periódico independiente de irapuato

8
Periódico Año V No. 379 Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014 Periodismo de Investigación de Irapuato Independiente Ejemplar $5:00 Editorial EN SALARIOS DEL ALCALDE, SÍNDICOS Y REGIDORES E ste asunto de la Villa Navideña no es otra cosa que populismo puro, o puro populismo. Vamos a analizar el por qué. La justificación que encuentran las autoridades municipales para convencer al pueblo que los dos millones de pesos invertidos, ¡están bien invertidos! es porque, aseguran que con esas diversiones llevan gente al Centro Histórico y con ello aumentan las ventas de los negocios establecidos en esa área. O sea, que invierten una parte del presupuesto para ayudar a un grupo de 200 comerciantes o menos para que vendan más y se beneficien. Incluso, al terminar las fiestas decembrinas, publican en los medios unos datos sobre el beneficio logrado y juran y perjuran que fue de muchos millones de pesos, lo cual va a dar a los bolsillos de algunos comerciantes irapuatenses. Y con una gran desfachatez, dan cifras estadísticas con datos de los millones, los cientos de miles, los miles de pesos y hasta los centavos de las ventas obtenidas gracias a “esa inversión” que hizo el municipio. Pero es clarísimo que esa cifra es inventada al gusto del burócrata que maneja cifras según le ordena el Jefe y puede aumentar algunos milloncitos más. Dicen que hay tres tipos de mentiras: Las verdades a medias, las mentiras a medias y las estadísticas oficiales de la Presidencia Municipal. Sin embargo, el alcalde quiere repartir millones al pueblo para que vivan agradecidos con él y lo sigan apoyando. Y esta actitud se llama populismo, porque en vez de crear empleos o capacitar a los ciudadanos para que produzcan y ganen más, se les dan “caramelitos” que les endulzan la boca por un minuto pero que no mejora su situación económica, ni la del ciudadano ni de la comunidad en general, porque el dinero gastado en la pista de hielo y en otros gastos, va a dar a las manos de los empresarios que se lo llevan a otros lados. Y el 90% del pueblo que no “gozó” de esos espectáculos se siente engañado y empobrecido. Ya es tiempo que nuestras autoridades se olviden de copiar lo que hacen los gobiernos perredistas de la Ciudad de México, que son los más populistas, y se las ingenien para aumentar la producción y el bienestar permanente y no solamente por un día. Mentiras Estadísticas Cabildo nos Cuesta $8 Millones 4 Información PAGINA

Upload: periodico-independiente-de-irapuato

Post on 12-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Semanario Informativo

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

Año V No. 379 Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

Periodismo

de Investigaciónde Irapuato

IndependienteEjemplar $5:00

EditorialEn SalarIoS dEl alcaldE, SíndIcoS y rEgIdorES

Este asunto de la Villa Navideña no es otra cosa que populismo puro, o puro populismo. Vamos a analizar el

por qué. La justificación que encuentran las

autoridades municipales para convencer al pueblo que los dos millones de pesos invertidos, ¡están bien invertidos! es porque, aseguran que con esas diversiones llevan gente al Centro Histórico y con ello aumentan las ventas de los negocios establecidos en esa área. O sea, que invierten una parte del presupuesto para ayudar a un grupo de 200 comerciantes o menos para que vendan más y se beneficien.

Incluso, al terminar las fiestas decembrinas, publican en los medios unos datos sobre el beneficio logrado y juran y perjuran que fue de muchos millones de pesos, lo cual va a dar a los bolsillos de algunos comerciantes irapuatenses. Y con una gran desfachatez, dan cifras estadísticas con datos de los millones, los cientos de miles, los miles de pesos y hasta los centavos de las ventas obtenidas gracias a “esa inversión” que hizo el municipio. Pero es clarísimo que esa cifra es inventada al gusto del burócrata que maneja cifras según le ordena el Jefe y puede aumentar algunos milloncitos más.

Dicen que hay tres tipos de mentiras: Las verdades a medias, las mentiras a medias y las estadísticas oficiales de la Presidencia Municipal.

Sin embargo, el alcalde quiere repartir millones al pueblo para que vivan agradecidos con él y lo sigan apoyando. Y esta actitud se llama populismo, porque en vez de crear empleos o capacitar a los ciudadanos para que produzcan y ganen más, se les dan “caramelitos” que les endulzan la boca por un minuto pero que no mejora su situación económica, ni la del ciudadano ni de la comunidad en general, porque el dinero gastado en la pista de hielo y en otros gastos, va a dar a las manos de los empresarios que se lo llevan a otros lados. Y el 90% del pueblo que no “gozó” de esos espectáculos se siente engañado y empobrecido.

Ya es tiempo que nuestras autoridades se olviden de copiar lo que hacen los gobiernos perredistas de la Ciudad de México, que son los más populistas, y se las ingenien para aumentar la producción y el bienestar permanente y no solamente por un día.

Mentiras Estadísticas

Cabildo nos Cuesta $8 Millones

4InformaciónPAGINA

Page 2: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato2 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

Cuando vivía en Guadalajara pasé momentos muy duros, porque el trabajo que tenía como Jefe de Redacción de

un periódico semanal no me alcanzaba para cubrir mis gastos normales y el auto que tenía necesitaba muchas reparaciones, empezando con las llantas.

Sabía que iba a correr graves riesgos si me aventuraba ir a Irapuato a visitar a mis padres y mi familia en esa Navidad, pero me empeciné y me arranqué en el auto una mañana dormilona.

Serían las 10 de la mañana cuando salí a la carretera y me sentía contento de haber tomado esa decisión, pues el auto funcionaba bien y el aire fresco acariciaba mi cara.

Así pasaron algo así como 2 horas, pero en un momento dado sentí que se había ponchado una de las llantas traseras. Me bajé y me puse a cambiarla.

Después de haber sudado en la operación seguí mi camino, pero no por mucho tiempo, pues algunos kilómetros adelante se me ponchó otra llanta y como ya no tenía otra de refacción tuve que pedir un aventón para que me llevaran al pueblo más cercano para arreglar el neumático.

Así lo hice y seguí mi camino. Llegué al pueblo de Ayo El Chico, que ahora se llama Ayotlán, y como ahí nacieron mis padres y mis familiares me sentí cómodo y hasta me quedé a comer en una fonda.

Ya era bastante tarde y volví a analizar

mentalmente qué hacer: ¿Me quedo a dormir aquí o me voy hasta Irapuato? Eran 2 horas más de camino y me decidí a jugármela, como dicen por ahí, y salí del pueblo y empecé a subir las cuestas que marcan la carretera rumbo a Irapuato.

Iba bien y me encomendaba a todos los santos para que no me fallara el auto en esas curvas montañosas, pero de nada valieron mis ruegos. En una curva cerrada se me ponchó otra vez la llanta. Ya iba a oscurecer y no podía quedarme sobre la carretera, por lo que me salí al acotamiento, pero la mitad del auto quedaba invadiendo el camino.

Ahí sí me sentí desesperado y renegaba por mi terquedad, pues no podía dejar ahí el auto e ir al pueblo a parchar la llanta.

En eso estaba cuando sucedió algo que no podía creer… En sentido contrario apareció una grúa sin carga, justo cuando la necesitaba. Le llamé al chofer agitando los brazos y grité para

que se detuviera. Pero el conductor ya me había visto y calculó el grave riesgo que corría en ese lugar. Se detuvo y me llevó de regreso a Ayo El Chico, cuando ya había entrado la noche.

Le quise pagar al chofer de la grúa pero no aceptó. No quiso por más que intenté pagarle, y no me quedó más que agradecerle con el alma esa buena obra que hizo conmigo.

Pero cuando ya estaba en la cama del hotel no cesaba de darle gracias a Dios, porque Él mandó esa grúa, porque vio mi desesperación y angustia. No pudo haber sido de otro modo. Fue Dios quien me mandó esa grúa.

Al día siguiente seguí mi camino a Irapuato y llegué con bien, justo para celebrar la noche de Navidad con mi familia, pero luego me salí a buscar alguna diversión sana. Se me ocurrió ir a la cena baile de Navidad que se organizaban cada año en el Country Club, ahora Club Campestre.

Y aunque yo no era socio, por haber trabajado

como periodista, esperaba que me podía colar y divertirme unos momentos.

Apenas había llegado y me disponía a darle el primer trago a mi cuba libre, cuando llegó el gerente del club, llamado Ricardo no sé qué, quien nunca me vio con buenos ojos y cuando me detecto se dirigió a mí y me dijo que si no había pagado tenía que salir. Me dio mucho coraje, pero tuve que obedecer para no hacer un espectáculo.

Ahí me sentí tan derrotado, humillado como pocas veces en mi vida. Tomé el auto y me fui hacia el centro de la ciudad. Al llegar a la esquina de Guerrero y Allende, ahí me volvió a fallar el auto. Me estacioné y me senté abatido y furioso en un dintel de una puerta de la casa de un doctor que vivía ahí y empecé a llorar, sí, a llorar a llanto abierto. Era llanto de coraje, porque era un fracasado y me sentí rechazado en mi propio pueblo.

