periodico

7
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Jovanny Lima Martínez Aarón Jaime Zarate Medrano Manejo de aplicaciones por medios digitales Elisa Suarez Martínez Resultado de Aprendizaje 1.3: Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de paginas. Resultado de Aprendizaje 2.1: Programa los componentes de un proyecto a través de los usos del gestor de proyectos. Actividad de evaluación

Upload: giovanny

Post on 31-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Partes del periodico

TRANSCRIPT

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla

Jovanny Lima Martínez

Aarón Jaime Zarate Medrano

Manejo de aplicaciones por medios digitales

Elisa Suarez Martínez

Resultado de Aprendizaje 1.3: Sistematiza y difunde información de

hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de

paginas.

Resultado de Aprendizaje 2.1: Programa los componentes de un

proyecto a través de los usos del gestor de proyectos.

Actividad de evaluación

HECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO FECHA 19/05/2016

LA WEB 2.0

LA WEB 2.0POR JOVANNY LIMA MARTINEZ

Oaxaca de Juárez, 3 de mayo. Para conocer

las experiencias y proyectos que realizan

especialistas, comunicólogos, docentes y

jóvenes para el fomento a la lectura juvenil

en la web 2.0, se llevó a cabo un conversata-

rio organizado por el Instituto Estatal de

Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el

que se expusieron las bondades que ofrece

esta alternativa digital para la atracción de

lectores. Candelaria Gómez, Alma Delia

Melchor Cervantes, Xóchitl Ortiz Molina y

Mónica Guadalupe Palomino González, Encuentro biblioteca pública central de –Oaxaca

quienes han participado en actividades

para el fomento de la lectura a través de las páginas electrónicas en los medios tecnológicos,

dieron a conocer las múltiples posibilidades en las que se pueden incursionar por el gusto a la

lectura. En este encuentro que se realizó en la Biblioteca Pública Central de Oaxaca “Margarita

Maza de Juárez” de esta ciudad, fue moderado por la representante del IEEPO, Clarisa Toledo

Luis, donde se dio a conocer que en la actualidad las y los jóvenes incursionan en nuevas

alternativas para la obtención de conocimientos, entre estos se encuentran los medios digitales,

por lo que es importante que a través de estas plataformas se pueda fomentar la lectura y

escritura. Por su parte, Candelaria Gómez, quien es antropóloga social por la Universidad

Autónoma Metropolitana, compartió su experiencia en la creación del espacio web “La Chapulina”,

Biblioteca Ambulante del Programa de Fomento a la Lectura en Bicicleta, la cual ha brindado

alternativas para los jóvenes lectores. En tanto, Alma Delia Melchor Cervantes, cuenta con una

trayectoria en la docencia con más de 20 años, es Cofundadora y Presidenta del Consejo de

Lectoescritura y Artes Creativas Asociación Civil, expuso las estrategias que se emplean para

motivar a los jóvenes escolares por el gusto hacia los libros, principalmente con el uso de los

recursos tecnológicos. Xóchitl Ortiz Molina, estudió la Licenciatura en Intervención Educativa por

la Universidad Pedagógica Nacional, se ha especializado en los procesos lectores en primera

infancia, dijo que actualmente se cuentan con un sinfín de recursos digitales para los jóvenes,

quienes cada vez se encuentran más involucrados en estos medios, puedan ser atraídos a los

conocimientos que brindan los libros. Ortiz Molina, quien desde 2007 forma parte del equipo de la

BS Biblioteca Infantil, ha impartido talleres en varios estados de la República como en la Feria del

libro y la Ciencia de Puebla, La Feria del libro de Ciudad Juárez, Chihuahua y en la Feria del

Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Todas ellas indicaron que a través de estos medios de

comunicación se pueden crear canales que los propios jóvenes utilizan, como son las páginas web,

para estimular su gusto por la lectura y la escritura, entre ellos se encuentran los blogs, wikis,

podcasts, vídeos y redes sociales, entre otros. En su oportunidad, Mónica Guadalupe Palomino

González -licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana- quien

se desempeña como Coordinadora de la programación infantil y juvenil de la XXXV Feria

Internacional del Libro de Oaxaca, expuso su experiencia de “Feria Radio”, un proyecto radiofónico

para la difusión de las actividades de este encuentro en la página web 2.0. Señaló que este

ejercicio resulta de gran interés para todo el público interesado en seguir las actividades de laFeria Internacional, el cual traspasó las fronteras, los tiempos y las circunstancias.

