periódico escolar - globatcloud.com · una institución educativa, en tanto configuran la razón...

6
Así mismo, ratificamos nues- tra gratitud y la confianza de- positada en cada uno de nuestros docentes, para res- ponder oportuna y acertada- mente a los retos diarios a los que nos vemos avocados, con la plena convicción de que en equipo, más mejores cosas están por construirse en nuestra institución y en nuestro país. Foto: Omar Agudelo Auxiliar de Audiovisuales Foto: Jhoana Salamanca Si bien es cierto que los es- tudiantes son el corazón de una institución educativa, en tanto configuran la razón de ser de la misma, también es cierto que el capital humano más importante con el que cuenta una institución, para desarrollar su labor, es el personal docente. La respon- sabilidad que los docentes tienen respecto a la forma- ción de los estudiantes en cada dominio disciplinar y más aún, el compromiso con la for- mación de ciudadanía, valores y cultura, en un mundo convul- sionado y cambiante, hace que el papel desempeñado por los docentes no sólo sea indispen- sable para garantizar las diná- micas institucionales, sino tam- bién determinante para mol- dear el tipo de sujetos- ciudadanos a los que aspira una sociedad. En esta perspectiva, es impor- tante para el Colegio Funda- ción Colombia destacar la la- bor de nuestro equipo docente, a partir de reconocer que los esfuerzos diarios impactan, más allá de la vida institucio- nal, la posibilidad de construir el país que soñamos. A propósito del día del Maestro Por: Jhoana Salamanca Sánchez Coord. Académica Sección Media Periódico Escolar Mayo, 2018 BOGOTÁ, D.C. No, 68 AÑO. 46 El fundador El Fundador El Fundador es una publicación del Colegio Fundación Colombia. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Rector: José Vicente Munévar. Dirección y Diseño Editorial: Haidibe Latorre González. Comité Comunicación: Johana Sala- manca, Patricia Carrión, Lisseth Ovalle, Julieth Corredor, Omar Agudelo y Tatiana Ceballos.

Upload: dinhnhi

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Así mismo, ratificamos nues-tra gratitud y la confianza de-positada en cada uno de nuestros docentes, para res-ponder oportuna y acertada-mente a los retos diarios a los que nos vemos avocados, con la plena convicción de que en equipo, más mejores cosas están por construirse en nuestra institución y en nuestro país.

Foto: Omar Agudelo

Auxiliar de Audiovisuales

Foto: Jhoana Salamanca

Si bien es cierto que los es-tudiantes son el corazón de una institución educativa, en tanto configuran la razón de ser de la misma, también es cierto que el capital humano más importante con el que cuenta una institución, para desarrollar su labor, es el personal docente. La respon-sabilidad que los docentes tienen respecto a la forma-ción de los estudiantes en

cada dominio disciplinar y más aún, el compromiso con la for-mación de ciudadanía, valores y cultura, en un mundo convul-sionado y cambiante, hace que el papel desempeñado por los docentes no sólo sea indispen-sable para garantizar las diná-micas institucionales, sino tam-bién determinante para mol-dear el tipo de sujetos-ciudadanos a los que aspira una sociedad.

En esta perspectiva, es impor-tante para el Colegio Funda-ción Colombia destacar la la-bor de nuestro equipo docente, a partir de reconocer que los esfuerzos diarios impactan, más allá de la vida institucio-nal, la posibilidad de construir el país que soñamos.

A propósito del día del Maestro Por: Jhoana Salamanca Sánchez Coord. Académica Sección Media

Periódico Escolar

Mayo, 2018 BOGOTÁ, D.C. No, 68 AÑO. 46

El fundador

El Fundador

El Fundador es una publicación del Colegio Fundación Colombia. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Rector: José Vicente Munévar. Dirección y Diseño Editorial: Haidibe Latorre González. Comité Comunicación: Johana Sala-

manca, Patricia Carrión, Lisseth Ovalle, Julieth Corredor, Omar Agudelo y Tatiana Ceballos.