Pasaba la gente y me veían ahí sentado llorando y se me quedaban viendo. ¡Qué importaba el llanto de un pobre diablo fracasado! O se reían o seguían su viaje. No sé si algún conocido o amigo me vio en esas condiciones, pero ahora que paso por ese lugar viene a mi mente ese momento en el que me sentí como un paria, un fracasado y hundido en mi desgracia y vuelvo a vivirlo vívidamente como si fuera ayer y vuelvo a dar gracias a Dios por esa grúa que me mandó.

VIAJE NAVIDEÑO

Page 3: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato 3PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

En nuestra colaboración anterior señalamos que varios panistas distinguidos se venían

preguntando si la decisión de nombrar una Delegación en Irapuato al frente del panismo había sido la mejor decisión del CDE y nuevamente surgen comentarios al respecto porque hay quienes coinciden en que con todo y la buena imagen que tiene el ex Alcalde de Salamanca, Antonio Ramírez Vallejo, no fue la mejor medida, porque quien realmente viene despachando en el CDM es prácticamente Emmanuel Jaime Barrientos.

Una de estas corrientes internas del panismo señalan que realmente Jaime Barrientos es quien desde el anterior Comité Directivo Municipal que encabezó Lalo López Mares, ejerció y sigue ejerciendo un liderazgo que no es imparcial o parejo.

De ahí viene la molestia en donde hasta ahora, que se sepa, no han iniciado una “operación cicatriz”, y como andan las cosas a Ramírez Vallejo no le ven las cualidades de que vaya o pueda unir al panismo de Irapuato y más si no está aquí, en Irapuato.

Ojalá que al final los panistas no lo vayan a lamentar

LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES

En Irapuato como en muchas otras ciudades de la República Mexicana, funcionan organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, la Canacintra, Coparmex, Canaco y muchos, pero muchos colegios de profesionistas.

Entonces surge la pregunta: ¿Qué tanto influyen en el desarrollo de Irapuato?

La verdad es que casi en nada.Expliquémoslo.Sostuvimos una plática con un

destacado empresario de la localidad quien ha estado inmerso en varios de esos organismos y también dentro de la política local.

A este personaje le hicimos esa pregunta y sin pensarlo muchos nos respondió: “Creo que en nada”.

Le contestamos: “Oiga, pero si esos organismos tienen representantes en entes oficiales como el Inmira, Implan, JAPAMI, DIF municipal, Consejo Ciudadano, Seguridad Pública y en quién sabe cuántas otras instituciones públicas”.

A manera de respuesta nos indicó: “Sí, pero ahí siempre hay mayoría de gente incrustada en el gobierno y quienes representan a la iniciativa privada, casi por regla general, representan solamente los intereses de los grandes inversionistas locales”.

ES CIERTOTriste desgracia y es cierto que los

gobiernos emanados de uno y de otro partido que han gobernado en Irapuato, llámese PRI y PAN, efectivamente han jugado papeles muy lamentables en el desarrollo de Irapuato y si no basta ver cómo ha crecido la ciudad y cómo han aumentado los problemas de vialidad, seguridad e infraestructura.

Además, y de esto ha dado cuenta INDEPENDIENTE, hay organismos como el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, cada año recibe dinero público para organizar sus eventos y nos pueden decir que se trata de programas para atraer inversiones y fortalecer a las empresas, ¿pero por qué no lo hacen con el dinero de sus empresas?

Tan sólo el año que está por terminar se considera que el CCEI recibió al menos 500 mil pesos y en administraciones anteriores también han recibido diversas e importantes cantidades, mientras que un comerciante en pequeño, un locatario o un tianguista, sobreviven de milagro por falta de apoyo de nuestras autoridades y la verdad eso no se vale, porque los organismos empresariales, hasta donde se sabe, no le han aportado a Irapuato ni una simple campaña de reforestación o de limpieza, dice nuestro interlocutor.

SE PUEDE PERDER IMPORTANTE FUENTE DE TRABAJO

En el gremio del servicio de autotransporte de pasajeros en Irapuato hay cierta incertidumbre ante la posibilidad de que la empresa Primera Plus compre los autobuses de la empresa TTUR.

Conocimos de buena fuente que los socios de la empresa de transporte turístico que funciona en ciudades como León, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Cortazar y Celaya, están a punto de vender sus acciones y por consiguiente dejar en la incertidumbre de más de 200 choferes.

Está línea de camiones presta servicios turísticos a destinos de playa, a convenciones y hasta realiza viajes para llevar alumnos de Irapuato que estudian en universidades de otros municipios y otorgan tarifas preferenciales a los estudiantes.

Y son precisamente los estudiantes los preocupados, pues si llegan a vender los camiones de la empresa TTUR, ellos y sus familias también resultarán perjudicados.

No cabe duda que los peces grandes se siguen comiendo a los más pequeños.

Se dice que la compra de estas acciones

podría cerrarse más pronto de lo que muchos se esperan.

REAPARECIÓJORGE ESTRADA

El sábado pasado en la ciudad de Guanajuato capital el dirigente estatal del PAN, Gerardo Trujillo Flores, organizó

un convivio previo a la Navidad y con motivo del Año Nuevo.

La novedad, para el caso de Irapuato, fue la reaparición en un evento panista del ex Alcalde Jorge Estrada Palero, a quien parece que las demandas y sanciones que han pretendido aplicarle los actuales miembros del Ayuntamiento le hacen “lo que el viento a Juárez”.

Estrada Palero quizá tenga razón en muchas cuestiones, porque lo acusan y señalan sin pruebas fehacientes, además el ex

Alcalde ha preferido guardar una prudente distancia y responder a las acusaciones en su contra en donde se debe y no ventilar asuntos a través de los medios de comunicación.

Y hace bien, sin embargo, los irapuatenses quieren y demandan que Estrada Palero aclare muchas cosas porque para nadie es desconocido que dejó muchas cosas pendientes e hizo otras que han sido criticadas acremente.

¿COMO CUÁLES?Para empezar no hizo absolutamente

nada por rescatar el “elefante blanco” que le dejó su antecesor Mario Turrent Antón, con el “armatoste de cemento” en la Avenida Álvaro Obregón que sigue abandonado como un “elefante blanco”, dejó a medias y sin presupuesto la terminación del estacionamiento subterráneo “Revolución”, en donde cometió el gravísimo pecado de mandar destruir el vestusto estadio Revolución.

Aparte dejó también a medias la obra del parque de beisbol en la comunidad de El Copal, a donde pretendía enviar a los jugadores de los equipos de la liga municipal, tema que aún no acaba por solucionar la actual administración municipal que encabeza el Alcalde Sixto Zetina Soto.

Igualmente dejó las calles de la ciudad destrozadas porque nunca hubo un programa de bacheo mayor.

Y párele de contar.SE AUMENTARON

LOS SUELDOSAl aprobarse por mayoría el

presupuesto 2014, para muchos pasó desapercibido que la partida de sueldos y salarios se aumentará un 4% que, según varios miembros del Ayuntamiento, es el índice de la inflación del 2013.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos autorizó un incremento del 3.9%, pero aquí en Irapuato la cuestión es que ese porcentaje es un insulto para los trabajadores y obreros que ganan 6 mil pesos mensuales, es decir recibirán ¡240 pesotes más!

Pero un síndico o un regidor que gana 45 mil pesos mensuales, el

aumento del 4% significa que percibirán 1 mil 800 pesos más lo que representa casi una cuarta parte del sueldo mensual de un trabajador.

En cifras y números significa que el aumento del sueldo para el Presidente Municipal Sixto Zetina percibirá 4 mil pesos mensuales más.

Con esto de las proporciones y disparidad de sueldos la brecha entre pobres y ricos cada día se ahonda más y como decía Pedro Ferriz ¡y nadie hace nada!

TIEMPO DE ANÁLISISNo porque los regidores priistas

hayan dicho que van a revisar con lupa la actuación de los funcionarios de primer nivel de la administración municipal para pedir renuncias de quienes no estén haciendo bien su trabajo se piense que haya intenciones de hacer más cambios, pero el ejemplo que acaba de poner el Gobernador Miguel Márquez Márquez, de realizar relevos o reubicaciones de funcionarios en su gabinete, es una medida digna de analizarse.

Aquí en Irapuato el Alcalde Sixto Zetina Soto, luego de un año y casi dos meses de su administración, ha realizado varios cambios pero por diversos y variados motivos.

Si en algo tienen razón los ediles priistas es en afirmar que hay áreas en donde no se ha cumplido y por citar dos de ellas, porque son más palpables, es en seguridad y obras públicas.

En el primer caso el titular es Eduardo Santamaría Chávez y en el segundo la dependencia está a cargo del Arq. Arnaldo

Arturo Rocha Lona, se trata de dos funcionarios con experiencia y currrículas muy amplias.

Vamos, ni siquiera se duda de la capacidad de estos funcionarios, pero algo está pasando y quizá en los mandos medios pudiera estar el problema porque en la ciudad el número de delitos patrimoniales no disminuye y en el caso del Arquitecto Rocha Lona, la obra pública no se ha detonado como los irapuatenses lo demandan.

Y una más, no se sabe quien le recomendó al Alcalde el dichoso programa “Cero Baches”, porque hasta una camionetita compraron y la cubrieron con tremendos logotipos y así una brigada de trabajadores del municipio anda por esas calles de Dios tapando “bachecitos”, pero la realidad es que la imagen de nuestra ciudad está por los suelos.

