periodico

32
1933-2010 ESCLAVAS OCTUBRE 2010 EDICIÓN N°4 200 AÑOS AMANDO A COLOMBIA 77 Años Compartiendo

Upload: john-meneses

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periodico esclavas

TRANSCRIPT

1933-2010

ESCLAVAS

OCTUBRE 2010 EDICIÓN N°4

200 AÑOS AMANDO A COLOMBIA

77 Años Compartiendo Eucaristía

Bogotá-Colombia

AÑOS77EDITORIAL

notiEsclavas

La vida escolar, en este momento, camina rápidamente, muy rápidamente, hacia el fin de curso. Estamos terminando el tercer bimestre y nos vemos abocadas a acoger el cuarto, el último.

Es tiempo de retomar el año para revisarlo con cariño. Para hacer memoria de él con un corazón agradecido porque, al acercarse el último bimestre, lo hacemos con la alegría del haber hecho acopio de conocimientos académicos, soporte de los que aún nos falta por adquirir; hemos, así mismo, acumulado esfuerzos, inquietudes, alegrías, sinsabores, e q u i v o c a c i o n e s , a m i s t a d e s y

h a s t a distanciamientos que, si hemos sabido vivirlos, sin duda nos han hecho crecer.

Es tiempo de retomar el curso que estamos acabando, de cara al próximo curso; es tiempo de incrementar nuestro trabajo responsable para tener un “final feliz”; para sentirnos o r g u l l o s a s d e n o s t r a s m i s m a s ; p a r a reconocernos más conscientes de nuestro ser personas íntegras, con éxitos y con fracasos; con equivocaciones y errores que nos han enseñado el valor de la vida; sin duda que hoy, a dos meses de terminar el curso, nos han madurado, nos han hecho más niñas y jóvenes de bien,

que solamente anhelan dejarse reconciliar, vivir la justicia, construir la paz en los entornos donde vivimos.

Es tiempo de retomar el tiempo que va de prisa. De no sentarnos a mirarlo pasar, sino de caminar intensamente con él.

No podemos dejarlo pasar de largo, sin que nos interrogue, nos cuestione, nos lance a vivir buscando, hasta encontrar el sentido de nuestra vida, el porqué de nuestra existencia, el para qué estamos en este mundo, en esta Colombia que tanto nos necesita.

Es tiempo, mientras podamos, de retomar el rumbo de la vida, de centrarla en lo único importante: Dios, hecho Jesús de Nazareth, hecho Pan y hecho Vino para ser nuestro compañero de camino, nuestra luz, nuestra fuerza, nuestra esperanza, ese hombro amable en el que nos podemos apoyar sin miedo, con certeza de su amor.

Nos queda el bimestre número cuatro. Es la oportunidad para avanzar, para no retroceder, para salir airosas del curso 2010 y soñar con el2011.

Una palabra especial para las niñas de undécimo grado: Su Colegio está con ustedes. Las queremos mucho. Todo la reflexión que nos hacemos nos lleva a pensar en ustedes que dejar su colegio para ir a una universidad, no ya no serán las niñas de 11, sino unas estudiantes más perdidas entre otros mucho estudiantes…¡No nos olviden! Aquí las estamos esperando siempre. Que Dios las bendiga. Que Jesús- Eucaristía sea su pan de cada día. Que la Virgen sea la Madre que las acompañe. Que santa Rafaela Marïa les enseñe a “conocer; amar y seguir a Jesüs

Madre Clara Cavallazzi, aci.

El amor es una ilusiónDel corazónQue expresa las palabrasEn una oración.

En una oraciónTe describo mi amistadCon pocas palabrasDe inmensa sinceridad

Porque con la palabra Habrá felicidad HomenajeándolaMil veces más.

1

o Sarria María Camila Gil. 9adémica

notiEsclavas

LA COMUNIDAD SE MANIFIESTA

AÑOS77DEMENCIA

Nuestro Sistema Institucional de Evaluación (SIE) fue creado teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso y no una actividad aislada, que nos permite buscar información para determinar fortalezas (¿en qué ya tengo la competencia?) y debilidades (¿en qué debo s e g u i r t r a b a j a n d o p a r a a l c a n z a r l a competencia?), esto con el fin de tomar decisiones y

mejorar el proceso de aprendizaje y el proceso de enseñanza. N u e s t r a e v a l u a c i ó n i n s t i t u c i o n a l e n coherencia con el Decreto 1290 de 2009, tiene como propósitos:

1. I d e n t i f i c a r l a s c a r a c t e r í s t i c a s personales para valorar

los avances y debilidades, es decir, que los espacios de evaluación deben permitirle tanto al educador como a la estudiante, conocer cuánto se le facilita aprender y el ritmo de aprendizaje con el cual aprende para así crear estrategias que permitan tener más éxito.

2. P r o p o r c i o n a r i n f o r m a c i ó n p a r a consolidar o reorientar

los procesos educativos, de tal forma que al evaluar, por ejemplo, por medio de una actividad extraescolar, la reflexión sobre los resultados permitan tanto

al educador como a la estudiante reconocer los aciertos que se dieron en el desarrollo de la clase.3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a las estudiantes en su proceso formativo, así los resultados de las actividades de evaluación que conforman el proceso deben cuestionar cuáles son las estrategias que posibilitan aprendizajes significativos.

4. Determinar la promoción de las estudiantes, de tal manera que el proceso de evaluación es el que al final del año escolar permite tomar decisiones sobre si la estudiante cuenta con las competencias, desempeños y habilidades necesarios para afrontar de buena forma el siguiente grado.

5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional, teniendo en cuenta que el proceso de evaluación es uno de los procesos institucionales que retroalimenta

nuestro quehacer, los resultados de la implementación del SIE, nos permitirá autoevaluarnos, hacer cambios y proponernos nuevas metas.La creación del SIE para el 2010, nos propuso un nuevo y primer reto en un entorno de a u t o n o m í a i n s t i t u c i o n a l ; e n é s t e s e consolidaron esfuerzos que permitieron desde la experiencia de los educadores y desde la finalidad de la

educación, construir un documento que nos sirve de norte para el proceso de evaluación.

Luego vino un segundo reto, aún más grande y demandante: la socialización e implementación del SIE; en este se crearon estrategias y espacios de socialización para las estudiantes, padres de familia y educadores. De allí nacieron retos particulares:

Para las estudiantes: Se planteó el reto sobre¿Qué debo hacer para obtener desempeños superiores? Lo que han resuelto nuestras estudiantes, desde abandonar una actitud de “todo me da igual”, mostrando compromiso y constancia con su proceso individualde aprendizaje, p r o p o n i é n d o s e m e t a s m á s a l t a s y n o desfalleciendo frente a los tropiezos.

