perfil de los servicios no financieros en méxico. sistema...

68

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración
Page 2: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

Perfil de los serviciosno financieros en México

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Sistema integrado de Encuestasen Unidades Económicas

Page 3: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:

Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros en sus diferentes ediciones.

Conociendo México

01 800 111 4634 www.inegi.org.mx

[email protected]

INEGI Informa @INEGI_INFORMA

Catalogación en la fuente INEGI:

380.1021072 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

Perfil de los servicios no financieros en México / Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2015.

65 p. -- (Sistema integrado de Encuestas en Unidades Económicas).

ISBN 978-607-739-648-2.

1. Servicios públicos - México. 2. Industrias de servicios – México.

DR © 2015, InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

Page 4: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración
Page 5: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

Índice

Introducción V

Importancia de los servicios 1

¿Qué información contiene la Encuesta Anualde Servicios Privados no Financieros? 1

En el tema de ocupación ¿qué información se presenta? 2

¿De qué tamaño es el empleo que generan los servicios? 3

¿Cuál es la condición de remuneracióndel personal ocupado? 8

¿Bajo qué condiciones laborales trabajan las mujeresen la prestación de servicios? 14

¿Cuáles actividades demandan mayor ocupación femenina? 18

¿Qué cambios se registraron en el personal ocupado? 21

¿Qué tipo de pagos realizan las empresas porla contratación de personal? 24

¿Qué gastos realizan las unidades económicas parala prestación de los servicios? 29

¿De dónde provienen los ingresos que obtienenlas unidades económicas? 33

¿Cuál es el margen de operación de las unidades económicas? 37

¿Qué cambios registraron los ingresos? 38

¿Qué tipo de bienes conforman la inversión delas prestadoras de servicios? 41

¿Cómo se distribuye el valor de los activos fijosen cada sector? 42

¿Cómo influye la inversión en los otros temas analizados? 46

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 6: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

IV

¿Qué cambios se registraron en los activos fijos? 49

¿Cuáles otros indicadores dan cuenta decómo operan las unidades económicas? 52

Consideraciones finales 54

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 7: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

V

Perfil de los servicios en México

Introducción

En este documento se identifican los temas de mayor relevan-cia económica disponibles en la Encuesta Anual de Servi-cios Privados no Financieros (EASPNF), con la finalidad de mostrar a los usuarios interesados y a las audiencias involu-cradas en la prestación de servicios, las posibilidades de uso de la información que ofrece la encuesta, que forma parte del Sistema integrado de Encuestas en Unidades Económicas.

La información contenida en este documento sobre las empresas dedicadas a la prestación de servicios privados en sus diferentes modalidades, con excepción de los financieros, se presentan a través de esquemas y gráficas, de manera que la interpretación de los mismos sea más comprensible y útil para los usuarios interesados en conocer la situación de los servicios en México.

La información se presenta a nivel nacional con datos preliminares para el año 2013, y los cambios ocurridos son respecto a 2012. Las 90 actividades a las que la encuesta da seguimiento de manera periódica son las más represen-tativas entre los ocho sectores económicos que cubre este instrumento de análisis.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 8: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

Perfil de los servicios en México

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 9: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

1

Perfil de los servicios en México

Importancia de los serviciosConforme evoluciona la estructura productiva de los países la disponibilidad de servicios cada vez más especializa-dos es una condición para atender las necesidades que trae consigo el progreso económico, de tal manera que la población ocupada en la prestación de servicios y la interrelación de estos con otras actividades han mantenido una tendencia favorable y su impacto en la economía nacional es cada vez mayor.

De 2003 a 2013, el valor agregado bruto del sector terciario —que agrupa a todas las actividades orientadas a la prestación de servicios— registró a precios constantes de 2008 un crecimiento mayor (39.3%) respecto al incre-mento registrado para la economía en su conjunto (29.7%). De los sectores objeto de seguimiento por parte de la Encuesta, el de Información en medios masivos fue el más alto (190.2%). Los servicios educativos y los de hospe-daje y restaurantes, son los de menor desempeño (12% y 11% respectivamente).

¿Qué información contiene la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros?La Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros tiene como finalidad recopilar información estadística sobre las unidades económicas prestadoras de servicios que operan en el país, las cuales se agrupan por su afinidad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007 (el Esquema 1 da cuenta de ellas).

Los datos recopilados permiten identificar la relevancia económica de esta actividad, en particular por su contri-bución a la creación de empleos, así como por su vinculación con otros sectores productivos a través de los gastos que realizan, de los ingresos que reciben y de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios que proporcionan.

Esquema 1Características y disponibilidad de la información

Nomenclatura y cobertura de las actividades de servicios(En cuesta Anual de Servicios Privados No Financieros)

51 Información de medios masivos

(21 actividades)

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e

intangibles(4 actividades)

61 Servicios educativos (11 actividades)

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos

(13 actividades)

62 Servicios de salud y asistencia social (8 actividades)

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de

alimentos y bebidas (9 actividades)

71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros

servicios recreativos(10 actividades)

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de

deshechos y servicios de remediación

(13 actividades)

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 10: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

2

Perfil de los servicios en México

En el Esquema 2 se identifican los grandes temas disponibles en la encuesta y de manera subsecuente se de-tallarán algunos de los componentes que los integran, particularmente aquellos que permitan el análisis comparativo entre los diferentes tipos de servicio.

Esquema 2Contenido temático de la EASPNF

Contenido temático

Número de unidades Personal ocupado Remuneraciones

Pagos por suministro de personal Activos fijos

Indicadores

Ingresos

Es importante señalar que todos los datos que se mencionan en los textos, cuadros y gráficas de este documento tienen como referencia la información que presenta la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros 2013, documento fuente utilizado para la elaboración de este perfil de los servicios en México.

En el tema de ocupación, ¿qué información se presenta?La Encuesta proporciona datos pormenorizados que permiten identificar las características de género, la relación contractual con los trabajadores y las formas de pago al personal ocupado en las distintas modalidades de servicios, tal como se muestra en el Esquema 3.

Esquema 3Categorías contractuales del personal ocupado

Características del personal ocupado

Hombres

Personal ocupado

Mujeres

Remunerado

Dependiente de la razón social

No remunerado

No dependiente de razón social

Hombres/mujeres

Personal por honorarios y por comisiones sin sueldo

base

Suministrado por otra razón social

Hombres/mujeres

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 11: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

3

Perfil de los servicios en México

¿De qué tamaño es el empleo que generan los servicios? En la prestación de servicios se ocuparon a más de cuatro millones 500 mil personas, de los cuales la mayoría son personal dependiente contratado directamente por las empresas prestadoras de servicios (84.0%). El porcentaje restante es personal no dependiente suministrado por las agencias prestadoras de servicios de personal. La Gráfica 1 muestra los valores.

Gráfica 1Personal ocupado total según condición de dependencia de la razón social, 2013

(Porcentajes)

Desde la perspectiva de género en la prestación total de servicios la participación de los hombres es mayor a la de las mujeres; por cada 100 mujeres hay alrededor 110 hombres ocupados; sin embargo, como se verá más ade-lante hay servicios donde esta relación se invierte a favor de las mujeres, no obstante la participación de las mujeres dependientes de la razón social es menor a la de los hombres.

En la Gráfica 2 se muestran los porcentajes que corresponden en cada caso.

Gráfica 2Personal ocupado total según sexo y condición de dependencia de la razón social, 2013

(Porcentajes)

43.2

9.1

40.8

6.9

Hombres dependientes Hombres no dependientes Mujeres dependientes Mujeres no dependientes

De los ocho sectores que cubre la encuesta, el correspondiente a los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (en adelante hoteles y restaurantes) junto con el de servicios de apoyo a nego-cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración de nómina y suministro de personal, administrativas, de copiado y contabilidad, así como las unidades dedicadas al manejo de desechos, son los dos sectores más destacados por el volumen de personas que emplean, alrededor del 65 por ciento.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 12: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

4

Perfil de los servicios en México

El porcentaje restante se reparte entre los otros seis sectores, con porcentajes de ocupación menores al 11 por ciento. Las empresas inmobiliarias y de alquiler, y las que prestan servicios de esparcimiento son las que se carac-terizan por ofrecer bajos niveles de ocupación.

Como se puede observar en la Gráfica 3, en todos los sectores, el personal dependiente contratado directa-mente por la razón social donde presta sus servicios es predominante. Las empresas que destacan por tener el porcentaje más alto de personal suministrado son las agrupadas en el sector de Información en medios masivos, donde más del 30% del personal es subcontratado bajo la modalidad de outsourcing.

Gráfica 3Distribución del personal ocupado total por sector según condición

de dependencia de la razón social, 2013 (Porcentajes)

4.8

1.0

10.9

23.0

9.37.9

1.5

41.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de

asistencia social

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y

otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

Personal ocupado total Dependientes No dependientes

Debido a que bajo el concepto de servicios existe una gama muy amplia de actividades similares que realizan empresas de distinto tamaño, que cuentan con equipamiento diverso, que utilizan tecnologías heterogéneas y que atienden a clientes muy disímbolos, el detalle de la información que proporciona la encuesta va más allá de los datos agrupados por sector, permitiendo la identificación de 90 distintas actividades.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 13: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

5

Perfil de los servicios en México

Con el propósito de visualizar la importancia que tiene cada una de ellas al margen del sector de pertenencia, este perfil presenta el detalle de las 15 actividades que se identifican como las más destacadas en cada tema selec-cionado. La Gráfica 4 muestra las más importantes por la ocupación que registran. Los datos indican que las cuatro primeras actividades concentran más de la mitad del empleo.

Gráfica 4Detalle de las 15 actividades con mayor número de personal ocupado total, 2013

1 171 798

636 106

251 313

245 374

141 691

115 175

113 644

113 551

112 261

94 146

89 640

88 817

85 747

80 628

75 096

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Servicios de empleo

Hoteles con otros servicios integrados

Restaurantes con servicio completo

Servicios de contabilidad y auditoría

Servicios de investigación, protección y seguridad

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Servicios legales

Consultorios médicos

Escuelas de educación superior

Consultorios dentales

Bares, cantinas y similares

Servicios de limpieza de inmuebles

Operadores de telecomunicaciones alámbricas

Hoteles, moteles y similares

25.8

14.0

5.5

5.4

3.1

2.5

2.5

Estructura %

2.5

2.5

2.1

2.0

2.0

1.9

1.8

1.7

Otra manera de analizar la concentración que caracteriza la prestación de servicios en México, es asociando el nú-mero de empresas con el personal ocupado y calcular la participación que tienen las 15 actividades en cada rubro.

En la Gráfica 5 se observa que 15 actividades concentran más de 91% de las unidades económicas que operan en el país, donde trabaja más de la mitad del personal ocupado (45.7% son dependientes y 10% suministrado por otra razón social).

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 14: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

6

Perfil de los servicios en México

Gráfica 5Participación de las 15 actividades con mayor número de establecimientos

y personal ocupado total, 2013(Porcentajes)

91.2

8.8

15 actividades Otras 75 actividades

45.7

6.0

38.2

10.0

Dependiente de la razón social de las 15 actividades

No dependiente de la razón social de las 15 actividades

Dependiente de la razón social de otras 75 actividades

No dependiente de la razón social de otras 75 actividades

Unidades económicas

727 mil

Personal ocupado total

4.541 millones

De las 15 actividades con mayor número de establecimientos, los que se dedican a la preparación de alimentos y bebidas bajo distintas modalidades de atención al público son los que predominan. Al sumar el número de unidades de las tres actividades identificadas con este tipo de servicios (Restaurantes de autoservicio, con servicio completo y bares) su participación es de alrededor del 58% y ocupan 33% del personal.

Las siguientes actividades que se destacan en este mismo orden de ideas son las que tienen que ver con la prestación de servicios médicos, unidades de diagnóstico y de cuidado de la salud. Del total de los establecimientos 16% de ellos son consultorios médicos que emplean al 6% del total de los ocupados (Gráfica 6).