Por eso hay quienes piensan que el ejemplo del gober debe ser imitado para bien de los gobiernos panistas.

Por cierto que en los cambios que dio a conocer el Lic. Miguel Márquez Márquez apareció el nombre del Profesor Isaac Piña Valdivia, quien en Irapuato estuvo en la Comisión Municipal del Deporte y realizó un buen trabajo para luego irse a Salamanca, pero ya como Director

de la Comisión Municipal del Deporte, y ahora fue nombrado, ni más ni menos, como titular de la Comisión del Deporte del Estado (Code).

BUENA OPORTUNIDADQuienes conocen al Arq.

Gustavo García Balderas saben de su capacidad más que demostrada como Director de la Expo Agroalimentaria y ahora al ser nombrado como Consejero

Presidente del Consejo Ciudadano de Evaluación y Transparencia en Irapuato, piensa que volverá a

demostrar su valía.García Balderas ha sido un tenaz

director de la más grande exposición agroalimentaria en el centro del País y sus éxitos se pueden citar muchos, como el hecho de mantener el evento en primerísima línea por espacio de 18 años.

Si se manejan cifras, por ejemplo el último evento realizado en noviembre pasado, a la expo especializada en el desarrollo agropecuario acudieron más de 100 mil personas y como en años anteriores se expusieron parcelas demostrativas de diversos y variados cultivos y se contó con la participación de más de mil 300 expositores y se contó con más de 400 demostraciones en exteriores en 2.3 hectáreas de invernaderos y 2.5 hectáreas de parcelas demostrativas.

A este evento anual asisten expositores de muchos países, entonces al ser un ciudadano distinguido profesionista no se duda que al frente del Consejo Ciudadano de Evaluación y Transparencia hará un buen papel, dado que él siempre ha sido un crítico constructivo en estos menesteres de que el gobierno no puede hacer todo.

VAYA GIRAEl Diputado Local priista

Gerardo Zavala Procell es de los legisladores irapuatenses que más intenso trabajo social viene desarrollando en Irapuato.

Claro que aparte de cumplir con su cometido en las comisiones del Congreso del Estado.

Nomás échenle un ojo.Esta semana estuvo junto

con colaboradores de su equipo de trabajo en las colonias, 12 de Diciembre, Apatzingán y en las comunidades rurales; El copal, Peñitas, Aldama, Cañada de la Muerte, Comedero, Encino del Copal, El Garbanzo, Comederito, Santa Rosa Temascatío, Las Adjuntas, San Nicolás Temascatío, Purísima de Temascatío, Vista Alegre y Cuchicuato.

Es decir visitó todas las comunidades de la zona llamada “El Cerro” y otras.

En estas colonias de la periferia y en esos poblados es donde hay un elevado índice de marginación y en donde más cala el frío, por eso la gran cantidad de cobijas que llevó para entregarlas a familias de escasos recursos económicos de mucho les servirán a las personas que recibieron este obsequio y aparte aprovechó la ocasión para desearles feliz navidad.

Enhorabuena.SIGUE HACIENDO SU LUCHITA

Aunque, aparentemente, la lucha por el Comité Directivo Estatal del PRI, se circunscribe a las pretensiones de Alejandro Lara y Santiago García López, el primero respaldado por el grupo del Diputado Federal, Francisco

Arroyo Vieyra, y el segundo apoyado por los Senadores Gerardo Sánchez García y Miguel Ángel Chico Herrera, quien sigue haciendo su luchita es Jaime Martínez Tapia, quien se sigue promoviendo en algunos medios de comunicación que le han dado espacios para expresar sus ideas.

JAMATA, como se identifica en las redes sociales, es un político con una amplia trayectoria en las filas del PRI y en donde ha ocupado diversos cargos partidistas y de elección popular, así que no se trata de ningún improvisado, es más muchos priístas lo consideran como quien tiene más experiencia e imagen que Alejandro Lara y Santiago García.

El caso es que la dirigencia nacional del tricolor tiene en ciernes la decisión del método mediante el cual se elegirá el

nuevo Presidente del CDE del PRI de Guanajuato, en donde unos dicen que Santiago tiene un fuerte apoyo de connotados priistas, pero el grupo de Arroyo Vieyra tiene el control de los consejeros estatales.

La situación empieza a poner nerviosos a más de uno porque nadie duda que dependiendo de quién quede al frente de la dirigencia estatal, muchos asuntos

de candidaturas hacia el año 2015 se resolverán en los municipios.

Al tiempo.MUY AGRADECIDOS…MUY AGRADECIDOS

A las siguientes personas hay que agradecerles su atención.

Al Alcalde Sixto Zetina Soto.Al Diputado local priista Felipe

Orozco García.A los siempre atentos a las buenas

relaciones, los Diputados Locales del PAN Sergio Carlo Bernal Cárdenas y Alfonso Ruiz Chico.

A los regidores del PRI Jorge Luis Martínez Nava, Roberto Palacios Pérez, Miguel Bretón Lares, Irma Leticia González y al Lic. Rubén Aguilar Camarillo.

Al Director de JAPAMI, Humberto Rosiles, y a su eficiente directora de comunicación social Silvia Sandoval.

A todos ellos muchas gracias por los saludos y ofrecimiento de convivios que con motivo de Navidad ofrecieron a los comunicadores de Irapuato. Entre ellos a quienes laboramos en INDEPENDIENTE.

Esta es una buena manera de estrechar los lazos que deben unir, en una sana distancia, a políticos y periodistas.

Es positivo que muchos de ellos entienden que los periodistas no son sus enemigos sino que se trata de labores en donde, necesariamente, tenemos que tener muchas relaciones tanto para informar de sus actividades como funcionarios, políticos, o como personas.

ALGO HAY QUE HACERTodavía falta casi una quincena para

que cierre la Villa Navideña y aún es tiempo de que los responsables de su contratación hagan algo por reactivarla.

Las comparaciones son odiosas pero este año se ha visto que la afluencia de visitantes ha sido muy inferior porque para los ciudadanos, en comparación con la pista de hielo del año pasado, ahora no hay muchos atractivos en las instalaciones que ahora se colocaron en la calle Ramón Barreto de Tabora.

A pesar de haber entrado en período de vacaciones en las escuelas, claramente se ve que la afluencia de niños, sobre todo, está muy disminuida y al final se verá que algo faltó si es que ahora no se toman las medidas necesarias.

Ojalá que quienes han sido responsables de esta situación entiendan como sana la crítica, porque alguien tiene que decir las cosas cuando no funcionan.

Como esta vez y por eso dicen más malas lenguas que los regidores priistas, encabezados por su coordinador, Jorge Luis Martínez Nava, tienen razón en las críticas que han venido vertiendo.

BUEN GESTOEl líder de la FROC-

CTM de Irapuato y regidor del Ayuntamiento, Roberto Palacios

Pérez, antes de que los alumnos de la escuela “Lic. Aguilar y Maya” del turno vespertino salieran de vacaciones, les entregó 30 ventiladores de pedestal y donó dos sillas de ruedas a dos personas, quienes se las habían solicitado.

El profesor Adolfo Pérez Ceja había planteado a Palacios Pérez el problema que enfrentaban en la institución educativa, porque en tiempos de calor los niños sufren mucho en las aulas por falta de una ventilación adecuada.

El regidor priista y su equipo de trabajo se dieron a la tarea de analizar la petición y, en su oportunidad, le dieron respuesta positiva, lo mismo en el caso de los padres de familia de una niña que tiene parálisis cerebral y una persona de la tercera edad quienes le habían pedido una silla de ruedas.

Como dice el dicho: obras son amores y no buenas razones.

De verdad que las cosas serían muy diferentes si todos los funcionarios de elección popular hicieran algo por los que menos tienen.

SIXTO ZETINASoto.

MIGUEL MÁRQUEZ Márquez

JORGE LUISMartinez Nava.

C.P. GERARDO Zavala Procell.

ANTONIO Ramírez Valkejo.

EL QUE MANDA Y RESUELVE

Page 4: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato4 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

Ciudadanos Desconocen Funciones y Atribuciones de Síndicos y Regidores

De 10 ciudadanos consultados, 9 desconocen los nombres de síndicos y regidores del Ayuntamiento y de 10 irapuatenses consultados al azar en la zona centro de la ciudad, todos dijeron desconocer cuáles son las funciones que desempeñan y en qué consisten las comisiones del Cabildo.

En la Sesión 34 ordinaria del Ayuntamiento, celebrada el pasado 22 de noviembre, por 13 votos a favor y 2 en contra se aprobó la integración de las 14 comisiones en donde solamente la panista, Claudia López Mares no ocupa ninguna presidencia, en cambio su compañero de fracción, Ariel García Maya es el

único en ocupar dos presidencias, las de Desarrollo Económico y la de Desarrollo Rural.

Los cambios más significativos propuestos por el Alcalde Sixto Zetina Soto fue la salida de la presidencia de las comisiones de Reglamentos y de Obras y Servicios Públicos del priista Jorge Luis Martínez Nava.

LO QUE DICE LA LEYLa labor de síndicos y regidores en las diversas

comisiones están contempladas en la Ley Orgánica Municipal y el Artículo 29 establece que el desempeño del cargo de presidente municipal, síndico y regidor es

obligatorio y su remuneración se fijará en el presupuesto de egresos del municipio, atendiendo los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto público municipal, así como a la situación socioeconómica del municipio.

