periÓdico navidad 2010-b - junta de andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva...

20
A prender a leer es un procedimiento que se enseña en la escuela. El gusto por la palabra y el amor a los libros se descubren en casa, en el ámbito de la familia, si bien la escuela ocupa un lugar de pri- vilegio en esta conquista. Cuando una maestra de educación infantil está contando un cuento a sus alumnos, no solo está relatando una historia divertida o triste, está ense- ñando conceptos que tienen que ver con la lengua, procedimientos que atañen al proceso de compren- sión y unos valores determinados contenidos en el libro. Cuando una abuela, o una madre, o un padre cuentan un cuento a sus nietos, o a sus hijos, están realizando un acto de amor. Un acto de amor hacia el pequeño, pues le están descubriendo el universo de la ficción literaria. Están construyendo un hermoso vínculo con el niño o la niña, y le están capacitando, sin saberlo y sin pretenderlo, para que se haga una persona competente en el ámbito de la lectura. Están despertando en él la imaginación, la capacidad de escucha y la de espera, el gusto por las palabras y el amor a los libros. Esta guía pretende ofrecerles unas cuantas pautas y orientaciones en este sentido, así como acercarles una pequeña bibliografía que les ayudará en esa hermosa tarea de conseguir que sus hijos y sus hijas se acerquen a los libros por placer y no como obligación . En estas fechas navideñas en las que los regalos son habituales, no olviden incluir en ellos un libro. Un saludo. El Profesorado. RAYUELA PERIÓDICO ESCOLAR C.E.I.P. FRANCISCO AYALA — A.M.P.A. CERVANTES LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA. Guía para padres y madres. www.andalecturas.org www.esdelibro.es www.elgancho.es www.dilve.es www.pactoandaluzporellibro.com www.universidadeslectoras.org www.doddoce.com www.revista.universidaddepadres.es/ http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ bibliotecavirtualandalucia/opencms http://www.cicomprensionlectora.net/ congreso/index.php

Upload: truongnhi

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

A prender a leer es un procedimiento que se enseña en la escuela. El gusto por la palabra y el amor a los libros se descubren en casa, en el ámbito

de la familia, si bien la escuela ocupa un lugar de pri-vilegio en esta conquista. Cuando una maestra de educación infantil está contando un cuento a sus alumnos, no solo está relatando una historia divertida o triste, está ense-ñando conceptos que tienen que ver con la lengua, procedimientos que atañen al proceso de compren-sión y unos valores determinados contenidos en el libro.

Cuando una abuela, o una madre, o un padre cuentan un cuento a sus nietos, o a sus hijos, están realizando un acto de amor. Un acto de amor hacia el pequeño, pues le están descubriendo el universo de la ficción literaria. Están construyendo un hermoso vínculo con el niño o la niña, y le están capacitando,

sin saberlo y sin pretenderlo, para que se haga una persona competente en el ámbito de la lectura. Están despertando en él la imaginación, la capacidad de escucha y la de espera, el gusto por las palabras y el amor a los libros. Esta guía pretende ofrecerles unas cuantas pautas y orientaciones en este sentido, así como acercarles una pequeña bibliografía que les ayudará en esa hermosa tarea de conseguir que sus hijos y sus hijas se acerquen a los libros por placer y no como obligación . En estas fechas navideñas en las que los regalos son habituales, no olviden incluir en ellos un libro.

Un saludo. El Profesorado.

RAYUELA PERIÓDICO ESCOLAR

C.E.I.P. FRANCISCO AYALA — A.M.P.A. CERVANTES

LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA. Guía para padres y madres.

www.andalecturas.org www.esdelibro.es www.elgancho.es www.dilve.es www.pactoandaluzporellibro.com www.universidadeslectoras.org www.doddoce.com www.revista.universidaddepadres.es/ http://www.juntadeandalucia.es/cultura/

bibliotecavirtualandalucia/opencms http://www.cicomprensionlectora.net/

congreso/index.php

Page 2: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

El lunes 22 de Noviembre los cursos de 5º y 6º acompañados por nuestros profesores Aurora y Antonio hicimos una excursión a Güejar Sierra, a hacer la ruta del tranvía. Salimos sobre las 9 y al llegar al pueblo allí nos esperaba Oscar el guía que nos acompañó durante toda la ruta. También nuestra profesora nos contó es-ta historia del tranvía y de quien lo mandó construir. El constructor del tranvía fue Julio Benalúa más conocido como el Duque de San Pedro de Galatino. Al Duque le gustaba mucho Granada y venir a esquiar a Sierra Nevada; entonces decidió construir el tranvía pa-ra poder subir más rápido a esquiar y de ese modo comunicar la capital con los pueblos de esa zona como Ca-nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, Cenes, Güejar Sierra, Pinillos y Quentar. Tam-bién mandó a construir el hotel Alhambra-Palace, con el mismo estilo de construcción que el Palacio Nazarí que a él tanto le gustaba –La Alhambra-.El Duque fue enterrado en 1936 en una de las capillas de la Catedral de Granada. Después de darnos esta información comenzamos nuestra excursión; empezamos bajando hacia el río Ge-nil, por una senda embarrada que tenía pequeñas cascadas y plantas silvestres. Oscar nos fue diciendo algunas plantas para que hiciéramos una prensa de campo, plantas como: Aromáticas: el romero y la mejorana.