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 15: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

7

Perfil de los servicios en México

Gráfica 6Detalle de las 15 actividades con mayor número de unidades económicas

y personal total ocupado, 2013(Porcentajes)

51.7

7.5

6.3

4.0

3.5

2.9

2.5

2.5

1.9

1.8

1.8

1.3

1.2

1.2

1.0

8.8

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Consultorios médicos

Consultorios dentales

Servicios legales

Bares, cantinas y similares

Casas de juegos electrónicos

Restaurantes con servicio completo

Servicios de contabilidad y auditoría

Otros servicios educativos

Hoteles, moteles y similares

Otros servicios profesionales, científicos y técnicos

Escuelas de educación preescolar del sector privado

Laboratorios médicos y de diagnóstico

Otros consultorios para el cuidado de la salud

Servicio de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza, investigación crediticia y similares

Otras 75 actividades

25.8

2.5

2.0

2.5

2.0

0.6

5.4

Personal ocupado total %

Las 15 primeras 51.8

3.1

1.0

1.7

0.9

1.2

1.0

0.5

1.6

48.2

Total 100.0

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 16: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

8

Perfil de los servicios en México

¿Cuál es la condición de remuneración del personal ocupado?Para precisar la situación de los empleados en relación con su condición contractual en el Esquema 3 de caracterís-ticas del personal ocupado veíamos que de los ocupados dependientes de la razón social unos eran remunerados y otros no. En esta segunda categoría se incluyen a los propietarios, los familiares y trabajadores que no reciben pago como contraprestación.

La Gráfica 7 presenta la situación de cada sector de actividad en relación con la condición de remuneración en la que se encuentra el personal. Al respecto se menciona que el sector de hoteles y restaurantes destaca por el número de ocupados, pero la proporción de los que son remunerados es menor al 50%; otros sectores donde la participación de los remunerados también es desfavorable se presenta en los servicios de salud y asistencia social y en los de esparcimiento, donde los no remunerados son mayoría.

Por el contrario, el sector que destaca tanto por el tamaño de la ocupación que ofrece, como por tener el rango de remunerados más alto, es el que agrupa las actividades orientadas a brindar servicios de apoyo a los negocios.

Gráfica 7Distribución del personal ocupado total dependiente de la razón social por sector

y condición de remuneración, 2013(Porcentajes)

62.6

63.9

50.8

65.5

89.2

78.5

49.7

42.0

47.0

21.4

0.1

14.5

18.7

1.0

8.3

33.3

25.3

36.4

Total servicios

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Remunerado No remunerado

217 127

45 881

494 903

1 043 271

422 593

357 040

70 349

1 889 508

Número de personas ocupadas

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 17: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

9

Perfil de los servicios en México

De las 13 actividades que se agrupan en el sector de servicios de apoyo a los negocios, tres de ellas, a saber, los servicios de empleo; los de investigación, protección y seguridad; y los de limpieza de inmuebles, se distinguen, como se muestra en la Gráfica 8, no sólo por posicionarse en el ranking de las 15 con mayor número de trabajado-res remunerados, sino también por la alta proporción de ellos con respecto al total de ocupados en cada actividad. Los porcentajes de participación son 98.8, 92.2 y 89.1 por ciento respectivamente.

En contraste, los restaurantes de autoservicio que se ubican en el lugar 2 de la lista, la participación de los remu-nerados se reduce al 41.2 por ciento, porcentaje por debajo del promedio del total de los servicios que fue 62.6 por ciento.

Gráfica 8Detalle de las 15 actividades con mayor número de personal ocupado remunerado, 2013

628 291

482 952

148 800

116 896

110 664

106 189

100 652

81 773

76 409

69 332

56 138

53 522

51 968

50 244

44 126

Servicios de empleo

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Restaurantes con servicio completo

Servicios de contabilidad y auditoría

Hoteles con otros servicios integrados

Servicios de investigación, protección y seguridad

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Escuelas de educación superior

Servicios de limpieza de inmuebles

Servicios legales

Bares, cantinas y similares

Operadores de telecomunicaciones alámbricas

Consultorios médicos

Hoteles, moteles y similares

Escuelas de educación primaria del sector privado

98.8

41.2

60.6

82.5

44.0

92.2

88.6

% respecto al personal ocupado

total

86.9

89.1

61.1

63.2

66.4

46.3

66.9

90.6

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 18: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

10

Perfil de los servicios en México

Como consecuencia de lo anterior, el porcentaje de trabajadores no remunerados en los restaurantes de autoser-vicio fue de 50.8%, colocándose esta modalidad de servicio como la actividad que tiene el mayor número de personas ocupadas sin pago por concepto de sueldos y salarios, situación que se explica porque un alto número de unidades económicas son atendidas por los propietarios y los familiares vinculados al negocio de preparación de comidas con autoservicio y para llevar (Gráfica 9).

Gráfica 9Detalle de las 15 actividades con mayor número de personal ocupado no remunerado, 2013

595 464

53 490

47 566

33 641

32 142

28 653

18 445

17 632

17 622

14 890

14 688

10 380

8 592

8 418

7 379

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Consultorios médicos

Consultorios dentales

Restaurantes con servicio completo

Servicios legales

Bares, cantinas y similares

Hoteles, moteles y similares

Casas de juegos electrónicos

Servicios de contabilidad y auditoría

Otros servicios educativos

Otros servicios profesionales, científicos y técnicos

Escuelas de educación preescolar del sector privado

Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica

Otros consultorios para el cuidado de la salud

Laboratorios médicos y de diagnóstico

50.8

47.6

53.1

13.7

28.3

32.3

24.6

% respecto al personal ocupado

total

61.7

12.4

33.6

34.1

19.2

15.7

37.7

16.0

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 19: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

11

Perfil de los servicios en México

En la Gráfica 10 se presenta la situación del personal ocupado no dependiente de la razón social donde se agru-pan los trabajadores subcontratados suministrados por empresas que prestan servicios de personal y administra-ción de nóminas, más aquellos que trabajan en la razón social bajo las modalidades de honorarios o por comisiones sin sueldo base.

Gráfica 10Distribución del personal ocupado total no dependiente de la razón social por sector

y tipo de contratación, 2013(Porcentajes)

13.4

34.1

23.6

10.5

9.2

2.1

10.4

31.2

16.2

2.7

1.9

11.1

5.3

0.6

11.2

6.5

1.4

0.4

Total servicios

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Suministrado Sin sueldo base

217 127

45 881

494 903

1 043 271

422 593

357 040

70 349

1 889 508

Número de personas ocupadas

De acuerdo con los datos de la gráfica se observa que en la realización de las tareas de las empresas del sector de información en medios masivos la participación del 34.1% del personal subcontratado es la más alta, sin embar-go, en términos absolutos son los servicios de alojamiento y restaurantes donde el número de personas suministra-das es mayor, no obstante que en términos porcentuales ese estatus laboral sea 16.2 por ciento.

En el caso de los trabajadores sin sueldo base se advierte que mayoritariamente se ubican en los servicios edu-cativos; en la plantilla laboral de este sector ellos representan 11.2%; porcentaje que traducido a términos absolutos coloca al sector en el lugar 1. Bajo esta misma óptica, los servicios de salud y asistencia, con una participación de 6.5%, ocupan el segundo lugar.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 20: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

12

Perfil de los servicios en México

En tanto que los datos anteriores son representativos de las características contractuales del personal no depen-diente de la razón social en cada uno de los sectores objeto de seguimiento por la Encuesta, las Gráficas 11 y 12 nos presentan un panorama más detallado al seleccionar las 15 actividades más destacadas en razón del número de empleados suministrados y los sin goce de sueldo base.

Gráfica 11Detalle de las 15 actividades con mayor número de personal ocupado suministrado, 2013

135 166

87 869

62 570

35 791

27 094

22 900

17 997

14 770

14 298

11 021

9 110

8 865

7 775

7 569

7 382

Hoteles con otros servicios integrados

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Restaurantes con servicio completo

Servicio de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza, investigación crediticia y similares

Operadores de telecomunicaciones alámbricas

Hospitales generales

Agencias de viajes

Transmisión de programas de televisión

Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados

Otros juegos de azar

Servicios de limpieza de inmuebles

Servicios de investigación, protección y seguridad

Exhibición de películas y otros materiales audiovisuales

Servicios de empleo

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

53.8

7.5

25.5

48.9

33.6

46.4

51.3

% respecto al personal ocupado

total

98.0

43.2

66.6

10.6

7.7

30.0

1.2

19.3

En el grupo de las 15 actividades con mayor número de trabajadores sin sueldo base, se identifican seis per-tenecientes al sector que presta servicios educativos y cuatro al sector de los servicios de salud y asistencia social.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 21: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

13

Perfil de los servicios en México

Gráfica 12Detalle de las 15 actividades con mayor número de personal ocupado sin sueldo base, 2013

11 684

9 393

8 772

7 574

6 515

5 513

5 463

5 368

5 313

4 990

4 229

3 790

3 535

3 451

2 875

Escuelas de educación superior

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Escuelas de educación media superior del sector privado

Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica

Consultorios dentales

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Servicios legales

Otros servicios educativos

Hospitales del sector privado de otras especialidades médicas

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

Consultorios médicos

Escuelas comerciales, de computación y de capacitación para ejecutivos

Otros consultorios para el cuidado de la salud

Otros servicios profesionales, científicos y técnicos

Escuelas de educación preescolar del sector privado

12.4

8.3

28.4

13.8

7.3

0.5

4.8

% respecto al personal ocupado

total

12.1

15.2

13.0

3.8

20.8

15.8

8.0

5.3

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 22: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

14

Perfil de los servicios en México

¿Bajo qué condiciones laborales trabajan las mujeres en la prestación de servicios?A diferencia de lo que acontece en otros sectores económicos, en términos generales la composición de género en los servicios presenta una estructura ocupacional menos desventajosa para las mujeres por el número de participan-tes en la prestación de servicios. Por cada 100 personas ocupadas 52 son hombres y 48 son mujeres (Gráfica 13).

Gráfica 13Composición de género del sector servicios, 2013

(Porcentajes)

52.3

47.7

Hombres Mujeres

Sin embargo, conforme se analiza esta estructura por tipo de servicio y condición de dependencia y remune-ración, los porcentajes de participación de unos y otras se modifican, en algunos casos a favor de la mujer por su predominancia en términos absolutos y/o relativos.

De los ocho sectores de servicio que reporta la Encuesta, en dos existe una superioridad numérica a favor de las mujeres. En el caso del personal dependiente de la razón social las diferencias más significativas se registran en los servicios educativos y en los de salud, en una proporción cercana de dos a uno en ambos casos. El número de mujeres ocupadas en hoteles y restaurantes también es mayor, aunque en menor proporción.

No obstante, los datos del sector servicios educativos indican que la predominancia de las mujeres disminuye según el grado de enseñanza que imparten las escuelas donde prestan su servicio. En las escuelas de preescolar el diferencial es de 17 mujeres por cada hombre, en las primarias es sólo de cuatro a uno. En el caso de las escuelas de educación superior y en las de capacitación para ejecutivos se invierte la situación a favor de los hombres.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 23: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

15

Perfil de los servicios en México

Las Gráficas 14 y 15 dan cuenta de la composición por sexo en cada uno de los sectores y según la condición de dependencia con la razón social para la que trabajan.

Gráfica 14Total de hombres ocupados por sector según condición de dependencia de la razón social, 2013

(Porcentajes)

43.2

38.8

35.7

47.8

55.5

31.8

30.7

38.9

41.0

9.1

23.2

19.8

9.7

6.0

5.9

7.4

20.9

9.3

Total servicios

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Dependientes No dependientes

52.3

62.0

55.6

57.5

61.5

37.7

38.1

59.8

50.3

Gráfica 15Total de mujeres ocupadas según condición de dependencia de la razón social, 2013

(Porcentajes)

40.8

25.2

29.6

36.4

34.7

54.9

52.3

28.4

42.4

7.0

12.8

14.9

6.1

3.9

7.4

9.6

11.8

7.3

Total servicios

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Dependientes No dependientes

47.7

38.0

44.4

38.5

42.5

62.3

61.9

40.2

49.7

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 24: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

16

Perfil de los servicios en México

Del total de las mujeres más de dos quintas partes laboran en establecimientos de alojamiento temporal (hoteles) y de preparación de alimentos y bebidas (restaurantes), 44.6% de ellas son remuneradas (Gráfica 16), 14.4% sumi-nistradas por otra razón social (Gráfica 17) las demás (41%) son no remuneradas o están comisionadas sin sueldo base.

Los servicios de apoyo a los negocios es el segundo sector con mayor población femenina, representan 19% de las mujeres ocupadas, que en su mayoría trabajan directamente para la razón social que las contrata. Sólo el 10% son mujeres subcontratadas y/o sin sueldo base.