El desempeño del cargo se realizará con probidad, eficacia, eficiencia y honradez, quedando impedidos quienes los ocupen para aceptar otro empleo o cargo en la administración pública municipal, estatal o federal, por el que perciban remuneración alguna, salvo que medie permiso especial del Congreso del Estado, a excepción de los docentes.

El capítulo noveno de las Comisiones Municipales, en su artículo 73, establece que el Ayuntamiento, a propuesta del Presidente Municipal, aprobará la integración de las comisiones anuales que se estimen necesarias para el desempeño de sus funciones; para formular la propuesta, el presidente municipal tomará en cuenta el conocimiento, profesión y vocación de los integrantes del Ayuntamiento, escuchando su opinión.

Y los artículos 74 y 75 señalan que las comisiones tendrán por objeto el estudio, dictamen y propuestas de solución a los asuntos de las distintas ramas de la administración pública municipal; que las comisiones se integrarán de manera colegiada, por el número de miembros que establezca el reglamento o el acuerdo de Ayuntamiento, procurando que reflejen pluralidad y proporcionalidad; en cada comisión habrá un presidente y un secretario, asimismo, el Ayuntamiento podrá acordar la designación de comisionados para la atención de los asuntos de competencia municipal.

DESARROLLO URBANOY PRESERVACIÓN ECOLOGICA

PRESIDENTE:Gabriel Ma. Alcántara Soria (PAN)SECRETARIO:Claudia López Mares (PAN)

EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES

DESARROLLO INSTITUCIONAL

EQUIDAD DE GÉNERO

PRESIDENTE: Jorge Cázares García (PANAL)SECRETARIO: José Martín López Ramírez (PAN)VOCAL: Roberto Palacios Pérez (PRI)

PRESIDENTE: Pablo Marina Tanda (PAN)SECRETARIO: Roberto Torres Herrera (PAN)VOCAL: Miguel Bretón Lares (PRI)

PRESIDENTE: Ma. del Carmen Ramírez Baltazar (PRD)SECRETARIO: Claudia López Mares (PAN)

VOCAL: Irma Leticia González Sánchez

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

PRESIDENTE:MIGUEL BRETÓN LARES (PRI)SECRETARIO:Gabriel Ma. Alcántara Soria (PAN)VOCAL: Claudia López Mares (PAN)

SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO, GOBIERNO Y ALCOHOLES

PRESIDENTE:Roberto Palacios Pérez (PRI)SECRETARIO: Francisco de Paula Sunderland y Álvarez (PAN)VOCAL: Ariel García Maya (PAN)

HACIENDA, PATRIMONIOY CUENTA PÚBLICA

PRESIDENTE:José Martín López Ramírez. (PAN)SECRETARIO:Roberto Palacios Pérez. (PRI)VOCALES:Ma. del Carmen Ramírez Baltazar (PRD)Roberto Torres Herrera (PAN)Jorge Cázares García (PANAL)Rubén Aguilar Camarillo (PRI)Ariel García Maya (PAN)

INTEGRACION DE LAS COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO (PERÍODO 2013-2014)

SALUD PÚBLICAY ASISTENCIA SOCIAL

PRESIDENTE:Irma Leticia González Sánchez (PRI)SECRETARIO: Pablo Marina Tanda (PAN)VOCAL: Gabriel Ma. Alcántara Soria (PAN)

DESARROLLO ECONÓMICO

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓNDEL AYUNTAMIENTO

CONTRALORÍA

PRESIDENTE: Ariel García Maya (PAN)SECRETARIO: Miguel Bretón Lares (PRI)VOCALES: Pablo Marina Tanda (PAN),

Ma. del Carmen Ramírez Baltazar (PRD)

PRESIDENTE: Jorge Cázares García (PANAL)SECRETARIO: Jorge Luis Martínez Nava (PRI)VOCAL: Ma. del Carmen Ramírez Baltazar

PRESIDENTE: Jorge Luis Martínez Nava (PRI)SECRETARIO: Francisco de Paula Sunderland y ÁlvarezVOCAL: Ariel García Maya (PAN)

PRESIDENTE: Ariel García Maya (PAN)SECRETARIO: Gabriel Ma. Alcántara Soria (PAN)VOCALES: Irma Leticia González

Sánchez (PRI), Claudia López Mares (PAN), Ma. del Carmen Ramírez Baltazar (PRD)

PRESIDENTE: Rubén Aguilar Camarillo (PRI)SECRETARIO: Ariel García Maya (PAN)VOCAL: Gabriel Ma. Alcántara Soria.

PRESIDENTE: Francisco de Paula Sunderland y ÁlvarezSECRETARIO: Jorge Luis Martínez Nava (PRI)VOCAL: José Martín López Ramírez (PAN)

DESARROLLO RURAL

PRESIDENTE: Roberto Torres Herrera (PAN)SECRETARIO: Miguel Bretón Lares (PRI)VOCAL: Francisco de Paula Sunderland y Álvarez (PAN)

REGLAMENTOS

JUBILADOS

PERMANENTE

Los artículos 74 y 75 de las Comisiones Municipales señalan que las comisiones tendrán por objeto el estudio, dictamen y propuestas de solución a los asuntos de las distintas ramas de la administración pública municipal

En SalarIoS dEl alcaldE, SíndIcoS y rEgIdorES

Cabildo nos Cuesta $8 MillonesA los ciudadanos irapuatenses el

funcionamiento del Ayuntamiento nos cuesta alrededor de 8 millones 360 mil pesos anuales si se considera que cada uno de los 10 regidores percibe un salario mensual de 42 mil 367 pesos, cada uno de los dos síndicos, cobran cada mes 47 mil 074 pesos y el salario mensual del Presidente Municipal es de 94 mil 149 pesos mensuales, más el 4% que percibirán a partir del 1 de Enero de 2014, porcentajes que se autorizaron al aprobar el presupuesto del año siguiente.

Estos datos están registrados en el portal de internet de la página oficial del Gobierno de Irapuato, aunque en informaciones surgidas a mediados del año se publicó en varios medios que los síndicos percibían más de 48 mil pesos mensuales, los regidores 46 mil 112 pesos y el Alcalde Sixto Zetina

Soto, percibía 104 mil 434 pesos.Y mientras a los trabajadores

la Comisión Nacional de Salarios mínimos aprobó un aumento del 3.9%, en León, Gto., los miembros de la Comisión de Hacienda aprobaron incrementarse sus sueldos en un 9%.

LOS SUELDOS DE LOSDIPUTADOS FEDERALES

Sin embargo los sueldos de los síndicos y regidores del Ayuntamiento de Irapuato en nada, absolutamente en nada, se comparan con el sueldo, apoyos mensuales y prestaciones que percibe cada uno de los 500 diputados federales, pues tienen asignado al año dos millones 802 mil 324 pesos.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año se señala que los diputados cuentan con un sueldo base de un millón 264 mil 536 pesos, además de 640

mil 312 pesos en prestaciones. El portal de Transparencia de

la Cámara Baja indica que los legisladores federales reciben además 549 mil 432 pesos anuales para asistencia legislativa, apoyo otorgado para que desempeñen actividades parlamentarias, y 345 mil 264 pesos de atención ciudadana para que realicen acciones de gestoría en su zona de representación.

Los diputados reciben también tarjetas IAVE, para circular por carreteras del país, apoyo para la compra de vuelos nacionales y 2 mil 780 pesos mensuales de vales de despensa que al año suman 33 mil 360 pesos.

Para el año que está por terminar la Cámara de Diputados tiene un gasto programado de 6 mil 529 millones 590 mil 684 pesos, que incluye nómina y gastos administrativos.

Page 5: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato 5PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

Con el mísero salario mínimo que se incrementó para 2014 en 3.9%, en Irapuato, Guanajuato y México, la pregunta sigue siendo ¿Qué tanto benefició a la clase trabajadora la Reforma Laboral aprobada a finales de 2012?

La conclusión es triste. Para la clase trabajadora no ha habido beneficios

tangibles que se reflejen en los bolsillos de los obreros.Mucho se ha hablado, en los últimos días, de la

Reforma Laboral aprobada en la Cámara de Diputados, sobre si afecta o no los derechos de los trabajadores y si transparenta y democratiza a los sindicatos.

La realidad es que los ciudadanos no conocen a profundidad en qué consisten las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.

LOS PUNTOS MÁS TRASCENDENTESLas bancadas del PRI, PAN, Partido Verde

Ecologista de México y Nueva Alianza aprobaron, en conjunto, nuevas formas de contratación, a fin de promover la creación de nuevos empleos, éstas son:

Contratos por temporada, de capacitación inicial, por un máximo de tres meses, y por periodo de prueba, por 30 días, las cuales han sido criticadas por los partidos de izquierda al asegurar que no se les proveerán prestaciones de ley e impedirán generar antigüedad.

En esa materia también regularon la subcontratación, el llamado “outsourcing”, que permite a una empresa contratar a otra para que, valga la redundancia, contrate al personal, una práctica muy común en el mercado laboral, estableciendo responsabilidades la empresa que contrata servicios de tercerización, verificar el cumplimiento de deberes laborales en la compañía prestadora de servicio.

