periodico competencias comunicativas

4
Volumen 1, nº 1 Proyecto final Nombre: Leidy Katherine Jiménez Rodríguez Ciudad: Acacias - Programa: Psicología Celular: 3124640144 Correo personal: katherin- [email protected] Correo institucional: lkjime- [email protected] Fortalezas: cuando me pro- pongo una meta hago todo lo posible para cumplirla. Dificultades: analizar lecturas. Skype: lkjimenezr WhatsApp: 3124640144 Facebook: shai - [email protected] Nombre: María Jessica García Bastos Ciudad: Leticia Amazo- nas Programa: Psicología I Semestre grupo 40003_286 Celular: 310 773 5028 Correo Personal: jessica- [email protected] Fortalezas: Me gusta mucho leer, se me facilita com- prender y redactar. Dificultades: a veces dar a entender mis opiniones es- critas muchas veces da la impresión de entender co- sas muy distintas a las que quiero que entiendan. Pin: 24EBD291 Whatsapp: 3107735028 Facebook: Jessica García Bastos (me conecto muy seguido a las ocho de la noche). Mi nombre es Felipe Holguín tengo 22 años vivo en la ciu- dad de Yopal Casanare perte- nezco al progra- ma de Psicología en primer semestre, mi grupo en com- petencias comunicativas es 286. Correo: [email protected] Whatsapp: 3208338703 Skype: Felipe.holguin91 Estoy muy interesado en Psicología por que el estar en la capacidad de comprender los procesos de la psique, todo lo que tiene que ver con el inconsciente y las patologías de cada persona en verdad significa ser alguien y poder prestar tu ayuda aquellos que más la necesitan es valioso en mi vida. Fortaleza: tengo actitudes para las estrate- gias de motivación, hábitos de lectura, pa- labras claves, leer . Dificultades: Inseguri- dad Opino que el canal más efectivo seria por el correo interno del campus y en las noche los fines de semana para mi puede ser buen momento para reunirnos virtual- mente y trabajar en conjunto. RECONOCIEMIENTO DEL CURSO 06 de diciembre del 2014 Introducción En este documento se describe el territorio de Yopal Ca- sanare su demografía , política , desarrollo cultural , eco- nomía , problemáticas y unas posibles soluciones para el mejoramiento de la ciudad ya que esta presenta varias dificultades , de servicios básicos como agua , también pro- blemáticas de inseguridad y un mal manejo de políticas del microambiente que hace que su desarrollo no sea constan- te .

Upload: felipe-holguin

Post on 26-Jul-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico competencias comunicativas

Volumen 1, nº 1

Proyecto f inal

Nombre: Leidy Katherine Jiménez Rodríguez Ciudad: Acacias -

Programa: Psicología Celular: 3124640144

Correo personal: [email protected]

Correo institucional: [email protected]

Fortalezas: cuando me pro-pongo una meta hago todo lo

posible para cumplirla. Dificultades: analizar lecturas.

Skype: lkjimenezr WhatsApp: 3124640144

Facebook: shai [email protected]

Nombre: María Jessica García Bastos

Ciudad: Leticia Amazo-nas

Programa: Psicología I Semestre grupo

40003_286 Celular: 310 773 5028

Correo Personal: [email protected]

Fortalezas: Me gusta mucho leer, se me facilita com-

prender y redactar.

Dificultades: a veces dar a entender mis opiniones es-critas muchas veces da la

impresión de entender co-sas muy distintas a las que

quiero que entiendan. Pin: 24EBD291 Whatsapp: 3107735028 Facebook: Jessica García Bastos (me conecto muy seguido a las ocho de la noche).

Mi nombre es Felipe Holguín tengo 22 años vivo en la ciu-dad de Yopal Casanare perte-nezco al progra-

ma de Psicología en primer semestre, mi grupo en com-petencias comunicativas es 286.

Correo: [email protected] Whatsapp: 3208338703 Skype: Felipe.holguin91

Estoy muy interesado en Psicología por que

el estar en la capacidad de comprender los

procesos de la psique, todo lo que tiene

que ver con el inconsciente y las patologías

de cada persona en verdad significa ser

alguien y poder prestar tu ayuda aquellos

que más la necesitan es valioso en mi vida.