Gráfica 16Distribución de mujeres ocupadas dependientes de la razón social por sector

según condición de remuneración, 2013(Porcentajes)

66.2

54.0

73.6

89.0

80.1

62.4

43.4

44.6

0.1

12.5

12.0

1.0

8.0

22.1

27.3

40.7

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Remuneradas No remuneradas

82 600

20 380

210 531

402 099

263 373

220 961

28 260

939 541

Número de mujeres

ocupadas

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 25: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

17

Perfil de los servicios en México

La Gráfica 17 presenta la situación por sector de las mujeres no dependientes de la razón social en sus dos categorías de contratación.

Gráfica 17Distribución de mujeres ocupadas no dependientes de la razón social por sector

según tipo de contratación, 2013(Porcentajes)

31.9

19.6

9.3

9.3

2.1

10.5

28.5

14.4

1.8

13.9

5.1

0.7

9.7

5.0

0.8

0.3

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Suministradas Sin sueldo base

82 600

20 380

210 531

402 099

263 373

220 961

28 260

939 541

Número de mujeres

ocupadas

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 26: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

18

Perfil de los servicios en México

¿Cuáles actividades demandan mayor ocupación femenina?En la Gráfica 18, se aprecia que de la población total de mujeres 76.7% se concentra en 15 de las 90 actividades que son objeto de seguimiento. La que ocupa al mayor número de personal femenino es la preparación de comidas para llevar en restaurantes con servicios limitados. El volumen de empleos que genera esta actividad es mayor al que ofrecen las 75 actividades restantes que no forman parte del ranking de las 15 primeras. Los puestos de trabajo predominantes en la prestación de esta actividad son las no remuneradas 28.9% de la plantilla, tal como se señala en la Gráfica 19; la ocupación remunerada es 20.6 por ciento, 3.5% es suministrada y 0.2 son ocupadas sin sueldo base. La suma de estas categorías corresponde a la ocupación total con personal femenino, el 46.8 restante perte-nece a los hombres que trabajan en esta actividad.

Asimismo en la Gráfica 18 se muestran las cuatro actividades referidas a servicios educativos en escuelas con diversos niveles de enseñanza que se distinguen por tener en su estructura ocupacional los mayores porcentajes de mujeres remuneradas, sin embargo, representan menos del 10% de las mujeres ocupadas.

Gráfica 18Las 15 actividades con mayor ocupación femenina según tipo de contratación, 2013

(Porcentajes*)

20.6

38.1

24.9

19.7

59.5

40.4

39.0

42.2

32.6

50.7

65.1

43.7

42.0

66.6

22.6

3.5

0.4

11.9

22.4

0.8

2.0

1.2

1.6

0.2

6.8

3.1

4.3

0.3

0.9

20.2

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Servicios de empleo

Restaurantes con servicio completo

Hoteles con otros servicios integrados

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Servicios de contabilidad y auditoría

Consultorios médicos

Servicios legales

Consultorios dentales

Servicios de limpieza de inmuebles

Escuelas de educación preescolar del sector privado

Hoteles, moteles y similares

Escuelas de educación superior

Escuelas de educación primaria del sector privado

Servicio de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza, investigación crediticia y similares

Remuneradas Suministradas

28.7

% de mujeres

ocupadas

11.3

5.0

5.0

3.5

3.1

2.8

2.7

2.6

2.3

2.3

2.1

2.1

1.6

1.5

Total

Las15 primeras

100.0

76.7

23.3Otras 75 actividades

* Porcentajes calculados respecto al personal ocupado total

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 27: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

19

Perfil de los servicios en México

De las actividades que forman parte del sector salud que también destacan por la alta proporción de ocupación femenina, en la Gráfica 19 se observa que 40% de las mujeres que trabajan en consultorios médicos y dentales no son remuneradas, mayoritariamente por ser propietarias o familiares. No obstante este porcentaje, las mujeres remuneradas en ambos casos son más, tal como se mostró en la Gráfica 18.

Gráfica 19Las 15 actividades con mayor ocupación femenina según tipo de contratación, 2013

(Porcentajes*)

28.9

7.8

1.0

1.3

4.0

13.1

6.1

27.0

17.2

12.3

0.1

1.3

2.5

0.2

0.0

0.1

4.3

0.6

1.5

1.9

3.6

5.2

0.4

5.4

2.4

0.5

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Servicios de empleo

Restaurantes con servicio completo

Hoteles con otros servicios integrados

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Servicios de contabilidad y auditoría

Consultorios médicos

Servicios legales

Consultorios dentales

Servicios de limpieza de inmuebles

Escuelas de educación preescolar del sector privado

Hoteles, moteles y similares

Escuelas de educación superior

Escuelas de educación primaria del sector privado

Servicio de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza, investigación crediticia y similares

No remuneradas Sin sueldo base

28.7

% de mujeres

ocupadas

11.3

5.0

5.0

3.5

3.1

2.8

2.7

2.6

2.3

2.3

2.1

2.1

1.6

1.5

Total

Las 15 primeras

100.0

76.7

Otras 75 actividades 23.3

* Porcentajes calculados respecto al personal ocupado total

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 28: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

20

Perfil de los servicios en México

La información de la Gráfica 20 está referida a la condición contractual más favorable que ofrece el sector ser-vicios a las mujeres, es decir, identifica las 15 actividades con mayor porcentaje de mujeres remuneradas.

En términos generales de las cifras se deduce que en la actividad donde el porcentaje de mujeres remuneradas es mayor, (90.6%) el número de mujeres beneficiadas respecto al total de la ocupación femenina es bajo (2.6%). En actividades donde aumenta el número de mujeres ocupadas (5.0%), el porcentaje de las remuneradas es menor (65.8%).

Gráfica 20Las 15 actividades con mayor porcentaje de mujeres remuneradas, 2013

(Porcentajes)

2.6

0.1

0.6

2.4

0.2 0.0

1.5

5.0

1.3

2.2

1.2

0.3 0.2

2.4

0.0

90.6

76.1 74.1 71.3 70.6 70.566.3 65.8 64.4 63.4 63.1 62.1 61.0 60.8 60.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Esc

uela

s de

edu

caci

ón p

rees

cola

r del

sec

tor

priv

ado

Asi

los

y ot

ras

resi

denc

ias

del s

ecto

r priv

ado

para

el

cuid

ado

de a

ncia

nos

Otro

s co

nsul

torio

s pa

ra e

l cui

dado

de

la s

alud

Esc

uela

s de

edu

caci

ón p

rimar

ia d

el s

ecto

r priv

ado

Esc

uela

s de

ofic

ios

Orf

anat

os y

otra

s re

side

ncia

s de

asi

sten

cia

soci

al

del s

ecto

r priv

ado

Labo

rato

rios

méd

icos

y d

e di

agnó

stic

o

Esc

uela

s de

l sec

tor p

rivad

o qu

e co

mbi

nan

dive

rsos

ni

vele

s de

edu

caci

ón

Hos

pita

les

del s

ecto

r priv

ado

de o

tras

espe

cial

idad

es m

édic

as

Con

sulto

rios

dent

ales

Hos

pita

les

gene

rale

s

Esc

uela

s de

edu

caci

ón s

ecun

daria

gen

eral

del

se

ctor

priv

ado

Ser

vici

os d

e em

paca

do y

etiq

ueta

do

Hot

eles

, mot

eles

y s

imila

res

Ser

vici

os d

e in

vest

igac

ión

cien

tífic

a y

desa

rrol

lo e

n ci

enci

as s

ocia

les

y hu

man

idad

es, p

rest

ados

por

el

sect

or p

rivad

o

% de mujeres remuneradas respectos al total % de mujeres ocupadas remuneradas en la actividad

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 29: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

21

Perfil de los servicios en México

¿Qué cambios se registraron en el personal ocupado?La Gráfica 21 presenta las variaciones anuales que registraron los sectores.

De los ocho sectores únicamente el salud y asistencia social registró un crecimiento aceptable cercano al tres por ciento; los Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, mostraron una leve mejoría. Los otros seis sectores presentaron variaciones negativas respecto al año anterior.

Gráfica 21Variación anual del personal ocupado según sector de actividad 2013-2012

(Porcentajes)

2.8

0.7

-0.5

-3.1

-4.5 -4.9

-7.9

-13.5

-16.0

-14.0

-12.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

Servicios de salud y de asistencia

social

Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles

Servicios educativos

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

En las gráficas siguientes se presentan los cambios ocurridos en la ocupación total, analizados desde una perspectiva más detallada al identificar los incrementos y decrementos que registró el personal ocupado en las ac-tividades con mayor variación en uno y otro sentido.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 30: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

22

Perfil de los servicios en México

En la Gráfica 22 se observa que las Agencias noticiosas fueron las que registraron el mayor incremento en su plantilla laboral (16.5%), al contrario del comportamiento a la baja que tuvo el sector de Información en medios ma-sivos del que forma. Otras dos actividades de este mismo sector que presentaron incrementos en su personal, fue la transmisión de programas de televisión abierta y la producción de programas para televisión satelital o por cable.

Gráfica 22Las 10 actividades con mayor incremento de personal ocupado total 2013-2012

(Variación anual)

16.515.8

13.5 13.011.9

11.210.4

9.8

7.97.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Agen

cias

not

icio

sas

Con

sulto

rios d

enta

les

Exhi

bici

ón d

e pe

lícul

as y

otro

s m

ater

iale

s aud

iovi

sual

es

Bare

s, ca

ntin

as y

sim

ilare

s

Serv

icio

s de

prep

arac

ión

de a

limen

tos p

or e

ncar

go

Tran

smis

ión

de p

rogr

amas

de

tele

visi

ón

Org

aniz

ador

es d

e co

nven

cion

es y

feria

s com

erci

ales

e

indu

stria

les

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mac

ión

de ca

nale

s par

a si

stem

as d

e te

levi

sión

por

cabl

e o

sate

lital

es

Jard

ines

bot

ánic

os y

zool

ógic

os d

el se

ctor

priv

ado

Otro

s se

rvic

ios d

e re

serv

acio

nes

Porcentajes

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 31: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

23

Perfil de los servicios en México

La Gráfica 23 da cuenta de las10 actividades que presentaron la mayor pérdida de personal ocupado, en rangos de menos 16%, —en el caso de Laboratorios de pruebas, que forma parte junto con otras 13 actividades del Sector de servicios profesionales, científicos y técnicos— a menos 67 por ciento que disminuyeron los servicios de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza e investigación crediticia.

Gráfica 23Las 10 actividades con mayor disminución de personal ocupado total 2013-2012

(Variación anual)

-16.0 -16.7 -17.1-19.3

-29.0

-39.8-42.9

-45.5 -47.0

-67.0

-80.0

-70.0

-60.0

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

Labo

rato

rios d

e pr

ueba

s

Dis

eño

espe

cial

izad

o

Serv

icio

s de

arqu

itect

ura

Agen

tes y

repr

esen

tant

es d

e ar

tista

s, d

epor

tista

s y s

imila

res

Serv

icio

s de

inge

nier

ía

Serv

icio

s de

post

prod

ucci

ón y

otro

s se

rvic

ios p

ara

la in

dust

ria

fílm

ica

y del

vide

o

Prod

ucci

ón d

e vi

deoc

lips,

com

erci

ales

y ot

ros m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mas

par

a la

tele

visi

ón

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Serv

icio

de

apoy

o se

cret

aria

l, fot

ocop

iado

, cob

ranz

a, in

vest

igac

ión

cred

itici

a y s

imila

res

Porcentajes

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 32: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

24

Perfil de los servicios en México

¿Qué tipo de pagos realizan las empresas por la contratación de personal? De acuerdo con los temas que recopila la Encuesta, los pagos que efectúan las unidades económicas se clasifican de acuerdo con el tipo de relación laboral que se establece entre las empresas y el personal a su servicio.

Según sea el tipo de contratación del personal, la forma de pago se da a través de los siguientes mecanismos: por negociación directa con el personal remunerado dependiente de la razón social (los pagos que se efectúan por esta vía constituyen propiamente las remuneraciones), las erogaciones que se canalizan para el pago de las comisiones al personal sin sueldo base y las destinadas al pago por el suministro de personal a través de agen-cias de servicios de administración de nóminas. Cabe aclarar que estos dos mecanismos de pago se contabilizan como parte de los gastos de consumo de las empresas, en este caso para cubrir las necesidades de mano de obra adicional a la fuerza de trabajo remunerada que depende de la razón social. El Esquema 4 da cuenta de los tres mecanismos de pago.