Árboles: el roble, el castaño y el chopo.

Y otra llamada rosal silvestre o tapaculos. El paisaje era realmente precioso, tenía colores dorados, amari-llos, verdes… en fin los colores del otoño. Desayunamos a los pies del río, y más tarde empezamos otra vez a caminar. Estuvimos en la estación de Maitena, donde un poco más adelante se veían varios túneles para que pudiera pasar el tranv-ía. Seguimos andando y vimos a dos cabras que estaban pariendo, más adelante pasamos por dos puentes colgantes y yo creo que eso fue lo que más nos gustó a todos. Luego comimos en unas rocas al lado del río; estábamos muy cansados, habíamos andado 6 kilómetros. Luego volvimos al pueblo. No he comentado lo bonito que era el paisaje compuesto de altas montañas, grandes árboles y el río Genil surcando por el valle, creo que nunca olvidaremos esta excursión.

MARINA CARMONA FAJARDO 5º

Página 2 Nº 16

5º DE PRIMARIA. EXCURSIÓN A GÜEJAR SIERRA.

El popular y querido Tranvía de la Sierra

(21-febrero-1925 al 20-enero-1974)

Page 3: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 3 Nº 16

MI VIAJE POR LA SIERRA Al salir del colegio, nos pusimos de camino al tranvía de la sierra. Nos dijeron que eran 12 km en total,6 de llegada y otros seis de vuelta. Al empezar a caminar, primero bajamos por la cuesta infernal, que era muy larga; cuando llegamos al final de la cuesta, el profesor nos paró y nos dió unos papeles para pegar unas hojas de plantas de la zona. Después fuimos pasando por cuevas por donde pasaba el tranvía,que algunas eran largas y oscuras y nos tuvi-mos que ir por unos caminos muy estrechos,llenos de tierra y de piedras; después paramos a merendar al lado de una casa muy grande y más tarde fuimos pasando por unos puentes colgantes de acero. El paisaje era precioso, lleno de flores y en cualquier sitio escuchábamos el ruido del agua. Al llegar al final del tramo nos pusimos todos a almorzar, a las tres en punto. Cuando terminamos de almor-zar,nos pusimos todos de vuelta y esta vez no nos fuimos por el camino de tierra, sino que nos fuimos por un camino ancho y pasamos otra vez por las cuevas donde pasaba el tranvía. Al pasar por el puente nos encontramos con un rebaño de cabras subiendo la montaña. Después, casi al terminar el tramo de vuelta, subimos la cuesta infernal; nos hinchamos de andar y al termi-nar de subir la cuesta infernal nos sentamos en el suelo. Ya casi estabamos a punto de terminar la excursión y al llegar al autobús,la seño nos fué preguntando cosas mientras volviamos al colegio.

Esta excursión me ha gustado mucho porque había mucha naturaleza,tranquilidad y era precioso.

DIEGO PORCEL REYES

Page 4: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 4

EXCURSIÓN POR EL TRANVÍA DE LA SIERRA ( GÜEJAR-SIERRA) Fuimos en autobús hasta Güejar-Sierra, subimos hasta un bosque donde vimos chopos, castaños y muchos árboles más. Estaba el suelo lleno de barro y hojas amarillas. Veíamos el río Genil, muchas veces a la izquierda y otras a la derecha y recogíamos muchas hojas de los árboles:álamos, chopos, castaños y mejoranas:de los castaños, cogimos castañas. Vimos muchas cabras y una de ellas estaba pariendo. Pasamos por tres túneles y, a las doce en punto, paramos a desayunar junto al río; luego pasamos por dos puentes colgantes que daban mucho miedo por lo profundo que podías caer, si el puente se rompía. Pasamos por el río Maitena y más tarde paramos a comer junto al río Genil. Hacía mucho frío pero no me importaba, porque se me olvidaba con el paisaje tan bonito que veía. En los dos viajes de autobús nuestra maestra nos contó cosas sobre el río Genil, el Duque y el tranvía de la Sierra. Y, a las cinco y cuarto, llegamos a los Ogíjares, terminando la excur-sión. Aunque me dolían los pies, me lo pasé muy bien. RODOLFO PADILLA SÁNCHEZ

EXCURSIÓN POR LA CABECERA DEL GENIL. El pasado lunes, 22 de se noviembre, fuimos de senderismo por la cabecera del Genil. Salimos sobre las nueve y cuarto y, en el viaje, Aurora nos fué hablando sobre lo que íbamos a hacer, sobre el duque y no advirtió algunas normas que debíamos cumplir. Llegamos a Güejar Sierra a las diez en punto y nada más llegar,Óscar, nuestro guía, nos dió un papel para que pegaramos unas hojas de árboles. Empezamos la caminata de 12 km ida y vuelta. Cien metros nada más empezar nos paramos a pegar una hoja. Despúes cogimos castañas y seguimos andando. Todo era maravilloso,con el ruido del río Genil al pasar, con algunas pequeñas cascadas que dejaban el camino em-barrado;era precioso. Después llegamos a una parada,donde nosotros merendamos justo al lado del río Genil. Seguimos andando por el camino,yo ya estaba un poquitín cansado aunque, la ver-dad,me lo estaba pasando superbien con mis amigos. Pasamos por algunos túneles que cruzamos a toda velocidad. Después llegamos a un sitio que a todo les encantó:los puentes colgantes. Era como ir flotando mientras estabas a 5 metros de altura y, aunque sólo había dos, fué una experiencia inolvidable. Ya casi en el final de la ruta,comimos sentados junto al río Genil. Seguimos andando y de repente llegamos al final del primer tramo; yo tenía los pies destrozados y estaba cansado. Ahora sólo quedaba volver a donde empezamos. Yo ya no estaba cansado,pues las piernas me andaban solas, pero estaba contento. Casi al final encontramos una cabra y dos cabritos salvajes, y después vimos otro montón de cabras con un pastor. Quedaba subir la gran cuesta. Nos subimos al autobús en el que la profesora nos preguntó sobre la excursión, y volvimos a nuestras casas.