Uno de los puntos más cuestionados fue el contrato por hora, cuyo salario será fijado por el patrón y el trabajador en común acuerdo, ante lo cual advirtió que con ello el salario mínimo se fraccionaría y equivaldría la hora a un promedio de siete pesos, versión que han desmentido el PRI y PAN.

La flexibilidad en la contratación

favorecerá el despido pues, de acuerdo con las modificaciones, el patrón podrá despedir a un empleado sin necesidad de notificarlo personalmente, sino que lo informará a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; aunque si el patrón lo prefiere puede avisar del despido justificado de manera personal o por correo certificado. Asimismo, define, regula y sanciona conductas como acoso y hostigamiento sexual e incluye como causal de despido justificado o suspensión de la relación laboral las emergencias sanitarias.

En ese sentido, también establece el límite de 12 meses a los salarios caídos por procesos legales, y si los juicios se prolongan más de ese año el monto se actualizará por 2 por ciento del equivalente a 15 meses

de salario.La nueva

legislación prevé licencias de paternidad, dando tres días con goce de sueldo a

hombres que tengan hijos o adopten

un infante, mientras que el descanso, pre y postnatal, se modifican para que

l a s m u j e r e s puedan transferir cuatro

de las semanas de descanso previas al parto para después del nacimiento del hijo, si su estado de salud lo permite; amplía el periodo de lactancia hasta un término máximo de seis meses y se dan licencias de maternidad por adopción durante seis semanas.

REZAGO EN MATERIA SINDICALAunque la legislación es viable a la realidad, ésta

seguirá teniendo como gran pendiente la transparencia y democratización de los sindicatos, pues las modificaciones legales “no tocaron” los intereses de líderes que se han mantenido durante décadas frente a los gremios.

Aunque la Iniciativa Preferente del Presidente Felipe Calderón incluía que se transparentaran las cuotas obrero-patronales, y dejar a decisión del trabajador el pago de éstas, no se aprobaron.

La legislación sólo prevé sancionar la injerencia indebida en la autonomía sindical, aunque no define el término injerencia, y el término para otorgamiento de registro sindical cambió a días naturales, en lugar de hábiles.

Además, obliga a los sindicatos a la rendición de cuentas, circunscribiéndola a los miembros afiliados, concediendo derecho de las minorías a recibir esta información.

La minuta, que será recibida por el Senado mañana para seguir su curso legislativo, no incluye el voto secreto para elegir a los dirigentes, pues deja a la decisión de los gremios si los elije por ese método o en una asamblea a mano alzada.LOS SALARIOS EN MÉXICO, ESTANCADOS

Hace casi 7 años la pérdida del poder adquisitivo de los salarios supera el 25%, según se establece en un estudio del Tecnológico de Monterrey en donde se establece que el bajo nivel de innovación y preparación en el país limita la generación de mejores sueldos.

Ahora, en 2014, el salario mínimo general crecerá solamente el 3.9%, porcentaje que “los sufridos líderes sindicales y diputados federales obreros” critican y se desgañitan con declaraciones infructuosas.

En México, los salarios han permanecido estancados porque siguen ligados a medidas para controlar la inflación y esto provoca un ciclo en donde con pocos ingresos hay menor capacidad de compra e impacto nulo en la economía del país, según el análisis 2013 ¿Crecimiento económico?’ del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México.

“Hay un problema de modelo económico, se busca competitividad en función de sueldos bajos, así difícilmente tienes buenos resultados”, señala José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación.

El Producto Interno Bruto de México en años recientes creció sólo 0.8%, afectado por la caída de 1.8% de la economía. El mensaje de las cifras oficiales es contundente: “si México quiere evitar que la debilidad de Estados Unidos le siga arrastrando hacia una nueva fase de estancamiento, necesita reactivar su mercado interno”, añade el catedrático.

De la Cruz explica que los aumentos salariales por bonos o productividad son importantes, como herramienta de incentivo, pero no generan un impacto a largo plazo. Mejorar el poder adquisitivo se logra a través de cambios más sustanciales “que no están en agenda”, precisa.

Tener una economía con salarios castigados limita que funcionen los motores de crecimiento y perjudica la capacidad de compra. Una solución pueden ser las acciones fiscales que favorezca el financiamiento y mejores políticas para las empresas, opina el también director del Departamento de Economía y Finanzas en el Tec.

De la Cruz resalta que el problema del país es el bajo nivel de innovación, por ejemplo, se realizan actividades de manufactura que tienden a la maquila, por ello la posibilidad de generar y distribuir mejores salarios es menor. “Algunas empresas grandes sí tienen la capacidad de trasladar parte de sus ganancias a mejores salarios, pero son las menos, es otro mundo”, agrega.

Lo importante, a nivel macro y profesional, es ubicar actividades productivas donde haya más valor agregado. Actualmente es complejo tener mejores salarios para personal con menores calificaciones, explica el académico.

En los últimos seis años, la pérdida en el poder adquisitivo de los salarios en México superó el 25%, esto contrasta con el nivel de la inflación anual de 4.4%, de acuerdo con cifras del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2012, la inflación promedio en alimentos alcanzó 6.5% y en energéticos 5.2%, mientras que en este periodo el salario mínimo creció sólo 0.3%.

INDUSTRIA EN PICADALa realidad respecto a mejores salarios y

economía interna se aleja de “escenarios optimistas”. A principio de 2013 se habló de una reacción positiva en las manufacturas. Se pensó que Estados Unidos comenzaba una reactivación y eso redundaría en exportaciones e incremento de la actividad industrial mexicana.

Sin embargo, durante el primer trimestre del año el sector secundario de la economía nacional retrocedió 1.5% y el problema se agravó en marzo al desplomarse 4.9%, informa el análisis del Tec.

La fabricación de equipo de cómputo, eléctrico y electrónico, así como automóviles en Estados Unidos condicionan la evolución de las manufacturas de México. Incluso, el rubro automotriz, el más vigoroso, no tiene el mismo crecimiento que en épocas pasadas. Mientras que hace dos años incrementaba a un ritmo de entre 40% y 50%, este año «no se pueden sostener los mismos ritmos, tiene cifras positivas pero menores, especialmente en exportaciones», describe De la Cruz.

El resultado de esa situación es que la economía mexicana se recarga en servicios, es decir, un sector que necesita del poder de compra interno. Pero las cifras de baja creación de empleo, alta inflación en alimentos y caída en salarios «no permiten augurar que en (este rubro) se podrá mantener una dinámica favorable que pueda superar al crecimiento de 4.7%, que se dio en el segundo trimestre del 2012», refiere el documento elaborado por el CIEN.

De la Cruz explica que es natural recargarse en servicios si el sector industrial no avanza. «Algo tiene que ser tu motor», pero en México esto no puede durar mucho tiempo, mucho menos sin consumo interno.

El entorno económico deteriorado contrasta con el avance en las llamadas reformas estructurales», menciona el informe del Tec.

«Si los inversionistas no ven un buen entorno económico, no destinan dinero y no hay empleo. La reforma laboral como la que se tiene no (funciona) para ser un detonante en épocas de desaceleración», puntualiza en una de sus exposiciones el académico del Tecnológico de Monterrey.

rIdículo En nuEvo IncrEmEnto SalarIal

Ciudadanos Desconocen Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo

n La Reforma Laboral no ha Beneficiado a la Clase Trabajadoran Mientras Tanto Legisladores y Líderes Obreros se

“Desgarran las Vestiduras”

SÓLO 3.9% alcanzaron los trabajadores.

Page 6: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato6 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

Luego de considerar que la designación de una delegación en Irapuato no fue la mejor decisión del CDE del PAN pero sí un hecho apegado a los reglamentos y estatutos internos, el ex Regidor, ex Diputado Local y Federal y actualmente funcionario en Gobierno del Estado, Lic. Javier Chico Goerne, consideró que aún es tiempo de enmendar varias cosas rumbo a las elecciones del 2015, y una de ellas es dar apertura a otros panistas con nuevas visiones.

En entrevista con INDEPENDIENTE, siempre crítico y puntual, Chico Goerne habla de los acontecimientos municipales, estatales y nacionales que internamente, a consideración de varios analistas políticos, han dañado la imagen del Partido Acción Nacional, aunque el panista considera que son cuestiones propias de la democracia interna que siempre ha vivido su partido.

Chico Goerne también considera que la elección, por parte de los militantes panistas de México, marca un nuevo capitulo dentro del PAN y porque desde entonces se verá la fuerza de las diversas corrientes internas que indudablemente se reflejarán en Guanajuato e Irapuato.

NO FUE LO MÁS CONVENIENTEEn opinión de un panista distinguido en

Irapuato ¿la decisión de nombrar una delegación en Irapuato fue lo más conveniente para el panismo de aquí?

