perfiles de expositoras - 1º encuentro de ministras y lideresas de defensa

8

Upload: ministerio-defensa

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa. Conosca la tratectoria de vida profesional de las panelistas, moderadoras e invitadas especiales al evento.

TRANSCRIPT

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

PANELISTAS

María Fernanda Espinosa MINISTRA DE DEFENSA NACIONAL DE ECUADOR

Fue Ministra de Relaciones Exteriores (Canciller) de la República del Ecuador del 15 de enero al 7 de diciembre del 2007, además ha ejercido funciones como Ministra Coordinadora de Patrimonio y actualmente se desempeña como Ministra de Defensa Nacional del Ecuador.

Entre otras funciones se ha desempeñado como Directora Regional de la

Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) en América del Sur. Asesora Senior en Políticas de Biodiversidad y Pueblos Indígenas para UICN, la Unión Mundial para la Naturaleza.

Ha tenido un rol activo en las negociaciones internacionales relacionadas

con las políticas sobre biodiversidad y derechos indígenas en el contexto de la Convención sobre Diversidad Biológica, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI y la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica.

Almiranta en Jefe Carmen Teresa Meléndez Rivas MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA DE

LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Nació en Barinas el 3 de noviembre de 1961.

El 3 de julio 2012, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, la promovió al cargo de vicealmirante, es la primera mujer venezolana en recibir está distinción.

Ha desempeñado el cargo de Ministra del Poder Popular del Despacho de

la Presidencia y Ministra de Gestión.

El 5 de julio de 2013, el presidente de la república le otorga el cargo de Ministra del Poder Popular para la Defensa función que desempeña hasta la actualidad.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

PANELISTAS

Martha Elena Ruiz Sevilla SECRETARÍA GENERAL DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

Abogada y Notaria Público de la Republica de Nicaragua, con Postgrado

sobre la Oralidad en el Juicio Oral y Público. Además es Especialista en Derecho Público Internacional, cursado en los dos últimos años de la Carrera de Derecho en la Universidad Carolina Bohemicae de la Ciudad de Praga.

Con experiencia en la elaboración y modificaciones del manual Administrativo Financiero y Reglamento con especificaciones para la regiones RAAN Y RAAS del Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal II en MARENA.

Además ha colaborado en Talleres de capacitación sobre la aplicación de

la Ley general de aguas nacionales, para actores locales (comités de Agua Potable, Gobiernos Municipales, líderes comunales de cuenca).

Gina Terán Gumucio GENERAL DE BRIGADA

Pertenece al Ejército y fue la primera general de las FFAA del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ingresó al Colegio Militar Cnl. Gualberto Villarroel como Dama Cadete en

1979 y egresó en 1982 como Subteniente.

Realizo todos los cursos de especialización militar, acorde a la carrera del arte Militar.

Desempeñó cargos y funciones como instructora en diferentes unidades

operativas e institutos del Ejército. Como Comandante se desenvolvió en niveles de conducción Militar.

Maestría en Seguridad y Defensa.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

PANELISTAS

Pamela Villalobos OFICIAL SUPERIOR DE ASUNTOS SOCIALES DE LA DIVISIÓN DE

ASUNTOS DE GÉNERO DE LA CEPAL.

Pamela Villalobos es abogada, especialista en políticas públicas en el ámbito degénero y defensa. Es Magister en Relaciones Internacionales del King’s College, University of London, Magister en derecho internacional de derechos humanos de la Universidad de Lund, Suecia y Magister en Política y Gobierno de FLACSO, Chile.

Asimismo, se ha especializado en temas de paz y seguridad en la

Academia Nacional de estudios políticos y estratégicos de Chile, Colegio Interamericano de Defensa y National Defense University,en Washington, Estados Unidos, y en el Royal College of Defense, Londres.

Se desempeñó en el Servicio Nacional de la Mujer de Chile entre 1999 y

2003, asesoró la Fuerza Aérea de Chile para el ingreso de mujeres a la Escuela de Aviación y fue asesora de género del Ministro de Defensa Nacional de Chile entre 2003 y 2011, responsable de la coordinación del Comité y de la Política de Integración de Mujeres a las Fuerzas Armadas, y del diseño del Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325.

Contra Almirante (Md) Dalva Maria Carvalho Mendes CONTRALMIRANTE DE LA MARINA DE BRASIL

Nació en Rio de Janeiro (Brasil) en marzo de 1956.

Ingresó a la Marina de Brasil en el año de 1981, se ha desempeñado como Directora del Policlínico Naval Nuestra Señora de Gloria.

Ha recibido las condecoraciones de Orden de Mérito Naval, Medalla al Mérito Tamandaré, y la Medalla Militar con Passador de Ouro.

En noviembre de 2012 fue ascendida al grado de contralmirante es la

primera mujer en ser ascendida a este grado en las Fuerzas Armadas de Brasil.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

PANELISTAS

General de Brigada Luz María Maldonado López DELEGADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AL CENTRO DE ESTUDIOS

ESTRATÉGICOS DE DEFENSA – CONSEJO DE DEFENSA SUDAMERICANO (CEED-CDS)

Es Licenciada en Ciencias y Artes Militares, Postdoctora en Filosofía de la Ciencia y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Entre las funciones que ha ejercido son: Directora de la Escuela de

Enfermería de la FAN, Directora de Planificación y Presupuesto del SAFAF de la Aviación Militar Bolivariana, y Directora de la Escuela Técnica Militar, Núcleo Aviación.

