periódico de la alcaldía de medellín · 2010-01-31 · por eso, cuando la ciudadanía decidió...

12
Agosto de 2009 Edición No. 42 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita Periódico de la Alcaldía de Medellín Publicación Mensual Medellín y su tradición

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Agosto de 2009 Edición No. 42Agosto de 2009 Edición No. 42 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita

Periódico de la Alcaldía de Medellín

Publicación Mensual

Medellín y su tradición

Page 2: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Del 30 de julio al 8 agosto se realizó la jornada de bancarización, gracias a la cual 32.709 familias de Sisbén 1, beneficiarias de los programas Familias en Acción y Medellín Solidaria, recibirán directamente en su cuenta de ahorros los subsidios de nutrición y educación para los niños y las niñas menores de 18 años. En estas cuentas, las madres y los padres titulares podrán ahorrar, recibir dineros y microcréditos, beneficios de ingresar al sistema bancario del país. Adicionalmente, y gracias a la vinculación del sector privado, podrán retirar el dinero en los más de 60 cajeros de la red Servibanca y Banco Agrario y en las cajas de los supermercados Éxito, Ley, Pomona y Olímpica. Sor María Toro Torres, del barrio Santa Cruz, parte baja, madre de cuatro hijos, la primera en recibir su nueva tarjeta débito, expresó que “me siento muy feliz, porque gracias a esta tarjeta le podré dar el estudio a mis cuatro hijos y a mi nieto”. Durante la jornada, también se capacitó a los beneficiarios sobre el cuidado y manejo de la tarjeta y el uso y ubicación de los cajeros.

Cuando tenemos un sueño, normalmente sabemos que hay que invertir recursos, tiempos y esfuerzos para lograrlo. Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal, este equipo de trabajo entendió que había que trabajar muy duro para construir la Medellín que soñamos.Y vamos avanzando en esta idea. Con la convicción clara de que tenemos el derecho a vivir mejor. Por eso, cuando la violencia quiere volver a ser protagonista de nuestra cotidianidad, proponemos cuatro operaciones básicas para llegar al mismo resultado: la convivencia.Sumemos esfuerzos: Organizaciones Sociales, Gobierno, Fuerzas Armadas, Empresarios y Ciudadanía tenemos muchas herramientas y fortalezas que, juntas, son invencibles. Restémosle terreno a la violencia: Vivamos nuestros espacios públicos, salgamos a la calle, riámonos en nuestros parques, encontrémonos en nuestras bibliotecas… hagamos de nuestra ciudad un espacio donde la vida sea un suceso dinámico y permanente. Multipliquemos las oportunidades: Desde la Alcaldía de Medellín y otras entidades, hay diversos programas que se traducen en oportunidades de educación y trabajo para saber que hay mejores formas de vivir. Dividamos las responsabilidades: Tenemos un Gobierno legítimo dispuesto a combatir la delincuencia, pero necesitamos la decisión de la ciudadanía. Seamos corresponsables. Esa ciudad que soñamos, donde la convivencia y la vida sean protagonistas sí es posible con el compromiso de toda la ciudadanía. Juntos podemos.

La seguridad nos toca a todos

Agosto de 2009 - Número 42Dirección General de Comunicaciones

Alcaldía de MedellínCentro Administrativo Municipal - La Alpujarra

Piso 11. Tel: 385 51 99www.medellin.gov.co

[email protected]ías:

Carlos Vidal (portada), Fredy Zuluaga, María del RosarioJiménez, Olegario Martínez, Isabel Cristina Toro, Nectalí

Cano, Natalia Zapata Vásquez, Nora Gómez, Dayana Osorio,Diego García, Andrés Manrique, Jorge Echeverri, Juan

Fernando Gallego y Eliana Soto.

Línea de Atención a la Ciudadanía 44 44 144

Page 3: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Si el diccionario fuera tan dinámico como la vida misma, en sus páginas ya aparecería un nuevo sinónimo de la palabra futuro: PUI. Porque ese mejor porvenir ya lo palpitan en la Zona Centroriental, donde el Proyecto Urbano Integral generará 56 obras, entre las que se destacan el Parque Lineal de la quebrada Santa Elena, el Parque Bicentenario (que albergará la Casa de la Memoria), el Paseo Urbano Ayacucho, el Centro Cívico Social y Comunitario Las Estancias, el Jardín Infantil El Pinal y el paseo urbano de las carreras 8A y 9.A $108.354 millones asciende la inversión del PUI presentado en el Parque Simona Duque, donde el Alcalde Alonso Salazar expresó que “nos la jugamos con las comunidades pero contamos con el compromiso de todos para que nuestra ciudad no regrese a las épocas violentas. Ayúdennos a convencer a los jóvenes para que no sigan en la delincuencia, porque a los que estén ahí los vamos a apretar. Tenemos el reto de que a cada rinconcito de Medellín regrese la tranquilidad”.Y la respuesta no se hizo esperar. En la tarima los jóvenes del grupo Socios de la Esperanza cantaron “vos no estás solo, vos sos un pueblo que espera que vuelva la primavera”, como para fortalecer la invitación del Alcalde: “No hay metas que no podamos cumplir. No hay retos que no podamos alcanzar. Si nos unimos, va a reinar la convivencia”.