LA WEB 2.0HECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO FECHA 19/05/2016

Publicidad

¿Qué es la web 2.0?

Reportaje HECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO LA WEB 2.0 FECHA 19/05/2016

Si tuviéramos que señalar palabras clave referidasa la Web 2.0, algunas de ellas podrían serplataforma, colaboración, apertura, y comunidad,y es que si algo enfatiza la web 2.0, es el caráctersocial de la red. Prácticamente todas lasherramientas que la definen (blogs, wikis, Flickr,YouTube, RSS, sindicadores) son calificadascomo social software (software social) medianteel que se crean comunidades, se exponenconocimientos de forma abierta y se desarrollaaprendizaje colaborativo.

Opinión

POR AARON JAIME ZARATE MEDRANO

La web es uno de los servicios más utilizados en el Internet, aunque se observa un

desconocimiento respecto de su significado. La mayoría de personas utilizan el término

Internet y web como sinónimos. Por tanto es común escuchar estas frases: ¡¡¡En Internet

encontrarás bastante información!!!, ¡¡¡ publica tu trabajo en Internet!!!, etc. Cabe precisar

que el Internet es el medio tecnológico y la web es la información alojada en sitios web a

donde el usuario accede.

De esta manera, la web ha evolucionado con el transcurrir de los años y ha pasado de ser

un conjunto de páginas web estáticas, donde los usuarios comunes únicamente podían

acceder a la información y solo los expertos podían publicarla, a ser una web dinámica,

denominada Web 2.0, a partir del 2004. Esta ofrece un conjunto de recursos y

herramientas publicadas en sitios web que permiten a los usuarios acceder, colaborar,

producir, compartir y comunicar conocimientos e información. Estamos muy próximos a la

Web 3.0 y es seguro que conforme avanza la sociedad y la tecnología tendremos nuevas

versiones de la web como Web 4.0 u otras.

En el ámbito educativo, tanto en el nivel básico y universitario, surgen diversos términos

como Educación 2.0, Aprendizaje 2.0, Docente 2.0, Estudiante 2.0, entre otros.

Expresiones que se refieren a utilizar de alguna u otra manera, los recursos y herramientas

de la web 2.0 para generar formalmente conocimientos a través de procesos de

enseñanza-aprendizaje o de investigación.

Considerando lo dicho en párrafos anteriores y tomando como referencia a Cobo (2007),

autor de “El Planeta Web 2.0”, los docentes que utilicen la web 2.0 lograrán que sus

estudiantes: Aprendan haciendo, Aprendan interactuando, Aprendan buscando y Aprendan

compartiendo conocimientos, como en esta oportunidad nos ofrece el Diplomado Web 2.0

en la Educación donde serán partícipes de estas experiencias TIC y conocerán los

diversos recursos y herramientas que ofrece la web 2.0 y su aplicación didáctica mediante

#recetastic, a fin de fortalecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el docente

universitario de hoy y del futuro.

Ajuste Financiero Las alzas de precios, determinadas por fenómenos de ajuste financiero, no deben ser motivo para desajustes sociales, lo cual ocurre cuando se afrontan sus consecuencias con demagogia, superficialidad alarmista, "cacerolismo", mala fe y debilidad. En el caso presente, ante una crisis económica delimitada y posible de sortearse con la voluntad de todos, debemos analizar sus causas y sus efectos, pero en niveles serios, por voces autorizadas, en fuentes responsables, y aludiendo el enfrentamiento entre sectores, que propiciaría el desbordamiento de pasiones y de choques estériles, malos para todos.