Esquema 4Clasificación de los pagos al personal

Tipo de pagos por contratación de

personal

Remuneraciones a los dependientes de la razón

social

Por el suministro de personal De comisiones al

personal sin sueldo base

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 33: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

25

Perfil de los servicios en México

La derrama total de pagos a los trabajadores en sus tres modalidades de contratación fue de alrededor de 467 mil millones de pesos, que se repartieron entre los más de tres millones 570 mil ocupados con ingresos. En la Grá-fica 24 se muestra el valor porcentual que corresponde a cada tipo de pago.

Gráfica 24Total de pagos a los trabajadores según tipo de contratación, 2013

77.9%

19.4%

2.8%

Personal remunerado Personal suministrado Honorarios y comisionados

Total467 mil

millones de pesos

En términos generales la distribución de los pagos está asociada al número de personas ocupadas en cada modali-dad: de los más de tres millones 570 mil ocupados que reciben pago, los remunerados dependientes de la razón social representan 79.6% de la plantilla, los suministrados por otra empresa 17% y 3.4% trabajadores honorarios sin sueldo base y comisionados. Donde predominan los puestos de trabajo remunerados los egresos por concepto de sueldos y salarios será el componente más significativo (Gráfica 25).

Gráfica 25Composición de los pagos por sector según tipo de contratación, 2013

(Porcentajes)

66.0

55.3

73.3

94.1

92.8

66.0

47.7

62.6

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Personal remunerado Personal suministrado Honorarios y comisionados

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 34: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

26

Perfil de los servicios en México

Al asociar el monto de los pagos con el número de trabajadores en cada caso se obtiene el costo salarial pro-medio. La remuneración media anual de los asalariados fue de 128 mil pesos, cifra menor al costo que representa para las empresas de servicios la contratación indirecta por cada persona subcontratada (148 mil pesos). El pago promedio por concepto de comisiones fue de 109 mil pesos.

Los trabajadores sin sueldo base contratados por empresas que prestan servicios de esparcimiento, culturales y deportivos bajo la modalidad de pago por honorarios o comisionados, que representan menos del 2% de la es-tructura ocupacional, son los que mejor cotizan con ingresos anuales de más de 653 mil pesos al año. El personal remunerado (con 362 mil pesos) y el suministrado (con 337 mil pesos) ocupados en el sector de Información en medios masivos, se colocan en los lugares dos y tres del ranking de los mejor pagados.

En la Gráfica 26 se muestra el pago per cápita por sector. Su valor es el resultado de la estructura ocupacional que caracteriza a cada modalidad de servicio.

Gráfica 26Pago per cápita anual por sector y tipo de contratación, 2013

(Miles de pesos)

Debido a que los sectores agrupan unidades económicas del mismo giro económico pero con distintas caracte-rísticas de operación y tamaño, el desglose de las actividades permite identificar cuáles son las que se destacan en el ranking de las 15 con mayor retribución media anual.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 35: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

27

Perfil de los servicios en México

En la Gráfica 27 se presentan los valores de dicho indicador y a la vez se registra el porcentaje del personal ocupado remunerado. Al respecto se destaca que las cuatro actividades que pagan mayores sueldos y salarios por persona no son las tienen mayor número de trabajadores remunerados y viceversa, a mayor porcentaje de remune-rados menor retribución.

Gráfica 27Las 15 actividades con mayor retribución media anual y porcentajes de personal ocupado remunerado,

2013

1 047 1 015

915

699

612 598 569

443400 390

336 335 323 313 300

40.5 42.8

9.4

1.0

37.6

66.4

78.4

87.2

56.1

64.1

40.0

49.6

12.3

63.6

75.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0

200

400

600

800

1 000

1 200

Edic

ión

de so

ftwar

e y e

dici

ón d

e so

ftwar

e in

tegr

ada

con

la re

prod

ucci

ón

Equi

pos d

epor

tivos

pro

fesi

onal

es

Edic

ión

y difu

sión

de

cont

enid

o ex

clus

ivam

ente

a

travé

s de

Inte

rnet

y s

ervi

cios

de

búsq

ueda

en

la re

d

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Dis

tribu

ción

de

pelíc

ulas

y de

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s alá

mbr

icas

Serv

icio

s de

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

y des

arro

llo e

n ci

enci

as so

cial

es y

hum

anid

ades

, pre

stad

os p

or e

l se

ctor

priv

ado

Serv

icio

s de

adm

inis

traci

ón d

e ne

goci

os

Otro

s se

rvic

ios d

e re

serv

acio

nes

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los

artís

ticos

, cul

tura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s que

cu

enta

n co

n in

stal

acio

nes p

ara

pres

enta

rlos

Serv

icio

s de

dise

ño d

e si

stem

as d

e có

mpu

to y

serv

icio

s rel

acio

nado

s

Serv

icio

s de

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

y des

arro

llo e

n ci

enci

as n

atur

ales

y ex

acta

s, in

geni

ería

, y ci

enci

as d

e la

vida

, pre

stad

os p

or e

l sec

tor p

rivad

o

Edic

ión

de re

vist

as y

otra

s pu

blic

acio

nes p

erió

dica

s in

tegr

ada

con

la im

pres

ión

Serv

icio

s de

cons

ulto

ría a

dmin

istra

tiva,

cien

tífic

a y

técn

ica

Mus

eos d

el se

ctor

priv

ado

Retribución media anual % personal ocupado suministrado/personal ocupado total

Miles de pesos Porcentajes

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 36: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

28

Perfil de los servicios en México

Finalmente la Gráfica 28 muestra la situación de las 15 actividades que se distinguen por tener los mayores costos de subcontratación por persona. Al respecto se comenta que casi la totalidad de la plantilla de trabajadores (99%) que prestan servicios de levantamiento geofísico es subcontratada. El costo anual de 840 mil pesos es el tercero más alto. Por otro lado, la programación televisiva de canales por cable o satelitales, que es la actividad con mayor costo per cápita por suministro de personal (un millón 743 mil pesos), sólo nueve de cada 100 personas ocupadas caen en esta categoría.

Gráfica 28Las 15 actividades con mayor costo promedio anual del personal suministrado

y porcentajes de personal ocupado suministrado, 2013

1 7431 679

840 798 788 739646 615 608

531 482 458383 373 361

8.6

57.2

99.0

23.0

27.737.5

14.4

80.7

11.5 6.9

90.6

47.5

20.2

30.034.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2 000

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mac

ión

de ca

nale

s par

a si

stem

as d

e te

levi

sión

por

cabl

e o

sate

lital

es

Edic

ión

de so

ftwar

e y e

dici

ón d

e so

ftwar

e in

tegr

ada

con

la re

prod

ucci

ón

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Alqu

iler d

e m

aqui

naria

y e

quip

o ag

rope

cuar

io,

pesq

uero

, indu

stria

l, com

erci

al y

de se

rvic

ios

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los

artís

ticos

, cul

tura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s que

cu

enta

n co

n in

stal

acio

nes p

ara

pres

enta

rlos

Equi

pos d

epor

tivos

pro

fesi

onal

es

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s ina

lám

bric

as,

exce

pto

serv

icio

s de

saté

lite

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mas

par

a la

tele

visi

ón

Serv

icio

s de

inge

nier

ía

Serv

icio

s de

cons

ulto

ría a

dmin

istra

tiva,

cien

tífic

a y

técn

ica

Edic

ión

y difu

sión

de

cont

enid

o ex

clus

ivam

ente

a

travé

s de

Inte

rnet

y s

ervi

cios

de

búsq

ueda

en

la re

d

Prod

ucci

ón d

e vi

deoc

lips,

com

erci

ales

y ot

ros

mat

eria

les a

udio

visu

ales

Serv

icio

s de

alqu

iler d

e m

arca

s reg

istra

das,

pat

ente

s y

franq

uici

as

Exhi

bici

ón d

e pe

lícul

as y

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Edic

ión

de lib

ros i

nteg

rada

con

la im

pres

ión

Costo promedio del personal suministrado Personal suministrado/personal ocupado total

Miles de pesos Porcentajes

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 37: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

29

Perfil de los servicios en México

¿Qué gastos realizan las unidades económicas para la prestación de los servicios?En el Esquema 5 se señalan los conceptos que forman la estructura de consumo de los ocho sectores en estudio para la prestación de los servicios que ofrecen.

Esquema 5Estructura del consumo de bienes y servicios

Consumo de bienes y servicios

Materiales consumidos para la prestación de

servicios

Mercancías compradas para su reventa

Energía eléctrica Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Combustibles y lubricantes

Suministro de personal

Honorarios y comisiones

Publicidad

Otros gastos por consumo de bienes y

serviciosRegalías

Servicios de comunicación

Para el conjunto de las unidades económicas los gastos preponderantes que realizan tienen que ver con los insumos necesarios para estar en condiciones de prestar los servicios en cada caso. Es de esperarse que la propor-ción de recursos que se destinen para este fin cambie según el sector de que se trate, pero en todos los casos este gasto será el de mayor peso económico.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 38: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

30

Perfil de los servicios en México

El segundo concepto de mayor erogación es el que se destina para la subcontratación de personal a través de agencias de colocación de empleos, ambos conceptos representaron más de la mitad de los 951 mil millones de pesos.

En la Gráfica 29 se detalla la distribución de los conceptos ordenados de mayor a menor.

Gráfica 29Consumo de las unidades económicas que prestan servicios según tipo de bienes

y servicios consumidos, 2013(Porcentajes)

41.4

9.4

7.9

2.8

2.4

2.4

1.5

1.4

1.4

1.2

28.1

Materiales consumidos para la prestación del servicio

Suministro de personal

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Mercancías compradas para su reventa

Publicidad

Energía eléctrica

Combustibles y lubricantes

Servicios de comunicación

Honorarios o comisiones

Regalías

Otros gastos por consumo de bienes y servicios

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 39: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

31

Perfil de los servicios en México

En la Gráfica 30 se analiza la participación del consumo total de cada sector y se observa que las empresas de información en medios masivos que con el menor número de unidades (0.1%) concentran un alto porcentaje de los gastos totales del consumo (41.8%).

En contraste, los establecimientos con servicios de alojamiento y restaurantes (preparación de alimentos y bebi-das) que son los más numerosos (60.8%) demandan del consumo total de bienes, menos de 25 por ciento.

Gráfica 30Distribución del consumo total por sector y número de unidades económicas, 2013

(Porcentajes)

0.1

0.9

11.5

2.3

4.9

16.4

3.0

60.8

41.8

2.5

10.6

8.6

3.8

6.4

2.2

24.1

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Número de unidades % consumo total

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 40: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

32

Perfil de los servicios en México

Al identificar las 90 actividades que conforman los sectores y jerarquizarlas de acuerdo al monto de recursos erogados en la compra total de los bienes y servicios que requieren, resulta que 15 de ellas concentran 74.3% del consumo de bienes y servicios; 73.7% de los pagos por concepto de alquiler de bienes, 77.8% de los gastos de pu-blicidad y pagan 68.8% de las regalías. La Grafica 31 da cuenta del nivel de concentración que tienen 15 actividades respecto de las otras 75 en los otros rubros.

El objeto de gasto donde la participación de las 15 es menor es en el pago de honorarios y de comisiones del personal que no recibe sueldo base y la compra de mercancías para su reventa es el tipo de gasto donde es mayor su participación.

Gráfica 31Distribución de los bienes y servicios de las 15 actividades con mayor consumo, 20131

(Porcentajes)

57.0

74.3

86.7

58.2

71.2

73.7

69.9

34.6

77.8

51.7

68.8

77.6

Número de unidades

Materiales consumidos para la prestación del servicio

Mercancías compradas para su reventa

Combustibles y lubricantes

Energía eléctrica

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Suministro de personal

Honorarios o comisiones

Publicidad

Servicios de comunicación

Regalías

Otros gastos por consumo de bienes y servicios

Las 15 primeras Otras 75 actividades

1 Las 15 actividades con mayor consumo: Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite; Operadores de te-lecomunicaciones alámbricas; Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado; Hoteles con otros servicios integrados; Restaurantes con servicio completo; Transmisión de programas de televisión; Hospitales generales; Escuelas de educación superior; Servicios de empleo; Exhibición de películas y otros materiales audiovisuales; Inmobiliarias y corredores de bienes raíces; Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica; Organización de excursiones y paquetes turísticos para agencias de viajes; Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados; Servicios de administración de negocios.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 41: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

33

Perfil de los servicios en México

¿De dónde provienen los ingresos que obtienen las unidades económicas? La encuesta identifica cinco fuentes principales de donde las prestadoras de servicios obtienen sus recursos. En el Esquema 6 se identifican cada uno de ellas y la Gráfica 32 muestra el valor de los ingresos totales y la participación que tiene la fuente principal de donde provienen los recursos, que es precisamente la prestación del servicio.

