periódico el oficial no. 191

12
USO E INSTALACIÓN DE PORCELANATO MÓDULO 3: INSTALACIÓN DE ELEMENTOS PARA INTERIORES DE VIVIENDA págs. 8-9 EDICIÓN NACIONAL ECUADOR, 2DA QUINCENA JUNIO 2014 / AÑO 8 / NÚMERO 191 TIRAJE: 21.500 EJEMPLARES QUINCENALES ¿CÓMO INSTALAR POLICARBONATO PARA QUE DURE? MÜLLER EL BOMBARDEROALEMÁN TENER DE TODO COMO EN BOTICAES UNA FORTALEZA PASO A PASO pág. 6 DEPORTES DE NIVEL pág. 11 EMPRENDEDORES pág. 5 PINTURAS Y ALGO MÁS

Upload: generamedios-sa

Post on 05-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico El Oficial No. 191

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico El Oficial No. 191

USO E INSTALACIÓN DEPORCELANATO

MÓDULO 3: INSTALACIÓN DE ELEMENTOSPARA INTERIORES DE VIVIENDA págs. 8-9

EDICIÓN NACIONAL

ECUADOR, 2DA QUINCENA JUNIO 2014 / AÑO 8 / NÚMERO 191

TIRAJE: 21.500 EJEMPLARES QUINCENALES

¿CÓMO INSTALAR POLICARBONATOPARA QUE DURE?

MÜLLER EL ‘BOMBARDERO’ ALEMÁN

TENER DE ‘TODO COMO EN BOTICA’ES UNA FORTALEZA

PASO A PASO pág. 6

DEPORTES DE NIVEL pág. 11

EMPRENDEDORES pág. 5PINTURAS Y ALGO MÁS

Page 2: Periódico El Oficial No. 191

Tensión de conexión 110V 220V 60Hz. Potencia máxima conexión 1,5 KW.

Presión máxima trabajo: 4 bar | 10 bar

Regulación : de 0 a 4 bar | de 0 a 10 bar

Tiempo máximo de maniobras 60 ciclos/min. Diferencial variable.

Importado y distribuido por easymax.

Aceros estructurales, calderas, cañerias y para ser usados en astilleros.

Recomendado para trabajos que re-quieran alta calidad radiográfica.

Puede soldar en toda posición.

Cumple con los certificados y normas AWS A5.1

PRESOSTATO

SOLDADURA INDURA 7018-RHAWS: E -7018

(Matriz Guayaquil)Km. 16 Vía a Daule. Calle Cobre s-n a Av. Rosavín

Teléfonos: 2-162162

(Sucursal Quito)N 60 Calle A y Eloy Alfaro(una cuadra al norte de la

Juan Molineros)Teléfonos: (02) 2800112

EL Oficial es una publicación quincenal. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y de-más información en otros medios sin previa autorización.

Para ventas o información contáctanos: [email protected]

D: Circunvalación Sur 219A y Todos los Santos. Urdesa Central.T: (04-2) 881051 - 385758 [email protected] Guayaquil - Ecuador

www.eloficial.com.ec

Gabriel SarmientoDpto. de Servicios

Jazmín QuijijeDpto. de Servicios

DistribuciónGeneramedios S.A.

Lavamanos tipo fuente.

Elegante diseño vanguardista.

Combinación con griferías de pared o con griferías monomandos altas para lavamanos.

Garantiza higiene total pues resulta de fácil limpieza.

LAVAMANOS ANDREEMARCA BRIGGS

VÁLVULA CHEQUEHORIZONTAL – VERTICAL

www.indura.net

(Matriz Guayaquil)Km. 14,5 Vía a DaulePBX: (04) – 2597610

(Sucursal Quito)Panamericana km. 15.5 y

Leónidas ProañoTeléfonos:

(02) – 6009385/86

SUPRINSA GUAYAQUIL

Ciudadela Adace y Av. Juan Tanca Marengo Km 1 Calle

séptima y la C Esquina.

