periodico

20
El periódico del CEIP Clara Campoamor Si quieres verme online, visita nuestra página http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/index.htm Ejemplar: 2 Año: XI Curso 2012/13 EL ARTE

Upload: jesus-soria

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periodico escolar del Clara Campoamor

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico

El periódico del CEIP Clara Campoamor

Si quieres verme online, visita nuestra página http://www.educa.madrid.org/web/cp.claracampoamor.sanmartindelavega/index.htm

Ejemplar: 2 Año: XI Curso 2012/13

ELA

RTE

Page 2: Periodico

Estamos en la víspera de coger las

vacaciones de Semana Santa, este año muy

adelantadas respecto a otros años. Es momento

de mirar qué tal nos ha ido el primer trimestre

respecto al año natural y el 2º respecto al curso

académico 2012/13.

Empezamos el trimestre celebrando el

Día de la Paz, el 30 de enero y en las aulas,

pero la fiesta por antonomasia es la de

Carnaval. Este año tuvimos la visita diaria de

Don Carnal quien además de “vigilar” que se

cumplían sus instrucciones, nos daba las

consignas de cómo teníamos que venir al día

siguiente. Fue una semana divertida donde

estábamos deseando que Don Carnal

“aporreara” la puerta de clase y entrara, los

nervios se nos ponían a flor de piel y los que

no llevaban las consignas se escondían para

que no les diera con su escoba.

El viernes 8 de febrero fue el gran

desfile. Este año hubo una gran asistencia y

participación de padres y madres e incluso

algunas se disfrazaron. Es muy positivo que

cada vez seamos más los que nos integramos

en la dinámica del colegio ya que vamos

todos/as en la misma dirección.

El tema de este año fue el ARTE y

pudimos ver estupendos cuadros, disfraces de

Velázquez y Meninas, de Giocondas y

Leonardos Da Vincis, Pinturas y por supuesto

otros tipos de arte, como el “rupestre” y el

cinematográfico, con películas de ciencia

ficción, oeste, Harry Potter, etc.

No podían faltar las viudas y viudos

quienes junto a las plañideras acompañaron

vistosamente el entierro de la sardina.

Posteriormente se nos arregló el cuerpo

con un rico chocolate y unos bizcochos que

nos comimos al terminar el desfile.

También ha sido noticia, el fatal

desenlace del fallecimiento del padre de una

profe, le acompañamos en el sentimiento, pero

no todo fueron noticias tristes ya que 2 profes

(Sole, Ed. Física, y Mamen, Infantil 4 años B)

han dado a luz a 2 preciosas niñas y la profe

Estrella está también a punto de dar a luz.

¡Enhorabuena a todas ellas!

Por último, estamos súper contentos ya

que se han instalado 4 nuevas pizarras

digitales por lo tanto, en Primaria, todas las

clases cuentan con una de ellas, se trata de un

instrumento valioso que hace que las clases

sean más divertidas y amenas.

Y sin más que contaros, nos vemos en

el próximo periódico, que será antes de las

vacaciones de verano. Un saludo.

Page 3: Periodico

Los niños y niñas de 3 años hemos estado

trabajando cómo vivían hace muchísimos

años, hemos trabajado la prehistoria. Por

este motivo nuestro disfraz tiene que ver

con el ARTE RUPESTRE.

¡ A que vamos guapos!

Page 4: Periodico

¡Así somos nosotras:

Elegantes y sencillas!

Y que decir de los chicos…

Van de Velázquez y sóloPiensan en EL ARTE

Chicos y chicas lo pasamos

Infantil 4 años A y B

Page 5: Periodico

Bigote, sombrero,

corbata y hasta

una flor en la solapa,

tuvimos que llevar

para que con su

plumero

no nos diese

Don Carnal.

El arte elegimos y de pintores nos vestimos.

¡Leonardo Da Vinci era un genio!

Por eso copiamos su ingenio .

Disfrazas de Mona Lisa nos fuimos

al carnaval con una sonrisa.

Después de un divertido desfile y mucho bailar, la sardina fuimos a quemar. Y como nos

entró apetito, nos tomamos un chocolate calentito.