Esquema 6 Origen de los recursos obtenidos

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Prestación de serviciosCompra-venta sin transformación de

mercancías

Regalías

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Otros ingresos por suministro de bienes y

servicios

Gráfica 32Distribución de los ingresos por sector y porcentaje de ingresos por concepto

de la prestación de servicios, 2013

521

45

203

275

109 99

31

338

89.6

81.9

97.098.2 98.3

96.6

88.6

96.2

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

0

100

200

300

400

500

600

Info

rmac

ión

en m

edio

s mas

ivos

Serv

icio

s inm

obili

ario

s y d

e al

quile

r de

bien

es m

uebl

es

e in

tang

ible

s

Serv

icio

s pro

fesi

onal

es, c

ient

ífico

s y té

cnic

os

Serv

icio

s de

apoy

o a

los n

egoc

ios y

man

ejo

de

dese

chos

y se

rvic

ios d

e re

med

iaci

ón

Serv

icio

s edu

cativ

os

Serv

icio

s de

salu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

Serv

icio

s de

espa

rcim

ient

o, cu

ltura

les y

dep

ortiv

os, y

ot

ros s

ervi

cios

recr

eativ

os

Serv

icio

s de

aloj

amie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n de

al

imen

tos y

beb

idas

Total Ingresos Ingresos por prestación de servicios

Miles de millones Porcentajes

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 42: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

34

Perfil de los servicios en México

La distribución de los ingresos por sector que muestra la gráfica 32, es similar a la repartición que se presenta en el caso de los gastos de consumo. También en el caso de los ingresos el sector de información en medios masivos es el que genera el mayor monto de los recursos totales 32.1%; el sector que agrupa a hoteles y restaurantes aportó 20.9% de los recursos obtenidos, de los cuales más de 96% proviene de la venta por servicios de alojamiento y por la preparación de alimentos y bebidas.

Al comparar algunos datos de la Gráfica 33 de ingresos con los de la Gráfica 31 de egresos, encontramos que el grado de concentración que se observa en ambas estructuras es alto. Por el lado de los ingresos 59.4% de las unidades económicas controlan 72.4% de los ingresos. En el caso de los egresos los porcentajes son 57% y 74.3% respectivamente.

Gráfica 33Participación de las 15 actividades con mayores ingresos según origen, 20132

(Porcentajes)

59.4

72.4

72.2

79.387.0

83.1

58.0

Unidades económicas

Total Ingresos

Prestación de servicios

Compra-venta sin transformación de mercancías

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Regalías

Otros ingresos por suministro de bienes y servicios

Las 15 primeras Otras 75 actividades

2 Las 15 actividades con mayor total de ingresos: Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite; Operadores de telecomunicaciones alámbricas; Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado; Servicios de empleo; Hoteles con otros servicios integrados; Restaurantes con servicio completo; Escuelas de educación superior; Transmisión de programas de tele-visión; Servicios de administración de negocios; Servicios de contabilidad y auditoría; Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica; Hospitales generales; Inmobiliarias y corredores de bienes raíces; Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación; Servicios de investigación, protección y seguridad.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 43: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

35

Perfil de los servicios en México

Al relacionar el valor de los ingresos que reciben las actividades y contabilizar el número de unidades económi-cas participantes, la combinación que resulta de estas dos variables permite identificar las actividades que genera los más altos ingresos con un número reducido de empresas participantes y que otras actividades se suben al ranking de mayores ingresos por tener un gran número de unidades económicas involucradas en la actividad. La Gráfica 34 da cuenta de ello.

Gráfica 34 Las 15 actividades con mayor ingreso e ingresos por unidad económica, 2013

(Porcentajes)

14.7

10.4

8.6

8.6

6.1

4.0

3.1

2.9

2.6

2.1

1.9

1.9

1.9

1.8

1.7

27.6

Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

Operadores de telecomunicaciones alámbricas

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Servicios de empleo

Hoteles con otros servicios integrados

Restaurantes con servicio completo

Escuelas de educación superior

Transmisión de programas de televisión

Servicios de administración de negocios

Servicios de contabilidad y auditoría

Servicios de consultoría administrativa, científica y técnica

Hospitales generales

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Servicios de investigación, protección y seguridad

Otras 75 actividades

39 673 303

11 285 070

370

557 199

22 924

3 623

614 691

Ingresos por unidad

económica (miles de

pesos)

6 710 844

402 346

1 894

5 764

596 286

4 854

9 506

286 106

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 44: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

36

Perfil de los servicios en México

Desde otra perspectiva, la Gráfica 35 describe la situación de los ingresos, pero ahora vistos por el número de trabajadores ocupados. Al respecto destaca el hecho de que en las 15 mejor colocadas de la lista de ingresos por persona ocupada, el porcentaje de recursos que generan respecto del total, en once actividades su contribución no es mayor al uno por ciento. Sólo dos de ellas, los operadores de telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas tienen valores significativos, tanto en este indicador como en el de ingresos por unidad económica.

Gráfica 35 Las 15 actividades con mayores ingresos totales por persona ocupada

y porcentaje de ingresos, 2013

8 774 8 654

6 584 5 403

4 410

3 682 3 419 3 3622 804

2 466 2 428 2 312 2 1471 994 1 891

1.1

0.2

16.0

0.1 0.5

3.3

0.80.1 0.0 0.4 0.1 0.3

10.2

0.90.1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

10 000

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Dis

tribu

ción

de

pelíc

ulas

y de

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s ina

lám

bric

as,

exce

pto

serv

icio

s de

saté

lite

Edic

ión

de so

ftwar

e y e

dici

ón d

e so

ftwar

e in

tegr

ada

con

la re

prod

ucci

ón

Otro

s se

rvic

ios d

e re

serv

acio

nes

Tran

smis

ión

de p

rogr

amas

de

tele

visi

ón

Prod

ucci

ón d

e pe

lícul

as

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mas

par

a la

tele

visi

ón

Serv

icio

s de

alqu

iler d

e m

arca

s reg

istra

das,

pat

ente

s y

franq

uici

as

Alqu

iler d

e m

aqui

naria

y e

quip

o ag

rope

cuar

io,

pesq

uero

, indu

stria

l, com

erci

al y

de se

rvic

ios

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los

artís

ticos

, cul

tura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s que

cu

enta

n co

n in

stal

acio

nes p

ara

pres

enta

rlos

Equi

pos d

epor

tivos

pro

fesi

onal

es

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s alá

mbr

icas

Org

aniz

ació

n de

exc

ursi

ones

y pa

quet

es tu

rístic

os

para

age

ncia

s de

viaj

es

Edic

ión

y difu

sión

de

cont

enid

o ex

clus

ivam

ente

a

travé

s de

Inte

rnet

y s

ervi

cios

de

búsq

ueda

en

la re

dIngresos totales por persona ocupada % Ingresos

Miles de pesos Porcentajes

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 45: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

37

Perfil de los servicios en México

¿Cuál es el margen de operación de las unidades económicas?Si del total de los ingresos recibos por concepto de la prestación de los servicios proporcionados, se restan los gas-tos de los insumos que a su vez requirieron las empresas prestadoras de servicio, el resultado es el margen con el que operan para el desarrollo de sus actividades.

La Gráfica 36 presenta el resumen de los flujos monetarios de entrada y salida de recursos que realizaron las unidades registradas en 2013, así como el excedente o margen de operación.

Gráfica 36Margen de operación de las unidades económicas de servicios, 2013

(Miles de millones de pesos)

1 621

951

670

Ingresos Gastos Margen de operación

El valor de los recursos recibidos y erogados por tipo de servicio se muestra en forma de barras en la Gráfica 37, la diferencia entre ambos conceptos está representada por la gráfica de líneas. Esta composición permite visualizar que el sector de Servicios de apoyo a los negocios resulta ser el que opera con los márgenes más favorables, no obstante que los flujos monetarios de entrada son menores a los que tienen por ejemplo, los de hoteles (servicios de alojamiento) y restaurantes (preparación de alimentos y bebidas).

Gráfica 37Ingresos, gastos de consumo y margen de operación según sector de servicios, 2013

(Miles de millones de pesos)

398

24

10181

3661

21

229

521

44

203

275

109 98

32

338

123

20

102

194

73

37

11

109

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

100

200

300

400

500

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y

manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativosServicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Gasto Ingresos Margen de operación

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 46: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

38

Perfil de los servicios en México

De la aportación que realiza cada modalidad de servicio en el total de los excedentes de operación que registró el sector en su conjunto, las unidades de información en medios masivos son las que generaron los mayores ingre-sos (32.2%); sin embargo, la suma de los gastos que realizan para operar, —que representan 41.9% del consumo total—, sólo les permite contribuir con el 13.7% del total de los excedentes generados por los ocho sectores.

No obstante lo anterior, al analizar los excedentes desde la perspectiva del número de empresas registradas en cada modalidad, otros sectores son los que destacan.

¿Qué cambios registraron los ingresos?En lo general se observa que los cambios ocurridos en el monto de los ingresos generados por los sectores en 2013 respecto a 2012 son menos drásticos respecto de los registrados en la capacidad de contratación de personal; asimismo se identifica que no siempre la disminución de los ingresos repercute en un decremento en el personal ocupado, o que un aumento en los primeros se traduzca en una mayor contratación de personal ocupado.

Por ejemplo, el incremento de los ingresos de 3.3% que se observa en la Gráfica 38 generados por la prestación de Servicios educativos, contrasta con una disminución de menos 4.5% en el personal ocupado, dato que se consig-nó en la Gráfica 21. Al contrario, la disminución de los ingresos que se registró en hoteles y restaurantes de -0.3%, en tanto que el personal ocupado en estas actividades tuvo un ligero aumento del 0.7por ciento.

Gráfica 38Variación anual de los ingresos según sector de actividad 2013-2012

(Porcentajes)

7.4

3.3 3.2

0.1

-0.1-0.3

-1.4

-2.4

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Servicios de salud y de asistencia

social

Servicios educativos

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles

Servicios de apoyo a los

negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 47: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

39

Perfil de los servicios en México

En las Gráficas 39 y 40 se presentan las variaciones positivas y negativas de las 10 actividades que destacan en uno u otro sentido. Al respecto, se apunta que las de mejor desempeño no son necesariamente las que se dis-tinguen por su mayor contribución. La investigación en ciencias sociales representa menos del uno por ciento de los ingresos del sector de Servicios profesionales, científicos y técnicos pero sus ingresos aumentaron 89.1 por ciento.

