-lista y bajista de “Ángeles Nocturnos “banda de rock pop que ha participado en escenarios locales, provin-ciales y nacionales tenien-do gran acogida por parte del público espectador.

Uno de los logros obte-nidos por el grupo ha sido grabar : Ebrio de tus be-sos, Mi alma marchitó, Te amaré en silencio y mi Soledad, canciones que es-tán sonando ya en varias radios de la ciudad y pro-vincia, no han conseguido ayuda de ninguna empresa privada o pública y para el 2010 tienen programado presentar su primer sen-

cillo de 10 temas inéditos.

Pato Gonzáles, como es conocido Edgar en el mun-do artístico musical organi-za muy bien sus actividades debido a que trabaja en las mañanas en el Departamen-to de Educación Institucio-nal del SECAP (Servicio Ecuatoriano de capaci-tación Profesional) de la UNL y por las tardes es-tudia Comunicación So-cial cursa el sexto módulo “A”, los tiempos libres los dedica a su esposa e hijo.

Algunos de los integran-tes del grupo trabajan, otros estudian durante las mañanas y el tiempo que le dedican a los ensayos generalmente es en la no-che de allí la denomina-ción “Ángeles ” y “ Noc-turnos” porque según explicó Edgar “Somos Amantes de las noches especialmente de luna debido a que en estos días nos inspiramos para com-poner nuestras melodías”

EDGAR GONZÁLES EL MULTIFACÉTICOMUCHACHADA

El cuarto

módulo “A”, en la par-ticipa-

ción del desfile

Disfrutan-do en el reinado

Page 13: Periodico Nueva Palabra

13LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra DEPORTES

Intercarreras 2009 en actualidad

En el marco c o n m e m o -rativo de un

aniversario más de la Universidad Nacional de Loja, Liga Deportiva Universitaria Amateur (LDU-a-), inauguró el 21 de Mayo del presen-te año, en el Coliseo Ciudad de Loja el Tor-neo Intercarreras 2009.

Con la participación de 27 carreras de dife-rentes áreas educativas del centro de estudios universitario, la fiesta deportiva tiene por ob-jetivo integrar a los es-tudiantes y docentes, así como de compartir momentos de diversión a través del deporte.

Cristian Rojas, presi-dente de Liga Amateur, en la inauguración des-tacó la importancia del evento al recalcar, que el deporte es la vida de la juventud y llamó a cada equipo a ser más competitivos y lu-chadores, porque éste seguirá siempre persi-guiendo sus anhelos.

Las disciplinas a par-ticipar fueron: fútbol, básquetball, volleyball, ajedrez, y cuarenta todas ellas en ambos géneros; la inscripción por carreras tenía un costo de 50 dólares.

Carreras Participan-tes

Comunicación Social,

Banca y finanzas, Ad-ministración turística, Psicología Educativa, Económica, Tecnolo-gía eléctrica, Ecología ambiental, Ingeniería en Sistemas, Adminis-tración de empresas, Veterinaria, Físico Ma-temáticos, Literatura, Químico Biológico, Contabilidad, Diseño de Interiores, Cultura Física, Artes Plásticas, Administración Públi-ca, Psicología Clínica, Medicina, Odontolo-gía, Laboratorio, In-formática Educativa, Geología Ambiental , Agronomía, Música.

Varias de las discipli-nas ya han culminado como es el caso del fut-

bol, básquet, volleyball,

El titular de LDU (a), manifestó que aún fal-tan dos categorías por culminar como lo son ajedrez con 13 partici-pantes y cuarenta con 3 concursantes, las mismas finalizarán a más tardar la próxima semana. La premia-ción será el 24 de julio del presente año en el Colegio de Médicos, la entrada es gratuita para el equipo campeón.

Los trofeos y meda-llas serán donados por autoridades de la UNL, quienes en el acto agradecerán y felicita-rán a los campeones.

BASQUET MUJERES

1er. Cultura Física

2do. Laboratorio Clínico

3ro. Administración Empresas

BASQUET HOMBRES

1er. Ingeniería Sistemas

2do. Economía

3ro. Área de la Salud

FÚTBOL HOMBRES

1er. Cultura Física

2do. Administración de Empresas

3ro.Psicología Educativa

CONVENIO LIGA AMATEUR Y LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA DE LOJA

Hoy más que nunca y en es-pecial en nues-

tra ciudad el deporte es un fenómeno social que abarca a todas las capas sociales, el cual ha trascendido edades, niveles cul-turales y económicos.

Convenio

Gracias a las ges-tiones realizadas en meses atrás por la ac-tual directiva de LDU (A), se compromete, a promocionar mediante afiches, boletines de prensa y vender en-tradas a las diferentes localidades dentro de la Comunidad Univer-sitaria a todo el estu-diantado, con el fin que el equipo albo cuando juega de local se dará un descuento del 50% en cada entrada adqui-rida por los estudiantes

de la UNL, colegios y el resto de universidades de la ciudad de Loja, para las localidades adquiridas, con la ex-cepción de palco, ésto se dará previa a la pre-sentación del carné estudiantil, para moti-var a que asistan a los partidos que realice en calidad de local el equi-po universitario LDU(L)

Barra

Conscientes que la motivación juega un papel muy importante para el buen desenvol-vimiento en la cancha por parte de los juga-dores, se ha compro-metido LDU(A), con la formación, y estruc-turación de una barra que constantemente estará apoyando en los partidos en calidad de local del elenco lojano.