Imágenes distintasDespués de saludar a Alonso Salazar como “el bachiller que recorría esta comuna para entregar los pedidos de la antigua Droguería El Cóndor”, Gustavo Valencia, presidente de la Junta Administradora Local de la Comuna Buenos Aires (Comuna 9), comentó que para las 300.000 personas de los 36 barrios de las comunas 8 y 9, tener su propio PUI es un sueño hecho realidad.Y ante el anuncio de que ya están listos los estudios de prefactibilidad para que el Metro extienda la línea B y construya el Metrocable para la Zona Centroriental, doña Adiela Ríos, vecina de El Salvador, se llenó de esperanza por ver desde su balcón “esos cajoncitos volando con la gente bien contenta”.Pero para vivir un mejor mañana, en la Centroriental no sólo esperan las obras del PUI, sino que le han dado cabida a nuevas búsquedas como las de 16 jóvenes que produjeron el video Un nuevo amanecer en La Sierra, donde en 12 minutos, alzaron su voz contra la estigmatización de violentos, para coincidir con sus vecinos de Buenos Aires, los mismos que cantan para que regrese la primavera.

Los medios comunitarios de la Zona Centroriental registraron el lanzamiento del Proyecto Urbano Integral, con la certeza de que será una fábrica inagotable de noticias positivas.

El PUI de la Centroriental: 108 mil millones de razones para creer en el futuro

“Es muy bueno que nos traigan las obras a la Zona entroriental. Yo ya me beneficié con el Cedezo y voy a seguir creciendo mi negocio con la ayuda de Dios y de la Alcaldía”.

Gladys Bedoya Gil.

“Si acá nos va a ir tan bien como les fue a los de Santo Domingo, con Metrocable y todo, seguro que con ese PUI esta zona sí que va a seguir siendo el mejor vividero de Medellín”.

Álvaro Yepes.

3Periódico de la Alcaldía de Medellín

Page 4: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

La esperanza cabe en los 5,911 m2 de la Clínica de la Mujer

4 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Una ludoteca, para que los menores puedan divertirse mientras su madre está en consulta médica, es uno de los espacios que tendrá la Clínica de la Mujer.

“Museo Pedro Nel, Centro Cultural Moravia, Jardín Social Mamá Chila, Parque Norte, Universidad de Antioquia, Jardín Botánico, Explora, Planetario, Parque de los Deseos, UPJ, Casa de la Música, Museo Cementerio San Pedro, la León XIII y el San Vicente… ¿Falta algo?”. David Sánchez, estudiante de la U de A y vecino de estas entidades, enumera y muestra cuánto conoce el Nuevo Norte de Medellín y, al final, sonríe por haber obviado la Esquina de las Mujeres, ese espacio con los bustos de 13 líderes femeninas históricas.

Y sí la ha visto pero, aunque lo acepta con resignación, las ha invisibilizado. Claro que en su enumeración dentro de poco le será imposible no ver un espacio para la mujer, pues en la carrera 51D con calle 71 la Alcaldía de Medellín construirá la Clínica de la Mujer, y ahí sí será difícil ignorar ese edificio de 5.911 metros cuadrados en el que se invertirán $17.100 millones.

Por el contrario, Claudia Urrego González ya ve la Clínica de la Mujer y hasta la define como un espacio “donde no se van a tratar enfermedades, se van a tratar mujeres, entendiéndonos desde lo emocional, desde los hijos, desde el trabajo, desde lo económico… desde los distintos aspectos de nuestro entorno que se nos pueden afectar con un problema de salud”. Y ella, como la paciente que ha derrotado tres veces el cáncer y como la presidente de Funda&ama, ya hasta memoriza la historia de la clínica: “Me acuerdo que el día del lanzamiento nos sentimos genial, es que lograr un espacio para recibir atención oportuna e integral nos llena de esperanza, le da más sentido a nuestra lucha”.

Para disminuir el dolorHace siete años, Claudia creía que el cáncer era algo que sólo les podía dar a otras personas. En su familia no había antecedentes, ella tenía hábitos de vida saludable y, además, la sola palabra le producía terror. Pero le diagnosticaron cáncer en su seno izquierdo y después de la cirugía, a los 18 meses, le atacó de nuevo en el cuello. Y pasada otra cirugía, ya le había hecho metástasis en los dos pulmones, por lo que debió volver al quirófano. Pero su lucha no fue sólo en el campo de la salud. Tuvo que enfrentarse al desconocimiento de la seguridad social y de las leyes que la protegían, al imaginario colectivo que cree que cáncer y muerte son sinónimos, conoció y luchó por sus derechos cada que la EPS le negaba un procedimiento y, finalmente, entró “en un proceso de negociación con Dios y conmigo misma,  pues debía curarme y ayudar a las personas con procesos similares”.

Y encontró aliados en su sueño. Por eso, desde mayo de 2007 existe Funda&ama, entidad creada gracias a la voluntad de 111 personas dispuestas a arrebatarle a la muerte a las pacientes que sufran cáncer de mamá y de cerviz. Y desde allí orientan, educan, acompañan, gestionan campañas para la detección temprana, buscan apoyo psicológico y asesoría jurídica y “damos la lucha porque entendimos que el factor de riesgo es simplemente ser mujer, que no se necesitan antecedentes en la familia para padecer cáncer y que si las enfermedades atacan más a las mujeres, hay que reforzar las acciones por nosotras, pues en Antioquia el 63% de los casos de cáncer de cualquier tipo se ha detectado en mujeres”. Y así como Funda&ama, muchas entidades y personas que trabajan por la salud de la mujer, hoy ven en la Clínica un espacio para la esperanza, un lugar para proteger la salud y el bienestar de las mujeres con un modelo de cuidado integral y con enfoque de género. Para que sean aún más visibles, justo allí en el Nuevo Norte de Medellín.