EDITORIAL

LA WEB 2.0

HECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO LA WEB 2.0 FECHA 19/05/2016

Hace unos días, entrevistaron a mi amigo Aarón , sobre blogs y su repercusión educativa. Sus

apreciación del uso de las TIC en educación siempre hay que tenerlas muy en cuenta, pues

como si fuera un águila, siempre está planeando sobre todo lo que huela a Internet y educación,

con una visión extraordinariamente superior a la media.

– Hoy, yo también me siento importante, pues he recibido una entrevista vía mail de Aaron,

estudiante de periodismo de la Universidad de Puerto Rico, para un trabajillo que tiene que

realizar (hombre, ya sé que no se trata de la BBC, pero este pedazo de ego lo agradece

mucho):

– Hola, mi nombre es Aarón…, soy estudiante de periodismo en la Universidad de Puerto

Rico, estoy interesada en escribir un articulo acerca del fenómeno Web 2.0 para una

asignatura de la universidad.

Si usted esta interesado …

– La verdad es que me pillas en uno de los peores momentos de trabajo de todo el año; no

obstante siempre digo que si la blogosfera se caracteriza por algo es por el nivel de

generosidad que se suele desplegar y el buen rollo que también se respira. Así que no tengo

más remedio que seguir poniendo granitos de arena para demostrar esta personal y,

probablemente indemostrable tesis.

– 1. Como define usted Web 2.0? Que características tiene?

– Quizás esta pregunta sea la más fácil de responder para mí, pues ya en alguna ocasión

intenté aproximar una definición:

– “Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y

tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información

dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no

sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación

tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante

herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.”

– 2. En su opinión, cuales son las ventajas y desventajas del Web 2.0?

– En el lado negativo es posible que se encuentren nuevas formas relativamente efectivas de

manipulación. Por otro lado, se suele atribuir a este nuevo paradigma, cierta pérdida de rigor

y credibilidad; por ejemplo, amplios son los debates presenciados en este sentido en torno a

la wikipedia. La diferencia es que las realidades, hasta ahora, eran en muchos casos

intencionadamente alteradas por medios con controles de poder, y por tanto esas

alteraciones eran menos perceptibles pero mucho más incisivas socialmente. Ahora existe

mucha más transparencia y las opiniones se observan desde kilómetros de distancia lo que

puede hacer que las personas sean algo más conscientes de lo que leen o ven y, por

consecuencia, algo más libres informativamente.

– 3. Cual usted cree que sera el futuro de esta nueva generación web?

– Es cierto que las edades que se mueven en torno a la 2.0 pueden ser enlatadas dentro de

una generación determinada, pero no creo que eso sea relevante. Quizás sería más

interesante plantearse el próximo cambio a presenciar, tan significativamente importante

como para justificar la aparición de la Web 3.0. Es este sentido creo que la Web semántica

“automática” será lo que nos haga presenciar ese cambio; el día que las máquinas sean

capaces de analizar el verdadero sentido e importancia del texto, y por tanto aparezca la

traducción automática efectiva, entonces se hablará de la 3.0.

ENTREVISTAHECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO LA WEB 2.0 FECHA 19/05/2016

Entrevista sobre Web 2.0

Posiblemente hayanescuchado laexpresión Web 2.0. Aligual que redessociales, son dosexpresiones muyutilizadas en los últimostiempos en el ámbito delas TIC.

La Web 2.0 se refierea una nuevaconcepción de páginasWeb basadas encontenidos compartidosy producidos por lospropios usuarios onavegantes de lapágina.

El término Web 2.0 seutilizó por primera vezen el año 2004,cuando el de la editorialestadounidenseespecializada en librosde tecnología queutilizaron este términoen una conferencia enla que expusieronsobre el renacimiento yevolución de la Web.

Un sitio Web 2.0permite a sususuarios interactuar conotros usuarios ocambiar contenidos delsitio Web, en contrastecon los sitios Web nointeractivos en los quelos usuarios se limitan ala visualizaciónpasiva de informaciónque se les proporciona.

Entretenimiento HECHO POR JOVANNY LIMA MARTINEZ Y AARON ZARATE MEDRANO LA WEB 2.0 FECHA 19/05/2016