Vicente Gaona, presidente de Liga de Loja; y Cristian Rojas, jugador de LDU(L)

Page 14: Periodico Nueva Palabra

14LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009 Nueva PalabraNOTICIAS

DESTACADA DEPORTISTA DE LA UNL

Nació en Pal-tas hace 22 años y su gran

sueño es convertirse en una de las mejores de-portistas de la ciudad

La basquetbolista, Sa-rita Torres Celí, conver-tida en una de las me-jores deportistas de la UNL, es ahora la prota-gonista de esta sección.

Con 22 años y con determinados triunfos a su corta edad la bas-quetbolista tiene sue-ños a un por cumplir y uno de esos es terminar su carrera universita-ria y obtener un triunfo en los juegos locales de baloncesto, que se ave-

cinan en nuestra ciudad.

Trayectoria

La vida deportiva de esta paltense nace a los 9 años, su talento y gran dinamismo para este de-porte dio resultado a los 17 años de edad, se des-taco principalmente en la participación de los juegos internos del cole-gio Marista de su Cantón.

Sus logros fueron cre-ciendo y con ello des-pertó el interés en quie-nes veían su desarrollo, permitiéndole de esta formar ser parte de la selección de su Cantón.

Tiene la satisfacción de haber participado en torneos Intercantonales

y su mayor logro es ha-ber obtenido un campeo-nato de esta magnitud.

Se incorpora a la Uni-versidad Nacional de Loja en la Carrera de Comu-nicación Social y actual mente está cursando el VI modulo de TV, con es-fuerzo y dedicación entró a formar parte de la selec-ción femenina de balon-cesto de la UNL (A), la cual le permite ser tomada en cuenta para vincularse a la selección de Loja.

Apoyo

La familia desde que inició a practicar el ba-loncesto le impuso res-ponsabilidades a las que ella aceptó por el amor al

deporte y cuenta con el apoyo de su madre, su abuelita y sus hermanos, que al igual que ella son destaca-dos en el depor-te, practicando la misma disciplina.

“Desde que formó parte de la selección de la UNL (A), el apoyo ha sido in-condicional por las autoridades, pero el problema económico siempre está presente ya que a la institución no le alcanza para respaldarlos al cien por ciento en los torneos que participan”, destacó Sarita Torres.

Mensaje

El esfuerzo, sacrifi-cio y empeño es nece-sario para salir adelante ya que muchos tienen la habilidad en el deporte, no importa cuál sea, lo importante es practicar-lo y alcanzar sus metas.

Alumnos de Comunicación Social fortalecerán conocimientos

Los alumnos del IV módulo de Comunicación Social reali-zarán una gira de investiga-

ción en la que visitarán algunos medios impresos de Guayaquil

El Universo, El expreso, el Extra y la revista Vistazo, son los me-dios impresos que tienen previsto visitar los alumnos de cuarto mó-dulo “A” en compañía de su do-cente Sybel Ontaneda, para el 22 de Julio del presente año está pro-gramada la gira, el día 24 acudirán a Salinas para realizar un reporta-je, estas actividades serán acre-ditadas para aprobar el módulo.

Este viaje lo solventarán con fondos de varias actividades que han organizando desde el inicio del presente módulo, la finalidad es obtener conocimientos avan-zados de la estructura y organiza-ción de estos medios, con ello los estudiantes estarán consientes de la ardua labor emprendida por los profesionales de la Comunicación. IV módulo de Comunicación Social, paralelo “A”

Page 15: Periodico Nueva Palabra

NOTICIAS 15LOJA, JULIO-AGOSTO / 2009Nueva Palabra

DISEÑO GRÁFICO, UN NUEVO RETO

Con el objetivo de realizar un nuevo ejem-plar de el periódico Nueva Palabra, estu-diantes del IV módulo de la Carrera de Co-

municación Social, paralelo A, recibieron un taller de diseño gráfico, dirigido por Fernando Castillo.

Habilidades, destrezas y creatividad, demos-traron los jóvenes en el estudio de los programas informáticos Indesing y Photoshop, durante las diez y siete horas que duró el curso. “Este taller es de mucha utilidad para nuestra Carrera”, co-mentó Marjorie Chinchay, estudiante del paralelo.

Para los estudiantes, el periódico nueva pa-labra fue la oportunidad de poner en practi-ca los conocimientos impartidos y así adqui-rir más experiencias en el mundo de diseño.

El taller fue dictado en la sala de cómputo de la Federación de Estudiantes Universita-rios-Loja (FEUE-L), durante el mes de Julio.

IV módulo capacitándose sobre diseño gráfico

Logramos conver-sar con Fernando para que nos co-

mente sobre su larga trayectoria en diseño de medios impresos, con el objetivo de co-nocer más a fondo el perfil de la persona que nos ayudó a mejorar nuestros conocimien-tos en diseño gráfico

¿Desde cuándo le co-menzó a gustar esto del diseño gráfico?