La Clínica de la Mujer trabajará desde tres ejes de acción: Salud sexual y reproductiva,  Violencia basada en el género y Salud Mental asociada a la condición de género.

Así mismo, atenderá en las áreas de Promoción de la salud, Prevención de factores de riesgo, Salud sexual y reproductiva, Atención ginecológica, Atención en casos de violencia, Atención psicosocial y Rehabilitación, con los servicios de consulta externa, apoyo diagnóstico y cirugía (procedimientos ambulatorios).

La clínica contará con 16 consultorios, 35 camas, 2 quirófanos, imaginología, laboratorio clínico, farmacia, auditorio, gimnasio, ludoteca y locales comerciales y se tiene la meta de inaugurarla en mayo de 2011. Actualmente se encuentra en la etapa de selección del diseño arquitectónico, en un concurso al cual se presentaron  42 propuestas.

Junto a personas como Lina

Hurtado Peláez (de camisa roja),

voluntaria de Funda&ama, 

Claudia lidera proyectos para el

bienestar y la salud de la mujer, y espera ansiosa la inauguración

de la Clínicade la Mujer.

de la inclusión

Page 5: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Periódico de la Alcaldía de Medellín 5

Con proyectos como Medellín Digital, Prensa Escuela y el uso del ajedrez como herramienta pedagógica, la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez cumple su reto de ser el Colegio de Calidad de Llanaditas.

El rector José Charles Vélez Betancur, como en un enroque, explica que la apuesta por el deporte ciencia sumó en lo pedagógico y lo competitivo, pues el año pasado fueron campeones en la Liga de Ajedrez.

Es normal ver frente a las casillas negras y blancas a niños de preescolar y a adolescentes de undécimo, pues como explica el Rector, el ajedrez “sirve como herramienta para todas las áreas: en lo artístico a veces uno asume el rol de rey y el otro de peón y ponen a prueba su capacidad histriónica, en manualidades haciendo tableritos de cartulina negra y blanca para mejorar la motricidad, para estudiar el plano cartesiano en matemáticas, para ser más hábiles en la solución de problemas cotidianos y también mejorar los rendimientos académicos”.

Juako, el buen vecinoPero en este Colegio de Calidad, parte de los 10 primeros de la Administración de Sergio Fajardo, hay un personaje ubicuo y sonriente: Juako, el mejor compañero de los 2.100 estudiantes de esta institución. “Representa el ideal de estudiante, sube las escalas por la derecha, es amable, respetuoso, dedicado…”, enumera el Rector, para referirse a esta mascota, diseñada por el Grupo Mundial, entidad que con la Universidad Pontificia Bolivariana y el Colegio de La Presentación fortalecen la labor del Joaquín Vallejo. Y la

identificación de los estudiantes con Juako es tanta, que Alfonso Ramírez dice que “ese no es el único ordenadito del colegio, muchos ya le cogimos el cariño a las normas”. José Charles explica que los grandes retos han sido “amalgamar estudiantes que venían de Cobertura, o sea que estudiaban en casas adaptadas; del Colegio Golondrinas y los que estaban desescolarizados, para construir desde las diferentes pedagogías y metodologías de trabajo” y la integración con la comunidad, que por primera vez tenía un colegio tan grande, y por su bosque, la ludoteka, el Aula Abierta de Medellín Digital y otros espacios a los que puede acceder para formarse y entretenerse, ha asumido el colegio como “el Comfama de Llanaditas”. Las reuniones de la Junta de Acción Comunal en el auditorio del colegio, el programa de bachillerato para la mujer adulta que se dicta los sábados y los cursos de alfabetización digital de los fines de semana, son otros espacios para que Juako quede como un buen vecino, en una institución que se ocupa de los detalles, pues como dice la estudiante Juliana Sánchez, “aquí hay restaurante y en Las Golondrinas sólo había bandeja de refrigerios. Entonces estábamos bien, pero no tan cómodos como ahora”, y una institución que entendió que para ser un verdadero Colegio de Calidad, a la inversión de más de $9 mil millones de pesos en su construcción hay que sumarle “lo mejor, el elemento humano, porque a unos espacios tan bonitos hay que responderle con una maravilla de estudiantes, como los que estamos educando”, como concluye el profe de Informática, Luis Alberto Hernández Builes.

La Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez también es el Comfama de Llanaditas“Lo mejor es que nuestros estudiantes, pese a los problemas que tienen en la casa, vienen dispuestos a aprender. Y ahí nos toca a nosotros el papel de transformar y de ser formadores”.

Luis Alberto Hernández BuilesProfesor de Informática

 “Lo bueno es que aquí hay más capacidad para estudiantes, hay espacio para que los niños estén abajo y los más grandes arriba, en cambio en el Colegio Las Golondrinas estábamos revueltos”. Juliana Sánchez ArboledaEstudiante de Octavo, que posó junto a Juako

“Es muy rico estudiar acá porque puede uno aprender más que estando en Cobertura y  tiene posibilidades de ser un mejor estudiante porque hay bastantes profesores y muchas cosas para disfrutar”. Alfonso RamírezEstudiante de Octavo

“Todo es muy bueno en este colegio. Acá trabajó mi hermano y mucha gente que trabajó acá, se quedó en el colegio. Esto era un matorral, en cambio ahora es muy bueno porque se ven más niños estudiando”. Arnolda MazoHabitante de Las Golondrinas