Fortaleza: tengo actitudes para las estrate-

gias de motivación, hábitos de lectura, pa-

labras claves, leer . Dificultades: Inseguri-

dad Opino que el canal más efectivo seria

por el correo interno del campus y en las

noche los fines de semana para mi puede

ser buen momento para reunirnos virtual-

mente y trabajar en conjunto.

RECONOCIEMIENTO DEL CURSO

06 de diciembre del 2014

Introducción

En este documento se describe el territorio de Yopal – Ca-

sanare su demografía , política , desarrollo cultural , eco-

nomía , problemáticas y unas posibles soluciones para el

mejoramiento de la ciudad ya que esta presenta varias

dificultades , de servicios básicos como agua , también pro-

blemáticas de inseguridad y un mal manejo de políticas del

microambiente que hace que su desarrollo no sea constan-

te .

Page 2: Periodico competencias comunicativas

Descripción de mi territorio

En medio de dos verdes montañas y bañado a su margen izquierda por el rio cravo sur, manteniendo un cli-

ma caliente hasta que oscuras nubes y fuertes vientos invocan largos aguaceros emerge una ciudad joven y

moderna donde convergen diferentes inmigrantes del territorio nacional a si es Yopal pujante de puertas

abiertas donde habitan personas enamoradas de su agricultura y ganadería que junto a la riqueza hídrica e

hidrocarburos la convirtieron en gran punto de potencia económica y turística. Debido a su rápido desarrollo

combina aspectos modernos y clásicos por consiguiente están llegando las grandes cadenas de almacenes

y se está innovando en las construcciones de hoteles, edificios empresariales, hospitales viviendas y esce-

narios para la recreación y el deporte no obstante tiene un contraste único reconocible de cualquier punto

de vista y es su naturaleza de la cual se puede disfrutar profundamente a pocos minutos como ejemplo en

las fincas eco y agro turísticas Después de tantos años de grandes procesos con cambios económicos so-

ciales y culturales la ciudad se ha convertido como su apodo lo dice en un jardín del edén, reconocida a ni-

vel nacional e internacional por su folclor y estilo de vida llanero de gente fuerte como los bosques de Yopo

que se encontraban antes donde está ubicado el casco urbano que en lengua indígena traduce corazón la

palabra que representa muy bien todo lo que es este territorio

Página 2 Vo lumen 1, nº 1

Objetivos

Dar a conocer el territorio de

Yopal

Reconocer su cultura

Analizar las debilidades ,

oportunidades, amenazas y forta-

lezas .

Page 3: Periodico competencias comunicativas

Descripción de mi territorio

En medio de dos verdes montañas y bañado a su margen izquierda por el rio cravo sur, manteniendo un cli-

ma caliente hasta que oscuras nubes y fuertes vientos invocan largos aguaceros emerge una ciudad joven y

moderna donde convergen diferentes inmigrantes del territorio nacional a si es Yopal pujante de puertas

abiertas donde habitan personas enamoradas de su agricultura y ganadería que junto a la riqueza hídrica e

hidrocarburos la convirtieron en gran punto de potencia económica y turística. Debido a su rápido desarrollo

combina aspectos modernos y clásicos por consiguiente están llegando las grandes cadenas de almacenes

y se está innovando en las construcciones de hoteles, edificios empresariales, hospitales viviendas y esce-

narios para la recreación y el deporte no obstante tiene un contraste único reconocible de cualquier punto

de vista y es su naturaleza de la cual se puede disfrutar profundamente a pocos minutos como ejemplo en

las fincas eco y agro turísticas Después de tantos años de grandes procesos con cambios económicos so-

ciales y culturales la ciudad se ha convertido como su apodo lo dice en un jardín del edén, reconocida a ni-

vel nacional e internacional por su folclor y estilo de vida llanero de gente fuerte como los bosques de Yopo

que se encontraban antes donde está ubicado el casco urbano que en lengua indígena traduce corazón la