Para los padres de familia: El reto les preguntaba:¿Cómo debemos participar en el proceso de aprendizaje de nuestras hijas? A lo que los padres han respondido desde la comunicación constante con el colegio y con los educadores, desde el acompañamiento continuo en casa y desde el entender que la forma en la que se aprende hoy en día es diferente.

Para los educadores: El reto se presentó cuestionándolos sobre: ¿Qué debo hacer para que las estudiantes se enamoren de mi asignatura y logren obtener desempeños superiores? Reto que ha implicado un trabajo arduo; cuestionarse día a día sobre la práctica pedagógica, crear nuevas estrategias de enseñanza y desarrollar procesos de evaluación más constantes.Al realizar un balance frente a cómo cada uno ha enfrentado estos retos hemos encontrado resultados satisfactorios: estudiantes que trabajan desde la autoexigencia, padres más presentes y próximos al proceso de aprendizaje de sus hijas y educadores más creativos y reflexivos sobre su práctica, en lo que resulta una Institución que autoevalúa y gestiona su labor desde los resultados generales.

La pregunta ahora es: ¿Qué retos se nos aproximan para el siguiente año escolar?, podemos hacer una larga lista y encontrar que podemos empezar por la misma evaluación del SIE en el que nos encontramos inmersos todos; por lo cambios que han de darse para continuar viviendo en un entorno de mejora continua y muchos otros que se irán presentando en el futuro. Como ha sido hasta ahora, continuaremos unidos confrontando a todos estos retos exitosamente, reconociendo que no trabajamos solo por el hoy sino por un mañana en donde no se dé cabida al hacer las cosas a medias.

Magdalena PulidSubdirectora y Coordinadora Ac

Si la paz alimenta el almaY la locura produce ansiedad Entonces sacrifico mi calma

Para comprender mi identidad.

Pero, ¿qué es la demencia,Un invento para mantener la cordura, O algo común como cualquier ciencia

Que nos libera de las ataduras?

Me hace feliz que seamos pocos Los que gustamos de la excentricidad

Pues sería lamentable que el mundo Perdiera su notoria simplicidad.

Algunas psicosis no son para todos, No se debe involucrar violencia, Por

eso tengo la mente abiertaY veo la belleza en la demencia.

Linda Muñoz 9°b

LA MAGIA DE LA PALABRA

El amanecer es mágico, El arco iris también,Pero la palabraEs más mágicaDe lo que alguna vez soñé.

La palabra guíaLa palabra enseña, Sin mencionarQue con ella una se expresa.

Con ella hablo, Me comunico,Pero si algún día no estaYo grito.

El amor es una ilusiónDel corazónQue expresa las palabrasEn una oración.

En una oraciónTe describo mi amistadCon pocas palabrasDe inmensa sinceridad

Porque con la palabra Habrá felicidad HomenajeándolaMil veces más.

2

notiEsclavas AÑOS77

La TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS

I N T E R N E T A N D I T S I N F L U E N C E I N EDUCATION IN COLOMBIA

During the 1990s, the computer engineering opened a new window for communication to the world. And even though, it was conceived in someone's mind before the 1990s, it was until these years that the public could use this service as a tool to communicate, send and receive information throughout the world.However, it is important to remark that even though in the early 90s internet was a tool that anyone could have access to, it was really expensive for people here in Colombia. Only big enterprises like banks or the Government had good quality access to the World Wide Web.

In these early period of development of the WWW was in a development process. It is still developing but at that time was in a really early process of growth. It is also important to take into consideration the computers at that time were also expensive for medium-class Colombian person. This made it difficult to have access to internet at that time.Internet cafés were also really few, and the time- charge-rate was measured by minutes of connection. Speed was also a problem since broadband-linking was even more expensive, thus extremely rare. Chats, forums, videos, music, did not exist at that time. Internet was used mainly to read static information or send emails. In that order of ideas internet was only used in the education field as a way to communicate with the University, because schools did not have the necessary equipment or resource to implement internet as a tool for education.

As a contrast there is now, the 21st Century. Now broadband connection is widely spread in most of big and small cities in Colombia. Computers are now less expensive, if compared with the ones in the late 90s, plus, their speed of processing and executing programs is better. Internet affiliation costs, is more affordable with many types of contracts according to the needs of the client and the kind of use it is going to be given.Internet, nowadays, has: photo blogs, chats, forums, communities, videos, music, games, animations, email, sales sites, and more attractive features that make it more interesting to people. Some people even spend more time in front of a computer surfing the web than on a bed sleeping. More people work thanks to the World Wide Web, with new types of jobs and

new types of communication with the world. Teacher from different parts of the world have been working also with the internet as a tool to teach and approach students. As a teacher, it could be developed on the web, a page to work with all the students at the same time, without the need to move to a classroom at a certain time. This can be done with Virtual Classrooms, which is one of the new tendencies in education. This is being developed in Colombia with both the private and the public education system.

On the one's hand, there is the public school. Here there is the SENA. This institute has various programs, in different areas of knowledge, which are developed via Web. In these courses students register through internet study on their own pace, receive class at any time since the sessions are on internet 24/7. Students have a tutor who gives them homework or tasks that are supposed to be delivered on an email account at a certain hour. Teachers give feedback to homework with an email. And students receive a title with an email. It can be printed and presented as a warranty of course completion.

On the other hand, there is the private academy. Basically, they work the same way with the small difference that students have to pay a certain amount of money. However, if anyone wants to apply to a private institute it can be done by visiting their web page and paying with a credit card or fund transference

It is relevant to mention that not necessarily the whole course needs to be virtual. Most of teacher now use internet as a tool to develop classroom projects with their students. It is easier to have projects that involve peer work with emails. Teachers also can include in their classes projects about pen-pals from other countries or other courses of the university or institute. They can also have activities that are on the web. Language teachers can have exercises with Grammar, listening, reading, writing, even speaking which can be practiced with the use of chats, forums, presentations, games, animations, or other tools that are present on the web.

Teachers can also download pictures for printing; this makes easier the creation of flash cards. They can also find lesson plans created by others; that can save a lot of time when class preparation is required. As a teacher, he/she can also read articles about the last trends and theories for teaching. They can also join groups for research and chatting with other teachers about their experiences.

We can conclude that the internet is a tool that can be used in many fields. However, it is important that we as teachers explore and analyze how we can take advantage of all the material and possibilities that the internet offers. I can remark also that as years pass the internet is going to be more present everyday in our lives. Who knows, we could receive homework and news from school directly to our cell phones. We could also give advices and feed-back to students with SMS and more. Let us just keep on the exploration and

application of new techniques in our classes and courses.