Gráfica 39Las 10 actividades con mayor incremento en los ingresos y su contribución 2013-2012

(Variación anual)

89.1

48.6

37.732.4

23.7

15.3 14.2 12.5 12.4 11.3

0.1

16.014.9 14.5

16.0

0.5 0.20.8

5.3

0.4

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Serv

icio

s de

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

y des

arro

llo

en ci

enci

as so

cial

es y

hum

anid

ades

, pre

stad

os

por e

l sec

tor p

rivad

o

Alqu

iler d

e m

aqui

naria

y e

quip

o ag

rope

cuar

io,

pesq

uero

, indu

stria

l, com

erci

al y

de se

rvic

ios

Alqu

iler d

e au

tom

óvile

s sin

chof

er

Con

sulto

rios d

enta

les

Equi

pos d

epor

tivos

pro

fesi

onal

es

Agen

tes y

repr

esen

tant

es d

e ar

tista

s,

depo

rtist

as y

sim

ilare

s

Orfa

nato

s y o

tras

resi

denc

ias d

e as

iste

ncia

so

cial

del

sect

or p

rivad

o

Dis

tribu

ción

de

pelíc

ulas

y de

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Org

aniz

ació

n de

exc

ursi

ones

y pa

quet

es

turís

ticos

par

a ag

enci

as d

e vi

ajes

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mas

par

a la

tele

visi

ón

Ingresos Contribución % respecto al sector de pertenencia

Porcentajes

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 48: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

40

Perfil de los servicios en México

Gráfica 40Las 10 actividades con mayor disminución en los ingresos y su contribución 2013-2012

(Variación anual)

-9.4 -10.3 -10.6 -11.9 -12.1 -14.4 -14.8 -17.3 -19.9

-56.9

0.4 0.87.4

0.4

67.6

8.91.9

10.9

0.13.7

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

Prod

ucci

ón d

e vi

deoc

lips,

com

erci

ales

y ot

ros m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Serv

icio

s vet

erin

ario

s par

a m

asco

tas p

rest

ados

por

el s

ecto

r pr

ivad

o

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los a

rtíst

icos

, cu

ltura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s

Edic

ión

de lib

ros

Inm

obili

aria

s y co

rredo

res d

e bi

enes

raíc

es

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Jard

ines

bot

ánic

os y

zool

ógic

os d

el se

ctor

priv

ado

Serv

icio

s de

dise

ño d

e si

stem

as d

e có

mpu

to y

serv

icio

s re

laci

onad

os

Serv

icio

s de

post

prod

ucci

ón y

otro

s se

rvic

ios p

ara

la in

dust

ria

fílm

ica

y del

vide

o

Serv

icio

de

apoy

o se

cret

aria

l, fot

ocop

iado

, cob

ranz

a,

inve

stig

ació

n cr

editi

cia

y sim

ilare

s

Ingresos Contribución % respecto al sector de pertenencia

Porcentajes

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 49: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

41

Perfil de los servicios en México

¿Qué tipo de bienes conforman la inversión de las prestadoras de servicios? El valor de los bienes con los que cuentan las unidades para la prestación de los servicios está disponible en la Encuesta bajo el concepto denominado valor de los activos fijos. El Esquema 7 da cuenta de los principales com-ponentes en los que se materializa la inversión.

Esquema 7Componentes de la inversión en las unidades de servicios

Activos fijos

Maquinaria y equipo de producción

Bienes inmuebles

Equipo de cómputo y periféricos

Unidades y equipo de transporte

Mobiliario, equipo de oficina y otros activos

fijos

Por la naturaleza de los servicios que prestan estas unidades económicas, los bienes inmuebles representan más de la mitad de la inversión. El valor de las instalaciones más el de los equipos de producción constituyen el 80% de los activos necesarios para la prestación de los servicios. De los otros tres componentes de la inversión el valor del mobiliario y equipos de oficina es el de mayor significación.

En tanto que los servicios de transportación de pasajeros y de mercancías no son objeto de seguimiento por esta Encuesta, el valor de los equipos de transporte es de menor significación, tal como se aprecia en la Gráfica 41.

Gráfica 41Activos fijos de las unidades económicas de servicios según tipo de bien, 2013

(Porcentajes)

5.0

5.1 9.4

29.1

51.0

Total 827 mil

millones de pesos

Equipo de cómputo y periféricos Equipo de transporte

Bienes inmuebles Equipo de producción Mobiliario y equipo de oficina

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 50: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

42

Perfil de los servicios en México

¿Cómo se distribuye el valor de los activos fijos en cada sector?La composición de los activos en los sectores está asociada al tipo de tareas que realizan cada uno de ellos para prestar el servicio, por lo que es normal que un tipo de bien predomine sobre los otros en mayor o menor magnitud.

De acuerdo con los datos de la Gráfica 42, se observa que el principal componente de la inversión que se re-quiere para brindar servicios de hotelería y restaurantes son los bienes inmuebles; en los servicios de información en medios masivos el componente principal son los equipos de producción.

El número de unidades económicas participantes y el tamaño de las instalaciones, en estos dos sectores que se comentan, son el factor que explica la magnitud de la inversión.

La contribución al valor total de la inversión de las 926 unidades de información en medios masivos fue de 24.5%; el 31.9% de la inversión lo aportaron alrededor de 443 mil establecimientos de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas.

La distinción que se hace de los diferentes activos en propiedad de las empresas permite dimensionar, también, el peso relativo que tiene cada concepto según sea el tamaño de las empresas y el tipo de obras a las que se de-dican.

Gráfica 42Distribución de los activos fijos por sector y tipo de bien, 2013

(Porcentajes)

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de asistencia social

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Maquinaria y equipo de producción Bienes inmuebles

Unidades y equipo de transporte Equipo de cómputo y periféricos

Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos

24.5

9.0

7.4

4.9

11.5

7.2

3.5

31.9

La Gráfica 43 da cuenta de la relación que existe entre el número de empresas y el valor de sus activos desde

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 51: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

43

Perfil de los servicios en México

la perspectiva de las 15 actividades más destacadas por el valor de los activos. Los establecimientos son los bienes inmuebles con los que cuenta cada actividad, su impacto en el valor de los activos fijos depende más del tamaño de las instalaciones que del número de unidades económicas.

Así, por ejemplo, los hoteles con servicios integrados que representan menos del uno por ciento del total de los establecimientos, contribuyen con un porcentaje del 18.8 de los activos, valor cercano al que aportan las nueve últimas actividades de la lista de las 15 con mayores activos. Por otro lado, los Restaurantes de autoservicio que representan más de la mitad de los establecimientos, aportaron 5.5% de la inversión total.

Gráfica 43Distribución de los activos fijos de las 15 actividades con mayor valor y número de establecimientos, 2013

(Porcentajes)

18.8

11.8

9.5

8.2

6.4

5.5

4.0

2.3

2.1

1.9

1.8

1.3

1.3

1.3

1.2

Hoteles con otros servicios integrados

Operadores de telecomunicaciones alámbricas

Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

Escuelas de educación superior

Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

Hoteles, moteles y similares

Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

Restaurantes con servicio completo

Hospitales generales

Consultorios médicos

Consultorios dentales

Servicios de empleo

Servicios de contabilidad y auditoría

Diseño especializado

0.6

0.0

0.0

0.9

0.0

51.7

1.8

Estructura % unidades

económicas*

0.4

2.5

0.0

7.5

6.3

0.0

2.5

0.5

74.7

100.0Total

Las 15 primeras

Otras 75 actividades 25.3

Para medir el impacto de la inversión e identificar los rasgos distintivos que definen a cada tipo de servicio en cuanto al número de empresas, tamaño de las mismas, personal que ocupan y monto de la inversión, resulta con-veniente realizar el análisis comparativo de las actividades a través de indicadores que permitan sortear o aminorar las grandes diferencias que se observan en términos absolutos.

* Los 0.0 son valores no significativos menores a la unidad de medida utilizada de un decimal.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 52: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

44

Perfil de los servicios en México

El valor representativo de los ocho sectores de los activos fijos por unidad económica es de poco más de un millón de pesos, sin embargo, la inversión per cápita de la actividad con el más alto valor es de más de 13 mil millo-nes. En el otro extremo, los 376 mil restaurantes de autoservicio, la inversión por unidad económica es de alrededor de 121 mil pesos. En la Gráfica 44 se presentan los resultados de las 15 actividades mejor posicionadas en este indicador.

Gráfica 44Las 15 actividades con mayor activo fijo por unidad económica y número de unidades, 2013

6

15

7 78

83

7

17

6

52

15

5 39 11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

2 000 000

4 000 000

6 000 000

8 000 000

10 000 000

12 000 000

14 000 000

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s ina

lám

bric

as,

exce

pto

serv

icio

s de

saté

lite

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s alá

mbr

icas

Tran

smis

ión

de p

rogr

amas

de

tele

visi

ón

Exhi

bici

ón d

e pe

lícul

as y

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Serv

icio

s de

leva

ntam

ient

o ge

ofís

ico

Escu

elas

de

educ

ació

n su

perio

r

Parq

ues d

e di

vers

ione

s y te

mát

icos

del

sect

or p

rivad

o

Otro

s ju

egos

de

azar

Edic

ión

y difu

sión

de

cont

enid

o ex

clus

ivam

ente

a

travé

s de

Inte

rnet

y s

ervi

cios

de

búsq

ueda

en

la re

d

Hos

pita

les g

ener

ales

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los

artís

ticos

, cul

tura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s que

cu

enta

n co

n in

stal

acio

nes p

ara

pres

enta

rlos

Prod

ucci

ón d

e pr

ogra

mas

par

a la

tele

visi

ón

Prod

ucci

ón d

e pe

lícul

as

Mus

eos d

el se

ctor

priv

ado

Edic

ión

de so

ftwar

e y e

dici

ón d

e so

ftwar

e in

tegr

ada

con

la re

prod

ucci

ón

Activos por UE Número de unidades

Miles de pesos Número de unidades

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 53: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

45

Perfil de los servicios en México

Los datos de la Gráfica 45 muestran la importancia que tiene el costo de la inversión por persona ocupada y la rentabilidad de la inversión para la generación de ingresos; ambos indicadores son útiles para analizar el costo y la rentabilidad de la inversión.

Al respecto encontramos que el sector de Servicios de apoyo a los negocios es el que registra el mejor resulta-

do en los dos casos: el menor costo de inversión por trabajador y la mayor rentabilidad, por cada peso invertido en activos fijos obtiene casi siete.

Gráfica 45Costo y rentabilidad de la inversión por sector, 2013

(Miles de pesos)

257

60

332

672

114

165

109128

935

1623

12439 226

168

408

140

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Información en medios masivos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios educativos

Servicios de salud y de

asistencia social

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y

otros servicios recreativos

Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

Rentabilidad (Ingresos/Activos fijos) Costo de la inversión (Activos/Persona ocupada)

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 54: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

46

Perfil de los servicios en México

¿Cómo influye la inversión en los otros temas analizados?De los aspectos económicos más destacados de los servicios es la existencia de una amplia gama de actividades que son realizadas por establecimientos de características muy diversas en cuanto a su número, tamaño, rentabili-dad y mercado que atienden.

El grado de inversión en activos fijos viene a ser el factor económico que más influye en el nivel de concentración de las otras variables. En la Gráfica 46 se contrastan los valores de las 15 actividades con mayor inversión con las 75 restantes, identificando el grado de concentración para cada variable analizada.

Gráfica 46Participación de las 15 actividades con mayores activos, 2013

(Porcentajes)

74.7

69.5

68.366.4

77.5

Número de unidades %

Personal ocupado total %

Consumo total %Ingresos total %

Tolar Activos %

Las 15 primeras Otras 75 actividades

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 55: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

47

Perfil de los servicios en México

La Gráfica 47 identifica cuáles son las 15 con mayor inversión y el impacto que tienen los activos en la gene-ración de empleos. Se interpreta que en el caso de los Restaurantes de autoservicio, ubicada en el cuadrante B, con una contribución menor en la inversión, tienen una alta aportación en la ocupación. En tanto que el número de establecimientos está asociado al valor de los inmuebles con que cuenta cada actividad y a la capacidad de con-tratación de mano de obra, los restaurantes con servicio completo, a diferencia de los anteriores, tienen una menor participación en las dos variables. Cuadrante D

Gráfica 47Las 15 actividades con mayor inversión y su impacto en el nivel de empleo, 2013

Hoteles con otros servicios integrados

Operadores de comunicaciones alámbricas

51725312

6113

Restaurantes de autoservicio y comida rápida

7211611171

Restaurantes con servicio completo

6221

6211

6212

Servicios de empleo

541211

54140.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

Cont

ribuc

ión

porc

entu

al a

l em

pleo

(PO

T)

Contribución porcentual a la inversión (TAF)

Alta contribución al empleoAlta contribución a la inversión

Alta contribución al empleoBaja contribución a la inversión

Alta contribución a la inversiónBaja contribución al empleo

Baja contribución al empleoBaja contribución a la inversión

A B C D

AB

CD

A Alta contribución al empleo - Alta contribución a la inversión

B Alta contribución al empleo - Baja contribución a la inversión

7222 Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

5613 Servicios de empleo

C Baja contribución al empleo -Alta contribución a la inversión

721111 Hoteles con otros servicios integrados

5171 Operadores de telecomunicaciones alámbricas

D Baja contribución al empleo -Baja contribución a la inversión

7211 Hoteles, moteles y similares

611171 Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

7221 Restaurantes con servicio completo

6221 Hospitales generales

6211 Consultorios médicos

6212 Consultorios dentales

541211 Servicios de contabilidad y auditoría

5414 Diseño especializado

Al sustituir el valor absoluto de los activos fijos, y en su lugar utilizar el indicador de activos fijos por persona ocupada, las actividades detalladas en la gráfica anterior no figuran al calcular el tamaño de la inversión por persona ocupada. En la Gráfica 48 se presentan las que destacan en este indicador alternativo, asociándolo, en este caso, con el indicador de remuneración media anual de los trabajadores que reciben pago.