Teléfonos:2290061 – 2291406

MARCA MÁS INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

GUÍA DE PRODUCTOS 2

www.edesa.com.ec

(Guayaquil)Av. de las Américas y

C. L. Plaza Dañín EsquinaTeléfonos: 2394971 -

2394981

(Servicio al cliente)Av. Maldonado 8752 y

Morán ValverdeTeléfonos: (02) 2683058

Page 3: Periódico El Oficial No. 191
Page 4: Periódico El Oficial No. 191

EMPRENDEDORES 4

Como estamos en tiempos de Mundial Brasil 2014, El Oficial quiso conocer cuál es la selección, que los obreros de la construcción del país pronostican, será el campeón del mundo. Aquí sus respuestas:

“Alemania. Es una selección fuerte que nunca baja los brazos, por eso será campeona del mundo”.

“Brasil. Por ser la organizadora y por sus jugadores, la copa se queda-rá en casa”.

“Ecuador. Así me digan que estoy loco, igual le tengo mucha fe a nues-tra selección. La “Tri” dará la sor-presa en este mundial”.

“Holanda. Es la selección que ha llegado tres veces a la final… ya es hora de que la “Naranja Mecánica” sea campeona y le muestre al mundo por qué su fútbol es poderoso”.

“Argentina. Ya es hora de que por tercera vez sean campeones. Le ten-go mucha fe a Messi y presiento que éste será su mundial”.

“Brasil. Neymar, él será quien lleve a ésta selección a lo más alto. No se repetirá que vuelvan a organizar el Mundial y otra selección le gane en la final”.

Jorge Pavón Calahorrano53 añosPintorImbabura, Ibarra

Marco Ausente Calama Chuchin28 añosOficialPujilí, Cotopaxi

Holguer Agualongo Criollo22 añosOficialPelileo, Tungurahua

José Lema Lema57 añosCañar, Cañar

Luis Bonilla Zambrano31 añosOficialYaguachi, Guayas

Gerardo Bajaña Tapia51 añosAlbañilBabahoyo, Los Ríos

LOS ´DUROS´ DE LACONSTRUCCIÓN DAN SUPRONÓSTICO DEL MUNDIAL 2014

Page 5: Periódico El Oficial No. 191

EMPRENDEDORES 5

Ramón Solórzano, cuenta que la distribuidora de Pinturas y Algo Más inició en la Av. Miraflores y calle Segunda, al norte de la ciudad. “En ese sitio las ven-tas no despuntaban y es por eso que me vi en la nece-sidad de buscar una ubicación mucho mejor que me permita dar a conocer el local y los productos que co-mercializamos, y es así como llegamos al centro de la ciudad, específicamente a Aguirre 117 y Pío Montu-far, dirección en la que nos hemos mantenido. Dando

La distribuidora Pinturas y Algo Más, fue crea-da en el año 1999, siendo su propietario el Sr. Ra-món Solórzano. Tu periódico El Oficial conversó con este emprendedor y sus hijos para conocer los secretos del crecimiento de este negocio, a tal punto que en la actualidad es uno de los locales de venta de pintura y agregados de mayor prefe-rencia en el centro de Guayaquil.

TENER “DE TODO COMO EN BOTICA”ES UNA FORTALEZA

PINTURAS Y ALGO MÁS

DISTRIBUIDORA DE PINTURAS Y ALGO MÁS

PRINCIPAL: AGUIRRE 1117 ENTRE PÍOMONTÚFAR Y 6 DE MARZOSUCURSAL: AGUIRRE 1129 ENTRE PÍOMONTÚFAR Y PEDRO MONCAYOTELÉFONOS: (04) 2523130 /2524915 GUAYAQUIL, GUAYAS

TRATO JUSTO

UN PASO A LA VEZ

En Pinturas y Algo Más existe una clara política respecto al trato al cliente, esto es jamás “ven-der por vender”, premisa que nos explica Mario Solórzano (hijo): “A los clientes no se les puede mentir y mucho menos venderles pinturas de mala calidad, es por eso que nosotros siempre los tratamos con respeto y mucha ética, la que parte exclusivamente de asesorarlos técnicamente de forma correcta y sugerirles los productos más idóneos para la labor que piensan realizar, sean estas pintar paredes interiores, exteriores, entre otras. Además, tener los mejores productos es una ventaja porque no solo nos compran una vez sino que siempre regresan por más ”.