4

AÑOS77 Esclavasnoti

PASTORAL INFANTIL Y JUVENIL EXTRAESCOLAR

C o m o c o m p l e m e n t o i m p o r t a n t ea l a Educación Religiosa escolarizada, existen en el Colegio dos espacios en los que se ofrece, por una parte la preparación presacramental para la Primera Comunión y la Confirmación y, por otra, grupos infantiles (ya conformados c o m o I N F A N C I A M I S I O N E R A y ADOLESCENCIA MISIONERA) y motivando para la formación de grupos juveniles.

La Confirmación la recibió un grupo de undécimo grado y otro de décimo grado; las niñas de décimo han concretado su compromiso trabajando en la casa de las Esclavas del SD.C. de Jesús, en Caracolí ( C i u d a d B o l í v a r ) .

Un grupo de niñas de 4°; 5° y 7° grados se prepararon, durante el curso para recibir porprimera vez a Jesús en la Eucaristía, el día11 de septiembre. Se eligió la fecha pensando en la Natividad de la Santísima Virgen, que se c e l e b r ae l d í a 8 .

o es fácil expresar por escrito lo vivido en el corazón. La idea fue creciendo: los papás decidieron tener un detalle con los niños invitados. El detalle se convirtió en una muda de ropa buena, completa, nueva para

estrenar esedía.

La Infancia Misionera surgió como fruto de la Primera Comunión de las niñas que la recibieron en 2009. Las fundadoras son las alumnas que están este año en 5º grado. Fueron pocas al principio. Hoy ya son 62 niñas desde el grado 1º hasta 6º. Hemos tenido ya dos consagraciones y estamos preparando la tercera, con una novedad para el Colegio: se consagrarán las niñas de 6º como ADOLESCENCIA MISIONERA. Son grupos con características de grupos infantiles y prejuveniles: formación, oración, esparcimiento, vida social y trabajo apostólico, dando mucha importancia al crecimiento de la fe, a la madurez espiritual, al compromiso con los hermanos más necesitados.

Las ha acompañado durante su preparación, desde el Evangelio de Lc 24, el pasaje de los discípulos de Emaús. Ellas han querido permitir que sea el mismo Jesús Resucitado quien les explique las Escrituras… y han querido permitirse que su corazón ardiera m i e n t r a s É l l e s h a b l a b a .

En torno a las comidas de Jesús, -que comía con toda clase de personas y tenía especial predilecciónpor los más pobres-, parte importante de la preparación, surgieron dos deseos fuertes: recibirlo sacramentalmente, y acercarse con inmenso cariño donde también e s t á : s u s h e r m a n o sm á s p o b r e s .

Ellas no podían comulgar con el Pan, sin compartir su propio pan. Entonces surgió la idea de invitar a su celebración y al desayuno a niños pobres entre los más pobres. Fue preciosa la acogida de la iniciativa por parte de los papás de las niñas. Superaron toda expectativa. Y es que ellos participaron muy de cerca de la preparación, asistiendo a algunas catequesis y a las reuniones a las que f u e r o n c o n v o c a d o s .

Ntocado. Junto con la tarjeta les llevaron sus vestidos, zapatos y hasta algún regalo extra. Además, por supuesto, había golosinas que compartieron generosamente, y no podían faltar las bombas que hacen felices a los niños.

Y aquí viene lo difícil: no es descriptible en nuestro lenguaje, lo que había en el corazón de nuestras niñas y en el corazón pleno de gozo de los niños de Ciudad Bolívar. Me atrevo a decir que el gozo era mayor en las niñas, porque sentían que habían podido hacer felices a otros, que compartir es la m a y o r f e l i c i d a d q u e p o d e m o s t e n e r .

Ellas han aprendido a reconocer a Jesús en su gesto de tomar el Pan en sus manos, de dar gracias, de partirlo, de repartirlo. Y desean ardientemente, que Jesús las reconozca a ellas porque son capaces de repartir su pan que, en ocasiones, no es el pan material, sino el del cariño, de la amabilidad, de la ayuda, del servicio alegre y sin condiciones. Saben que el mundo necesita su pan para curarlo de los males de la violencia, del hambre, de la enfermedad, de la no posibilidad de estudio, de no tener dónde vivir, de carecer de amor.

Dentro de sus actividades, hemos hecho ya alguna salida para conocer un poco, “desde la buseta” una realidad distinta a la que ellas viven. Hemos ido a las oficinas de la Infancia y a la Parroquia. Nos hemos estado preparando para hacer visitas a niños y ancianos pobres. De estas visitas quedará establecido un trabajo apostólico. Por ahora nos encontramos preparando un encuentro navideño con

nuestros amigos, aquellos que más nos necesitan: habrá obra de teatro, villancicos y, por supuesto, regalitos y m e r i e n d a

d e N a v i d a d .

La Infancia Misionera va creciendo y va contagiando… por aquello que escuchamos a nuestra santa Rafaela María y que asumimos

como su herencia: “Hacer porque todos lo conozcan (a Jesús) y lo amen”

Madre Clara Cavallazzi, aci

LA PALABRA

La palabra es más que una habilidad, Es el medio por el quees posible expresarse

Ya que lo especial de la humanidadEs su capacidad de comunicarse.

Entre la ternura y el llantoDemostramos la debilidad

Y nuestras palabras se vuelven cantoDe delicadeza y sinceridad.

No puedo imaginar una sociedad Donde la opinión no sea escuchada

Donde el idioma y la libertadSean características ignoradas.

Una sola palabra de alientoPuede romper la soledad

Dar valor para seguir viviendoY cambiar lágrimas por felicidad.

El escape de la frotaciónEs una palabra de honestidad Mientras la alegría del corazón Es una palabra de serenidad.

Mis palabras se pueden adoptar A poemas y canciones fácilmente

De manera que puedo crear Versos y rimas elocuentes.