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 56: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

48

Perfil de los servicios en México

Las tres actividades mejor posicionadas en ambos indicadores se ubican en el cuadrante A. Por el valor de la remuneración media anual a las de Telecomunicaciones alámbricas les correspondería un cuarto lugar; o bien en el quinto puesto, si consideramos que la inversión per cápita tiene mejor ponderación que es el caso de las promotoras de espectáculos. Las otras 75 actividades que no se enlistan se ubicarían en el cuadrante D.

Gráfica 48Las 15 actividades con mayores activos fijos por persona ocupada y retribución media anual, 2013

Promotores del sector privado de espectáculos

artísticos, culturales, deportivos y similares

Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios

de búsqueda en la red

Edición de software y edición de software integrada con la

reproducción

Servicios de levantamiento geofísico

5172

5312

512112

Operadores de telecomunicaciones

alambicas

712111

512111

532110

5122

5324

5414

5331

0

200

400

600

800

1 000

0.0 500.0 1 000.0 1 500.0 2 000.0 2 500.0 3 000.0 3 500.0 4 000.0

Retri

buci

ón m

edia

anu

al (m

iles

de p

esos

)

Activos fijos por perdona ocupada (miles de pesos)

Alta retribución media anualAltos activos fijos por persona

Alta retribución media anualBajos activos fijos por persona

Altos activos fijos por personaBaja retribución media anual

Baja retribución media anualBajos activos fijos por persona

A B C D

CD

AB

A Alta retribución media anual - Altos activos fijos por persona

511210 Edición de software y edición de software integrada con la reproducción

519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de búsqueda en la red

541360 Servicios de levantamiento geofísico

B Alta retribución media anual - Bajos activos fijos por persona

5172 Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

C Altos activos fijos por persona- Baja retribución media anual

711311 Promotores del sector privado de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

D Baja retribución media anual - Bajos activos fijos por persona

5312 Inmobiliarias y corredores de bienes raíces

512112 Producción de programas para la televisión

5171 Operadores de telecomunicaciones alámbricas

712111 Museos del sector privado

512111 Producción de películas

532110 Alquiler de automóviles sin chofer

5122 Industria del sonido

5324 Alquiler de maquinaria y equipo agropecuario, pesquero, industrial, comercial y de servicios

5414 Diseño especializado

5331 Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 57: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

49

Perfil de los servicios en México

¿Qué cambios se registraron en los activos fijos?De acuerdo con los resultados recabados por la EASPNF 2013 no fue un año propicio para incorporar bienes de inversión, de modo que en ninguno de los sectores objeto de seguimiento se presentó un incremento en el valor de los activos (Gráfica 49).

Gráfica 49Variación anual de los activos fijos según sector de actividad 2013-2012

(Porcentajes)

-0.3-1.0

-4.9 -5.1-5.9

-8.3

-20.8

-25.3

-30.0

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

Servicios de salud y de asistencia

social

Información en medios masivos

Servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos, y otros

servicios recreativos

Servicios de alojamiento

temporal y de preparación de

alimentos y bebidas

Servicios educativos

Servicios profesionales,

científicos y técnicos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangibles

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 58: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

50

Perfil de los servicios en México

Sin embargo, al igual que en los otros temas vistos, la información desagregada por actividad permitió dife-renciar tanto aquellas que tuvieron un desempeño favorable al incrementar el valor de sus activos respecto al año anterior, como las que presentaron una disminución. Las Gráficas 50 y 51 dan cuenta de ellas.

Gráfica 50Las 10 actividades con mayor incremento en los activos fijos y su contribución 2013-2012

(Variación anual)

274.2

63.346.6

21.1 19.8 16.0 14.4 13.5 13.2 11.9

5.9

14.4

1.0 0.6

2.75.0

1.0 0.6

9.3

18.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

Serv

icio

s vet

erin

ario

s par

a m

asco

tas p

rest

ados

por

el s

ecto

r pr

ivad

o

Agen

cias

de

viaj

es

Escu

elas

de

educ

ació

n se

cund

aria

gen

eral

del

sect

or p

rivad

o

Indu

stria

del

soni

do

Exhi

bici

ón d

e pe

lícul

as y

otro

s m

ater

iale

s aud

iovi

sual

es

Escu

elas

de

educ

ació

n pr

imar

ia d

el se

ctor

priv

ado

Org

aniz

ació

n de

exc

ursi

ones

y pa

quet

es tu

rístic

os p

ara

agen

cias

de

viaj

es

Edic

ión

de so

ftwar

e y e

dici

ón d

e so

ftwar

e in

tegr

ada

con

la

repr

oduc

ción

Otro

s se

rvic

ios p

rofe

sion

ales

, cie

ntífi

cos y

técn

icos

Con

sulto

rios d

enta

les

Activos fijos Contribución % respecto al sector de pertenencia

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 59: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

51

Perfil de los servicios en México

Gráfica 51Las 10 actividades con mayor disminución en los activos fijos y su contribución 2013-2012

(Variación anual)

-19.9 -20.5 -22.1-27.0

-37.1 -41.1 -42.2 -44.9

-57.3

-73.3

0.4 n.s. 0.4

91.5

5.3 1.5 1.5 3.5 n.s.9.3

-100.0

-80.0

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0Pr

oces

amie

nto

elec

tróni

co d

e in

form

ació

n, h

ospe

daje

y o

tros

serv

icio

s rel

acio

nado

s

Edic

ión

de o

tros m

ater

iale

s int

egra

da co

n la

impr

esió

n

Escu

elas

de

ofic

ios

Inm

obili

aria

s y co

rredo

res d

e bi

enes

raíc

es

Serv

icio

s de

dise

ño d

e si

stem

as d

e có

mpu

to y

serv

icio

s re

laci

onad

os

Serv

icio

s de

arqu

itect

ura

Serv

icio

s de

limpi

eza

Tran

smis

ión

de p

rogr

amas

de

tele

visi

ón

Serv

icio

s de

inve

stig

ació

n ci

entíf

ica

y des

arro

llo e

n ci

enci

as

soci

ales

y hu

man

idad

es, p

rest

ados

por

el s

ecto

r priv

ado

Serv

icio

s de

cons

ulto

ría a

dmin

istra

tiva,

cien

tífic

a y t

écni

ca

Activos fijos Contribución % respecto al sector de pertenencia

Porcentajes

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 60: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

52

Perfil de los servicios en México

¿Cuáles otros indicadores dan cuenta de cómo operan las unidades económicas?Al seleccionar las 15 actividades desde la perspectiva de otros dos indicadores, Gráficas 52 y 53 vemos que se abre el abanico de posibilidades para que figuren como importantes otras actividades.

Gráfica 52Las 15 actividades con mayor proporción de las remuneraciones en el ingreso total

y porcentaje de los gastos, 2013(Porcentajes)

70.3

55.952.4 51.0

48.546.2 45.0

42.7 41.7 41.4 39.4 38.135.8 35.0 33.1

16.5

29.5

41.8

29.2

43.9

36.033.5

37.4 39.0 39.136.4

49.945.8 55.1

51.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Serv

icio

s de

empl

eo

Escu

elas

de

educ

ació

n pr

imar

ia d

el se

ctor

priv

ado

Serv

icio

s de

limpi

eza

de in

mue

bles

Escu

elas

del

sect

or p

rivad

o qu

e co

mbi

nan

dive

rsos

ni

vele

s de

educ

ació

n

Serv

icio

s de

cont

abili

dad

y aud

itoría

Escu

elas

de

educ

ació

n se

cund

aria

gen

eral

del

sect

or

priv

ado

Escu

elas

de

educ

ació

n pr

eesc

olar

del

sect

or p

rivad

o

Serv

icio

s de

inve

stig

ació

n, p

rote

cció

n y s

egur

idad

Escu

elas

de

educ

ació

n m

edia

supe

rior d

el se

ctor

pr

ivad

o

Serv

icio

s de

adm

inis

traci

ón d

e ne

goci

os

Orfa

nato

s y o

tras

resi

denc

ias d

e as

iste

ncia

soci

al d

el

sect

or p

rivad

o

Asilo

s y o

tras

resi

denc

ias d

el se

ctor

priv

ado

para

el

cuid

ado

de a

ncia

nos

Escu

elas

de

ofic

ios

Escu

elas

com

erci

ales

, de

com

puta

ción

y d

e ca

paci

tació

n pa

ra e

jecu

tivos

Mus

eos d

el se

ctor

priv

ado

Proporción de las remuneraciones en el ingreso total Porcentaje de los gastos en el ingreso total

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 61: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

53

Perfil de los servicios en México

Gráfica 53 Las 15 actividades con mayor proporción de los gastos totales en el ingreso total

y porcentaje de las remuneraciones, 2013(Porcentajes)

118.1

98.694.5 92.4 91.6 89.1 88.0

84.7 82.0 81.4 80.2 79.875.8 74.2 74.2

15.3

2.1 3.80.2

7.5 6.5 5.5 4.6 7.22.7

24.9

5.910.3

15.6 13.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Serv

icio

s vet

erin

ario

s par

a m

asco

tas p

rest

ados

por

el

sect

or p

rivad

o

Org

aniz

ació

n de

exc

ursi

ones

y pa

quet

es tu

rístic

os p

ara

agen

cias

de

viaj

es

Ope

rado

res d

e te

leco

mun

icac

ione

s ina

lám

bric

as, e

xcep

to

serv

icio

s de

saté

lite

Prod

ucci

ón d

e vi

deoc

lips,

com

erci

ales

y ot

ros m

ater

iale

s au

diov

isua

les O

tros

jueg

os d

e az

ar

Edic

ión

de o

tros m

ater

iale

s int

egra

da co

n la

impr

esió

n

Serv

icio

s de

post

prod

ucci

ón y

otro

s se

rvic

ios p

ara

la

indu

stria

fílm

ica

y del

vide

o

Edic

ión

y difu

sión

de

cont

enid

o ex

clus

ivam

ente

a tr

avés

de

Inte

rnet

y s

ervi

cios

de

búsq

ueda

en

la re

d

Exhi

bici

ón d

e pe

lícul

as y

otro

s m

ater

iale

s aud

iovi

sual

es

Dis

tribu

ción

de

pelíc

ulas

y de

otro

s m

ater

iale

s au

diov

isua

les

Otro

s se

rvic

ios p

rofe

sion

ales

, cie

ntífi

cos y

técn

icos

Alqu

iler d

e m

aqui

naria

y e

quip

o ag

rope

cuar

io, p

esqu

ero,

in

dust

rial, c

omer

cial

y de

serv

icio

s

Prom

otor

es d

el se

ctor

priv

ado

de e

spec

tácu

los a

rtíst

icos

, cu

ltura

les,

dep

ortiv

os y

sim

ilare

s que

cuen

tan

con

inst

alac

ione

s par

a pr

esen

tarlo

s

Dis

eño

espe

cial

izad

o

Hos

pita

les g

ener

ales

Proporción de los gastos totales en el ingreso total Porcentaje de las remuneraciones en el ingreso total

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 62: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

54

Perfil de los servicios en México

Consideraciones finalesA lo largo de este documento se presentó información sobre los ocho sectores que son objeto de seguimiento por parte de la EASPNF y de las actividades más destacadas al interior de cada sector según el lugar que hayan ocu-pado dentro de las 15 primeras posiciones.

A partir de los cinco grandes temas y subtemas abordados —referidos al Personal ocupado, las Remunera-ciones, el Consumo y los Ingresos y el correspondiente a los Activos fijos— se analizó la situación de más de 50 actividades de las 90 que completan el universo de estudio de la Encuesta.

En los cuadros siguientes a manera de resumen se detallan las actividades que destacaron en cada uno de los temas tratados, y se identifica el lugar que ocuparon en cada caso, así como el número de temas en donde sobre-salieron.