Page 6: Periodico

Nuestro traje está basado en los

cuadros de Alexander Calder. Es

un escultor neoyorquino hijo y

nieto de escultores . Su mamá era

pintora.

Es el inventor del

“móvil”, aquí os ponemos

alguno de ellos. También

se caracteriza por el

colorido de sus cuadros.

Page 7: Periodico

Además nuestros papás y mamás han venido al cole a ayudarnos y… ¡ Nos ha hecho mucha ilusión!.

También hemos investigado sobre el CARNAVAL en otras ciudades.

Os vamos a enseñar cómo son los Carnavales en Cádiz y Venecia.

Aprovechando que estamos trabajando el proyecto de pintores y arquitectos famosos, nuestro carnaval de este año ha tratado sobre el ARTE. El grupo de 2º A y 2º B hemos realizado el dragón de Gaudí, puesto que en estos momentos es el arquitecto que estamos estudiando. Así de bien ha quedado nuestro disfraz. ¡Nos ha encantado realizarlo!

2º A 2º B

Page 8: Periodico

L@s alumn@s de 3ºA elegimos

“El Lejano Oeste”, para

disfrazarnos de vaqueros.

¿A que disparo?

Los alumnos de 3º B

decidimos disfrazarnos de

fantasía, mejor dicho de

Harry Potter

Pero estamos en

el “Clara

Campoamor” no

en Hogwarts

Page 9: Periodico

Los chicos y chicas de 4ºA, elegimos

las películas de Ciencia Ficción; y

entre todas ellas la saga de Star

Wars.

Los disfraces de las chicas,

casi todos, eran de la Reina

Amidala, y el de los chicos de Jedi.

Solamente teníamos un Dar Wader,

una princesa Leia y una chica Jedi.

Para acompañar a los disfraces,

elaboramos un mosaico con el título

de la película.

Este año, todo el colegio, ha elegido el tema del Arte para que

nos disfracemos en carnaval. El segundo ciclo elegimos entonces, el

Cine, pues es considerado como el séptimo arte. Cada clase de los

cuartos elegimos un género cinematográfico para disfrazarnos.

Los chicos y las chicas del otro

cuarto, el B, eligieron el Cine

Negro como género

cinematográfico para sus

disfraces.

Las chicas iban muy guapas, como

de los años 20 y todas escondían

debajo de la falda algún arma para

defenderse.

Los trajes de los chicos eran más

variados, pues nos podíamos

encontrar con: carceleros,

policías, mafiosos, presos, etc.

Page 10: Periodico

Este curso hemos empezado con otranueva experiencia dentro del área deConocimiento del Medio, TIC. Es una denuestras asignaturas favoritas y en ellaaprendemos muchas cosas, por ejemplo:

-Hacemos trabajos con nuestrosconocimientos y la ayuda del Prof. Jesúse Internet.

--Cada trimestre trabajamos un tema: elcuerpo humano, la localidad …

-En el primer trimestre trabajamos elcuerpo humano, y cada uno de nosotroseligió una parte de él para trabajar.

- Ahora mismo, estamos haciendotrabajos sobre diferentes países, surelieve, capitales, moneda, flora, fauna,costumbres, etc.

-El 3er trabajo será sobre la historia.

-Creemos que es necesario saber utilizar elordenador para nuestro futuro y estaasignatura nos da la oportunidad deacercarnos a él no sólo para jugar, escucharmúsica o ver “pelis sino también paraaprender”.

-Aprendemos mucho mientras realizamoslos trabajos.

- Trabajamos de forma individual y enparejas.

Page 11: Periodico

Los alumn@s del tercer ciclo hemos realizado una salida a Correos para informarnos de su funcionamiento y para enviar unas cartas que

hemos escrito a nuestros compañeros del CEIP San Marcos.

Los alumn@s delel tercer ciclo hemos reallizado una salida para informarnos de su funcionamiento yy para enviar unas

hemos escritoo a nuestros compañeroos del CEIP San M

Fuimos a enviar las cartas

Recibimos las cartas

Page 12: Periodico

Pegamos papeles

Pintamos

Dejamos secar

Page 13: Periodico

¿Quién es quien?

Page 14: Periodico

4- Con pintura y pinceles finos, decora cada huevo como desees.

3- Pon un huevo en cada vaso hasta que se tiña del color deseado. Déjalos

todos secar al aire.