Ante la pregunta, textualmente indicó: “No, yo no creo que sea lo más conveniente, pero también creo que finalmente es producto de lo que acabó sucediendo porque cuando no se logró un acuerdo entre los diferentes actores interesados en ocupar este cargo o formar parte del Comité Municipal, acabó sucediendo que la dirigencia estatal, y esto está muy señalado en nuestras reglamentaciones y normas internas y los propios estatutos, tuvo que tomar la decisión de nombrar una delegación, pero también ocurrió porque finalmente quien había sido electo renunció a ocupar ese cargo, o sea decidió no ocuparlo y cuando se produce ese vacío completo lo que procedía era nombrar la nueva delegación que está conformada por casi las mismas personas que ocuparon el anterior comité y ahí sí creo y me parece que debió haber apertura para que otros actores que tienen otras visiones también pudieran participar en la delegación, porque de otra manera estás perdiéndote de la riqueza que te den otras opiniones”.

¿Licenciado Chico Goerne, considera que esa decisión del CDE del PAN perjudicará al partido en Irapuato rumbo a las elecciones del 2015?

“La decisión reglamentariamente, como te

lo decía, es correcta, pero me parece que lo que podría perjudicar es cuestión ya de la propia delegación. Yo te estoy señalando ahorita de un error que todavía puede ser salvado e incorporar a otros miembros panistas a la delegación. Puede haber sustituciones o cambios, eso ya el propio Comité Estatal lo deberá decidir, pero aunque no hubiese cambios estas mismas personas tienen una responsabilidad al estar ahí y ellos son los que tienen que hacer un trabajo buscando la unidad del partido y buscando incorporar, de una u otra manera, a quienes tienen otras visiones. El trabajo que ellos hagan es fundamental para lo que vaya a suceder, no sólo el hecho de que estén ahí es negativo; no, lo que ellos hagan determinará hacia dónde, positiva o negativamente, puede conducirse el partido”.

Licenciado es evidente que en Irapuato el PAN está dividido en dos fuertes corrientes, esto de acuerdo al resultado de la última asamblea, ¿esa situación ocasionará problemas para las decisiones internas rumbo al 2015?

“Mira, lo que no podemos negar es que siempre va a haber una fuerte competencia interna en todas las decisiones que el partido va a tomar, ya sea para las elecciones internas e incluso próximamente en la elección del dirigente nacional, se verán claramente las corrientes, pero las controversias que se den, si se dan dentro de la norma y la ley, no tienen porque perjudicar, pero evidentemente habrá encuentros de grupos y eso es un hecho, pero no tiene por qué ser negativo”, señaló en esta parte de la entrevista.

EL CONTEXTO NACIONALLic. Javier Chico Goerne, ¿qué pasa con el

PAN a nivel nacional, estatal y municipal, por qué no han terminado por convocar a la elección del nuevo Consejo Nacional?

“Bueno, sucede lo que en cualquier partido, pero al ser Acción Nacional un partido con mayor transparencia y apertura hacia la sociedad, muchas de las cosas que en otros partidos no se saben, que digamos de conflictos internos que siempre existen, aquí sí son claros y evidentes para todos, pero por supuesto no es tan sano que sean tan abiertos y ventilados públicamente porque luego se pueden mal interpretar y pensar que hay una debilidad, pero pienso que las cosas no son así. Pienso que al final todo llegará y volverá a su cauce y va a haber una elección, como siempre se ha hecho en el PAN, y será democrática y se respetará el resultado. No te puedo decir quién ganará, pero estoy seguro que quien quede será un líder para el partido”.

¿Es ventaja que en la próxima elección de la

nueva dirigencia participen todos los militantes?“Claro, esa es otra ventaja sobre cualquier

otro partido, el que la elección sea abierta a toda la militancia, porque ahora seremos todos los electores y no solamente un grupo. Antes era una elección indirecta, porque si la militancia elige a sus consejeros y los consejeros eligen al dirigente nacional en principio fue una manera que funcionó durante muchos años dentro del partido y es una práctica democrática porque curiosamente el Presidente de Estados Unidos –ejemplificó- se elige de manera indirecta. Ahí la gente no vota por una persona, vota por unos representantes quienes a su vez, con votos delegacionales, como era antes en el PAN, eligen al Presidente. Esa es una forma democrática de hacer las cosas, pero ahora se ha querido abandonar porque la militancia ha crecido y exige una participación más directa. Esto va a ser una ventaja para el PAN, porque quien quede en la dirigencia nacional será quien sea electo por la mayoría de los militantes activos y ya sea que Gustavo Madero sea reelecto por otro periodo, y sencillamente, que el electo sea otro panista”.

¿Licenciado, considera usted que Gustavo Madero, Ernesto Cordero y los demás, quienes aspiran a la dirigencia nacional deben de concertar acuerdos que no dañen la imagen del PAN?

“Me parece que ese es trabajo que, me parece, ya empezaron a hacer, pero que al final y con posterioridad a la elección se materializa. Una vez

electo, el presidente tiene que trabajar para que los miembros de su comité representen todas las visiones del partido y yo creo que así se va a hacer, porque nadie quien quiera presidir un partido y con tantas variables doctrinarias dentro del partido no puede querer ir solo o con el grupo de personas afines a él. De entrada ya no lo puede hacer, porque ya no será un consejo el que lo va a elegir sino la militancia misma, entonces el porcentaje de participación y el obtenido por cada candidato, eso determinará el tamaño de la presencia de las otras fuerzas internas que deberán ser consideradas, por lo menos en esa misma proporción”.

EL PAN EN GUANAJUATOLicenciado Chico, aquí en Guanajuato las

aspiraciones políticas de militantes de uno y otro partido parece ser que están muy adelantadas e incluso esto se refleja en el Congreso y en los Ayuntamientos, ¿Cuál es su opinión al respecto?

“Pues es una situación que se repite en todos los partidos, no es algo que sea único o exclusivo del PAN, la verdad es que en todos los partidos en Guanajuato hay ansias de torero de muchos militantes, o sea que todos quieren salir al ruedo antes de tiempo. Yo creo que sí hay un exceso en este caso, pero se justifica o se entiende por las circunstancias especiales del Estado, en donde tiene una gran presencia panista, pero ya hay fuerzas emergentes y por eso todos los partidos como que quieren desde ahora ir empezando la carrera por la gubernatura, pero al final las aguas llegarán a su cauce pues en cada uno de los partidos se tendrá que ordenar este trabajo previo para que no desborde y afecte el trabajo ordinario del actual gobernador, de los alcaldes y del propio partido, esto en el caso del PAN, pero ningún partido puede darse el lujo de tener personas haciendo campaña de manera independiente”.

Usted, siempre inmerso en cuestiones políticas, estará enterado que en el Congreso se están dando fuertes encontronazos entre los diputados del PAN y del PRI, y en la última sesión los priistas acusan a los panistas de haber dado un albazo en los casos del ex gobernador Juan Manuel Oliva y de la denuncia por casos de corrupción en el ISSEG, ¿Qué piensa al respecto?

“No, yo creo que al final de la jornada los tiempos legislativos siempre se marcan dentro del parámetro de los diálogos y los acuerdos a que se van llegando. Hay algunos que están ya fijados por la norma, no es el caso de estos asuntos, pero los propios acuerdos legislativos te los van marcando, creo que hay momentos en que el acuerdo no existe y quien tiene una mayoría o la logra con acuerdos, porque no hay una mayoría definitiva de nadie y no se puede decir que el PAN la tiene y que impone cosas, eso es absurdo, más cuando el candidato a la gubernatura por el PRI iba acompañado por otro partido, entonces es evidente que si se llega a un acuerdo para tomar una decisión de esta naturaleza se tuvo que acordar con los otros partidos, porque los legisladora panista por sí solos no podían tomar esa decisión. Para mí es muy simple, no hay albazo, las cosas se hicieron conforme a quienes lograron acordar con los demás diputados y si ellos (los priistas) lo hubieran logrado, la discusión pudo ser más adelante”, concluyó señalando.

“Hay caballada gorda en el PRI. La lista de aspirantes a cargos de elección popular es muy amplia, por eso nuestro partido va a recuperar espacios en Irapuato y otros municipios del Estado. De eso estamos seguro y para eso trabajamos”, aseguró el Diputado Local Felipe Orozco García, quien por otra parte y a diferencia de otros militantes se declara abiertamente como simpatizante de la candidatura del celayense Alejandro Lara para la dirigencia del Comité Directivo Estatal.

Orozco García, con su habitual franqueza, señaló que él no tiene ningún empacho en declararse a favor de quien está en las elecciones internas y en este caso, como consejero estatal, se pronuncia a favor de Alejandro Lara, mientras que en lo personal al proporcionar una lista de aspirantes a la Presidencia Municipal en las elecciones del 2015 se incluye en esa misma lista, “cuando dejé el Ayuntamiento para ir por la candidatura a Diputado Local lo dije muy en serio, que volvería para ocupar la silla presidencial en el Cabildo. Esa es mi aspiración y para eso vengo trabajando”, indicó mientras en su rostro se refleja la seriedad con que da respuesta a las preguntas planteadas.