Linda Daniela Muñoz C. 9°b

AÑOS77 Esclavas3

noti

El Valor de la Palabra

Como el mundo sería un mejor lugar sin mí...Nunca se a podido llegar a comprender porqué una persona traspasa esa brecha entre lo lógico a lo irracional, como alguien simplemente decide morir. El suicidio es el acto en el que una persona por una u otra razón atenta contra su propia vida procurándose la muerte. Se dice que no e x i s t e n i n g u n a j u s t i f i c a c i ó n l o suficientemente razonable para

que la sociedad lo acepte; pues su práctica va en contra del mismo instinto de supervivencia que nos caracteriza, también es un acto que viola el ciclo de

nuestra existencia y principalmente juega con el mayor temor del

fuese el caso nadie se suicidaría.Tal vez para la sociedad nunca exista una razón suficiente para aceptar un suicidio, pero para cada suicida su causa de muerte es lo suficientemente valida como para morir por ella; tanto así como para un doctor lo es un infarto en su paciente.Aunque esto no siempre ha sido así, la sociedad, Históricamente hablando ha aceptado desde ciertos parámetros el suicidio como una forma digna de morir; citando casos puntuales tenemos a la tan señalada Cleopatra VII quien se suicida al verse derrotada y enterarse de la muerte de su esposo Marco Antonio pues se consideraba que con este acto evitaría la vergüenza que para ella y para su pueblo significaría que se entregase a los romanos y realizase la tradicional ceremonia del triunfo. Siguiendo por la línea

histórica nos encontramos con que las concepciones que se podían crear alrededor del suicidio eran bastante variadas según la cultura de cada cual; por ejemplo en roma de la antigüedad un tribunal decidía si la persona podía llevar a cabo o no su suicidio mientras que en Grecia se consideraba un acto indigno; “Los Galios consideraron razonable el suicidio por vejez, por muerte de los esposos, por muerte del jefe o por enfermedad grave o dolorosa. De igual forma, para Celtas Hispanos, Vikingos y Nórdicos, la vejez y la enfermedad eran causas razonables”.

Entre la concepción de un pueblo y otro podríamos durar horas describiendo. Pero lo que nos interesa en este momento es entender que el suicidio está lejos de ser una concepción establecida. Pues

aunque actualmente como se enuncio al principio las ideas estén unificadas hacia

considerar el suicidio como algo inaceptable socialmente siempre existirá aquel suicida que crea lo contrario. Y la razón más simple es que en este mundo cada cual es libre y puede hacer con su vida lo que crea adecuado.

Sin ir muy lejos de nuestros días tomemos lo que ahora se denomina la pena de muerte, pues esta práctica nos da a deducir que en algunos países hay normas capaces de juzgar si un ser humano es apto o no para vivir imponiendo la muerte como

una penalidad jurídica y decidiendo así sobre la vida de una persona. Entonces, ¿porque esta no tendría el mismo derecho de hacerlo por si misma?, si se da la situación y ella considera tener las razones válidas para ello.Dentro de las causas más comunes de suicidio podemos encontrar depresión, trastornos mentales, pérdida de empleo, reverses de fortuna y miseria, desgracias de familia, amor contraído y celos, frustración al no lograr el éxito, burla, rechazo social, alcoholismo homosexualidad, adicción a las drogas, enfermedades terminales o simple disgusto a la vida.Pero sin duda una de las más comunes es el amor ya sea por celos, decepciones, desamores, muerte de la persona amada o una de las que más se quiere estudiar en este texto) suicidio por la concepción de que este acto puede procurar el bien de un ser amado.Este es el caso de Virginia Woolf la gran escritora que creó la historia de Mrs. Dalloway y al mismo tiempo un personaje de la obra “las horas” de Michael Cunningham. Quien decide suicidarse pues considera que la vida de su esposo sería mejor sin ella. Así lo deja explicito en la carta que antes de morir le deja al él.

“Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no pueden ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mi tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo — todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo. “

Pero el suicidio de Virginia no es solo por esto, en el texto y tal vez conociendo algo más de su biografía es posible identificar que en su decisión influyeron otras causas que no fueron precisamente el amor. Virginia Woolf sufría de una enfermedad actualmente conocida como trastorno bipolar. Este es “un trastorno del estado de ánimo donde el afectado oscila entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología”, que en un caso extremo como el de Virginia puede conducir al suicidio.En este caso el suicidio se podría considerar como el resultado de una resolución de una persona no apta para decidir sobre sí misma, quien al igual que cualquiera que padece una enfermedad necesita ser tratada.Pero no siempre el suicidio por amor beneficia al compañero que permanece con vida, en la obra (Las Horas) es posible percatarse de otro caso de suicidio. Richard es un hombre que acorde con las problemáticas de la actualidad sufre de SIDA, una enfermedad terminal. Y aunque en estas circunstancias su ideal es morir el amor hacia Mrs. Dalloway no lo deja suicidarse y hacerle pasar a ella por este gran sufrimiento. Este caso se puede comparar con lo que sucede con la eutanasia cuando las personas se aferran a su familiar enfermo a sabiendas de que estos sobreviven de manera artificial, lo cual se podría considerar como que en realidad no estén viviendo. Este personaje tiene que decidir sí vivir por otros o morir por él.

como la manera más acorde con lo que desea hacer de su vida.Pero en ocasiones la muerte no es la opción más difícil de tomar el suicidio visto desde cierto punto de vista es un acto de cobardía pues simplemente se acaba de la manera más simple con todo aquello que aqueja a la persona simplemente se huye. Es por esto que existen aquellos que eligen vivir, y vivir infeliz o morir siempre se encuentran otras alternativas que les permitan buscar por sus propios medios

su lugar, cambiar un pocosu percepción haciendo que esta

les permita adaptarse a este mundo. En la obra (Las Horas) esté es el caso de

Laura Brown, un personaje que ilustra como esta mujer al verse atrapada en un mundo en el que no encaja tiene huir escogiendo entre la muerte o el abandono total de todo cuanto conoce y valora, la segunda opción y a pesar de tomar el suicidio como primera alternativa decide huir y de cierta manera respetar los instintos de nuestra naturaleza y buscar la manera de preservar sobre cualquier situación su vida.En conclusión, cada persona tiene la libertad de hacer de su vida lo que considere mejor para ella, siempre y cuando tenga las facultades mentales para desarrollar este proceso. Pero el suicidio siempre será la vía más fácil; la vía de la cobardía, pues enfrentar y luchar por lo que se quiere sin importar los problemas, caerse y luego levantare siempre será una odisea de pocos.

WIKIPEDIA, enciclopedia libre. [base de datos en línea] [consultado el

17/04/10], Disponible en:<http://es.wikipedia.org/wiki/Cleopatra_VII#Los_hijos_de_Cleopatra.> SUICIDIO, video documental. [video en línea][consultado el

17/04/10],Disponible en: <http://ww w .youtube.com/watch?v=IbRc- 5CSNzY> Rose, Phyllis (1986). Woman of Letters: A Life of Virginia Woolf. Routledge, pp. 243. ISBN 0863580661. Consultado el 24 de septiembre de 2008. Citado en: WIKIPEDIA, enciclopedia libre. [base de datos en línea] [consultado el17/04/10], Disponible en: < http://es.wikipedia.org/wiki/ V irginia_ W oolf#cite_note-Rose-12> WIKIPEDIA, enciclopedia libre. [base de datos en línea] [consultado el17/04/10], Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/ T rastorno_bipola r.>

da

ieza,

n.

stros

oque

ensura. arte.

quede

ones al

eros

notiEsclavas AÑOS77

MI COLEGIO COMO NINGUNO

Mi colegio es el mejor Aquí no siento ningún temor Me

encanta su naturaleza Cuando veo su belleza.