En el Cuadro 1 se enlistan 43 actividades que se seleccionaron a partir de que ocuparon un lugar dentro de las 15 primeras en alguno de los nueve temas analizados. De esta manera se observa que dos actividades que tienen que ver con servicios de preparación de alimentos y bebidas son las que sobresalen al posesionarse entre las 15 primeras del ranking en nueve y ocho temas respectivamente.

El servicio de restaurantes en la modalidad de autoservicio y comida para llevar ocupa el lugar uno en cuatro de los nueve temas. En los otros cinco temas son número uno: los Servicios de empleo, por el tamaño de personal remunerado; los Hoteles con otros servicios integrados por el personal ocupado suministrado y por el valor de los activos invertidos; las Escuelas de educación superior por el personal ocupado sin sueldo base, las privadas de educación preescolar por el número de mujeres remuneradas; y finalmente los Hospitales del sector privado de es-pecialidades médicas son los que obtienen los mayores ingresos por la prestación de bienes y servicios.

En el Cuadro 2 a diferencia del anterior, las posiciones se asignaron de acuerdo con el valor de los indicadores construidos, situación que permite la comparación entre las distintas actividades suavizando las enormes diferen-cias que existen entre ellas en términos absolutos.

Este procedimiento admite la inclusión de actividades que en el listado anterior son relegadas al final de la tabla de posiciones, subrayando así la importancia que tienen, que por sus características no operan con grandes núme-ros, en cuanto a establecimientos, personal ocupado, gastos e ingresos.

Bajo esta perspectiva los servicios que se ubican en el lugar uno de la tabla son: los operadores de telecomu-nicaciones inalámbricas no satelitales por el valor de los activos fijos por unidad económica; la edición de software y la integrada con la reproducción de materiales, es la número uno por la alta retribución media anual; los promo-tores de espectáculos, artísticos, culturales y deportivos que cuentan con instalaciones, son los que tiene la más alta inversión por persona ocupada; los servicios de producción de programas de televisión por cable y satelital son los de mayor costo promedio por concepto pagos al personal suministrado; el mayor ingreso por persona ocupada corresponde a los servicios de levantamiento geográfico.

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 63: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

55

Perfil de los servicios en México

Tanto en el Cuadro 1 como en el Cuadro 2 las actividades enlistadas se ordenaron con base en el número de temas o indicadores donde ocuparon uno de los quince lugares.

Cuadro 1Las 43 actividades que se ubican en el listado de las 15 primeras según tema

Primera parte

# Actividades Unidades económicas

Personal ocupado

total

Personal ocupado

remunerado

Personasl ocupado no remunerado

Personal ocupado

suministrado

Personal ocupado

sin sueldo base

Total de mujeres ocupadas

Mujeres remuneradas

Ingreso Activos fijos

Número de temas

1Restaurantes de autoservicio, comida para llevar y otros restaurantes con servicio limitado

1 1 2 1 2 6 1 3 6 9

2 Restaurantes con servicio completo 7 4 3 4 3 3 6 9 8

3 Consultorios dentales 3 11 3 5 9 10 12 7

4 Consultorios médicos 2 9 13 2 11 7 11 7

5Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

7 7 2 5 8 14 8 7

6 Hoteles, moteles y similares 10 15 14 7 12 14 7 7

7 Servicios de contabilidad y auditoría 8 5 4 9 6 10 14 7

8 Escuelas de educación superior 10 8 1 13 7 5 6

9 Hoteles con otros servicios integrados 3 5 1 4 5 1 6

10 Servicios de empleo 2 1 14 2 4 13 6

11 Servicios legales 4 8 10 5 7 8 6

12Escuelas de educación preescolar del sector privado 12 12 15 11 1 5

13Operadores de telecomunicaciones alambicas 14 12 5 2 2 5

14 Bares, cantinas y similares 5 12 11 6 4

15 Hospitales generales 6 11 12 10 4

16Inmobiliarias y corredores de bienes raíces 15 10 13 4 4

17Otros consultorios para el cuidado de la salud 14 14 13 3 4

18Servicios de investigación, protección y seguridad 6 6 12 15 4

19 Servicios de limpieza de inmuebles 13 9 11 10 4

20Escuelas de educación primaria del sector privado 15 14 4 3

21 Laboratorios médicos y de diagnóstico 13 15 7 3

22 Otros servicios educativos 9 10 8 3

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 64: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

56

Perfil de los servicios en México

Cuadro 1Las 43 actividades que se ubican en el listado de las 15 primeras según tema

Segunda parte

# Actividades Unidades económicas

Personal ocupado

total

Personal ocupado

remunerado

Personasl ocupado no remunerado

Personal ocupado

suministrado

Personal ocupado

sin sueldo base

Total de mujeres ocupadas

Mujeres remuneradas

Ingreso Activos fijos

Número de temas

23Otros servicios profesionales, científ icos y técnicos 11 11 14 3

24Servicio de apoyo secretarial, fotocopiado, cobranza, investigación crediticia y similares

15 4 15 3

25Servicios de consultoría administrativa, científ ica y técnica 13 4 11 3

26 Casas de juegos electrónicos 6 8 2

27Hospitales del sector privado de otras especialidades médicas 9 9 2

28Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

1 3 2

29Transmisión de programas de televisión 8 8 2

30 Agencias de viajes 7 1

31Asilos y otras residencias del sector privado para el cuidado de ancianos 2 1

32 Diseño especializado 15 1

33Escuelas comerciales, de computación y de capacitación para ejecutivos

12 1

34Escuelas de educación media superior del sector privado 3 1

35Escuelas de educación secundaria general del sector privado 12 1

36 Escuelas de oficios 5 1

37Exhibición de películas y otros materiales audioviasuales 13 1

38Orfanatos y otras recidencias de asistencia social del sector privado 6 1

39 Otros juegos de azar 10 1

40Servicios de administración de negocios 9 1

41Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados 9 1

42 Servicios de empacado y etiquetado 13 1

43Servicios de investigación científ ica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector privado

15 1

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 65: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

57

Perfil de los servicios en México

Cuadro 2Las 52 actividades que se ubican en el listado de las 15 primeras según indicador

Primera parte

# ActividadesActivo fijo por

unidad económica

Retribución media anual

Costo promedio del

personal suministrado

Ingresos totales por

persona ocupada

Proporción de las

remuneraciones en el

ingreso total

Proporción de los gastos totales en el ingreso total

Activos fijos por persona

ocupada

Número de indicadores

1Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de búsqueda en la red

9 3 11 15 8 2 6

2

Promotores del sector privado de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

11 10 5 11 13 1 6

3Edición de softw are y edición de softw are integrada con la reproducción

15 1 2 4 3 5

4Operadores de telecomunicaciones inalámbricas, excepto servicios de satélite

1 7 3 3 5 5

5Servicios de levantamiento geofísico 5 4 3 1 4 5

6Alquiler de maquinaria y equipo agropecuario, pesquero, industrial, comercial y de servicios

4 10 12 13 4

7 Museos del sector privado 14 15 15 9 4

8Operadores de telecomunicaciones alambicas 2 6 13 8 4

9Producción de programas para la televisión 12 8 8 7 4

10Distribución de películas y de otros materiales audiovisuales 5 2 10 3

11 Equipos deportivos profesionales 2 6 12 3

12Exhibición de películas y otros materiales audioviasuales 4 14 9 3

13 Producción de películas 13 7 10 3

14Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias 13 9 15 3

15 Diseño especializado 14 14 2

16 Hospitales generales 10 15 2

17Organización de excursiones y paquetes turísticos para agencias de viajes

14 2 2

18 Otros juegos de azar 8 5 2

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 66: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

58

Perfil de los servicios en México

Cuadro 2Las 52 actividades que se ubican en el listado de las 15 primeras según indicador

Segunda parte

# ActividadesActivo fijo por

unidad económica

Retribución media anual

Costo promedio del

personal suministrado

Ingresos totales por

persona ocupada

Proporción de las

remuneraciones en el

ingreso total

Proporción de los gastos totales en el ingreso total

Activos fijos por persona

ocupada

Número de indicadores

19 Otros servicios de reservaciones 9 5 2

20Producción de videoclips, comerciales y otros materiales audiovisuales

12 4 2

21Servicios de administración de negocios 8 10 2

22Servicios de consultoría administrativa, científ ica y técnica 14 10 2

23Transmisión de programas de televisión 3 6 2

24 Alquiler de automóviles sin chofer 11 1

25Asilos y otras residencias del sector privado para el cuidado de ancianos

12 1

26Edición de libros integrada con la impresión 15 1

27Edición de otros materiales integrada con la impresión 6 1

28Edición de revistas y otras publicaciones periódicas integrada con la impresión

13 1

29Escuelas comerciales, de computación y de capacitación para ejecutivos

14 1

30Escuelas de educación media superior del sector privado 9 1

31Escuelas de educación preescolar del sector privado 7 1

32Escuelas de educación primaria del sector privado 2 1

33Escuelas de educación secundaria general del sector privado 6 1

34 Escuelas de educación superior 6 1

35 Escuelas de oficios 13 1

36Escuelas del sector privado que combinan diversos niveles de educación

4 1

INE

GI. P

erfil de los servicios no financieros en México. S

istema integrado de E

ncuestas en Unidades E

conómicas. 2015

Page 67: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

59

Perfil de los servicios en México

Cuadro 2Las 52 actividades que se ubican en el listado de las 15 primeras según indicador

Tercera parte

# ActividadesActivo fijo por

unidad económica

Retribución media anual

Costo promedio del

personal suministrado

Ingresos totales por

persona ocupada

Proporción de las

remuneraciones en el

ingreso total

Proporción de los gastos totales en el ingreso total

Activos fijos por persona

ocupada

Número de indicadores

37 Industria del sonido 12 1

38Inmobiliarias y corredores de bienes raíces 6 1

39Orfanatos y otras recidencias de asistencia social del sector privado 11 1

40Otros servicios profesionales, científ icos y técnicos 11 1

41Parques de diversiones temáticos del sector privado 7 1

42Producción de programación de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales

1 1

43 Servicios de contabilidad y auditoría 5 1

44Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados 11 1

45 Servicios de empleo 1 1

46 Servicios de ingeniería 9 1

47

Servicios de investigación científ ica y desarrollo en ciencias naturales y exactas, ingeniería, y ciencias de la vida, prestados por el sector privado

12 1

48

Servicios de investigación científ ica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector privado

7 1

49Servicios de investigación, protección y seguridad 8 1

50 Servicios de limpieza de inmuebles 3 1

51Servicios de postproducción y otros servicios para la industria fílmica y del video

7 1

52Servicios veterinarios para mascotas prestados por el sector privado

1 1

INE

GI.

Per

fil d

e lo

s se

rvic

ios

no fi

nanc

iero

s en

Méx

ico.

Sis

tem

a in

tegr

ado

de E

ncue

stas

en

Uni

dade

s E

conó

mic

as. 2

015

Page 68: Perfil de los servicios no financieros en México. Sistema ...internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · cios, sector que agrupa actividades como las de servicios de administración

60

Perfil de los servicios en México

Los cuadros y gráficas vistas en el documento representan solo algunas de las alternativas que pueden desarrollar-se con fines de análisis sobre los servicios en México; sin embargo, por la variedad de conceptos y la disponibilidad de micro datos, la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros constituye un amplio acervo que permi-tirá a los interesados en estos temas realizar estudios más detallados de acuerdo a sus necesidades.

Para quienes estén interesados en consultar y explotar más ampliamente los datos de la EASPNF, en la liga http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825068127 podrán encontrar los archivos en ver-siones Excel, que contienen los datos originales con base en los cuáles se desarrolló el análisis presentado en este documento.

Para atender con mayor oportunidad los requerimientos de información de coyuntura y en adición a los datos que ofrece la EASPNF en el contexto del Sistema Integrado de Encuestas en Unidades Económicas, el INEGI pu-blica, en el Banco de Información Económica (BIE), información mensual.

Por su parte, en el Sistema de Cuentas Nacionales de México y en los Censos Económicos, el usuario dispone de información macroeconómica y de estructura para analizar desde otras perspectivas la situación y la evolución de la los servicios con mayor nivel de desagregación temática y geográfica. Todas estas fuentes están disponibles en el sitio del Instituto en Internet www.inegi.org.mx. IN

EG

I. Perfil de los servicios no financieros en M

éxico. Sistem

a integrado de Encuestas en U

nidades Económ

icas. 2015