VIVE EL MUNDIAL CON EL OFICIAL

un paso a la vez, nos ha ido muy bien, tanto que ubi-camos una sucursal en la misma calle Aguirre, donde además ofrecemos pintura automotriz”.

Page 6: Periódico El Oficial No. 191

AGRADECIMIENTO:

Al instalar la lámina, la cara con la protec-ción UV, deberá co-locarse al exterior. No retire el film has-ta que esté colocada la lámina.

Selle los lados de la lámina donde queden expuestos los alveolos de la misma, utilizan-do cinta de ventila-ción microperforada. Nunca utilice silicona u otro adhesivo para sellar los alveolos.

Utilizar el perfil clip base y tapa para la unión plana. Perfil U para el cierre de los alveolos y proteger la cinta microperfo-rada. Dejar de 3 a 4 mm, entre el perfil clip base y tapa y las láminas, para permitir la dila-tación normal ocasionada por el cambio de temperatura.

Una vez instalada la plancha de policarbonato, desprender el film protector.

La orientación de la lámina deberá ser con los canales para-lelos a la pendiente.

Usar tornillos autoperforantes con arandela y sello de caucho. Tener en cuenta la dilatación térmica al hacer la perforación. Es mejor hacerla en forma ova-lada en sentido de los alveolos.

Mida la lámina se-gún los cortes que necesite. Lo más fá-cil es usar un estilete y una regla para que el corte salga recto.

PASO A PASO 6

1 2

5 6 7

43

VIVE EL MUNDIAL CON EL OFICIAL

Para lograr una excelente instalación y acabado de juntas de bloques de vidrio en paredes residenciales y comerciales en interiores y exteriores, el producto que necesitas es Maxiglas® Tipo S. Es un mortero ce-menticio, blanco, modificado con polímeros y formu-lado específicamente para garantizar una buena tra-bajabilidad, plasticidad y una alta impermeabilidad.

Añada Maxiglas® Tipo S al agua limpia. Mezcle hasta obtener un mortero plástico y homogéneo. Déjelo reposar 5 minutos.

Esparza una capa uniforme de Maxiglas® Tipo S en la base. Coloque cada fila de bloques de vidrio en su sitio sobre una capa de mortero, golpeándolos suavemente con un mazo de goma.

Cada bloque debe tener mortero en la junta vertical antes de ser instalado. Pre-sione hacia abajo y hacia el bloque colocado ante-riormente y dé el acabado deseado a las juntas con-forme avanza. Remueva el exceso de mortero y limpie con una esponja húmeda las caras del bloque, antes que se endurezca.

BLOQUES DE VIDRIO INSTALADOS CON MAXIGLAS® TIPO S

¿CÓMO USARLO?

RECUERDA:

AGRADECIMIENTO

1

2

3

El exceso de agua en la mezcla disminuye las pro-piedades mecánicas y la calidad del mortero. Pro-cure que la superficie y el producto estén frescos en el momento de la instalación.

¿ CÓMO INSTALAR POLICARBONATO PARA QUE DURE?

x

Perfil o ClipBase y Tapa

Perfil U

Page 7: Periódico El Oficial No. 191
Page 8: Periódico El Oficial No. 191

El porcelanato es un material cerámico de muy baja absorción de agua, por lo que es resistente al clima muy frío y además posee una muy buena resistencia a la abrasión y a la tracción. Es un material ecológico que no contamina, inclusive, aunque se queme en un incendio. Por su gran absorción, es necesario utilizar en su instalación morteros especiales, contrario a los tradicionales morteros de pegado usados para cerámicas, piedras y granitos.

El porcelanato está compuesto, normalmente, por una capa fina atomizada de arcillas, feldespatos, arenas feldespáticas y a veces, caolines, filitas y aditivos colorantes, dependiendo de los acabados.

Para empezar es necesario delimitar el área a ins-talar, ubicando los sectores de mayor visibilidad, todo esto con el fin de determinar donde dejare-mos los cortes, ya que por lo general las piezas no encajan con exactitud en el área.