JAVIER LOBATO MARTÍN

Page 5: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 5

OPINIONES DE ALUMNOS-AS SOBRE LA VIO-LENCIA DE GÉNERO. Es lo que entendemos por pegar ,insultar, controlar, dañar emocionalmente a un hombre o a una mujer. También hay otro tipo de violencia o maltrato que es el maltrato al menor. La violencia de género es el maltrato de un hombre a una mujer o el de una mujer a un hombre. No solo se puede herir a una persona físicamente , también emocionalmente. La violencia de género se produce hacia la mujer debido a que es más débil físicamente y que aún vivimos en una sociedad que predomina el machismo, por eso cuando la mujer dice: “NO” , esta palabra muchos parecen no entenderla y responden con el insulto y la humillación. Debemos aprender a decir “NO” Las mujeres y los hombre debemos convivir y respetarnos con igualdad. El día 25 de noviembre es el día internacional del maltrato de género. El maltratador desprecia a la mujer y por eso hace estas cosas. No solo hay maltrato físico sino también psicológico, como por ejemplo: Los insultos: porque nadie tiene derecho a in-

sultar a otra persona. Te hacen enfadar y te sientes mal contigo mismo.

Las amenazas: el maltratador te dice que te pasarán cosas muy malas si no haces lo que el quiere y eso provoca miedo.

Los maltratos físicos: Daña tu cuerpo, te pega, te obliga ha hacer

cosas contra tu voluntad, te encierran en la casa y no te dejan salir…

Los maltratadores no cambian, por eso si se sufre un maltrato, no se debe tener miedo y hay que avisar a la policía cuanto antes. Las mujeres son iguales que los hombres, porque pueden hacer las mismas actividades y tienen el mismo derecho que ellos a hacerlas sin ser insulta-das. Las amenazas y los insultos traen cada vez

mas problemas y van normalmente hacia la mujer, porque muchos hombres se creen que son mas fuer-tes y que la mujer es mas débil y por eso las contro-lan, las amenazan, las insultan, las dañan...Eso es el machismo. Cuando la mujer se ve amenazada, ésta tiene dere-cho a decir que NO y el hombre debe parar. Maltrato: El maltrato es hacer cosas sobre la volun-tad de la persona maltratada, herir sus sentimien-tos, gritarle, humillarle delante de otras personas, controlarla como si tuvieras poder sobre esa perso-na, insultar... Existen dos tipos de maltratos: Abusos psicológicos y abusos físicos: ABUSOS PSICOLÓGICOS Son aquellos como los insultos (violencia verbal)... No todos tienen que ser malos porque, por ejemplo, el halago es bueno; algo que te hace sentir bien. Nadie en este mundo tiene derecho a insultar, pero si podemos decir que no nos lo haga. Una amenaza es cuando alguien dice que te va a hacer daño si no cumples lo que el te ordena. Lo con-trario de amenaza es demanda de derecho que es cuando te recomiendan hacerlo, es bueno para ti hacerlo o cuando tu deber es hacerlo. No tenemos derecho a maltratar pero, en cambio, si tenemos derecho a decirle NO al maltratador. ABUSOS FÍSICOS Son aquellos que te hacen daño en tu cuerpo. Sobresale el sexismo que es cuando una persona mal-trata a otra persona de sexo diferente.

6º DE PRIMARIA. VIOLENCIA DE GÉNERO.

Page 6: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

El pasado día 8 de noviembre en nuestro cole-gio, el CEIP Francisco Ayala, a las 17:30, la AMPA Cervantes hizo su primera asamblea del curso 2010-2011. En ella se informó, primordialmente, a los pa-dres asistentes (3 madres de niños que cursan infantil-3 años y algunos componentes de la Junta Directiva) de los objetivos a alcanzar y de las actividades que se organizarán durante el curso escolar. Los puntos tratados fueron los siguientes: Lectura y aprobación del acta anterior Actividades previstas para el curso 2010-2011 (que

figuran en el cuadro de la página 7 de este boletín). Dotación al centro de material deportivo. Entrega de obsequio al alumnado socio de la AMPA. Se comentaron también los beneficios y descuen-

tos que obtenían las familias al asociarse y que apa-recen reflejados en el folleto que se les entrega a comienzo de curso.

También se trataron temas referentes a la gestión del comedor escolar.

No nos cansamos de insistir en la importancia y necesidad que tiene la existencia de una AMPA en un colegio.

