perfiles de usuarios

11
PERFILES DE USUARIOS TALLER MULTIMEDIA VI Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo. Cecilia Strube - Víctor González Proyecto Turistico Templo Votivo Maipú.

Upload: vyko05

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion de visitantes del templo votivo de maipu

TRANSCRIPT

Page 1: Perfiles de usuarios

PERFILESDE USUARIOS

TALLER MULTIMEDIA VI Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo.

Cecilia Strube - Víctor González

Proyecto Turistico Templo Votivo Maipú.

Page 2: Perfiles de usuarios

PERFILES DE USUARIOS:De los visitantes al templo votivo de Maipú podemos catalogar 3 grandes grupos.

LOS VISITANTES FIELES: (se dividen en dos grupos)

Fieles permanentes:

Son mayormente Maipucinos vecinos, mujeres y hombres sobre los 35 años que asisten a misas y actividades religiosas. Prefieren el templo porcercanía, tranquilidad, también por los horarios de las misas. Por el silen-cio y por lo acogedor. Además que muchos se han criados asistiendo a las misas del templo desde niños, y siguen sus costumbres familiares.

Utilizan mayormente como medio de comunicación la Televisión y en algunos casos internet para visitar paginas de noticias, o informaciones laborales (como correo electrónico).

Los hombres que asisten van con vestimentas mas casual, a diferencia de las señoras que se nota un grado de preocupación por sus ropa y maquillaje.

Utilizan mayoritariamente como elemento tecnológico, los teléfonos celulares.

Asistentes a la misa del medio día en un día martes.

Page 3: Perfiles de usuarios

Peregrinos:

Los peregrinos son personas que asisten al templo exclusivamente para las actividades o eventos religiosos, como las fiestas de cuasimodo, caminatas,peregrinaciones por fechas conmemorativas entre otras. Si bien no van de forma seguida al templo, tienen una asistencia periódica.

Este grupo es de edad variada, ya que dentro de este segmento pertenecen los jóvenes que participan en pastorales y que forman partes de estas activi-dades en representación de sus iglesias. Estas personas vienen de otras comu-nas, incluso otras regiones.

Son mas seguidores de los rituales de la iglesia y de sus mitos.

Peregrinos asistentes a las festividades en el Templo.

Page 4: Perfiles de usuarios

VISITANTES TURISTAS:

Son personas que asisten a conocer el lugar ya sea por paseos de adulto mayor, paseos comunales, paseos de curso o por iniciativa propia. La gran cantidad de los turistas son chilenos.Este segmento es más amplio en edad. Ya que hay desde edades esco-lares hasta personas de mayor edad que realizan actividades por sus comunas.

Asisten principalmente por el contexto histórico del templo, por ser una edificación monumental y su arquitectura.

Grupos de turistas.

Page 5: Perfiles de usuarios

VISITANTES ANEXOS:

Corresponden a escolares, parejas jóvenes, grupos de scouts o grupos de ami-gos que asisten al templo, sin quizás ser de religión católica. Estos utilizan las instalaciones del parque y alrededores por ser un lugar tranquilo para pasar el rato.

grupos de escolares pasan después de clases por la cercanía de sus colegios para fumar, sacarse fotos o conversar aprovechando la tranquilidad del lugar. En los fines de semanas es común ver grupos de jóvenes jugando futbol enel parque trasero o grupos de Boys Scouts realizando actividades de espar-cimiento en el parque.

La amplia explanada permite a los niños en los meses de septiembre y octu-bre encumbrar volantines sin los peligros de los alumbrados públicos, o andar en bicicleta entre los pilares mientras los mayores asisten a misa.

Imágenes de escolares que pasan después de clases.

Page 6: Perfiles de usuarios

COSMOVISION

Mayoritariamente creen Dios y en la religión católica con todo lo que esta profesa (en el perdón, valores, resurrección… etc.). En que el templo les pro-porciona un lugar de conexión con Dios. Son personas que creen en la moral, en la ética, en el bien y el mal, en mantener las costumbres familiares,

Quieren un lugar que les pueda entregar un momento para reflexionar, medi-tar en familia, para poder pasear y conocer. Poder desahogarse o refugiarse. Un lugar sin prejuicios

Valoran la tranquilidad y la privacidad, la comodidad de la cercanía. Los ho-rarios de las misas, lo acogedor y mantener sus costumbres creadas por sus familias.

Actividades para la familia.

Page 7: Perfiles de usuarios

CONTEXTOS

El tiempo específico es Noviembre 2008.Se sitúa en el templo votivo de la comuna de Maipú, a pasos de la plaza de esta comuna, Pese a tener un entorno bastante bullicio típico de los centros cívicos, el tem-plo otorga a sus visitantes un lugar de tranquilidad y reflexión necesario paralos fieles que buscan recogimiento.

Pese a estar actualmente en una época moderna donde la religión para los jóvenes puede ser no muy atractiva, llama la atención que el templo es un lugar donde llegan muchos jóvenes peregrinos, y grupos de Boy Scouts de la comuna.

También asisten grupos de tercera edad como paseos comunales o grupos de adulto mayor como parte de sus actividades recreacionales o salidas. En fin, pese a ser un lugar muy religioso, donde se asocia la religión a per-sonas de mayor edad, en el templo podemos encontrar gente de todas las edades ya que es un lugar de esparcimiento.