“La Institución es el eje de la comunidad, por eso tenemos el compromiso de seguir impactando positivamente en el entorno social, creciendo en lo académico y mejorando los resultados en gestión comunitaria”. José Charles Vélez BetancurRector

Page 6: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

6 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Gracias a la asistencia masiva a todos los eventos y actividades y al excelente comportamiento ciudadano, la transformación de Medellín brilló en la Feria de las Flores, el certamen que cada agosto esperamos los paisas y los turistas, para disfrutar de una tradición que nos hace únicos y que nos cuenta que nuestra identidad cultural también es una obra hecha con amor, que en medio de la convivencia nos podemos tomar calles, parques y centros culturales con 150 eventos y más de 300 actividades para todos los gustos y edades: espacios para los niños y las niñas como el Parque Infantil Zona que Suena, Humorcity, Festival de la Trova, el Parque Cultural Nocturno… Y para rematar, de nuevo el 52º Desfile de Silleteros sirvió para confirmar que la innovación de nuestros campesinos no tiene límite y que a su alrededor podemos gozar espacios nuevos y tradicionales como Chivas y Flores, Autos Clásicos y Antiguos, el Desfile a Caballo y los 18 tablados Artísticos y Culturales. 13.086 mujeres y hombres de la Policía, el Ejército, la Alcaldía y las entidades de socorro acompañaron esta Feria, que generó 25.541 empleos y movilizó a más de 7 millones de asistentes, que cerró con una ocupación hotelera del 96%, a la que aterrizaron 4.914 extranjeros y 337.500 que ingresaron por las terminales de transporte. Periodistas de Italia, España, Portugal, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Panamá, Costa Rica, Brasil, Curacao, Francia, Puerto Rico, República Dominicana, Santo Domingo, Rusia y Trinidad y Tobago, ya contaron la Feria en sus medios. Y aunque hay mucho más por contar y muchas más cifras para ilustrar, dejémonos que las imágenes nos recuerden cómo nos gozamos la Feria.

7 millones de sonrisasgracias a la Feria

Con los tablados artísticos y culturales, las comunidades han explorado otras formas de disfrutar la Feria de las Flores y también de apropiarse de los nuevos espacios de su entorno.

Luces al cielo para iniciar y luces al cielo para cerrar la Feria de las Flores en la que, gracias a la convivencia, brilló la transformación de Medellín.

Gracias a la convivencia, la transformación de Medellín brilló en la Feria

Ríos de personas y de flores desbordaron de alegría las calles de Medellín para gozarse el 52º Desfile de Silleteros, evento central de la Feria de las Flores.

Page 7: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

La Alcaldía de Medellín y la Fundación Medellín Convention Bureau lograron que, bajo su coordinación, el mundo de nuevo disfrutara con la cara más amable de nuestra ciudad.

En La Floresta los silleteritos demostraron que para sentir nuestras tradiciones no existen límites ni edades.

Bolero, jazz, música clásica, afro y canción social… La diversidad dijo presente en una Feria donde se destacó el compromiso de la empresa privada para vincularse con la programación.

El color y la alegría, dos ingredientes fundamentales de la Feria de las Flores 2009.

Al igual que toda la ciudad, donde la convivencia reinó en la Feria, el corregimiento anfitrión, Santa Elena, se lució por su buen comportamiento.

Claudia Lucia Ríos ganó el V Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín 2009. Lamparita demostró que su habilidad con las palabras no sólo le sirve para trabajar como operadora de call center en Manizales.

Con más de dos millones de personas, Arrieros Mulas y Fondas no sólo es el evento que más publicó convocó en la Feria de las Flores, sino además el espacio ideal para encontrarnos con la región.

También en la Feria de las Flores, en Medellín primero los niños y las niñas, gracias a espacios como Zona que Suena y los Desfiles de Silleteritos y de caballitos de palo.

Periódico de la Alcaldía de Medellín 7

Page 8: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

la comunidadEn contacto con

Acción de tutela

De la mano con la comunidad, el Periódico Compromiso establece esta columna para que juntos defendamos juntos el derecho a tener información

precisa y así garanticemos la transparencia en la función pública. En esta edición aprenderemos cómo se interpone una ACCIÓN DE TUTELA

¿Qué es una acción de tutela?Es el derecho constitucional que tiene toda persona para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, por sí misma o por quien actúe en su nombre, mediante un procedimiento que implica preferencia, la protección inmediata de alguno de sus derechos fundamentales constitucionales, cuando estos resulten amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.La protección consiste en una orden, para que la persona o entidad contra la que se puso la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo.  El fallo, es de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante un juez competente y éste  -en todos los casos- lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.  Esto solo procede cuando el afectado no posea de otro medio de defensa judicial, salvo que se utilice como un mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.En ningún caso podrán transcurrir más de diez días hábiles entre la solicitud de tutela y la respuesta.

¿Cuáles son los derechos fundamentales de los que habla la tutela?Son propios de la condición humana y por tanto son universales, existen desde siempre, incluso desde antes de la aparición del Estado y se pueden exigir directamente sin que medie ley que los reglamente.

Principios regulan el trámite de la acción de tutela1. Publicidad: Cualquier persona tiene acceso al conocimiento de su trámite.

2. Prevalencia al derecho sustancial: El juez no puede negarse a declarar que un derecho fundamental ha sido  violado o amenazado con el pretexto de exigencias de carácter formal o procesal.3. Economía: El juez debe evitar trámites innecesarios.4. Celeridad: La solución debe brindarse lo más rápido posible.5. Eficacia: Siendo la tutela un trámite preferencial, el Juez debe darle prelación sobre otros asuntos, salvo el Hábeas Corpus.