Un colegio público, como al que acuden nues-tros hijos e hijas cada día, tiene una serie de caren-cias materiales y de espacios, que se subsanarán, éstas últimas, cuando amplíen el centro y doten al mis-mo de todos los espacios que necesitamos (comedor escolar en el centro, aula de música, gimnasio cubier-to, sala de psicomotricidad,... y espacios abiertos don-de puedan jugar nuestros pequeños).

Esta asociación tiene como principal objetivo conseguir, para nuestros hijos e hijas, una enseñanza pública de calidad, pero todo esto no es posible si so-mos unos pocos los que pertenecemos a la AMPA. Tan-ta o más importancia que la económica tiene la partici-pación personal y activa con el fin de alcanzar los ob-jetivos que nos proponemos cada inicio de curso y so-lamente así será posible conseguir una enseñanza de calidad para nuestros hijos e hijas.

Gracias a la cuota que se ingresa por ser socio del AMPA salen adelante: · Actividades extraescolares · Fiestas (desayuno andaluz, fin de curso) · Subvenciones en actividades y excursiones · Material para el colegio · Etc…

Los ingresos de la AMPA dependen de las cuotas que aportan las familias socias (15 € por cur-so escolar y por familia) y sobre todo de la subven-ción que recibimos del Ayuntamiento y ésta va en función del número de socios que tenga nuestra asociación, cuantos más socios haya, mayor cantidad de dinero repercute en nuestro colegio.

Por todo ello os pedimos que participéis activamente (en la medida de vuestras posibilida-des) como miembros de la Junta Directiva y que colaboréis con una cuota de 15 EUROS AL AÑO por familia, destinada a la realización de activida-des y material para los niños del colegio.

El pago de la cuota puede hacerse en efec-tivo en la oficina de la AMPA o mediante ingreso o transferencia a la cuenta bancaria del AMPA (en LA CAIXA) nº:

2100-4039-63-2200042197

Junta Directiva de la AMPA Cervantes

Página 6

LA IMPORTANCIA DE SER SOCIO-A DE LA A.M.P.A.

NUESTRO HORARIO ES DE 9 A 10 17 A 18 HORAS TODOS LOS LUNES LECTIVOS (DE OCTUBRE A MAYO) EN LA OFICINA DONDE SE ENCUEN-TRA EL COMEDOR ESCOLAR (C/ Vallejo) El plazo para abonar la cuota finaliza el 15 de ene-ro de 2.011.

Page 7: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 7

APO

YO Y

REP

ASO

ESC

OLA

R

Para

el a

lum

nado

de

prim

aria

.

D

ías:

mar

tes

y ju

eves

de

16 a

17

hora

s

mié

rcol

es d

e 17

a 1

8 ho

ras.

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA:

7 €/

hora

Pr

ecio

no

soci

os:

9 €/

hora

(más

de

5 ni

ños:

5 €

/hor

a)

Activ

idad

ya

com

enza

da. H

ay p

laza

s lib

res.

Apú

ntat

e.

Más

info

rmac

ión:

: 6

27·6

39·0

23 (T

ere

Gar

cía)

TÉC

NIC

AS

DE

ESTU

DIO

Para

el a

lum

nado

de

prim

aria

(gru

pos

redu

cido

s)

D

ías:

vie

rnes

de

16 a

17

hora

s (c

urso

s: 1

º, 2º

y 3

º).

vie

rnes

de

17 a

18

hora

s (c

urso

s: 4

º, 5º

y 6

º).

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA:

20 €

/mes

.

Pr

ecio

no

soci

os:

32 €

/mes

Más

info

rmac

ión:

: 6

27·6

39·0

23 (T

ere

Gar

cía)

Hay

pla

zas

libre

s. A

púnt

ate.

ING

LÉS

DIV

ERTI

DO

(diri

gido

a la

com

pren

sión

y

expr

esió

n or

al d

e es

te id

iom

a)

Para

el a

lum

nado

de

infa

ntil

y pr

imar

ia.

D

ías:

mar

tes

y ju

eves

H

oras

:

16

a 17

hor

as (i

nfan

til y

prim

er c

iclo

prim

aria

)

17

a 18

hor

as (2

º y 3

º cic

lo d

e pr

imar

ia)

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA: 3

0 €/

mes

Pr

ecio

no

soci

os: 3

5 €/

mes

Activ

idad

ya

com

enza

da.

Más

info

rmac

ión:

: 9

58·1

31·0

02 (V

erón

ica)

PIN

TUR

A

(par

a el

alu

mna

do d

e in

fant

il y

prim

aria

)

D

ías:

mié

rcol

es

H

oras

: de

16 a

18

hora

s

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA:

20 €

/mes

Pr

ecio

no

soci

os: 2

5 €/

mes

Activ

idad

ya

com

enza

da. H

ay p

laza

s lib

res.

Apú

ntat

e.

Más

info

rmac

ión:

: 6

30·8

45·7

61 (M

aria

n M

artín

ez)

INFO

RM

ÁTI

CA

Y M

ECA

NO

GR

AFÍ

A

(par

a al

umna

do d

e 5º

y 6

º de

prim

aria

)

(máx

imo

20 a

lum

nos-

as)

D

ías:

vie

rnes

H

oras

:

16

a 18

hor

as

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA: 8

€/m

es

Pr

ecio

no

soci

os: 1

5 €/

mes

(Est

a ac

tivid

ad, y

a co

men

zada

, se

real

izar

á co

n el

ord

ena-

dor q

ue e

ntre

ga la

Jun

ta d

e An

dalu

cía

al a

lum

nado

de

5º y

.)