Las más pequeñas saltan Las más grandes cantan Y la guitarra interpreta

Y sus intereses contemplan.

La profe de españolNos ayuda sin control

Y es por eso que aprendemosCada vez que nos vemos.

María Camila Hernández Triana.

LA PALABRA

Oh dulce cantar de acordesDe unión de melodías y fusiones Gracias por manifestarte en miles de voces Y por susurrar cada día en nuestros corazones.

Eres la primera que aparece en nuestras vidas Y llenas a nuestros padres de gran alegría. Somos tan privilegiados de llevar en nuestra

gargantaUna dulce e inigualable sinfonía.

Sin ti, somos un laberinto sin sali No tendríamos ni principio ni fin

Seríamos un rompecabezas sin una p

Gracias a ti, estoy yo aquí.

Gracias a ti el amor floreceInspirando a quienes lo padece

Eres la cura del almaY la mejor consejera en el amor.

Nos enseñas a sumergirnos en nue pensamientos

Ayudas a que todos tengamos un t poético;

Ya que nos expresamos sin temor ni cNuestra labor es escribirte y habl

Eres exigente, quieres que tu nombre en alto;

Mides nuestros conocimientos y los p descubierto

Eres la puerta de nuestros verdad sentimientos

Hoy te honro y aclamo; muchas gracias a tiPALABRA.

Wendy Tatiana Silva M. 9°b

LAS ESCLAVAS EN EL TORNEO DE LA A.C.N. (ASOCIACIÓN DE

COLEGIOS DEL NORTE)

El Colegio las Esclavas del S.C. de Jesús, durante el I Semestre del presente año, nuestro colegio Las Esclavas tuvo una pequeña, pero efectiva participación en el torneo de la A.C.N., con la selección de baloncesto en las dos categorías infantil y mayores, donde se pudo alcanzar el tercer y cuarto lugar respectivamente, entre todos los colegios participantes, razón por la cual, ya se ha mantenido un reconocimiento a nivel deportivo dentro de dicho certamen.

Desde luego, Esclavas está acostumbrado a ocupar los primeros lugares en su recorrido por estos largos nueve (9) años de excelente representación deportiva, pero, a diferencia de los años anteriores, en ésta ocasión en particular, es la primera vez, en la que, las Esclavas, participan únicamente con un equipo en los deportes de conjunto, aunque, esto no fue un impedimento para alcanzar de nuevo los primeros lugares; con la selección de Baloncesto en la categoría de mayores se llegó al tercer lugar y en la categoría infantil al cuarto puesto.

Es así como, cabe resaltar la labor del área de Educación Física ya que, el trabajo que desde allí se realiza, es la base para la representación deportiva en la A.C.N., y que ha mostrado durante varios años la calidad de sus clases, y los valores, que se imparten no sólo en el aula, sino también, en la competencia deportiva dentro y fuera de la cancha de juego.Por ende, las estudiantes del colegio que participan de la A.C.N., utilizan un tiempo extra escolar, además, de lo que se trabaja a partir de las sesiones de clase de Educación Física, invirtiéndolo en relación con la práctica deportiva integral, no sólo del baloncesto, sino de diferentes disciplinas deportivas, como lo son, el fútbol, voleibol, atletismo, tenis de mesa y ajedrez; donde se pueden observar las capacidades y habilidades que las alumnas descubren por sí mismas y que ponen al servicio de sus compañeras.Finalmente, en éste II semestre se tiene la posibilidad de participar en ACN, con todas las selecciones en todas las disciplinas deportivas, por tanto, esperamos que el compromiso y el apoyo de las estudiantes sea mayor de una forma positiva, aprovechando dicha oportunidad y valorando de ésta manera, el esfuerzo que hace la institución demostrándolo, a través de su formación como seres humanos íntegros, con valores (responsables, respetuosas, honestas, tolerantes, perseverantes y solidarias) a partir de la práctica deportiva.

6

AÑOS77 notiEsclavas

BICENTENARIO

LIBERTAD…A PROPÓSITO DEL BICENTENARIO, INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.

Desde el año 2009 los gobiernos de América latina (desde el río grande o bravo del norte, frontera entre México y estados unidos, hasta la Patagonia Argentina) y diferentes organismos multilaterales han organizado programas para recordar estas independencias. Muchos de ellos se han quedado en formalidades, dando pie a análisis de historiadores y críticos sociales que al reflexionar sobre lo que se ha venido haciendo, consideran que en el fondo de las independencias auténticas, sólo se han tratado como “escándalos”.Hablar de independencia 200 años después, implica que nosotros específicamente los colombianos, asumamos hoy un compromiso con nuestra familia, con nuestras instituciones políticas y culturales; en donde los que hemos construido patria, no solo la asumamos como una noción conceptual, sino que seamos conscientes que hacer patria significa querer, respetar y amar aquello que nos hace colombianos nacionales.Usted padre de familia, querido compañero educador, querida estudiante ¿Cómo manifiesta ser Colombiano cuando hay una izada de bandera?¿Usted respeta este acto y lo asume patrióticamente? ¿Entona con orgullo el himno Nacional, el himno de nuestro colegio? ¿Cómo parte de un país independiente ama, respeta y vive la música, nuestra comida, nuestro folclor o a nuestro prójimo?Para mi la independencia no es una utopía, es una realidad, que conquistamos cada vez que buscamos mejorar como persona y ayudamos a que otros mejoren. Es cuando no nos contentamos con gobiernos mediocres, con padres y madres de familia poco entregados a su papel, con deprimentes servicios de salud, con medios de trasportes abarrotados y exprimidores, con educadores desmotivados y estudiantes poco comprometidas, además es sinónimo de capacidad de reflexión, de autonomía y de acción. Por ello, Independencia es una realidad de la cual como seres humanos no podemos escapar; independencia es una palabra semejante a libertad.Finalmente quiero invitarlos a que no nos de miedo ser independientes, no es fácil pero se puede lograr.

MARÍA LILIANA GÓMEZ LLANO Educadora Ciencias Sociales

7

gradoalumnas denuestrasartísticas

denecesidadesde lasPartiendotransición, creatividad

se evidencia laen la cual

visual,

propuesta

una

realizamosy relación que nuestrasde Colombiabicentenariocon eltemátic

aestudiantes poseen.En dicha exposición, se evidenciaron sucesos determinantes que fueron rebelados estudiantesde nuestrasun

aque cada

visiónde 1819, y la20 de Julioaquel de estos dibujos.revela a través

frases

artísticas

yperspectivasdiferentesevidencianseEn su realizacióna reforzar

lallevándonospasados,a tiemposremontanque

noscélebres,memoria colectiva y reflexionar acerca de la carga cultural que poseemos.