palabra que representa muy bien todo lo que es este territorio

Discurso

Problemática del principal problemas que afecta mi

territorito y cual sería para mí la solución

mecido y encapsulado a nuestro

real ser, es urgente que haga-

mos una auto observación inti-

ma porque estamos en el cami-

no a la autodestrucción, donde

están todos aquellos valores y

normas que nos hacían repetir

como cotorras pasamos el día

entero hablando sobre el amor

y no lo practicamos somos tan

indiferentes y lamentablemente

este plano está gobernado por

el materialismo y las aparien-

cias, es necesaria una muerte

psicológica revivir conectados a

nuestra querida madre natura-

leza, aunque muchas veces al

intentar comprender este suici-

dio colectivo de la humanidad y

nos preguntemos ¿cuál es el sen-

tido de la vida? ¿a que veni-

mos? debemos enfrentar las

pruebas más grandes que im-

pone nuestro ser y servir ente-

ramente a la humanidad y a la

tierra entregarle sinceramente

todo nuestro amor por que el

progreso está en tu espíritu y no

en una ciudad, somos el presen-

te que puede marcar un alto a

todos los abusos que se cometen

a diario, no es fácil el cambio

no se puede hacer de la noche

a la mañana nos aniquilaríamos

poseemos un manojo de egos

que por más simple que parez-

ca este discurso intente practi-

carlo y se dará cuenta de cómo

la mente tiene el mandato.

IMAGINA.

al parecer encarnamos en una

pieza de la maquinaria social

que quiere llegar a lo más alto

de la escalera y hacerse sentir,

pasamos hasta por encima de

esta tierra que llamamos libre

pero que a diario le hacemos lo

que queramos sin responsabili-

dad, por que aún nos amanece

gratis, vivimos en constante lu-

cha con todo nuestro alrededor

cuando las verdaderas batallas

deberían ser en nuestro interior

con nuestros egos que han ador-

Página 3 Vo lumen 1, nº 1

https://www.youtube.com/watch?v=grpTWAH0zj4

El drama se inició en el 2011 por el colapso de la planta de tratamiento consecuencia del invierno que ya había sido advertido

por el Idean. El ministerio de vivienda bajo la gobernación de Fernanda salcedo hizo los estudios que aprobó el fondo de adapta-

ción quien se encarga de apoyar las zonas afectadas por el invierno que con la ayuda de la administración municipal reunirían

cincuenta y tres mil millones de pesos pero el concejo negó más de una vez la modificación de presupuesto sin embargo se utilizar-

ían recursos del fondo de aguas departamental pero con la administración de Celemín todo empeoro recibió tres cartas de parte

del fondo de adaptación que nunca contesto prueba de esto la falta de organización. Luego el gobierno de celemín junto a la em-

presa de acueducto desarrollaron una planta la cual entraría en funcionamiento los primeros de septiembre de 2012 que presento

fallas y procesos nada tecnificados, material sin control técnico y monturas artesanales tiene incompleto funcionamiento lo que pro-

voco que el pueblo protestara cerrando vías principales creando caos en ciertos lugares y emergencia sanitaria por rota virus que

afecto a dos mil quinientas personas. En mi concepto la solución que se le daría es que el gobierno central y la superintendencia

tomaran el control de la solución a la nueva sede de tratamiento lo que al parecer quedo pactado en el último paro pero llevan

más de 14 meses y solo existen promesas incumplidas.

Conclusión

Nos podemos dar cuenta que la ciudad de Yopal es un lugar en constante desarrollo , joven , con problemáticas gubernamentales ,

que afectan a la población directamente e indirectamente , y que podemos tomar ciertas medidas para su mejoramiento y desa-

rrollo ,cultural , tecnológico y ambiental

Page 4: Periodico competencias comunicativas

INTRODUCCION

a continuación podrán escuchar un poco sobre la explotación de los animales parar el consu-

mo humano y de los problemas en nuestra salud de cómo somos incapaces de razonar sobre

la ignorancia y la falta de importancia a este tema volviéndonos cómplices de el exterminio

de animales inocentes y la huella negativa que dejamos en la tierra

Conclusiones

mediante el uso de las tecnologías que con el pasar de las unidades lo-

gramos comprender y las herramientas para lograr un mejor desempeño

al expresarnos vamos ejercitando en las experiencias el potencial que po-

demos tener para que todo se nos facilite y sea más cómodo trabajar en

lo propuesto.

Debate cuanto sufrimiento podemos tragar.lnk