Hay

pla

zas

libre

s. A

púnt

ate.

AC

TIVI

DA

DES

DÍA

S N

O L

ECTI

VOS

(per

o sí

labo

rabl

es)

navi

dad,

sem

ana

sant

a,...

Con

el o

bjet

ivo

de s

olve

ntar

los

tras

torn

os q

ue e

stos

día

s pr

ovoc

an e

n la

s fa

milia

s, d

onde

am

bos

cóny

uges

trab

ajan

, la

AMPA

org

aniz

ará

una

serie

de

act

ivid

ades

(tal

lere

s, ju

egos

, dep

orte

s y

muc

ho m

ás).

H

orar

io:

D

e 9

a 14

hor

as

D

e 7:

30 a

16

hora

s (o

pcio

nal)

Pr

ecio

s so

cios

AM

PA:

12 €

/día

Pr

ecio

no

soci

os:

15 €

/día

Avis

arem

os c

on a

ntel

ació

n de

l com

ienz

o de

est

a ac

tivid

ad.

Page 8: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 8 Nº 16

hay también una fábrica, muchos animales y un hueco grande. Allí había un estanque con patos; en un huequecillo había avestruces y lo demás gallinas y más aves. En unas cajas había abejas”(Christian). “Hicimos un pastel, le dimos bellotas al cerdo, vi-mos un estanque que tenía muchos patos”(Javi J.).

Lo mejor fue montarme en el burro( Javi S., Ne-rea F.) “y cuando dimos de comer a los anima-les”(Karim), “y cuando limpié a la vaca”(Javi O.)“y vimos un potrillo”(Israel). “Me gustó mucho orde-ñar a una vaca”(Andrea).”Vimos un cerdo, conejos, palomas, patos, pavos, pavos reales, gallinas, vacas y ovejas”(Aníbal)”Y también el huerto. El cerdo era asqueroso y a las cabras les dimos muchas ca-ñas”(Daniel). Me gustaron las ovejas, los caballos y las vacas, los conejos y gallinas, y el bu-rro”(Abraham)..”y coloreamos y montamos en un burro”(Noelia).Lo que más me gustó fue darle de comer a Pepe y Pepa y también hacer el bizcocho y tocarle la nariz a los nomos”(Enma), “y había en-anitos que daban suerte: unos muyyyy pequeñitos y otros grandecillos, medianos”(Nerea L.). “Me gustó mucho subir a la mina y cepillar al bu-rro”(Aitor). Me ha gustado mucho ir a la Granja escuela, sobre todo montarme en la burra y luego ir a la cueva. Yo no sé si era un duende o lo que era pero lo mejor de todo fue que trabajando nos divertimos un montón”(Cristina).

GRANJEROS ÚLTIMO MODELO. El día 3 de noviembre los alumnos y alumnas del Primer Ciclo nos fuimos de excursión, y, por un día, nos con-vertimos en “granjeros último modelo”. En la Granja escuela “Parapanda” de Alomartes, en donde fuimos

muy bien recibidos, en seguida nos pusimos manos a la obra, ya que teníamos muchas cosas que hacer como granjeros. Y así, recogimos frutos del otoño, hierba y alimentos para los animales: caballos, cerdos, ovejas, gallinas y demás, a los que alimentamos y cuidamos con gran esmero. También elaboramos una masa para un rico bizcocho que nos merendamos luego, y subimos una montaña para llegar a la cueva de los duendes. To-do el día en un ir y venir en grupos pequeños o en gru-po grande hasta la hora de volver. ¡¡¡ Y nos hizo un día de otoño de lujo!!! Para todos una experiencia inolvidable. Los de 1º nos cuentan: “Lo que más me gustó fue darle de comer a las vacas y al burrito Reyes”(Natalia, Raúl C.); “darle de comer a los caballos”(Jesús); “me gustó cepillar al caballo”(José Manuel); “a la burra Castaña “(Itzíar, Iván, Ana). “Me gustó escalar la montaña y explorar la cueva” (Gael, Alejandro T.); “los cerditos y cuando fui-mos a la cueva”(Alba del P.); “cuando subimos a la mon-taña y darle de comer a las vacas”(Jaime). “Lo que más me gustó ir a la montaña y llegar a la cueva del duende Dindón: También me gustó cocinar el bizcocho y de-jarle al duende Dindón y a Blancanieves. Y también peinar a la burra Chocolate” (Candela) Y los de 2º: “La granja escuela es muy grande, porque

PRIMER CICLO DE PRIMARIA.

Page 9: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

MI PUEBLO, UN TROCITO DE PLANETA. En este trimestre, también en noviembre, pero el día 18, llevamos a cabo otra actividad que nos quería, primero, ayudar a conocer más y mejor nuestra loca-lidad: Ogíjares; y también hacernos pensar en lo im-portante que es cuidarla y aportar así nuestro grano de arena para mejorar nuestro planeta Tierra, que tanto necesita de nuestros cuidados.