¿Cuándo no se debe poner una acción de tutela?Cuando existen otros medios de defensa judicial que sean eficientes. Por ejemplo, cuando una persona es despedida de su empleo, la acción pertinente es la demanda laboral, no obstante lo anterior, puede acudir a la tutela como mecanismo de protección transitorio.Cuando para proteger el derecho se pueda invocar el recurso de Hábeas Corpus, que es la liberación inmediata, si tras 36 horas de retención no se define la situación judicial.Cuando se trate de derechos colectivos.Cuando el daño esté hecho.Cuando el acto sea general, impersonal o abstracto, es decir cuando con un solo acto se regula una situación concreta en las mismas condiciones para todas las personas que tengan interés en ello, como por ejemplo las leyes, las ordenanzas y los acuerdos. Contra estos actos proceden las acciones de nulidad y de nulidad y restablecimiento del derecho.

¿Cuál es el juez llamado a resolver la acción de tutela?Los jueces con jurisdicción donde ocurra la violación o amenaza que genere la solicitud.En cada municipio, el Personero, por delegación del Defensor del Pueblo, puede interponer la acción en nombre de cualquier solicitante, pero además debe asesorar e informar sobre la tutela a quien lo requiera.

Derechos que se pueden proteger con la tutelaLa vida, la integridad física, la libertad de investigación y de cátedra, a una defensa técnica, al  asilo, al trabajo, a la educación, a la igualdad, a escoger profesión u oficio, a no ser torturado, a no recibir tratos crueles, inhumanos o degradantes y el derecho de petición.También están protegidos el derecho al reconocimiento a la personalidad jurídica, el debido proceso, la intimidad personal, el buen nombre, el libre desarrollo de la personalidad, la libre expresión, la libertad de culto, el no ser objeto de servidumbre y a formar sindicatos, la libertad de conciencia, la libertad de enseñanza y aprendizaje, la libre circulación, la posibilidad de elegir y ser elegido, a asociarse, a participar en política, a tener una familia, a la igualdad entre el hombre y la mujer, a la salud y a la seguridad social en conexión con los derechos a la vida y a la dignidad humana, además de todos los consagrados como derechos fundamentales de las niñas y los niños en el Artículo 44 y de la tercera edad, en el Artículo 46, de la Constitución Política de Colombia.

una ciudadpara leery escribir

Medellín,

M a y o r e s i n f o r m e s w w w . m e d e l l i n . g o v . c o

Periódico de la Alcaldía de Medellín8

Page 9: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

“Ponga ahí que por los viáticos, el apoyo y por traerme a Desarrollo Deportivo, gracias a Yesid, Jaime, Federico, Óscar, Liliana, Fabián, al profe Ojeda…”. Cristian Camilo Palacio Mosquera no quiere que sus palabras lo ponchen y quedar como un ser ingrato ahora que será observado por los cazatalentos de las Grandes Ligas del Béisbol de los Estados Unidos. Por eso, en diciembre tendrá más cerca el sueño de su vida, la oportunidad de jugar cerca de sus ídolos Álex Rodríguez, Édgar Rentería y Derek Jeter, con quienes ya comparte su posición en la cancha: paracortos. El profe de El Limonar, Carlos Ojeda, explica que es bueno que el país sepa “que el béisbol no sólo se juega en la Costa, sino que en las Escuelas Populares del Índer hay mucho talento para mostrar”. Este profe, quien además entrena a los beisbolistas del Programa Desarrollo Deportivo, que reúne a los mejores de las seis escuelas, asegura que “esperábamos un logro de estos, pero no tan rápido. Tenemos el sueño de tener un grandesligas y por eso trabajamos a conciencia”. Georgina, la madre de Cristian, dice: “Me daría muy duro  que el niño se me vaya para tan lejos”, pero se enorgullece porque verá por tevé los batazos de su muchacho de 15 años, junto a sus hermanos Jorge, Íngrid, Marisol y Yuliana, y al padrastro del paracortos, José. Yuliana, la melliza de Cristian, sólo sonríe cuando piensa que ese lazo irrompible con su hermano, al haber compartido el vientre materno, hará que ella salte, “cuando tenga un triunfo en Estados Unidos”. Con bases llenasEl Plan de Desarrollo 2008-2011 tiene en su Línea 2, “Desarrollo y Bienestar para toda la población”, un componente de Recreación y Deportes para contribuir “a la

formación integral de niños, niñas y jóvenes de las diferentes comunas de la ciudad, favoreciendo su acceso a espacios propicios para la práctica de disciplinas deportivas masificadas y no masificadas, promoción de valores y el fortalecimiento de procesos de socialización y aprendizaje en principios como la convivencia pacífica, la cultura ciudadana y la no violencia”. Y aquí, como entidad descentralizada de la Alcaldía de Medellín, el Índer tiene la voz cantante con programas tan exitosos como las Escuelas Populares del Deporte. El Concejal Santiago Martínez cuenta que gracias a la voluntad de la Administración y el Concejo, “desde las Escuelas buscamos una formación integral del núcleo social, con escuelas de padres, acompañamiento científico, médico deportólogo, sociólogos y profesionales de la educación física. Además, allí la juventud aprende que se debe ser noble en la victoria y en la derrota y eso nos da normas elementales de convivencia, para que la sociedad nuestra entienda que hay valores en todos los ámbitos, que bien orientados pueden volar buscando la grandeza”. Así, oportunidades como las que tendrá Cristian en diciembre, son posibles gracias a una acción política y a la voluntad de un joven que ve en cada batazo la opción de acercarse a su sueño. “Si llegó allá, le construyo a mi mamá una casa bien elegante, ayudo a mis seres queridos, a mi papá (Aparicio) que está en Chocó y a las Escuelas Populares”. Por eso, de martes a sábado, antes de ir al colegio, El Mello entrena, cumple las indicaciones y espera la bola en el home para mandarla lejos, para jugarse una carrera en pocos segundos, para saber que sus batazos son más contundentes que su memoria, pero igual de agradecidos.