Moni Pizani DIRECTORA REGIONAL DE ONU MUJERES PARA LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE

Nació en El Callao, Estado de Bolívar – Venezuela.

Fue Viceministra de Planificación y Servicio del Ministerio de Infraestructura (2000-2002), Ha contribuido desde el Centro de Investigación Social, Formación y Estudio de la Mujer (CISFEM) a plantear y ejecutar acciones trascendentales para la mujer venezolana.

Fue fundadora del Foro Permanente para la Igualdad de Género; fundó y

presidió la Comisión de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de la Mujer, además docente de Derecho Administrativo y Teoría del Proceso, Consultora jurídica del Ministerio de la Familia.

Directora de la oficina andina de UNIFEM desde marzo de 2005.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

PANELISTAS

Ana Esther Ceceña INVESTIGADORA Y ACADÉMICA DE MÉXICO

Doctora en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Paris I, Sorbona. Economista, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Su área de especialización es el estudio de la "Hegemonía económica mundial". Coordinadora del proyecto Paraíso maya: competencia internacional y disputa por los recursos estratégicos.

Miembro del grupo de trabajo de CLACSO sobre Economía Internacional.

Ha dictado conferencias en México y en el extranjero y ha presentado ponencias en alrededor de 20 congresos nacionales e internacionales (en México, Francia, Bélgica, Alemania, Argentina, Brasil y Guatemala).

Stella Segado DIRECTORA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE

DEFENSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas (cursando tesis). Untref Técnica en Gestión en Políticas Públicas. Untref Psicóloga Social. 1er Escuela Privada en Psicología Social fundada por Enrique

Pichón- Riviere

Postgrado en Investigación Social. 1er Escuela Privada en Psicología Social fundada por Enrique Pichon Riviere

Postgrado en Mediación comunitaria. FLACSO

En la actualidad Directora Nacional de Derechos Humanos y Derecho

Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, durante 2011 coordiné la Unidad Especial de Obtención de datos sensibles sobre Delitos de Lesa Humanidad dependiente de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación Argentina. Del 2007 al 2011 Coordinadora de Fondos Documentales Conadep- SDH del Archivo Nacional de la Memoria dependiente de la misma Secretaria.

En el 2008 fui integrante del Equipo Técnico de la Comisión Especial designada

por la UNASUR para investigar los hechos conocidos como “la Masacre de Pando-Bolivia.”

Colabora en distintos equipos de investigación sobre la Dictadura Militar Argentina y los delitos de lesa humanidad.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

MODERADORAS

María Teresa Garrido CONSEJERA DE LA OFICINA DE MUJERES Y GUERRA DEL COMITÉ

INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, GINEBRA

Nacida en Cali, Colombia

Abogada de la Universidad Externado de Colombia

Experiencia laboral en derecho administrativo y derechos humanos

Diez años de experiencia en el CICR visitando a personas privadas de libertad y difundiendo el derecho internacional humanitario a las fuerzas armadas, medios académicos y medios de comunicación

Misiones: Ruanda, Perú, Bolivia, Ecuador, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Congo Brazzaville, Chile y Guinea Conakry

Desde hace dos años se desempeña como Consejera de la Unidad Mujer y

Guerra del CICR en Ginebra

Paz Tibiletti DIRECTORA DE LA RED DE SEGURIDAD Y DEFENSA

DE AMÉRICA LATINA (RESDAL)

Presidente de RESDAL. Es Socióloga por la Universidad de Buenos Aires, y ha realizado cursos de

maestría en Relaciones Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella) e Integración Latinoamericana (Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Ha sido co-chair de la Sección Defensa de la Latin American Social

Sciences Association (LASA) y profesora en la Universidad del Museo Social Argentino.

Se ha desempeñado como investigadora en RESDAL desde el año 2001,

entre otros, en los proyectos de “Mejorar y Compartir el enfoque de género de América Latina para la construcción de la paz en el marco de las Resoluciones 1325 y 1820 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas” y “Género y Operaciones de Paz en América Latina: Resoluciones 1325 y 1820 de la teoría a la práctica”. Ha dirigido las cuatro últimas ediciones del Atlas Comparativo de la Defensa y el Website de la Red.

Primer Encuentro Internacional de Ministras y Lideresas de Defensa

INVITADAS

Aminta Granero Sacasa PRIMERA COMISIONADA DE POLICÍA DE NICARAGUA

Socióloga, filósofa y teóloga nicaragüense, 59 años. Fue novicia de las religiosas de la Asunción en Guatemala. En 1976 se

integró al FSLN. Actualmente es la Directora general de la Policía de Nicaragua. siendo el primer jefe policial que se reelige desde que se creó la Policía en 1979.

Coronel María Paulina Leguizamón Zárate OFICIAL MÁS ANTIGUA DE COLOMBIA

Abogada y Magistrada del Tribunal Superior Militar. Tiene especializaciones en derecho penal y criminología, derecho internacional de los conflictos armados, derecho internacional humanitario; derecho internacional de los derechos humanos; derecho sancionatorio y gerencia logística. También es magíster en derecho público militar.

La coronela María Paulina Leguizamón Zárate se convertirá en la primera

mujer del Ejército en llegar a general, el Comando del Ejército confirmó que el ascenso se cumplirá a finales de 2013.