De la mano del grupo Ciempiés, hicimos con los moni-tores un recorrido por algunas de nuestras calles y plazas, con sus iglesias, el Ayuntamiento, y otros rincones; jugamos algunos juegos que se han jugado en nuestro pueblo hace muchos muchos años y escu-chamos leyendas antiguas. También aprendimos cómo reciclar y nos dimos cuenta de lo difícil que es pasar por algunas calles para aquellas personas que tienen dificultades para andar o ver. Y todo esto después de aprender algunas cosas en la clase antes de hacer el recorrido. Y también des-pués a modo de conclusión. Esto comentan algunos de 1º: “Lo que más me gustó fue tirar los garbanzos a S. Antonio”(Andrea). Me gustó la Leyenda del encantado”(Daniela, Alba G., Raúl N., Alejandro P., Ana) “y también jugar en el Parque San Sebastián”(Candela),”por la noche llamé tres veces a mi mamá”(Alba del P.) “y los jue-gos”(Isabel). “La leyenda del Encantado y el Parque García Lorca”(Noemí). “Me gustaron los juegos del pueblo”(Gael) “y escuchar la historia del Encanta-do”(Alejandro T.). “Me gustó la ermita”(Raúl C.) Ahora son los de 2º los que nos cuentan sobre esta

salida: “Lo que más me gustó fue jugar al pelele y también jugar a tirar con la cuerda”(Nabil). “Mi me-jor parte fue cuando andamos y pasamos por la casa de mi abuela”(Alejandro). “Hicimos muchos juegos, como el pelele, el paracaídas y muchos otros más”(Javi Junco);”Lo mejor fue jugar al pelele y al paracaídas” (Javi S., Aitor, Nerea F.);”jugamos al pelele, a la cuerda floja y a la herradura”(Aníbal).”Fui con Aitor a la localidad y me gustó mucho y estuvo muy chulo”(Andrea). “Lo que más me gustó fue andar por la calle con antifaz y hacer muchos jue-gos”(Enma).”Hemos ido a la plaza y hemos jugado, luego nos hemos tapado los ojos y nos hemos agarra-do a una cuerda”(Noelia). “¡Me divertí mu-cho!”(Sandra).”El viaje con César me gustó mucho y jugar todos los juegos”(Karim).”Me gustó ponerme el antifaz y jugar al pelele y con la herradu-ra”(Abraham);””y yo me choqué con una faro-la”(Israel) “y también jugamos a tirar de la cuer-da”(Javi O.). “A mí me gustaron mucho los juegos co-mo el pelele y leyendas como el Encanta-

do”(Marcos).”Fuimos al Parque San Sebastián y juga-mos al pelele y me tocaron muchos novios”(Nerea L.).”En la localidad, me gustaría que estuviera Kim-berly”(Daniel). “Yo desde luego me lo pasé de rechu-pete”(Cristina).

PRIMER CICLO DE PRIMARIA.

Página 9 Nº 16

Page 10: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 10 Nº 16

4ºA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS.

Page 11: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 11 Nº 16

4º B. MI ABUELO.

También a mi abuelo le gusta ir a comprar a la carnicería. Se llama Pepe. Cuando llega de trabajar, mi abuela le dice : -Niño, ¿Cómo te ha ido? -Bien, pero viendo a Noelia mucho mejor. NOELIA CASTILLO

A mi abuelo le gusta salir a pasear con sus perros por el campo. También le gusta pescar, coger setas y salir con la bici. Es un buen cocinero, hace unas patatas fritas muy ricas y una carne empanada divina. Le gusta conducir su Mercedes y a mi me gusta ir con él. Quiero mucho a mi abuelo. PABLO CASTRO

Mi abuelo tenía una gata muy traviesa que se llamaba Mortadela. Un día se escapó de casa y se perdió en el campo. A mi abuelo le gustaba el campo y del cerdo le gustaban hasta los andares. Tenía una incubadora dónde ponía huevos de codorniz y de ahí salían los pollitos. Fue emigrante en Alemania dónde cultivaba rosales y flores. JAVIER CRIADO

A mi abuelo Juan le gustan mucho los animales, tiene conejos, gallinas, antes tenía también marranos. Tiene una jaula muy grande con ochenta pájaros: canarios, cama-chos y colorines. Algunos los tiene al lado, en jaulas más pequeñas. Varias veces le he pedido un conejo para tenerlo de mascota y me lo ha dado. VICTORIA CUADROS

Mi abuelo se llama Manolo, es de parte de mi madre o sea, materno. Lo quiero con locura y no lo cambiaría por nada del mundo. Mi abuelo es alto, gordito, simpático, alegre, etc. Es el mejor abuelo del mundo, eso lo tengo claro. BENJAMÍN GARCÍA

Mi abuelo Emilio es una persona alta, tiene pelos blancos detrás de la cabeza y gafas. Es un persona educada , amable y honrada. Suele llevarme a dar pa-seos y darme algún que otro eurillo. Mi madre dice que me parezco a mi abue-lo en todo. Hasta en el hablar. Siempre que mi abuelo viene a verme me com-pra un bolsa de patatas. FRAN HOCES

Tiene el pelo gris, los ojos marrones, pequeños, boca grande, orejas grandes, manos ásperas y muchas arrugas. Todos los miércoles nos recoge después del colegio. Siempre comemos garbanzos. Le gustan los pájaros y leer el periódico. Al medio día ve las noti-cias .El día 19 de marzo cumple 76 años. ALICIA HUERTAS

¿Por qué todos los niños quieren a sus abuelos y desean pasar un día con ellos? Quizá sea ese halago, esa experiencia, ese amor y satisfacción de ver la continuidad de su estirpe, el modo pausado y calmo con que los escuchan,…..hace de los abuelos esa figura tan idolatrada por los niños, queriéndolos como si fueran unos Reyes Magos. Arduo trabajo, pero con fundamento para un futuro tan próximo. Ángeles.