De las Escuelas Populares del Deporte a las Grandes Ligas del Béisbol de los Estados Unidos

En octubre, Cristian irá a Cartagena con el equipo de las Escuelas Populares del Deporte a jugar un triangular. En diciembre, el viaje lo hará sólo con su DT para ser evaluado por las Grandes Ligas.

“Este es el premio al sacrificio por entrenar, por faltar los sábados a una reunión con sus amigos, por meterle el corazón al béisbol”. Carlos Ojeda

“Me gusta mucho el bateo y el brazo de Cristian y que es muy buen compañero, porque nos ayuda en momentos difíciles”. Sebastián González

“Ojalá que le vaya bien, que no tenga errores. Le vamos a hacer mucha fuerza y ojalá yo también pueda ir a las Grandes Ligas”. Jhon David Ortiz Palacio

“Que un peloterito nuestro sea observado por las Grandes Ligas es un paso gigante en poco tiempo y la demostración de que las Escuelas Populares del Deporte deben ser la nueva raíz del comportamiento social en los diferentes barrios y las diferentes comunas”. Concejal Santiago Martínez

el deporte

9Periódico de la Alcaldía de Medellín

Page 10: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Horizontales

Verticales

Horizontales

Encontrarás las respuestasleyendo bien el periódico

1. La Mujer Talento ganadora en Desarrollo Social. // Esta joven recibió mención de honor como Mujer Talento en Desarrollo Social.2. Quiere muchísimo. // Esta habitante de la Comuna 4 (Aranjuez) recibió mención de honor como Mujer Talento en Artes (Medios Audiovisuales). // El arco de colores.3. Esta habitante de la Comuna 16 (Belén) obtuvo mención de honor como Mujer Talento en Ciencia y Tecnología. // Alcohólicos Anónimos.4. Asistiré. // Esta es una de las posibilidades de generar ingresos y aprovechar las riquezas de nuestros corregimientos.5. Este rey es el protagonista de una de las principales tragedias de William Shakespeare. // Relativo a los dioses. 6. Invertido, el estado ideal de cualquier libro. // Invertido, símbolo químico del sodio.7. Invertido, Mujer Talento en Deportes. // Además de los colores, estos son uno de los regalos más valiosos que nos dan las flores.8. Así nos soñamos el comienzo de los niños y las niñas de Medellín. // La que inspira a los poetas. // Observará.9. Nombre de la Ex Secretaria de Medio Ambiente de Medellín. // Forma cariñosa de llamar a la madre. // Está de moda. 10. Hay unas sociales que tenemos que ir estrechando paso a paso para construir la ciudad que soñamos. // Nota musical. // Pelo blanco y símbolo de sabiduría.11. Asociación Global de Anunciantes, Agencias, Medios y Servicios Asociados. // La Mujer Talento en Ciencia y Tecnología.12. Denota pena, admiración, sorpresa o sentimientos similares. // Invertido, aprendo de un libro. // Respuesta del optimista. // Prendido, en inglés.

13. Nitrógeno y carbono. // Cualidad. // Esta habitante de la Comuna 9 (Buenos Aires) obtuvo mención de honor como Mujer Talento en Deportes.14. Ejercicios que convocan a las personas en los distintos parques, gracias al Índer y a la Alcaldía de Medellín. // Hogar de los griegos.15. La que nos convoca desde el 11 de septiembre en el Jardín Botánico.

1. Esta habitante de la Comuna 9 (Buenos Aires), obtuvo mención de honor como Mujer Talento en Empresarismo. // Nombre de la Mujer Talento en Empresarismo.2. Querré. // Invertido, ponerle el día y el mes a un documento.

3. La que tienen que hacer los escolares en la casa. // Vista desde el aire. // Invertido, asistir.4. No nato. // Personaje bíblico encargado de construir un arca para salvar las especies.5. Disfruta la historia que le ofrece un buen libro. // Escuché. // Despedida. // Boro y azufre.6. La Mujer Talento en Artes (Medios Audiovisuales). // Nota musical. // Nombre de mujer que significa “dueña de la casa”.7. Invertido, el hermano de Abel. // Signo para sumar. // Ida de este mundo.8. Invertido, símbolo químico del sodio. // La organización responsable de los Juegos Suramericanos, que en 2010 nos convocan en Medellín. // Invertido, cualidad.9. Fruto de una especie de palmera. // Vas a algún lado. // Conozco el tema.10. Iniciales de las ganadoras de las Mujeres Talento en Ciencia y Tecnología y Deportes. // Rayos solares contra los que debemos proteger la piel. // Alcohólicos Anónimos. // Invertido, la niña inteligente de la familia Simpsons. 11. “Levantar” a los hijos. // Invertido, disfruté un buen libro.12. Hola en inglés. // Además de las flores, esto les sobró a las silletas del 52° Desfile.13. Invertido, se atreverá. // Forma de dativo o acusativo de la primera persona singular en masculino y femenino. // Invertido, de este color es la ficha que primero se mueve en el ajedrez.14. Invertido, el principal de los gringos. // Del mar. // Terminación verbal.15. Carta principal de la baraja. // Forma de pronombre. // Aliviada. // Torre alta con luz para guiar a los navegantes.