CH

IKIA

RT

EnotiEsclavasCHIKIARTE

AÑOS77

KAREN JULIANA BARBOSA

SOFÍA ALEJANDRA MÉNDEZ SUÁREZ

LUZ ANGELA PÉREZ POVEDA

MARÍA JOSÉ CORTÉS

LAURA PUERTO

8

AÑOS77NO SE SI SOÑABA...

Hay una bellísima canción que dice:

No sé si soñaba, no sé si dormía y la voz de un ángel dijo que te diga: ¡celebra la vida!Sí, cuando pienso en mis años de colegiala en las Esclavas, cuando recuerdo a mis amigas, las pilatunas que hacíamos y que nos costaban buenos regaños, los recreos sobre las ruedas de patines, las peleas en las competencias de baseball, las noches de Adoración nocturna y los mil cuentos que nos inventábamos para asustar a las pequeñas, las trasnochadas estudiando a fin de curso, en fin, cuando me siento a recordar me sale del alma esa exclamación: ¡celebra la vida! Mi vida ha sido una celebración continua del amor que he sentido de Dios y de cuantos me rodean.

Pero más me gusta recordar a mis alumnas y cantar por ellas ¡celebra la vida! Porque de muchas puedo decir que están viviendo esta canción:Piensa libremente, ayuda a la gente; y por lo que quieras lucha y sé paciente. Lleva poca carga, a nada te aferres, porque en este mundo nada es para siempre…no hieras a nadie, reparte alegría, ¡celebra la vida!...y si alguien te engaña al decir “te quiero”, pon más leña al fuego y empieza de nuevo…No dejes que caigan tus sueños al suelo…Grita contra el odio, contra la mentira, que la guerra es muerte y la paz es vida. ¡Celebra la vida.

No voy a recordar toda la canción, pero la muestra es suficiente. Nuestro Colegio nos ha enseñado los valores cristianos para vivir celebrando la vida. Nos sentimos orgullosas de esas mujeres educadas en Las Esclavas que hoy son modelos de solidaridad, de servicio, de profesionalismo honesto, de hogares donde se reparte alegría, siempre dispuestas a empezar de nuevo y a ser mujeres de paz. Mujeres con principios y valores que no se dejan manipular.Ojalá nuestra Madre, la Virgen María y Santa Rafaela nos ayuden a vivir así, en un mundo donde nada es para siempre.

Madre Josefina Castillo a.c.i.

notiEsclavas

MI COLEGIO

En mi colegio yo aprendo Con mucha dicha y diversión Y cuando mira y no entiendo

Me explican con emoción Aquí me brindan muy buena

educaciónMatemáticas e historia son mi fuerte

hoyY a la eucaristía frecuente voy Con mucha fe y alegría en mi

corazón

Gabriela Russy

Las Esclavas

Mi colegio es grande Mi colegio es bonito

Mi colegio es gigante Es muy colorido

Cuando llego en la mañanaVoy por el corredorY entro a mi salón

Y cerca de la ventanaHay un ventarrón

Ana Sofía Aponte Barriga 4 Grado

9

LUDAMA

notiEsclavas

UN RECORRIDO POR LAS MATEMÁTICAS

AÑOS77También podemos aprender jugando...

Ven a:Muchos padres de hoy notan que a sus hijos les enseñan las matemáticas de una forma distinta a como ellos la aprendieron, éste cambio se debe a que así lo exige el nuevo siglo. En los últimos años, el número de jóvenes que les gusta la asignatura se ha reducido notablemente, hecho que contrasta con las necesidades actuales, pues el mundo requiere

profesionales con una profunda formación académica.

¿Cuántos padres yaolvidaron que es f a c t o r i z a r,h a c e r o p e r a c i o n e s

c o n fraccionarios, osimplemente identificar

números enteros o primos? ¿Cuántos pueden sentarse con sus hijas y compartir ejercicios de aritmética?

Si su respuesta es difícil de encontrar, sabrá que el olvido o la retención de algunos conocimientos, se debe en gran parte a la manera de cómo usted las aprendió; por ello el colegio, a buscado estrategias

que permitan suplir este déficit de aprehensión en las estudiantes,

teniendo algunas consideraciones que algunas veces suelen pasarse por alto en casa como son: procesos anteriores, temas del curso, gustos o preferencias y ni hablar de la etapa por la que están pasando estas personitas. Una de estas estrategias es el de abrir cursos de m a t e m á t i c a s , l o s c u a l e s

c o n s i d e r o personalmente, no deberían llamarse así pues es poco atractivo para las niñas, sin embargo han tenido acogida por un pequeño número de estudiantes, otra estrategia es la elaboración de programas que muestren la aplicación práctica de las matemáticas en la solución de problemas de nuestro común entorno.

Cabe aclarar que estos nuevos programas no se pueden implementar de un momento a otro, la incorporación debe ser sistémica y progresiva, la cual con un cambio de actitud por parte de las estudiantes y un proceso continuo se puede llevar a cabo, también se recuerda que el pensamiento matemático es vital para la cotidianidad, pues la matemática esta a la orden del día en la gran mayoría de nuestras actividades

(pagar un pasaje, comprar un producto, etc. ), si las estudiantes

Una alternativa podría ser el darle un nuevotítulo a la materia que sea más llamativo para las estudiantes, para quitarle el rotulo del “coco” a la asignatura, algo como “Desarrollo de pensamiento en la solución de problemas”, así como lo han hecho otras instituciones consiguiendo mejores resultados, lo anterior sin olvidar la importancia y rigurosidad que tiene la asignatura desde las ciencias sociales hasta las ingenierías y a fines.

Cuando un educador deja ejercicios lo último que pretende es dejárselos a los padres o a las madres porque, es consciente que después de una larga jornada de trabajo, lo último que esperan los

padres es encontrase con ejercicios sin hacer y menos de matemáticas, por ello es necesario el apoyo en casa partiendo de un principio de todos los que somos padres “las tareas escolares son de los hijos y no de los padres” (ya que ellos van a estudiar y, lógico están

atentos a las explicaciones), claro está que sin desconocer el apoyo de la familia en la realización de dichos deberes, de acuerdo con la Dra Adriana C, psicóloga del colegio de mi hijo “quien no comparte con sus hijos la vida estudiantil, se pierde unos

momentos maravillosos de alegría, de regaños y de aprendizaje, los cuales son más valiosos que la nota que pudieran obtener los hijos en el colegio”.