Promover la Educación Ambiental a través de ta-reas agrícolas de trabajo en la huerta escolar que permitan ver los beneficios de cosechar y consumir productos de mejor cali-dad, de recuperar y mante-ner el medio natural, y co-mo posible forma de vida y oportunidad de empleo para los jóvenes, fue el objetivo planteado este año en el proyecto de acti-vidades lúdicas del bachi-llerato. Es por eso que el grupo de

estudiantes, se dio a la tarea de conseguir un es-pacio en la Sección Inter-media, en el cual llevar a cabo su trabajo de campo. Con la ayuda de las Direc-tivas del colegio y el perso-nal de mantenimiento y servicio, se pudo hacer la siembra de papa criolla y frijol, el pasado 6 de abril. El proceso de crecimiento de las plántulas ha sido visto por todos los que nos desplazamos por la zona en la que está ubicado el cultivo y el mantenimiento

del cultivo en general se ha venido haciendo día a día en espera de poder tener a futuro una deliciosa cosecha. Aprovechamos la oportuni-

dad para pedir a todos

nuestros compañeros y

profesores ayudarnos a

cuidar dicho cultivo, ya que

hemos sembrado vida,

hemos sembrado alimento

y hemos ayudado con ha-

cer de nuestro colegio un

lugar más bonito.

TRABAJO DE CAMPO Por: Claudia Zorro Grupo Lúdicas Huerta Escolar Bachillerato

La mente Extendida y El enjambre

Por: María Paula López Décimo A

can, estas se basaron en textos establecidos y que planteaban el tema de las nuevas tecnologías y las recientes formas de co-municarse, para ser mas especifico, las redes digi-tales.

Las lecturas fueron el me-dio para llegar a la finali-dad de comprender la complejidad de las redes digitales y las nuevas tec-nologías.

Al final del día se obtuvo

un gran aprendizaje y se

demostró que gracias a

los espacios que el Cole-

gio genera, los estudiantes

adquieren un mejor nivel

de aprendizaje de una ma-

nera más dinámica y eficaz

para asumir retos como la

representación del colegio

en grandes eventos.

El día 2 de mayo, se reali-zó el foro de Filosofía en la Universidad de La Sabana al cual el Colegio Funda-ción Colombia fue invitado. En dicha participación se contó con el apoyo del Profesor Jesús Antonio Gallego Mejía y tres estu-diantes: Laura Martínez, María Paula López del gra-do Décimo y Andrés Sar-miento de Undécimo.

Fueron tres mesas de tra-bajo las que platearon los organizadores del evento, el colegio se hizo partícipe en dos que fueron “la mente extendida” y “El enjambre” como el nom-bre de las mesas lo indi-

“UN COMPROMISO

EDUCATIVO CON EL

DESARROLLO”

Página 2 El fundador

Fotos: Omar Agudelo Auxiliar de Audiovisuales

Fotos: Jesús Gallego Docente de Filosofía

Justicia joven, el nuevo modelo que pro-puso el Gimnasio la Montaña, brindó nue-vas experiencias tanto emocionales como académicas, envolviendo a los participan-tes en una mezcla de excitación y res-ponsabilidad; este modelo permitió com-prender lo que significa el ser y el hacer justicia. Entender que las decisiones afectarán a un país, que muchas veces se deberá renunciar a los ideales propios, no por debilidad, sino para comprender que para estar en el Palacio de Justicia, se debe ser imparcial y apegarse a la ley. Experiencias como estas nos permiten

como jóvenes del futuro empezar a ge-nerar soluciones en pro del progreso del país, entendiendo y desafiando los lími-tes de la actualidad, idealizando un mundo mejor. Esperamos que más estudiantes del co-legio se unan a modelos como estos, y no sólo eso, sino que propongan muchos otros, pensando en esta tarea que nos compete, que es ser el mejor futuro para el país. Agradecemos al colegio por su apoyo en el desarrollo de esta actividad y al Gim-nasio la Montaña por su invitación.