Solución al anterior: Horizontales: La Gran Mañana – AC – IL – Enter – Salida – Tomás – TM – Vélez – RN – Litros – Itaca – Os – No cae – PD – Cup – So – ZS – Sida – AI – Pa – La Aurora – Ear – Sol – Techo – Iluminada – EDU – Moda – Portada – Ir – Coro – CS – Amor – RN – Es – AU – Casi – Oiremos – SM – Santa Elena – Bueno es mejor. Verticales: Litros de amor – GB – Alonso – Adorno – Prado – Ice – Realeza – Nacer – Ansias – Sí – Sé – NT – TC – Loma – Mae – Metrosalud – Ons – Armonía – La – Mes – Actitud – Le – As – Pare – Jesús R. – Diván – Ocho – Mao – Tela – RH – Cap – TR – Cali – AOE – Main – Adecúa – Dios – Al – Cazapichurrias.

10 Periódico de la Alcaldía de Medellín

la Alcaldía de Medellín tiene mucho para mostrarte

w w w. t e l e m e d e l l i n . t v

En Telemedellín,La Más. Lunes a viernes, 5:30 a 6:30 p.m. • Altavoz TV. Martes a viernes 6:30 a 7:25 p.m.

Sexo a lo bien. Lunes, 6:30 a 7:25 p.m. • Cazapichurrias. Lunes, 8 a 8:30 p.m.Vos Contás. Martes, 8 a 8:30 p.m. • Ciudad al Derecho. Martes, 8:30 a 9:30 p.m.

Una Ciudad para leer. Martes, 10 a 11 p.m. • Por Dentro y Por Fuera. Miércoles, 8 a 8:30 p.m.Ser Capaz. Miércoles, 9:30 a 10:00 p.m. • Urbano. Jueves, 8 a 8:30 p.m.

Un Café con Alonso. Jueves, 8:30 a 9:30 p.m. • Grafiti. Viernes, 8 a 8:30 p.m.Bueno es mejor. Viernes, 8:30 a 9:30 p.m. • Medellín, la Ciudad de las Oportunidades. Domingos, 6:30 a 7 p.m.

ín,

Page 11: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

“Cuando vemos el carro de las ollitas salimos corriendo, porque nos recogen y no nos dejan estar en la calle”. Cindy Vásquez (*) habla de las unidades móviles de atención a la niñez en situación de calle, las cuales el 15 de agosto cumplieron un año de recorrer la ciudad para atender a niños y niñas de la ciudad, víctimas del maltrato infantil o de cualquier tipo de explotación. Son las 11 de la noche y Cindy y muchos de sus amigos están cerca de Niquitao, en un espacio golpeado por la prostitución y el consumo de drogas.  Esta vez, los secretarios de Bienestar Social y Hacienda -Dora Cecilia Gutiérrez y Mauricio Pérez-; la gerente del Centro, Adriana Sampedro, y el concejal Luis Bernardo Vélez recorren la zona y escuchan atentamente, pues saben que para mejorar las condiciones de vida de la niñez en la calle, se necesitan compromisos, recursos, articulación y una clara voluntad política.

A su lado, Jhony Marulanda (*) abraza a la profesional de la Secretaría de Bienestar Social que tantas noches lo ha aconsejado.

Ya hay una cercanía que va a abriendo camino a un cambio de vida, gracias a la buena actitud y a la presencia permanente del equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, recreacionistas, sociólogos, médicos y policías que a diario recorren la ciudad en cuatro unidades móviles, pendientes no sólo de las denuncias ciudadanas sobre abuso infantil reportadas al teléfono 106, sino también de los menores que están expuestos en la calle hasta las 2 ó 3 de la mañana, algunas veces con la complicidad de sus padres. Por eso, porque saben que se los llevan para el Centro de Acogida y, en caso de que tengan casa los llevan a sus padres y a los que están en situación de calle les buscan un mejor lugar, los pequeños que como Cindy aún no toman conciencia de los riesgos, corren cada que ven las Unidades Móviles, pues esos carros que tienen fotos de niños con “ollitas” en sus puertas, son los que día y noche trabajan para sacarlos de esas ollas. * Nombres cambiados para proteger la identidad de los menores en situación de calle.

Un año patrullando con esperanzas

El carro de las ollitas

“Tenemos un compromiso muy grande con la niñez en general y

más aún con la que está en situación de calle. Hay

herramientas claras, pero también necesitamos una legislación que

nos permita lograr avances mayores en nuestra lucha porque ellas y ellos tengan una vida más

digna y un acceso a las oportunidades que se merecen”.

Concejal Luis Bernardo Vélez

La gran asistencia del público y la calidad de los expositores, las notas más destacadas del Seminario Internacional IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 “Políticas Públicas y Deporte”.

Los juegos, cada vez más cerca

Mientras se prepara para los Juegos Suramericanos Medellín 2010, nuestra ciudad sigue ganándose todas las miradas del deporte. Ya superamos la meta de conseguir 3.000 voluntarios para trabajar en los Juegos, las obras avanzan de acuerdo a lo planeado y le seguimos respondiendo al reto de organizar grandes espectáculos deportivos.