A continuación describo siete consejos que en mi opinión permitirían un mejor desempeño académico de las estudiantes:

1. De buen ejemplo. Dígales a sus hijas que los padres tienen tareas diferentes a las de ellas como pagar cuentas, o realizar arreglos entre otros.

2. Acompáñelas. No todos los días, ni en todas las tareas, solo en aquellas en las que realmente necesite de usted por lo largas o por lo complicadas.

3. No caiga en la tentación de hacerlas. Ya que la directa perjudicada es su propia hija, pues tal vez obtenga buenas notas

aprenden a manejar los códigos especiales que tiene la matemática desarrollarán un pensamiento que les va a permitir resolver situaciones, incluso de su vida personal; esto con la intención de desarrollar habilidades p a r a c a n a l i z a r l a i n f o r m a c i ó n y comprenderla ya que, la sola información se encuentra con solo hacer un clic, el problema radica en qué hacer con ella.

Una alternativa podría ser el darle un nuevo título a la materia que sea más llamativo para las estudiantes, para quitarle el rotulo del “coco” ala asignatura, algo como “Desarrollo de pensamiento en la solución de problemas”, así como lo han hecho otras i n s t i t u c i o n e s c o n s i g u i

e n d o m e j o r e s resultados, lo anterior sin olvidar la importancia

y rigurosidad que tiene la asignatura desde las ciencias sociales hasta las ingenierías y a fines.

pero ella no aprendió.

4. No reniegue de las tareas. No haga comentarios negativos de las tareas ni de los profesores ya que, las niñas se valen de eso para no exigirse a si mismas.

5. Ayúdelas revisando que estén bien. Dedique tiempo para hacer la revisión de las tareas y de la agenda, solo con una firma se comprueba el contacto con el colegio.

6. Establezca un horario y un sitio de trabajo. De esta manera la rutina se convertirá en un buen hábito.

LABRA

bra

7. Estimúlelas. Si realizan alguna actividad bien, hágaselo saber, felicítelas. No está mal ofrecer un premio de vez en cuando (no siempre)

UNA PA

Una palaHa de expresarCon gran claridadNuestro pensamiento.

Una palabraEs una medicinaAlgunas abren caminosY otras curan heridas

Una palabraTiene muchas funcionesElimina el temorY abre nuestros corazones

Una palabraEs el gran donQue el Señor nos dioLo que hoy se llamaComunicación.

Laura Escobar 8°a

10

AÑOS77 notiEsclavas

LA MUJER EN LOS AÑOS 50

Laura Brown es una mujer en los años 50 que se halla cautivada por su lectura de Ms. Palloway y en el libro se siente identificada pues su vida también es un hueco lleno de nada, de lágrimas contenidas, de silencios y de soledad, Laura está viviendo una vida ordinaria y quiere vivir intensamente sin saber cómo; aquí es donde nace el cuestionamiento de cómo vivía la mujer en los años 50 y cómo llegó a ser parte de la sociedad.Los años 50 son una época muy interesante, pues la música, la historia y el cine juegan un papel muy importante en una sociedad como la americana donde vivía Laura Brown y hastaese momento se empezaba a recuperar en su economía y empezaban a enfrentar una guerra fría.El occidente empezaba a recuperarse de las guerras y esa época fue un comienzo donde se re creó la vida con la música, moda y los medios de comunicación. Pero aún así esa década fue conservadora con relación a la que le seguiría y aquí en donde empezamos a ver el papel de la mujer en los 50.La época crea ideales en varios aspectos de la vida para recuperarse del dolor de las guerras; tener la familia perfecta, el carro perfecto, la ropa más linda, todo lo mejor; siempre se debía a aparentar que todo estaba bien y esto impulsa el crecimiento del consumismo, lo que lleva a la aparición del famoso “American way of life”, donde la p u b l i c i d a d y l o s m e d i o s

s o n p a r t e fundamental.A través de esto se estimula el deseo para acceder a un mundo ideal y fantástico, al cual sólo se ingresaba comprando determinadas “marcas” de productos.Para triunfar en la vida había que manejar tal automóvil, beber determinada gaseosa o vestir la ropa de los famosos.“Había nacido la cultura de masas, donde eran más importantes las apariencias que la creación artística en si misma”Este es uno de los aspectos que vuelve la vida de Laura Brown un hueco sin sentido y que la encierra en tristeza y en la búsqueda de una vida más interesante; pero existe también otro aspecto que resalta la pobre participación de la mujer en la sociedad, y es el afán de tratar como reyes a los hombres.

Era el fin de la segunda guerra mundial y los soldados que habían sobrevivido volvían a Estados Unidos, que había sido un país sin papás, hermanos, hijos y esposos durante un largo tiempo y los que regresaban debían ser consentidos por sus esposas.Así que el hombre empieza a ser el centro del hogar y las mujeres quedan apartadas a las labores del hogar, criaban hijos, tenías más hijos, cocinaban pasteles y se vestían con lindas faldas.

Pero realmente no tenían la oportunidad de desarrollarse como parte de la sociedad, ni intelectualmente, ni en ningún otro aspecto.Aquí encontramos otra brecha en la vida de Laura Brown quien vivía al servicio de su esposo y la apariencia que daba de su familia y realmente él no sabía nada de ella. La película logra transmitir todos los sentimientos que esta situación genera, la tristeza, la soledad y la impotencia.

Frente a esta situación, la sociedad de consumo y la postguerra empieza a avanzar y a crear movimientos culturales; todos dieron muestras de inconformismo, rebeldía y resistencia a la imposición cultural a la que se sentían sometidos.Así explicamos cómo la mujer llega a ser parte de la sociedad después de toda una década de silencio y de aparentar.

Sin lugar para la moral, Laura sólo cuenta con lo que le dicta el corazón, la idea de vivir su vida, de sacarle todo el jugo, por eso encuentra ese vitalismo estéril en ella con la obra de Virgina Woolf y así toma la decisión que la lleva a abandonar a su familia.Su situación es generada por una sociedad que deja en segundo plano muchos valores culturales sostenidos hasta entonces, como el crecimiento intelectual y espiritual y ella era una mujer que no se sentía conforme con esa situación.La película muestra de una forma indirecta lo que es una situación muy grande, una gran parte de la historia y logra generar el cuestionamiento de quien era realmente la mujer en aquella época.