Tus decisiones serán el futuro del país Por: Valentina Cruz Atehortua Noveno B

“Fortalecer las

habilidades y

competencias

de los

estudiantes”

Página 3 BOGOTÁ, D.C. No, 68 AÑO. 46

Foto: Jorge Moreno Docente Ciencias Sociales

Jugando sin adicción Por: Angie Blanco Docente de finanzas, Banca y Emprendimiento

El día 17 de mayo se llevó a cabo el tercer congreso de jóvenes emprendedores en la

Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA, en la cual participaron tres ideas de nego-

cio del Colegio Fundación Colombia, pertenecientes a los grados noveno, décimo y

Undécimo. Una de las ideas de negocio destacada y finalista del evento tiene como

nombre Tayrona Casino del curso noveno B, que consiste en brindar una experiencia

innovadora a niños y jóvenes en un espacio de juegos de azar desvirtuando la adic-

ción a éstos, por medio de un premio que no representa lucro.

En este espacio se logró fortalecer las habilidades y competencias de los estudiantes

frente a la exposición y argumentación de su idea de negocio dando respuesta a las

necesidades de su entorno.

Se necesitan consecuencias

Sofía Cobo Bravo

Decimo B

No se puede negar que los problemas

que hoy en día se presentan en la

juventud son más graves que los que

se presentaban en la época de nuestros

padres. Antes el límite del acoso era

una charla con padres y directivos, y

en casos extremos autoridades. Ahora,

el límite es un suicidio o un asesinato.

Las aberraciones que comenten los

jóvenes de hoy en día no se comparan

con los de una época pasada, ahora hay

diferentes medios para el acoso y, por

ende, más creatividad. Los jóvenes

somos crueles, no puedo negarlo. Sí,

ahora las cosas se salen fácilmente de

control. Sí, uno de los factores más

significativos es la falta de atención de

nuestros padres, pero eso no es todo.

Estamos acostumbrados a echarnos la

culpa entre nosotros: padres, hijos e

intermediarios. Que si mis papás no

me pusieron atención mientras crecía,

soy una mala persona carente de

valores; que si me dieron todo lo que

pedía ahora soy caprichosa y creída;

que si mis maestros vieron lo que

sucedía y no hacían nada entonces es

culpa de ellos. Y no me

malinterpreten, esas acusaciones son

ciertas, y giran en torno al verdadero

problema: Las consecuencias.

Hablando más claro, la falta de ellas.

La falta de consecuencias en

situaciones menores permite que los

jóvenes crean que pueden salir ilesos

de toda circunstancia. Me explico:

Cuando un niño tiene diez años y

llaman a sus padres al colegio porque

se burló o agredió a un compañero y

sus padres en vez de reprenderlo o

castigarlo le dan la razón a su hijo,

sacándolo del problema, hace creer al

niño que haga lo que haga sus padres

estarán ahí para defenderlo; o no les

importará. Esa es otra cuestión, porque

si los niños no perciben interés de los

padres en castigarlos por sus actos, no

les importará seguir haciendo lo que se

les venga en gana. Tomemos como

ejemplo a los personajes del libro

“Maleducada” de Antonio Ortiz. El

libro narra la vida de Paula Beckwitt,

quien después de sucesos fuera de tono

sufre un accidente cardio vascular y

termina en coma. Paula y sus amigos

hacían y deshacían; creían que podían

decir y hacer lo que querían porque

eran de familias adineradas, quienes no

supervisaban nunca ni sus fiestas ni el

comportamiento de sus hijos, y ese era

el inicio de todos los problemas,

porque adolescentes con dinero,

carencia de valores y consecuencias y

supervisión adulta es no establecer

límites claros. Apuesto a que ninguno

de esos jóvenes tuvo castigos

significativos cuando eran niños, ni una

charla seria acerca del trato hacia los

demás, porque lo más probable es que

sus padres creían que al darles todo y

hasta más, dejando su educación a

manos de instituciones y

permitiéndoles “vivir su juventud” no

sería necesario.