Al explicar cómo se encuentra posicionado el PRI en Guanajuato rumbo a las elecciones intermedias del 2015, en que se elegirá al nuevo Alcalde de Irapuato, Orozco García afirma que ahora los cambios de la política en Guanajuato y en México son diferentes, porque hay un Presidente de la República de extracción priista y hay certeza para los mexicanos y obviamente para los priistas, “pero aterrizando en Guanajuato no podemos tapar el sol con un dedo y ya hay dos candidatos visibles para la dirigencia estatal. Uno es Santiago López, quien es liderado por un buen grupo de militantes como son los Senadores Gerardo Sánchez García, Miguel Ángel Chico, la alcaldesa de León, Bárbara Botello y la corriente en Irapuato que hace equipo con ellos con el Diputado Gerardo Zavala Procell y la Delegada de Sedesol, Claudia Navarrete Aldaco. El otro es el Notario Público Lic. Alejandro Lara, quien es apoyado por una buena corriente del priismo que encabeza el Diputado Federal Francisco Arroyo Vieyra y el magistrado Carlos Chaurand Arzate y 10 diputados locales, entre ellos su servidor, quienes nos hemos declarado a favor del profesionista celayense”.

De la contienda interna, prevista para el próximo mes de enero, el legislador puntualizó: “Quien gane, no importa. Lo importante es salir unidos y no hay de otra, porque el priismo ya tiene una certeza con una dirigencia nacional. También te comento que no me preocupa la elección interna aunque se abra a los consejeros, incluso si se abre a la ciudadanía, porque estoy seguro que habrá orden y –reitera- saldremos unidos, gane quien gane”.

CABALLADA GORDAAterrizando su opinión sobre el posicionamiento partidista para buscar

recuperar la Presidencia Municipal de Irapuato, indicó: “Aquí tenemos ya aspirantes de muy buen peso. Por nombrarte algunos de los más vistos está el Diputado Federal Alejandro Rangel Segovia, mis compañeros en el Congreso, el Contador Gerardo Zavala Procell y la Licenciada Yulma Rocha Aguilar, pero sin descartar a otros priistas como el Dr. Armando de la Cruz Uribe Valle, el Arq. Abel Lira Ramírez y al Contador y Delegado de Prodecon, Gerardo Padilla Navarro. Al mismo el ex Alcalde José Aben Amar González Herrera, quien hizo un muy buen papel y, obviamente, yo no me descarto. Vemos que la caballada está demasiado gorda”, precisó.

De los aspirantes a las diputaciones, la federal del Distrito 09 y las locales de los distritos 11 y 12 enlistó al mismo Ing. José de Jesús Félix Servín, “al que debemos reconocerle su esfuerzo en las dos contiendas que perdió, pero sin embargo sigue teniendo un buen capital político. Está el líder social Gilberto Magaña, quien era extrañado por el priismo de Irapuato.

Está la actual Presidenta del Comité Directivo Municipal, la Lic. Arcelia González González, los cinco regidores del Ayuntamiento, la Dra. Irma Leticia González Sánchez, el Lic. Rubén Aguilar Camarillo, el líder obrero Roberto Palacios Pérez, el Lic. Miguel Bretón Lares y el coordinador Jorge Luis Martínez Nava. No son todos los aspirantes y seguramente que hay más, pero para muestra basta un botón y esta unión que se está dando naturalmente vemos que el PRI casi tiene en la bolsa las próximas elecciones en Irapuato porque en los partidos de enfrente andan muy divididos, pero es hasta casi natural porque el poder desgasta a cualquier partido, por eso ahora nosotros vamos de la mano con la ciudadanía en concordancia con la misma política del Presidente Enrique Peña Nieto y de nuestro dirigente César Camacho Quiroz, entonces la caballada el lado del PRI está bien gorda”, insistió al repetir esta frase.

Al preguntarle que efectivamente la lista de posibles aspirantes a una candidatura es muy amplia, pero solamente habrá una sola candidatura a la Alcaldía, una a la Diputación Federal y dos en el caso de las diputaciones locales, y si esa situación provocaría una lucha intestina de los priistas en Irapuato, Orozco García indicó: “Hay que recordar que ahora en el PRI ya tenemos un orden con un dirigente nacional bien posicionado y un líder natural que es el Presidente Peña Nieto. Antes como que estábamos prácticamente huérfanos y muchas de las decisiones las tomaban grupos o bien influían los gobernadores, ahora no sucederá eso porque el orden se impondrá desde México. Tenemos liderazgos y proyectos porque el método de elección para el cambio de dirigencia y la definición de candidaturas, cuando sea el tiempo preciso, lo definirá el CEN del PRI, pero ahora habrá disciplina y orden. Los caudillismos y dedazos ya no son posibles en este tiempo y nuestra unidad no es cuestión de magia sino de trabajo”, precisó al señalar que actualmente la intención es que se seleccione a los mejores hombres y mujeres, pero en base al trabajo del puesto que hoy ocupan y a quienes hayan servido mejor tanto al partido como a la sociedad.

Finalmente, dijo ser de la opinión de que el PRI bien podría recurrir al método más confiable de las encuestas, como ya se hizo en el Estado de México, en donde había un fuerte precandidato que era primo de Enrique Peña Nieto, pero los mexiquenses se pronunciaron por Erubiel Ávila y éste último fue el candidato y eso le permitió al tricolor ganar con amplio margen la elección para gobernador, “eso es lo que aquí en Irapuato debemos hacer, someternos al escrutinio de los ciudadanos en una encuesta y aceptar el resultado. Hay que ganar por servir bien a los irapuatenses y no pelear simplemente el poder que dura sólo tres años y la amistad dura toda la vida. Esto nos permitirá tener los mejores candidatos y, sin querer pecar de soberbia, primero debemos hacer un buen trabajo desde nuestras trincheras, pero te digo que el PRI recuperará la Presidencia Municipal de Irapuato en el 2015”, puntualizó.

afIrma El dIP. fElIPE orozco garcía

El PRI en Irapuato con “Caballada Gorda”

n Hace una Lista de Posibles Aspirantes y Señala: “Obviamente yo no me Descarto”

LIC. FELIPE Orozco García.

"Es tiempo de Enmendar Varias Cosas en el PAN"

n Señala el Lic. Javier Chico Goerne

LIC. JAVIER Chico Goerne.

Page 7: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato 7PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014

La Navidad es una fiesta de origen religioso, pero su popularidad ha transcendido fronteras y hasta creencias, por lo que se ha convertido en una celebración universal. Una fecha para compartir y festejar, pero también una época de fe.

Razón por la cual varías personas, alrededor del mundo, aseguran que los milagros existen, y hay algunos que ocurren en plena Nochebuena o Navidad, como pruebas de esta fe.

1. RESUCITATracy Hermanstorfer,

de 33 años, (edad que tenía Jesucristo cuando murió), iba a dar a luz en Nochebuena. Se encontraba en la sala de partos del Memorial Hospital de Colorado, Estados Unidos. Su marido le estaba tomando la mano, como apoyo en el trabajo de parto, cuando de repente Tracy

cayó en la cama sin respirar. Tuvo un paro cardiaco.Los médicos trataron de reanimarla, pero sin ningún éxito, así que le

dijeron a su esposo que harían una cesárea de urgencia para tratar de salvar a su hijo. Practicaron la operación, pero el niño nació muerto. Mike Hermanstorfer, el esposo, estaba recibiendo la peor noticia de su vida: su esposa e hijo habían fallecido en víspera de Navidad.

“Tenía su mano entre las mías cuando fui consciente de que se había ido, toda mi vida se me escurrió de golpe”, dijo desconsolado.

Pero el milagro estaba por ocurrir. Los médicos estaban tratando de reanimar al bebé cuando éste empezó a respirar por sí mismo. Segundos después Tracy volvió a la vida. El milagro había ocurrido.

2. EL REGALO

Un hombre que vivía una situación económica muy mala se sentía presionado, porque sabía que no tenía nada para celebrar la noche del 24 y el día 25. Su familia la pasaría mal.

Justo seis días antes de Navidad, iba caminando a su casa cuando en el camino se encontró una caja llena de muñecas, eran como 40. Buscó alguna etiqueta con nombre o algo que lo llevara a dar con el dueño, pero ni

siquiera había alguien cerca que se hiciera responsable.La caja era una especie de milagro, un regalo que habían puesto justo en el

camino de ese hombre. Cuando llegó a casa, le contó a su esposa y decidieron vender algunas de las muñecas, otras regalarlas a sus amigos que tampoco tenían dinero para los regalos de sus hijos y por último, apartar algunas para sus propios niños

3. EL NIñO PERDIDOEra 24 de

diciembre, apenas medio día, cuando en un pueblo se empezó a correr el rumor de que un niño, de apenas 2 años, se había perdido. Inmediatamente, se pidió la ayuda de los habitantes para buscarlo. Pasaban las horas y el niño no aparecía. El padre de una familia, era el jefe

de la guardia civil que ya había iniciado la búsqueda; mientras que sus dos hijos y esposa, decidieron unirse a otro equipo de ayuda por parte de la iglesia. Se habían olvidado de todo, de la cena, los regalos, etcétera.

La gente del pueblo empezó a peinar las zonas cercanas, sin mucho éxito. Su madre relataba que se encontraba preparando la cena y el niño jugaba cuando le quitó la vista de encima por un segundo, ahí fue cuando desapareció. Lo buscó en la casa, el patio, con la vecina y nada. La noche estaba llegando a su fin y el pueblo entero seguía sin saber nada del pequeño.