Page 12: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 12 Nº 16

LOS ALUMNOS/ AS DE 3º NOS FELICITAN LA NAVIDAD.

A todos los niños y niñas de 3º les gusta mucho la Navidad. Ellos nos cuentan cuáles son las cosas que viven con más intensidad en estas fechas: Les gusta pasear viendo las luces y adornos de las calles a la vez que escuchan los villancicos que suenan

por todos lados. Adornar sus casas con árboles y belenes. También les encanta la cena de Nochebuena en la que se reúnen con sus familias y pueden jugar con primos

y primas que hace algún tiempo que no ven. Ir a los centros comerciales para ver aquellos juguetes que van a pedir a Papá Noel o los Reyes Magos. Escribir la carta a SS.MM. Se divierten mucho la noche de fin de año comiéndose las doce uvas al ritmo de las campanadas. Dicen que

no les caben tantas en la boca y acaban derramándolas en un golpe de risa. Les encanta la cabalgata de Reyes del día 5 de enero. Pero sobre todo les gustan muchííísimo los regalos que reciben en estos días. Aquí los podemos ver a todos y todas deseándonos ¡FELIZ NAVIDAD!

Page 13: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 13 Nº 16

VAMOS A MONTAR EL BELÉN

En Infantil de tres años vamos a montar un bonito Belén con la colaboración de todas las madres y padres que han puesto mucha ilusión en este proyecto. Con mucho es-mero vamos a hacer una obra de arte, que ni el Belén del ayuntamiento nos va a hacer competencia.

Solo hace falta un poco de voluntad y mucho entu-siasmo para que los peques disfruten viendo como sus pa-dres, hermanos, abuelos e incluso tíos elaboran alguna fi-gurita del Belén. Es muy sencillo, con plastilina hacemos el misterio, los tres Reyes Magos con sus camellos, el buey, la mula ,los pasto-res con sus ovejitas y todo lo que guste, luego se le da bri-llo con un poquito de cola y finalmente lo decoramos al gusto. Nuestro humilde Belén estará abierto al público de lunes a viernes de 9h a 14h a partir del 15 de diciembre para que todos lo disfruten.

INFANTIL 3 AÑOS B.

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos de este centro ha comenzado a impartir clases de informática y mecanografía para el alumnado del último ciclo de primaria (5º y 6º). Todos sabemos la importancia que tiene la informática en la vida diaria. Y con estas cla-ses se pretende que los asistentes tengan su primer contacto con este mundo con un poco más de ventaja, al aprender, de manos de un profesional especializado, conceptos que les facilite la compresión. Desde el primer momento les piden en clase que trabajen con los ordenadores, para lo cual van a necesitar fluidez mecanográfica, conocimientos del procesador de textos, progra-ma de elaboración de presentaciones, … Cumplimentando así la enseñanza que reciben en el cole-gio conseguiremos que nuestros hijos e hijas afronten este tipo de retos en el instituto con más confianza y facilidad. Os animamos a que apuntéis a vuestros hijos e hijas a esta y otras actividades promovidas por la AMPA, pues todas están pensadas única y exclusivamente para el bien de nuestros hijos e hijas. Las clases de informática y mecanografía se im-parten todos los viernes lectivos en el local de la AMPA (C/ Vallejo) de 16 a 18 horas

Page 14: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 14 Nº 16

CICLO DE INFANTIL. Durante este primer trimestre los alumnos/as de infantil hemos dado un repaso a la historia. Comenzamos con los primeros pobladores para entrar, posteriormente, dando un gran salto, en el mundo de damas y caballeros, castillos y dragones. Aquí os dejo lo que ellos han escrito de ambos momentos.

AQUÍ NOS SALUDAN

LA PREHISTORIA LA EDAD MEDIA

Page 15: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 15

INFANTIL 5 AÑOS.

Nº 16

Page 16: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 16

ENGLISH PAGE.

Nº 16

Page 17: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Página 17 Nº 16

Page 18: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

¡Hola!. En este inicio de curso 2010/11 os in-

formamos de cómo van las NNTT (nuevas tecnolog-

ías) en nuestro Centro. Hay mucho que contar.

En este curso se ha pasado a denominar a las tic

(Tecnología de la Información y Comunicación) en los

centros como Proyecto escuela tic 2.0.

Así, se nos ha dotado de Pizarras digitales y se

han dado a los alumnos de 5º la dotación de ul-

traportátiles correspondiente par este curso. Por

parte de la dirección se ha visto conveniente seguir

con el Proyecto de Centros TIC que iniciamos hace

tres años y que comprende el mantenimiento de la

página web

del Centro,

Blogs del Cen-

tro y orde-

n a d o r e s

portátiles de

los carritos y

ordenadores

fijos, armario

TIC, además

de todos los accesorios a estos y equipos multimedia.