Para el corte de las piezas de porcelanatos, existen herramientas especiales que nos darán un buen resultado, teniendo en cuenta que este material posee una resistencia mecánica y dureza superior a la cerámica tradicional.

Los morteros modernos y premezclados requie-ren de una preparación previa de 10 a 12 minutos para que todos sus componentes se hidraten ade-cuadamente, para luego volver a remover. Este tiempo se podrá aprovechar para trazar las guías maestras para comenzar a instalar las primeras filas. se recomienda arrimarse a la pared de ma-yor visibilidad para comenzar y así poder colocar piezas completas y aprovechar una mayor canti-dad de ellas.

Una vez realizados estos pasos previos, se puede comenzar a extender el mortero con una llana dentada, que permite arrastrarlo de forma pare-ja. Se debe extender el mortero suficiente como para no crear piel, esto se produce cuando trans-curre demasiado tiempo entre que se aplica el adhesivo y se instala la pieza.

En zonas abiertas no se debe instalar más de 4 piezas, porque cuando se aplica demasiado mor-tero y la mano de obra no es tan rápida para poder instalar toda la extensión, el mortero comienza a formar la llamada piel.

Un factor a tener en cuenta son los fenómenos cli-máticos, en altas temperaturas el mortero se des-hidrata, por lo tanto la parte expuesta se reseca y no hace buen contacto con la pieza de porcelanato.

Tomar los niveles en cada punto del área de piso, esto se lo puede hacer utilizando el sistema de nivel de mano o nivel de manguera con agua, marcando en una de las paredes a una altura de un metro, también se utiliza la regla de alumi-nio. Esta medida se deberá ir señalando de pared en pared.

INSTALACIÓN EN PISOS Y PAREDES

TOMAR MEDIDAS

PREPARACIÓN PREVIA

EXTENDER MORTERO

NOTA

PISOS

PORCELANATO

Foto cortesía INTACO.

El espesor de la capa de mortero estará deter-minado por la llana dentada, para formatos de 36 x 36 cm utilizar llana de 10×10 mm y para palmetas sobre 40 cm utilizar llana de 15 × 15 y 20 ×20 mm.

La postura de la pieza requiere ejercer presión del tipo en cruz y golpes superficiales, logrando una adecuada nivelación y un contacto efectivo entre mortero y pieza de porcelanato, para esto podemos utilizar un martillo de goma.

Los pasos siguientes serán alinear bien en ambos sentidos, para eso es recomendable marcar guías maestras sucesivamente y rea-lizar los remates inmediatamente.

Las canterías para pisos y paredes son re-lativas, ya que depende del formato de cada producto y si éste es rectificado o no. Para el caso de porcelanatos se recomienda de 5 a 6 milímetros.

USO E INSTALACIÓNDE

EN LA SIGUIENTE EDICIÓN: PUERTAS INTERIORES AGRADECIMIENTOS A: Docentes participantes: MsC. Fausto Cabrera Montes y MsC. July Herrera Valencia.Estudiantes participantes: Freddy Lavayen Méndez

Page 9: Periódico El Oficial No. 191

Proceso similar al de los pisos ocurre en las pare-des, en las cuales deben controlarse sus plomos, los niveles con el piso y encuentro con cielos. De existir desniveles en piso, se debe tomar la mayor distancia entre el nivel marcado de un metro y el piso, para comenzar con una pieza completa, con esto se consigue estéticamente un mejor termina-do y no agregar una cuchilla.

Al momento de colocar la pieza se debe impri-mir cierta presión, con el fin de lograr el máximo asentamiento, y dejar una cantería mínima de 3 a 4 milímetros. En el caso del encuentro entre dos paredes, ya sean interiores o exteriores, se debe verificar muy bien el plomo y las piezas no deben llegar a juntarse.

Si por error de instalación se deja fragüe y mor-tero sobre las piezas por más del tiempo reco-mendado, este se endurece en la trama de la su-perficie y se debe aplicar una limpieza especial, la forma de retirarlo es la siguiente:

Humedecer la superficie para que las juntas se saturen de agua limpia.