Easter is one of the greatest festivities for children. It’s the equivalent of “Semana Santa” in Spain. Easter egg hunts are organized with children. This is often done on Easter

Sunday. Families hide plastic eggs filled with candy or a little treat, and children find them.

¿Te animas a hacer tus Easter Egg?

Carnival is a festive season

which occurs immediately before

Lent, usually during February.

Carnival involves public

celebrations or parades. People

often dress up or masquerade

during the celebrations. The

world's longest carnival

celebration is held in Brazil but

many countries worldwide have

large, popular celebrations, such

as Carnival of Venice, or the

world famous Mardi Gras in

New Orleans and Trinidad and

Tobago Carnival.

MAKE THE WORD SCRAMBLE OF

CARNIVAL

1. SMKA________________

2. ILCRNAVA________________

3. LNWCO________________

4. DCENASYFRS________________

5. REDPAA________________

6. ATYPR________________

7. OWDIW________________

8. MCTSUAEHO________________

MA

SK

,CA

RN

IVA

L ,C

LO

WN

,FA

NC

Y D

RE

SS

, PA

RA

DE

,

PA

RT

Y, W

IDO

W, M

OU

ST

AC

HE

Page 15: Periodico

En carnavales estuvimos bailando la canción Gangnam Style.

Pero ¿sabemos algo sobre esta canción, aparte de que es muy

pegadiza?

Gangnam Style es una canción del artista surcoreano PSY, cuyo sonido

combina música dance, electrónica y rap. Es el vídeo más visto de 2012 y

el más visto de la historia de YouTube. Este es el enlace para verlo en

youtube. http://www.youtube.com/watch?v=mIQToVqDMb8

Una de las características de «Gangnam Style» es la coreografía,

la cual ha recibido el nombre de "el baile del caballo". En el baile

PSY simula montar un caballo.

La canción tiene bastantes versiones en todo el

mundo, de estilo rock, metal, de música clásica,

cumbia, etc. En España destaca la de Rudy (poseedores

del Récord Mundial de Flashmob), titulada «En el paro

estoy» criticando el desempleo, la crisis mundial, y los

recortes.

También el dibujo animado Pocoyó se atreve con esta canción

para que los más pequeños la puedan bailar.

Este es el enlace para verlo en youtube.

http://www.youtube.com/watch?v=Lz1Cf0LKA2I O podéis visualizarlo

en el blog del colegio: http://claritayamigos.blogspot.com.es/

EL CORO

En el coro, estamos aprendiendo la canción Mañana de la película

Annie.

Os recomiendo a todos/as que si tenéis oportunidad veáis la película.

Page 16: Periodico

Medio ambiente

os alumnos de 4º B hemos trabajado en un

proyecto sobre el medio ambiente. Os queremos

enseñar las “3 R”, es decir, Reducir, Reciclar y

Reutilizar.

Reducir: consumir sólo lo que necesitamos.

Reciclar: Tirar la basura en el cubo correspondiente.

Reutilizar: Dar más usos a las cosas.

A continuación os presentamos algunas ideas para llevar a cabo las TRES ERRES:

REDUCIR

Ø Cerrar el grifo al

lavarnos las manos.

Ø Apagar las luces

cuando no las

usemos.

Ø Ducha en lugar de

baño.

Ø Comprar productos

sin muchos envases.

Ø Compartir coche.

Ø Usar transporte

público.

Ø Usar la bici o ir

andando.

REUTILIZAR

Ø Usar materiales viejos

para manualidades.

Ø Usar aceite para hacer

jabón.

Ø Usar botellas viejas para

hacer portalápices.

Ø Reutilizar recipientes.

Ø Reutilizar papel.

Ø Recoger el agua de

lluvia para regar.

Ø Usar camisetas viejas

para hacer trapos para

limpiar.

RECICLAR

Ø Tirar las pilas en su

sitio.

Ø Tirar el aceite usado

en botellas al punto

limpio.

Ø Reciclar papel,

plástico y vidrio.

L

cuadro de texto de la

Page 17: Periodico

Con papeles viejos de colores,

con la publicidad que te

encuentras en el buzón, o

incluso con periódicos antiguos

puedes hacer nuevos objetos

como: un posavasos, un

portalápices, un cesto para

guardar objetos o un original

monedero.

el

Muñecos hechos con

calcetines viejos.