Otra cosa de interés es el cambio de correo electró-

nico del cole que es:

[email protected]

Os recordamos la web y blog general del centro, que

contienen las direcciones de los Blogs que tiene el cen-

tro por especialidades, por ciclos, también el AMPA

(que esta comenzando) :

http://ceipfranciscoayala.blogspot.com/

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/

centros-tic/18004151/helvia/sitio/

Otra buena noticia es el estreno este trimestre de la

Web de 5º, cuyo enlace están también en el blog cen-

tral del cole y la web del cole.

Otra información importante es la puesta en

funcionamiento de Pasen-Séneca que permite a

familias ver datos importantes de sus hij@s , po-

der intercomunicarse con los tutores y solicitar

documentos sin tener que visitar el Centro.

¡Bueno! Os daremos más noticias en el siguiente

número de nuestro periódico. ¡Hasta pronto!

Página 18

APOSTAMOS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (NNTT) EN NUESTRO CENTRO.

Page 19: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

Dedica un tiempo con tu familia y amigos a resolver estos pasatiempos matemáticos :

El número.

Buscamos un número de seis cifras con las siguientes condiciones. - Todas las cifras son pares (0, 2, 4, 6 y 8). - La primera es un tercio de la quinta y la mitad de la tercera. - La segunda es la menor de todas. - La última es la diferencia entre la cuarta y la quinta.

A ver si eres capaz de realizar este sudoku de 4 x 4 .

Página 19

PASATIEMPOS

Page 20: PERIÓDICO NAVIDAD 2010-B - Junta de Andalucía · nales-ya desaparecido por el pantano que lleva su nombre-, ... lleno de flores y en cualquier sitio ... Seguimos andando por el

M i mamá era hija de una pareja de cam-pesinos de Entre Ríos. Nació y cre-

ció en el campo entre animales, pájaros y flores. Ella nos contó que una mañana, mientras pa-seaba por el bosque recogiendo ramas caídas para encender el fuego, vio un capullo de gusano colgando de un tallo quebrado. Pensó que sería más seguro para la pobre larva llevarla a casa y adoptarla a su cuidado. Al lle-gar, la puso bajo una lámpara para que diera calor y la arrimó a la ventana para que el aire no le faltara. Durante las siguien-tes horas mi madre permaneció al lado de su protegida esperan-do el gran momento. Después de una larga espera, que no ter-minó hasta la mañana siguiente, la jovencita vio cómo el capullo se rasgaba y una patita pequeña y velluda asomaba desde de-ntro. Todo era mágico y mi mamá nos contaba que tenía la sensación de estar presencian-do un milagro. Pero, de repente, el milagro pareció volverse tra-gedia. La pequeña mariposa pa-recía no tener la fuerza sufi-ciente para romper el tejido de su cápsula. Por más que hacía fuerza no conseguía salir por la pequeña perforación de su casi-ta efímera. Mi madre no podía quedarse sin hacer nada. Corrió

hasta el cuarto de las herramientas y regresó con un par de pinzas deli-cadas y una tijera larga, fina y afi-lada que mi abuela usaba en el bor-dador. Con mucho cuidado de no tocar al insecto, fue cortando una ventana en el capullo para permitir que la mariposa saliera de su encie-rro. Después de unos minutos de angustia, la pobre mariposa consi-guió dejar atrás su cárcel y caminó a tumbos hacia la luz de la ventana. Cuenta mi madre que llena de emo-ción, abrió la ventana para despedir

a la recién llegada, en su vuelo inau-gural. Sin embargo, la mariposa no salió volando, ni siquiera cuando con la punta de las pinzas la rozó suave-mente. Pensó que estaba asustada por su presencia y la dejó junto a la ventana abierta, segura de que no la encontraría al regresar. Después de jugar toda la tarde, mi madre volvió a su cuarto y encontró junto a la ventana a su mariposa inmóvil, las alitas pegadas al cuerpo, las patitas tiesas hacia el techo. Mi mamá

siempre nos contaba con qué an-gustia fue a llevar el insecto a su padre, a contarle todo lo sucedido y a preguntarle qué más debía haber hecho para ayudarla mejor. Mi abuelo, que parece que era uno de esos sabios casi analfabetos que andan por el mundo, le acarició la cabeza y le dijo que no había nada más que debiera haber hecho, que en realidad la buena ayuda hubiera sido hacer menos y no más Las mariposas necesitan de ese terrible esfuerzo que les sig-nifica romper su prisión para po-der vivir, porque durante esos ins-tantes, explicó mi abuelo, el co-razón late con muchísima fuerza y la presión que se genera en su pri-mitivo árbol circulatorio inyecta la sangre en las alas, que así se ex-panden y la capacitan para volar. La mariposa que fue ayudada a sa-lir de su caparazón, nunca pudo expandir sus alas, porque mi mamá no le había dejado luchar por su vida. Mi mamá siempre nos decía que muchas veces le hubiese gustado aliviarnos el camino, pero recor-daba a su mariposa y prefería dejarnos inyectar nuestras alas con la fuerza de nuestro propio corazón.

La Mariposa.

Algunas veces, es justamente tiempo y esfuerzo lo que nece-sitamos para evolucionar y cre-cer en nuestra vida.

OS DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS Y

UN FELIZ AÑO 2.011.

C.E.I.P. FRANCISCO AYALA — A.M.P.A. CERVANTES