Valentina DacostaJaramillo

11A

OTOÑO

Estación de melancolía Para iniciar otro nuevo día

Los pájaros se vanDonde puedan ya cantar

Estación donde la hoja cae Y el viento con afán la trae

Formando una alfombra amarilla Que con su resplandor brilla Los

días son más cortos Trabajan más en los puertos Las noches son más largas Para inventar

más palabras Las hojas cambian de color

El frío comenzó, olvida ya el calor

Sofía Rodríguez 5B11

MI COMPAÑERA LA LUNA

En medio de la oscuridad se ve la luna brillar. Cuando estés triste sólo mira al cielo que la

luna y las estrellas te acompañaranSólo piensa que alguien te brindará la

amistad.Cierra los ojos y piensa que esa persona es

alguien muy especial

María Paula Navas 5B

MO

STRAN

DO

NU

ESTRO

TALEN

TOnoti

Esclavas AÑOS77MOSTRANDO NUESTRO TALENTO

Yo fui a una paletería y compré una paleta, estaba tan paleteada que la metí en mi maleta, cuando abrí mi maleta y saque la paleta, la paleta se había derretido en mi maleta, tuve que lavar mi maleta para que no me quedara pegachenta y luego compré otra paleta.

En el reino de la reina, la reina hace su

Ana Sofía aponte B.- Laura Oliveros - Andrea Zappa - Ana María Jiménez -Valentina Zabala - Michelle Gómez La gota gotea en el gotero de

reinado, siempre reinando, siempre 4 Grado la casa de la gata pero lagata no quiere que la gota

reinará la reina, nunca dejará de reinargotee en el gotero de su casa

ella. Ella es la reina, la que en este reinoreina.

Laura Fajardo – LauraGutiérrez – Valentina Huertas

Nicole Waldmann - Juana Valeria– D a n a Pé r e z – S i l v i a

Morales - Yuli Hernández - ValentinaMaldonado

Roa - Valentina Suárez - Valentina4 Grado

Iregui 4 Grado

En la peluquería un peluquero peluqueaba el pelo de la peluquera y la peluquera peluqueaba la peluca y la pelera

El zapatero tenía un zapaterito, el zapaterito hizo un zapato, el zapato estaba tan bonito que el zapatero dijo: “si hubiera sabido que mi zapaterito fuera tan bueno, no hubiera sido zapatero por culpa de mi zapaterito”

Gabriela Russy - Erika Usma - JuanitaVillegas - Andrea Posada4 grado

.Paula Cárdenas – Melisa Figueroa – Natalia Gómez – María Paula Rodríguez – Paula Montaño – Laura Peña4 Grado

QUISIERA SER UN AVE

Quisiera ser un avePara poder volar por el cielo de los

sueñosPasearme por el valle de los

pensamientosY posarme en el nido de la paciencia.

Quisiera ser un avePara poder herirme con la espina de

la mentiraObservar la flor del cariño Pero a

demás quisiera ser un ave Para apoderarme de la rosa de tu

amistad.

María Alejandra Castro Pardo.

12

AÑOS77 notiEsclavas

MI CUENTOEL GATO Y EL

PERRO

Un día en una mañana soleada, un gato vivía en el parque. Un perro encontró la casa que eraen el árbol,

estaba escondida en el árbol hasta que el perro Juan la encontró, el gato se sorprendió, el era el único perro que es capaz de descubrir la casa del gato. El gato le dijo: tu perro Juan eres muy valiente somos amigos – si claro gato Felipe. Fin.

LAS DOS JIRAFAS

Había una vez dos jirafas que no se conocían, una es de la realeza y la otra una princesa, un bellísimo día las dos jirafas salieron al bosque, hay las dos se conocieron se volvieron muy amigas. Cuando cumplieron 15 años ese dìa las dos salieron y un cazador lastimó a la reina, la princesa corrió a buscar a un doctor y lo encontró le curo la herida y las dos muy felices se abrazaron.

Juana Sofía Sotaquira Oropeza1 Grado

Laura Cuevas 1 Grado

EL DRAGÓN Y LA NIÑA

La niña iba al bosque y se encontró un dragón, era muy gracioso, a la niña la llevo a muchos lugares , por ejemplo: a china, a Francia, Japón y la dos se divirtieron mucho y un día la niña se olvido de él y el dragón esta en el agua , el creció y un día los dos se vieron de nuevo y los dos se abrazaron y de la alegría el dragón se desmayo y la niña lloro y llamo a la ambulancia y el dragón se recupero y la niña llora de alegría.

Danna Valeria 1 Grado

LAS PALABRAS

Si me pidiera una descripción clara Mis palabras serían algo insensatas Con el hecho de abrazar las cenizas

Daría razones indecisas.

Segaría y olvidaría falsos versos De quienes dicen haberlos hecho Desmentiría un simple hecho y luego de las Moronas

que quedan, negaría suexistencia.

Las palabras dicen más que unas miradas Tocan corazones y a veces saben dar la

espaldaNo sólo infunden dolor y alegríaTe brindan más que una sonrisa.

No es necesaria una soledad que te esté matando

Ni una actitud acechando, las palabras lo tienen todo

Y es que sin ellas no tocaría fondo.Sirven como escudo y espada

Para quienes aman son bombas y estallidos Para quienes viven adoloridos gemidos en

el oscurantismoQue dan paso a un extremo vacío.

Nataly Zabaleta Cediel 9°b

13

CULT

URAL

SEM

ANA

notiEsclavas AÑOS77SEMANA CULTURAL

Terminado el tercer bimestre en la semana del 13 al 17 de septiembre se llevó a cabo la semana cultural en donde destacamos el trabajo de la c o m u n i d a d e d u c a t i v a y l a participaciónde15

comunidades religiosas en Expocarisma, de igual modo la colaboración de nuestras estudiantes con sus ponencias en matemáticas, biología, metodología, entre otros y también de aquellas niñas que hicieron gala de sus talentos artísticos llenando de ilusiones y de buena vibra tanto a los educadores como a las estudiantes.

Muy acertadamente estamos en n u e s t r o c o l e g i o E s c l a v a s d e l Sagrado Corazón de Jesús con un e x c e l e n t e e q u i p o d e t r a b a j o , q u i e n e s p a r t i c i p a r o n e n l a organización y

dirección de las actividades.Esto nos motiva a

continuar con nuevas metas y retos. Agradecemos a las diferentes editoriales: Santillana, Norma y Hillman quienes aceptaron nuestra invitación y nos deleitaron con su cuentería, títeres y teatro.Las palabras sobran para poder expresar cómo nos fue, por esta razón lo haremos a través de unas fotografías…

14

1933-2010

ESCLAVAS

OCTUBRE 2010 EDICIÓN N°4

200 AÑOS AMANDO A COLOMBIA

77 Años Compartiendo Eucaristía

Bogotá-Colombia