Entonces tenemos a un grupo de

jóvenes adinerados, con padres

ausentes, sin pensar las consecuencias

de sus actos porque nunca han sufrido

una de ellas. El dicho “De los errores

se aprende” deja de ser útil cuando

nadie nos explica que lo que hacemos

es un error, ni nos sanciona por ello. Si

aquellos jóvenes hubieran sido

educados, ya sea por sus padres o

Pienso, luego escribo

“Apuesto a que

ninguno de esos

jóvenes tuvo

castigos

significativos

cuando eran niños”

Página 4 El fundador

sus maestros, de manera más firme,

haciéndoles entender lo que estaba mal

y dejando recaer algunas consecuencias

en ellos de vez en cuando, habrían

pensado dos veces antes de hacer todo

lo que hicieron y el resultado habría

sido totalmente diferente, y así no se

habría tenido que esperar hasta la

muerte de un joven ni una chica en

coma para tomar conciencia.

Otro ejemplo es el libro “Thirteen

Reasons Why”, del autor americano Jay

Asher, cuya historia gira en torno al

suicidio de Hannah Baker, quien antes

de cometer suicidio grabó trece cintas

explicando su papel a las trece personas

que la llevaron a tomar esa decisión.

Una de esas trece personas creía que

podía tratar a las mujeres como quería,

y terminó violando a Hannah, quien

antes de esto ya había sido testigo de

cómo el mismo chico violaba a su mejor

amiga; y en el libro se expresaba que,

así como Hannah y su mejor amiga

habían sido violadas y guardado

silencio porque el chico era de una

familia adinerada, podía haber muchas

más chicas guardando el mismo secreto.

Pero no todo tiene que ver con hijos de

familias adineradas. En el libro

“Paloma” de Homar Jaime, tenemos a

un personaje que no era de familia

adinerada, sino un joven realmente

cruel, quien acosaba a Paloma, la

protagonista de la historia, por medio de

llamadas telefónicas. Y nadie le hacía

frente a este personaje, quien se hacía

llamar “Lobo”, entonces estaba

respaldado por sus compañeros para ir

en contra de Paloma, quien no sufrió las

consecuencias de todo, sino uno de sus

amigos, quien en un intento de

defenderla terminó muerto en un

callejón. Este caso se asemeja a uno

ocurrido en la vida real, en Colombia en el

año 2012, en el que un niño de 12 años

delató a dos compañeros quienes estaban

atacando a una niña, y debido a esto, él

recibió una paliza que le ocasionó heridas

mortales. Durante la investigación, se

descubrió que los autores de estos actos

banales ya tenían antecedentes de

violencia con otros compañeros.

Todos estos casos, tanto de libro como de

periódico, podrían haberse evitado si

desde el primer momento se hubiera

impuesto alguna sanción a los jóvenes, o

si al menos se hubiera prestado atención a

estos comportamientos.

Admito que, como joven, no me gustaría

tener un castigo ni sufrir una

consecuencia, pero prefiero atenerme a

ello por una burla menor que por un caso

de acoso que termine con una muerte.

Es importante que quede claro a los padres

y docentes que están en capacidad de

hacer algo para corregir comportamientos

que pueden afectar a más de una persona

de manera importante es que está bien que

los jóvenes sufran de vez en cuando una

que otra consecuencia, porque errando se

aprende, y es necesario estar conscientes

de que no siempre nuestros padres nos

sacaran de problemas, y no porque no

quieran, sino porque puede que llegue a

presentarse alguna situación en la cual no

tendrán el poder de hacerlo.

Ortiz, A., (2016). Maleducada: La

historia de una generación perdida.

Colombia, Bogotá. Panamericana.

Pienso, luego escribo

“UN COMPROMISO

EDUCATIVO CON EL

DESARROLLO”

Página 5 BOGOTÁ, D.C. No, 68 AÑO. 46

Pienso, luego escribo

Página 6 BOGOTÁ, D.C. No, 68 AÑO. 46

Foto y escrito: Juan Sebastián Barrero Pinzón Décimo B

Momentos congelados en imágenes

Proyecto de escritura

Este proyecto se llevó a cabo con los estudiantes de primaria, cuyo objetivo era la producción y entrega de cartas para los niños por parte de sus padres y/o acudientes. La expectativa y las emociones fueron inmensas por parte de los infantes que no pudieron retener las lágrimas.