Bueno…el diseño gráfico nace cuando yo estaba en la Univer-sidad, yo estaba estu-diando Ciencias de la Educación, especiali-dad en Química y Bio-logía, y por esas cosas de la vida me casé muy joven de tal manera que necesitaba trabajar, así que tuve la oportuni-dad de ir a trabajar en una imprenta, ahí co-nocí esto del asunto de la impresión, de los po-sitivos de los negativos, de los colores, del Cian del Magenta, y veía como los compañeros que hacían todo eso, que en ese entonces eran apenas dos, lue-go de hacer su trabajo empezaban a jugar en la computadora, y des-de ahí nació el interés por el diseño gráfico.

¿Cuáles son las empresas en las que ha trabajado?

Entonces de ahí poco a poco, comenzaron los ensayos, de hecho mi primer ensayo ha-ciendo este tipo de tra-

bajo fue Crónica de la tarde, que en ese en-tonces tenía dos sec-ciones la una la hacía-mos en la mañana de 7 a una de la tarde y la otra se hacía de 6 de la tarde a nueve de la noche. Entonces, el di-señador que estaba en ese momento haciendo

Crónica de la tarde en la sección de la noche, tuvo un percance de tipo familiar y me dijo que le de la mano, en-tonces lo que normal-mente él se demoraba una hora, yo lo hice en cerca de seis, pero esa fue mi primera ex-periencia ya haciendo diseño gráfico profesio-nal, crónica de la tarde fue la empresa que me dio la oportunidad de hacerlo y ahí me man-tuve hasta que tuve la oportunidad de cambiar y recorrer todos los pe-riódicos de Loja, Cróni-ca de la tarde, Diario el Siglo, después fue la Universidad Técnica, después fue diario La Hora y después vine aquí a la Universidad.

¿Cuántos años vie-ne laborando en

diseño gráfico?

En Crónica de la tar-de dos años, en diario el siglo medio año, en diario La Hora ocho años y aquí en la uni-versidad también ocho años, entonces son casi quince a diez y seis años trabajando en medios impresos.

¿Considera que debe haber una rama del periodis-mo especializado en diseño gráfico?

Tiene que haber de hecho lo hay en otros países, hay gente es-pecializada en redise-ño de periódicos, re-diseño de revistas, y eso lo hacen la gente que primero tiene es-tudios de periodismo y luego se mete a in-cursionar en el asunto de mejorar los diseños en el computador, por ejemplo como post-producción en radio, en televisión, es igual.

¿Cree que nosotros como futuros comu-nicadores sociales deberíamos estar al tanto las nuevas tec-nologías, y estar pen-dientes en aprender esto del diseño grá-fico para que nos sir-va cuando tengamos que desenvolvernos en el ámbito profesio-nal?

Yo parto del concep-to de que el periodista tiene que ser un perio-dista 2.0, más o menos

haciendo una relación con el Web 2.0. La nueva tendencia del periodismo, dice que nosotros tenemos que conocer no solamente la forma de hacer la noticia, sino como di-vulgarla y aprovechar estos importantes es-pacios que nos brin-da ahora, por ejemplo la internet, haciendo nuestros propios blogs y comunicando lo que pensamos a través de ellos, esto nos da la posibilidad de ser un poco más libres, pues antes los periodistas teníamos que estar re-gidos a lo que decía u

Fernando Castillo, facilitador de al taller de

diseño.

“Los periodistasestar actualizados con el uso de la web”

ordenaba el dueño de la empresa. Entonces lo importante es cono-cer las nuevas tecno-logías, la computadora dejo de ser el aparato que tú lo tienes en tu casa y que únicamen-te te sirva para Word, Exel y Power Point, o para hacer tus trabajos de investigación, etc.; ahora dejo de ser eso, pues paso a ser ese gran centro multime-dia donde tú puedes subir información, ba-jarla y en fin se ha con-vertido en una herra-mienta indispensable para nuestro trabajo.

• Nació en Loja.• Estudio en el

Colegio Bernar-do Valdivieso

• Viajó a Costa Rica y Colom-bia, con el aus-picio de la casa Adobe

Page 16: Periodico Nueva Palabra

ALABRAPórgano de difusión de los estudiantes de ComuniCaCión soCial de la universidad naCional de loja

Sarita y su pasión por el basketball Charla para prevenir AH1N1 Para estudiar no se necesitan ojos

JOSÉ IÑIGUEZ CARTAGENA

ENTREVISTA A FONDO CON

JOSÉ IÑIGUEZ, DOCENTE DE LA

CARRERA DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

Los estudian-tes de cuarto módulo pa-ralelo “A” de la Carrera de Comunica-ción Social, adquirieron conocimien-tos básicos de diseño y diagramación para Medios Impresos, bajo la res-ponsabilidad de Fernando Castillo, des-tacado dise-ñador gráfico y encargado de esta área de la editorial universitaria.

Estudiantes se capacitaron en diseño gráfico

Nueva