El contexto histórico en el que se sitúa es otro punto llamativo para los turis-tas, puesto que este hito que sirve de memorial a la batalla de Maipú. El cual por poseer dentro de sus instalaciones un museo con artículos de la época, es atractivo para los paseos de colegios y otros.

Vista aérea del lugar donde se realizo la batalla de Maipú.

Page 8: Perfiles de usuarios

CULTURA

Las personas que asisten al templo van moderadamente arreglados en lo que vestimenta respecta. Si bien encontramos gente que asiste de forma más casual, es muy raro encontrar personas que asistan con ropa deportiva o sport a misa o a pasear.

Suelen ir con vestimentas livianas por que el templo es un lugar que recibe mucho sol en la parte exterior, y desde la entrada principal de la calle Carmen, se debe cruzar toda la explanada que no cuenta con lugares de sombra.

Las mujeres van maquilladas y con accesorios como carteras y sombreros para protegerse del sol.

El lenguaje de las personas entrevistadas fue bastante correcto, de forma muy educada lo cual denota un nivel de educación distinto al que podemos encontrar en las personas de la plaza de Maipú (estando a solo cuadras de distancia)

Las señoras principalmente del segmento de “Visitantes Fieles” utilizan joyas de formas de crucifijos o rostro de santos que denotan de forma clara sucreencia.

Vestimentas holgadas para la temperatura en la explanada.

Page 9: Perfiles de usuarios

ESTETICA:

El contexto de iglesia impone en los asistentes cambios de vestuarios que son impuestos por la sociedad como un común acuerdo tácito. Es por esto que es difícil encontrar visitantes vestidos de forma sport (pese al calor) o mujeres con poleras escotadas o minifaldas.

El contexto religioso hace que las personas asistan con vestimentas acordes, que si bien no es tan formal como en otras iglesias (en especial las evangéli-cas). Si tiene un cierto grado de preocupación en verse de forma más seria sin ser elegantes.

Otro punto es que todos los visitantes se auto-imponen mantenerse en silencio ya que el contexto de lugar santo así lo amerita. Si bien no se exige el silencio en si, se exige el respeto por quienes van a rezar. Lo cual se termina traduciendo en mantener silencio y transitar con calma dentro del templo.

Subjetiva mundana. A pesar de que la religión impone la sobriedad, los visi-tantes individualizan su aspectos formal con joyas y carteras (en el caso de las mujeres) y relojes o aparatos electrónicos como celulares (en el caso de los hombres) que no corresponden al aspecto sobrio que la iglesia intenta im-poner en los fieles.

Imágenes comparativas entre vestimentas en una misa de la iglesia católica (der.)y una misa de la iglesia evangélica (izq.)

Page 10: Perfiles de usuarios

ANÁLISIS FINAL.

Como conclusión podemos determinar que el grupo objetivos de usuarios que intentamos captar corresponde al segmento de Visitantes Turistas. Puesto que son ellos quienes si requieren información sobre servicios, arquitectura, historia y otros.

En este segmento los usuarios son de diversas edades, desde escolares hasta adultos mayores, no necesariamente son fieles o pertenecen a la religión católi-ca. Si no mas bien, van a visitar el templo como forma de paseo académico o por organización de los municipios como actividades de esparcimiento. Les llama la atención la tranquilidad del lugar pero así mismo les choca la ar-quitectura tan bruta de la parte exterior. Se maravillan con el tamaño de la edificación y los atributos extras como las ruinas, plazas, explanadas y museo.Muy pocos saben o manejan información sobre el templo en sí y tampoco se encuentran con algún sistema de comunicación de información turística sobre el lugar que visitan.

La gran mayoría utiliza aparatos tecnológicos como lo son los celulares. Y mien-tras más jóvenes, mas elementos portátiles utilizan (ya sea mp3, reproductores, juegos).

El medio de comunicación masivo entre todas las edades es la televisión, de-jando en un segundo lugar el internet. Esto se debe a que la mayor parte de los encuestados de mayor edad no saben utilizarlo. Sin embargo quienes si lo utilizan, ocupan sistemas de correos y vistas de páginas de interés culturales o noticias.

La gran mayoría de los visitantes son de nacionalidad chilena.

El segmento socio económico es variado, pues no solo corresponden a visi-tantes de la comuna de Maipú, si no que provienen de distintas partes de San-tiago.

El ambiente del templo obliga a todos estos visitantes a transitar de forma cal-mada y en silencio como forma de respeto para quienes están rezando. Esto se genera de forma automática al entrar al edificio ya que parte de su atractivo esla paz que se puede apreciar al interior.

Page 11: Perfiles de usuarios

La mayoría asiste en grandes grupos de más de 5 personas, con algo en común, ya sea colegio, municipio, iglesia, etc. La forma tradicional de llegar es medi-ante buses turísticos que se estacionan a un costado de la explanada por lo que no existen mayores problemas de transportes.

Para los turistas que circulan de forma individual, lo céntrico de su ubicación permite varias alternativas de transportes terrestres, ya sean buses interurba-nos, micros, colectivos y taxis.

Lo que los atrae a este lugar es el contexto histórico en el que se rodea el tem-plo, por ser un monumento en memoria de la batalla de Maipú, es por esto que los colegios asisten a este lugar, por ser de fácil acceso, amplio, con un museo y de costo muy bajo.