La familia que ayudaba a buscarlo decidió regresar a casa pasada la media noche, directo a la cama, ya sin celebrar. Cuando amaneció, el niño seguía perdido y las esperanzas de encontrarlo eran casi nulas, cuando la guardia civil decidió echar un último vistazo al barranco que estaba cerca de la casa de la madre del niño. En medio de ramas vieron un bulto, pero no podían reconocer lo que era. El jefe de la guardia decidió tomar el control de la situación y llegó hasta el bulto para encontrarse con la sorpresa de que era el niño, que sólo estaba dormido y un poco mojado por la lluvia, pero sin rasguño alguno.

Corrieron con la madre, quien pensó que estaba muerto, pero cuando lo tuvo entre sus brazos, lo alzó agradeciendo la ayuda de todos y el milagro de haberlo encontrado vivo en esa Navidad..

4. EL BEBÉ QUE SOBREVIVIÓ

AL DESPRECIOEn Belém, Brasil, la noche del 24 de diciembre, una mujer daba a luz, pero

no quería al bebé con ella, así que decidió deshacerse de él. Luego de tener al niño, cortó el cordón umbilical, lo envolvió en bolsas de plástico y lo abandonó

en el patio de un vecino.La mañana del 25, en

plena Navidad, vecinos de la madre, escucharon llantos de un bebé. Curiosos buscaron y encontraron en su patio la sorpresa de que les habían dejado un recién nacido. Inmediatamente llamaron a la policía y a

una ambulancia.Un milagro había sucedido, el niño estaba vivo después de que había

sufrido una terrible hemorragia que lo pudo dejar sin vida. “Ha estado a punto de desangrarse porque no tenía cosido el cordón”, dijo la enfermera que lo atendió. También se salvó de morir ahogado, porque la bolsa donde lo habían puesto la habían cerrado.

Un milagro dijeron los vecinos, que se combinaría con una acusación de intento de asesinato para la madre.

5. LA GUERRA PARÓ

El ejército nazi y el soviético se enfrentaron en una sangrienta batalla, en la que se disputaban el control de Stalingrado. La pelea duró desde junio de 1942 a febrero de 1943, ocho meses en los que se estima, murieron casi 2 millones de personas.

La noche del 24 de diciembre de 1942,

era parte de uno de los inviernos más crudos que se sentían en el lugar. Los militares soviéticos, ante el asedio de las tropas nazis, contaban con muy pocas municiones, poca comida y poca leña para mantenerse calientes, por lo que su moral estaba tan baja como la temperatura.

Uno de los altos mandos decidió hacer algo para mejorar el ánimo de sus compañeros. Ordenó reclutar a los músicos más importantes de la URSS para que dieran un concierto en pleno centro de Stalingrado.

Artistas de todas las índoles llegaron, entre ellos el violinista Boris Goldstein, quien se apartó de los otros artistas para conocer las condiciones en las que vivían los soldados.

Ante sus ojos se encontraba uno de los escenarios más desoladores, aquél que olía a muerte, destruido por las bombas y devorado por el odio. Ese insólito paisaje conmovió a Goldstein, quien en medio del campo de batalla se puso a tocar su violín para los soldados que ahí estaban.

Las primeras interpretaciones eran melodías rusas, pues estaba prohibido tocar canciones extranjeras, pero el violinista ignoró las reglas y empezó a interpretar una melodía del alemán Johann Sebastián Bach.

Los militares de las trincheras alemanas escucharon la música y los disparos cesaron. Un silencio, acompañado sólo por el violín se creó. Cuando el músico paró, unos soldados rusos le pidieron seguir con el espectáculo y el accedió. Siguió tocando más de Bach. Los alemanes terminaron cantando villancicos alemanes tradicionales y los rusos, algunos de ellos. Así por hora y media, como un milagro de Navidad, la guerra paró.

6. SOBREVIVEN A UN INCENDIO

Hace apenas unos días, en el estado de Texas, exactamente en la ciudad de Haltom, una familia sobrevivió a una explosión. Un niño de cuatro años, su padre y sus abuelos, estaban en su hogar cuando “la casa comenzó a temblar”, para

inmediatamente después escuchar una explosión. Una fuga de gas natural inició el estallido, pero la familia completa logró escapar antes de que las cosas se salieran de control. Todos están bien, solamente la abuela tuvo una herida en la mano, pero lograron sobrevivir porque las autoridades reportaron como pérdida total la casa.

7. EL MILAGRO DE LA CARIDAD

Iniciando su carrera profesional, una mujer joven tuvo que irse a vivir a un pequeño pueblo donde le ofrecían un trabajo. Pocos amigos tenía en ese pueblo, pero todas las mañanas llegaba y saludaba a un viejito que trabajaba como vigilante de la oficina,

quien vivía solo, con algunos recuerdos de la familia que lo había abandonado.Ella, todos los días lanzaba un buenos días y “Don Chon” le respondía con

una sonrisa. El hombre nunca faltaba a su trabajo y era muy puntual, por lo que el saludo y las sonrisas de la mañana se volvieron un ritual. Había pasado un año ya, desde que ella entró a trabajar allí; su contrato había acabado y aunque buscó quedarse, no lo pudo renovar.

Era la peor época para quedarse sin trabajo, pues casi era Navidad. El último día de trabajo, Don Chon no estaba en la puerta, y ella triste se puso a ordenar sus cosas, sabiendo que no podría despedirse de ese hombre que todos los días le regalaba una sonrisa.

Nadie le dio razón de él, pero de repente empezó a escuchar unos gritos que la asustaron, cuando se dio cuenta que era Don Chon, que apurado y sudoroso

llegaba a la oficina, quien le dijo: “Ya no te tenéis que ir mi niña, ya no te tenéis que ir... me fui al pueblo a decirle al jefe que te de tu trabajo... él me debía un favor desde hace 30 años y hoy se lo fui a cobrar, ya no te tenéis que ir...” (sic).

Ese mismo día, más tarde, la joven fue informada que su contrato se renovaba por un año más.

“Para mí el mayor milagro no fue el trabajo obtenido, sino más bien el enorme impacto de una sonrisa, un saludo afectivo y un poco de cariño.”

“Ese año Don Chon fue mi Papá Noel, pero hoy, muchos años después, él es más que eso... es la prueba de los milagros que el amor al prójimo pueden realizar...”.

8. CAE HELICÓPTERO Y NO HAY HERIDOS

Greg Gribble, un hombre con 20 años de experiencia piloteando aeronaves, se encontraba realizando maniobras para colocar el árbol de esta Navidad 2011 en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, cuando descendió de más

y una de las hélices del helicóptero rozó con la estructura del gigante árbol navideño, provocando un aparatoso accidente.

Las personas que se encontraban en la parte de abajo, empezaron a correr desesperadas, tratando de esquivar la máquina para no salir lastimados.

Como milagro de Navidad, nadie resultó herido; el piloto apenas tenía algunas heridas, pero nada de gravedad.

“Todavía me dura la tensión. Ver como mi papá se estrella, sí fue muy angustiante”, dijo el hijo del piloto, quien veía todo por televisión.

9. NAVIDAD SALVADA POREL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

Una madre desesperada dio a conocer que su hijo había desaparecido cuando se encontraban en la estación de trenes de la localidad de Báránd, en la provincia de Hajdú-Bihar, en Hungría.

Habían pasado horas desde su desaparición, y ante la desesperación, se sumaba que cerca de la estación se encuentra el Parque Nacional de Hortobágy, donde las

temperaturas en invierno son extremas.Habían pasado ya 10 horas de búsqueda sin ningún resultado. Pero todo

mejoró cuando un perro perteneciente a la Unidad Especial de Rescate del Centro de Salud de Debrecen, se unió al rescate y rastreó las huellas del niño.

Se trata de un perro llamado Naszka, de raza San Huberto, que justo en día de Nochebuena encontró al niño que se había perdido, cerca de la estación.

10. VUELVE A LA VIDA

Después de estar meses en coma, en la cama de un hospital, como milagro navideño, Romina Cornejo, de tres años, pronunció sus primeras palabras y sonrío.

M e s e s angustiantes ha vivido la familia Cornejo, que

ante sus ojos vieron como Romina era baleada.Ocurrió en Lima, Perú. Romina había salido con sus abuelos a pasear, iban

en su coche, luego de haber acudido al banco; pero camino a casa, de repente una camioneta con al menos seis delincuentes interceptaron el coche de los abuelos de Romina.

Cuatro de ellos bajaron de la camioneta para quitarle el dinero al abuelo, quien lo llevaba atado en un bolso a la cintura. El abuelo se resistió al asalto, pero las cosas salieron peor, porque los ladrones empezaron a dispararle al coche.

Romina, quien estaba en los brazos de su abuela, recibió dos balazos; uno casi le destruyó la médula espinal. Lo maleantes huyeron.

Esto sucedió en agosto de 2010, y justo para ese diciembre Romina despertó y dijo: “Diosito me quiere. Mamita, te quiero mucho. Te extraño mucho, hermanito.” “Mami, vamos a la casa. Quiero ir a casa”. Sonriente, se aferra a la vida.

Cabe destacar que uno de los delincuentes fue atrapada y que Romina ya empezó terapia para poder volver a caminar.

HIStorIaS rEalES Para EScéPtIcoS:

10 MilagrosNavideños

n Sobrevivientes a accidentes extremos, despertar de coma después de meses y resucitar, son parte de las cosas que han

pasado en vísperas de Navidad.

Page 8: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato8 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 26 de Diciembre de 2013 al 1 de Enero de 2014