Antes de tirar a la basura los

calcetines que se te han

quedado pequeños o que ya

están demasiado viejos, piensa

que se pueden convertir en un

nuevo juguete. Te decimos lo

que necesitas para transformar

los calcetines viejos en unos

bonitos peluches: 1 calcetín,

una aguja de coser (para

niños), hilo grueso, 2 botones

(para hacer los ojos) y relleno

de cojín.

Os animamos a que recicléis

para conseguir un mundo

mejor.

Page 18: Periodico

El rincón de Educación FísicaEl rincón de Educación FísicaDesdeDesde aquíaquí destacamosdestacamos dosdosacontecimientosacontecimientos queque sese hanhanllevadollevado aa cabocabo enen estasestassemanassemanas..

EnEn primerprimer lugarlugar nuestrosnuestroschicos/aschicos/as sese iniciaroniniciaron enen elel deportedeportedede lala LUCHA,LUCHA, concon lala estimableestimablepresenciapresencia dede todotodo unun campeóncampeón dedeEspañaEspaña dede lucha,lucha, queque impartióimpartió aaloslos másmás mayoresmayores unasunas sesionessesionesmagistralesmagistrales sobresobre esteeste deportedeporte.. SíSíquieresquieres sabersaber unun poquitopoquito másmássobresobre lala luchalucha……

wwwwww..fmluchafmlucha..eses

EnEn segundosegundo lugar,lugar, queremosqueremosreflejarreflejar enen estasestas líneaslíneas lala apuestaapuestallevadallevada aa cabocabo porpor loslos profesoresprofesoresdede educacióneducación físicafísica sobresobre lalapuestapuesta enen marchamarcha dede diferentesdiferentescampeonatoscampeonatos practicadospracticados duranteduranteelel periodoperiodo dede recreorecreo enen loslos cualescualesloslos alumnosalumnos juegan,juegan, comparten,comparten,sese diviertendivierten yy practicanpracticanactividadactividad físicafísica dede formaformasaludablesaludable..ComenzaronComenzaron concon elel deportedeporte deldelbaloncestobaloncesto yy durantedurante loslospróximospróximos mesesmeses pondránpondrán enenprácticapráctica otrosotros deportesdeportes colectivos,colectivos,resultaresulta fascinantefascinante observarobservar elelgradogrado dede compañerismocompañerismo yycooperacióncooperación queque manifiestanmanifiestan alalmezclarsemezclarse concon otrosotros compañeroscompañerosdede edadesedades diferentesdiferentes yy elel altoaltoporcentajeporcentaje dede participación,participación, desdedesdeaquíaquí desearosdesearos muchamucha suertesuerte aatodostodos..¡MUCHA¡MUCHA SUERTESUERTE CHICOS!CHICOS!

Page 19: Periodico

PROGRAMA: PREVENCIÓN MÁS FAMILIA

Desde el 22 de enero, hasta el 7 de febrero, más de 20 personas han asistido al taller para padres: “Prevención + familia cuyos objetivos han sido:

• Sensibilizar a los padres y madres acerca de la importancia de la prevención familiar como factor de protecciónfrente a posibles consumos de drogas.• Identificar cuáles son aquellas variables familiares que pueden aumentar o disminuir el riesgo de que seproduzca un consumo de drogas.• Conocer estrategias y recursos que permitan mejorar sus habilidades educativas.• Proporcionar pautas para gestionar las posibles tensiones y conflictos que surjan en la familia

La valoración por parte de las familias que hanasistido es que ha sido muy provechosa lassesiones y que están animadas a volver aparticipar en futuras convocatorias

También recibieron la visita de D. Carnal

Un@s trabajador@s nat@s

Agradecer a D. Francisco Galisteo y a lasmamás que han colaborado por el trabajorealizado en la limpieza y preparación delhuerto escolar En los próximos díasempezaremos con la realización de abonadoy siembra de productos hortícolas.

Agradecemos a todos los papás y mamás que han colaborado activamente en laelaboración de los disfraces de carnaval. Muchas gracias.

Page 20: Periodico