El martes 18 y el miércoles 19 de agosto se realizó el Seminario Internacional IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 “Políticas Públicas y Deporte”, con la presencia de Jesús Roca Hernández, director del Instituto Andaluz del Deporte de España; Marcelo González, de Chile;  Rosa López, de Venezuela; Beatriz Vélez, de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) y Carole Oglesby, de Naciones Unidas. Así mismo, el 5 de septiembre tenemos el reto de responderle a la Selección Colombia, cuando por la Eliminatoria al Mundial nos visite la selección Ecuador. Con una agenda tan nutrida, hasta a Llín le va a costar poder estar en todos los eventos.

11Periódico de la Alcaldía de Medellín

Page 12: Periódico de la Alcaldía de Medellín · 2010-01-31 · Por eso, cuando la ciudadanía decidió apostar por el Modelo de Ciudad que hoy está al frente de la Administración Municipal,

Es el primer domingo de agosto y en el segundo Consejo Consultivo Corregimental del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en San Cristóbal, la comunidad decide cómo invertir sus recursos y felicita a su Mujer Talento en Desarrollo Social, Catalina Restrepo. “Cata, la grande”, le dicen a la estudiante de Trabajo Social de la Uniersidad de Antioquia que a los 19 años gana reconocimientos por Hiperbarrio, un espacio virtual para que los habitantes del sector de La Loma construyan su memoria colectiva. Y su grandeza le alcanza para reconocer éste como “un trabajo colectivo que lleva tiempo y esfuerzo”. Ahora sabe que su Hiperbarrio será mirado con otros ojos, como en la comisión de Planeación Local y Presupuesto Participativo de este año, que decidió destinar recursos para fortalecer esta iniciativa en 2010. Bibiana Maritza Suárez Uribe, habitante de San Sebastián de Palmitas y ganadora en Empresarismo, entiende que se le abrieron las puertas a su proyecto de Envasadora de Agua Oceanik. “Vamos a crecer en infraestructura y mercado y podemos incluir muchas más mujeres al proyecto. Lo mejor es la acogida de la gente y las expectativas que se convierten en una serie de responsabilidades, pero que uno las asume con todas las ganas”, explica esta joven de 24 años, que estudia Derecho en la Universidad Santo Tomás y sabe que del éxito de su empresa depende el bienestar de varias familias.

Más allá de las fronterasDespués de recibir el reconocimiento de Mujeres Talento, no han parado de recibir felicitaciones y entrevistas de los medios de comunicación. Al principio las cinco, y después sin Yina Paola Cartagena, ganadora en Deportes que se fue a Estados Unidos a jugar un torneo, han coincidido en el enorme triunfo que representa para sus vidas, sus comunidades y sus proyectos. El sitio del Club Revolution (http://rvltnultimate.blogspot.com <http://rvltnultimate.blogspot.com/2009/07/mujer-talento_22.html> ), en el que Yina juega ultimate, saca pecho por el triunfo de “Nuestra mujer talento”  y hasta sueña con adelantar los tiempos de su visión, que dice que “para 2015 será el club deportivo con mejor nivel organizacional del país”, pues la jugada de Yina les permite ganarle un partido al tiempo. Jéssica María Londoño Cano, la ganadora en Ciencia y Tecnología, cree que lo más importante fue demostrarles a su familia y a su comunidad, que “la pobreza es mental. Nos faltan cosas, pero tenemos la capacidad de hacer proyectos”. Esta estudiante de Biotecnología Agraria del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, sabe que hoy en su comuna 8 “muchas niñas están preguntándose qué quieren hacer por su vida y espero que en la Institución Educativa Sol de Oriente, los estudiantes se interesen más por la parte ambiental y por la formulación de proyectos, para ver la vida más allá del reguetón”.

Para ratoA menos de un mes de la entrega del reconocimiento, este 18 de agosto las secretarías de las Mujeres y de Cultura Ciudadana abrieron la serie de conversatorios "Grandes Mujeres, Mujeres Talento", un espacio para conversar los martes sobre el papel de las que dejaron huella en la historia, como Safo, sobre cuya vida se habló en la jornada inaugural en el Parque Biblioteca de Belén. La actividad que además incluye una exposición irá cada mes por un lugar distinto (en septiembre es en la Biblioteca Pública Piloto), y espera tener como invitadas no sólo a las ganadoras y a las jóvenes que obtuvieron mención de honor Maria Camila Pérez (Empresarismo), Johana Viloria (Desarrollo Social), Indy Salazar (Artes – Medios Audiovisuales), Lina Zapata (Deportes) y Marcela Vélez (Ciencia y Tecnología), sino a las 176 jóvenes que se postularon al reconocimiento y a las miles y miles que quieran conocer de cerca la importancia del género femenino en la historia de la humanidad. Leidy Johana Torres Martelo, ganadora en Artes – Medios Audiovisuales, y quien trabaja en ITM TV, sabe que su proyecto de video es una oportunidad “para que las mujeres que están presas de su libertad tengan voz y visibilidad, para contar su historia y permitir que más personas se puedan acercar a estos dramas”. Ah, y como las de la exposición, también sabe que puede “dejar huella”.

Hasta diciembre, exposición y conversatorios para seguir admirando la grandeza femenina

En la ceremonia de premiación, el Alcalde Alonso Salazar aprovechó para fotografiarse con las jóvenes más talentosas de Medellín. De izquierda a derecha, Catalina Restrepo, Leidy Johana Torres, Jéssica María Londoño, Bibiana Maritza Suárez y Yina Paola Cartagena, felices con sus reconocimientos.

12 Periódico de la Alcaldía de Medellín