Preparar una solución acuosa de ácido muriá-tico en proporción 1:5 hasta 1:10. Mientras más contaminada la superficie, utilizar la solución más concentrada, tener en cuenta que esta so-lución ataca al fragüe por lo que se recomienda hacer limpieza por piezas individuales.

Aplicar durante un minuto esta solución so-bre la superficie, al finalizar, remover con una escobilla o espátula plástica.

Enjuagar bien.

Repetir los pasos anteriores mencionados, hasta que el porcelanato quede totalmente libre de fragüe o mortero.

El fraguado en paredes es de forma similar a la que en pisos.

La aplicación del fraguado es tan importante como la instalación misma, esto evitará que las filtraciones de agua o acumulación de humedad en el sitio penetren bajo el porcelanato. Existen en el mercado aditivos que se pueden adicionar al fragüe que reemplazan al agua en la preparación y que aumentan la capacidad impermeabilizante.

El fraguado se debe ejecutar 48 horas después de pegado el producto con el mortero y teniendo en cuenta la estación climática. Se recomienda apli-carlo con fraguador de caucho ya que este realiza mayor presión y es capaz de llegar a los puntos más profundos de la cantería con la mezcla.

El secado del fragüe es bastante rápido, así es que se sugiere una limpieza antes de los 20 minutos. La limpieza del fragüe se debe realizar con una esponja húmeda aprovechando esto para mode-lar la cantería.

SI QUIERES ASISTIR A LAS CHARLAS GRATUITAS LLAMA GRATIS AL

1800-CHARLAS (242752)

CRONOGRAMA DE CHARLAS

89

FRAGUADO

PAREDES

COLOCACIÓN

FRAGUADO

1

2

3

4

5

IMPORTANTE

PARTNERS:

También es recomendable para ver el nivel de termi-nación, tomar las medidas de piso a cielo y cuadrar exactamente la ubicación de los cortes, programan-do la ubicación exacta de canterías, cenefas y cortes.

Si son paredes de albañilería estucados, hor-migón o definitivamente paredes rígidas, se debe utilizar mortero rígido en base a materias primas cementicias, estos se encuentran en el mercado lis-tos para ser hidratados con agua. Estos adhesivos deben aplicarse a la pared con llana dentada, previa confirmación de que estos se encuentran limpios y libres de grasas, polvo y humedad.

En el caso de que se trate de tabiquerías o tarimas, se debe utilizar adhesivo en pasta, el cual permite un cierto grado de deformación y trabajo del sus-trato, ya sea por cambios bruscos de temperatura o movimientos. Este producto viene listo para usar; se debe aplicar con llana dentada cuya dimensión está ligada directamente al formato y a la superficie.

Fraguado de porcelanato en piso.

Colocación de porcelanato en pared.

Page 10: Periódico El Oficial No. 191

EVENTOS 10

La nueva Revista, “El color de TUS IDEAS”, está diseñada para brindar a los clientes de Pintulac información acertada sobre los nuevos productos y servicios que ofrece la empresa, adicionalmente cuenta con temas de interés y actualidad referentes al sector de la construcción, tendencias, decoración, pintura, herramientas y más, que sin duda ofrecerán un contexto más amplio del sec-tor a sus lectores.

La revista, se entrega de forma gratuita a todos quienes visiten cualquiera de los 38 locales ubicados a nivel nacional.

El pasado 7 de junio en la sede de la Cá-mara Artesanal de Pichincha, se realizó la charla correspondiente al módulo de Cubiertas presentado en el Programa de Capacitación continua de El Oficial.

La capacitación que contó con la par-ticipación de 31 personas, fue auspi-ciada por PLASTIGAMA, INTACO Y STANLEYBLACK&DECKER. Ya en el de-sarrollo del evento el Ing. Fausto Cabre-ra, Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Laica Vicente Ro-cafuerte, fue el capacitador a cargo de la charla técnica.

ECUSTRUT, unidad de negocios de la empresa SEDEMI, recibió la certificación nacional INEN 2486: 2009, y la clasifica-ción internacional UL para sus bandejas metálicas porta cables tipo escalerilla. Estas certificaciones avalan el cumpli-miento de las normas establecidas en cuanto a seguridad, validación, pruebas, e inspecciones; de igual manera, esto certifica que el producto cumple con to-das las normas establecidas.

Para la obtención de la clasificación in-ternacional UL, las bandejas porta cables ECUSTRUT fueron sometidas a pruebas especializadas en Estados Unidos y en el país. Las certificaciones se alcanzaron gracias a los altos estándares de calidad con que se fabrica este producto.

PINTULAC PRESENTA SU REVISTA:“EL COLOR DE TUS IDEAS”

EXITOSAS CAPACITACIÓN DE EL OFICIAL EN QUITO

EMPRESA SEDEMI RECIBIÓ VARIAS CERTIFICA-CIONES PARA SUS PRODUCTOS

Germánico Padilla, asistente de Marketing, junto a Natalia García Gerente de Marketing de Pintulac.

Asistentes de la charla con los obsequios de STANLEYBLACK&DECKER.

Ing. René Benalcázar, Gerente de Línea Bande-jas Porta Cables (Ecustrut), junto al Ing. MBA. Esteban Proaño, Gerente General de SEDEMI.

Page 11: Periódico El Oficial No. 191

DEPORTES DE NIVEL 11

En Sudáfrica 2010, Thomas Mueller ya de-mostró lo importante que es para la selec-ción que dirige Joachim Loew. No en vano, el ariete alemán se adjudicó en la cita afri-cana la Bota de Oro de Adidas tras marcar cinco goles y dar tres asistencias.

“Es un jugador al que todo equipo querría tener en sus filas. Siempre quiere marcar y no se contenta con tener la pelota. La porte-ría nunca deja de estar en su punto de mira”, explica Mats Hummels cuando se le pre-gunta sobre las virtudes de Mueller. “Ade-más, se trata de un futbolista que también trabaja en defensa, lo cual resulta funda-mental cuando se quiere llegar lejos en una competición”, añade. Por su parte, Jérôme Boateng lo tiene claro a la hora de describir al dorsal 13 de la selección alemana: “Un ju-gador de clase mundial”.

Sin embargo, Mueller es mucho más que un goleador y su personalidad le hace in-dispensable. “Thomas es muy importante para el ambiente del grupo. En los momen-tos de mayor tensión, en el césped y en el vestuario antes de los partidos, él se ríe”, explica Andreas Köpke, entrenador de

La selección que ha participado en todos los mundiales es Brasil.

Ronaldo con 15 goles es el máximo goleador de los mundiales, aunque si Miroslav Klose, de la selección Alemana, lograse un gol en este Mundial de Brasil 2014, lo igualaría.

La selección de Costa Rica, tiene la curiosidad de que es la menos valorada económicamente, ya que sus 23 jugadores están valorados en 20,8 millones de euros, una cifra situa-da muy lejos de la de Brasil (508,7) o España (504) millones de euros.

Si la temperatura supera los 32°C, los partidos del Mundial tendrán la posibilidad de tener tiempo muerto para que los jugadores beban agua, gracias a la iniciativa de Cesare Pran-delli y aprobada por la FIFA en su Comité Ejecutivo.

La justicia brasileña quiere que uno de los estadios en dónde se juegan varios partidos del Mundial, el Arena Amazonia de Manaos, se convierta en una cárcel después para hacer frente al hacinamiento penal ya que la ciudad no dispone de equipo que ocupe ese estadio.

Por primera vez en los estadios de un Mundial hay 1.500 si-llas en total que medirán el doble de las normales, para ser usadas por las personas con obesidad.

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DEL MUNDIAL BRASIL 2014

MÜELLER, EL ‘BOMBARDERO’ ALEMÁN

porteros. “Hoy se ha vuelto a ver que sabe jugar al fútbol y marcar goles. Es la alegría del equipo y un hombre extraordinario.

VIVE EL MUNDIAL CON EL OFICIAL

12

3

4

5

6

6

2

3

4

Page 12: Periódico El Oficial No. 191