perfil abril

Upload: maria-del-carmen-gutierrez-soria

Post on 10-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGACARRERA INGENIERA DE ALIMENTOS

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

DESARROLLO DE UNA FORMULACIN DE TURRN DE QUINUA CON COMPONENTES ORGNICOS EN LA EMPRESA BOLIVIAS FRUIT DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA

Responsable:Univ. Leon Quiroz Vanessa JhovanetteTutor: Lic. Melendres Aranibar Sarah MarcelaAsesor: MSc. Antezana Valera Amalia Ing. Camacho Garnica Jorge Rolando

Cochabamba-BoliviaAbril, 2013NDICE GENERAL

1. ANTECEDENTES JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS11.1. INTRODUCCIN11.2. ANTECEDENTES21.2.1. Antecedentes generales 21.2.2. Antecedentes especficos21.2.2.1 Misin31.2.2.2 Visin31.3. JUSTIFICACIN31.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA41.4.1. Formulacin del problema41.5. HIPTESIS41.6. OBJETIVOS41.6.1. Objetivo general41.6.2. Objetivos especficos5

2. MARCO TERICO52.1. PRODUCTOS ORGNICOS52.1.1. Principales beneficios del consumo de productos orgnicos52.2. EL TURRN62.3. LA QUINUA62.3.1. Composicin qumica del grano de quinua72.4. LA CHIA82.4.1. Composicin qumica de la semilla de cha82.5. AZCAR ORGNICA92.6. ACIDO CITRICO113. MATERIALES Y MTODOS113.1. MATERIAS PRIMAS113.2. INSUMOS113.3. PROCESO PRODUCTIVO113.4. METODOLOGA123.5. FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO124. METAS O RESULTADOS ESPERADOS134.1. Resultado esperado 1: Diseo Experimental144.2. Resultado esperado 2: Anlisis organolptico144.3. Resultado esperado 3: Anlisis Fisicoqumico y microbiolgico144.4. Resultado esperado 4: Determinar el perfil de cidos grasos y omega 3154.5. Resultado esperado 5: Disear el proceso productivo154.6. Resultado esperado 6: Realizar un anlisis econmico155. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES166. COSTOS DE EJECUCION DEL TRABAJO167. REVISION BIBLIOGRAFIA17

1. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS

1.1. Introduccin

A partir de 2007 la cooperacin Sueca a travs del programa de apoyo a la investigacin en la UMSS est apoyando un proyecto de fortalecimiento de las capacidades propias institucionales para participar en procesos de innovacin. Con este proyecto nuestra universidad nuevamente interpreta de manera pionera las necesidades regionales buscando jugar un rol importante acorde con iniciativas nacionales de crear el Sistema Boliviano de Innovacin promovido por el Vice Ministerio de Ciencia y Tecnologa y de apoyar al aparato productivo con la Plataforma de Servicios Productivos iniciativa promovida por el gobierno departamental.

El Cluster de Alimentos Cochabamba nace el ao 2008 como una primera iniciativa de agrupacin y trabajo coordinado regional conformada principalmente por representantes del sector productivo, acadmico y gubernamental. Surge a su vez a partir del gran potencial y experiencia Cochabambina en el rubro y reforzada por la gran capacidad instalada en la UMSS (centros de investigacin, laboratorios, equipos, investigadores capacitados) para con el sector alimentos.

La Empresa Bolivias Fruit viene trabajando hace nueve aos en el rea de Alimentos Naturales, empez con el Banano Deshidratado y el cereal de Quinua Supermix, trabaja actualmente con productos que han sido certificados como producidos con mtodos de produccin orgnica claramente definidos.

Los productos que se comercializan en el mercado alguno productos son orgnicos pero no estn certificados a menudo se venden directamente al consumidor a travs de programas de apoyo, pero no cumplen con las garantas necesarias, lo que se pretende es certificar a estos productos para el consumo nacional e internacional.

Existen productos que contienen alto grado de gluten, que se encuentran en los cereales de trigo, maz y arroz que contienen un alto grado de protenas, no todas las personas disfrutan de l, muchas desde su nacimiento padecen de una enfermedad celiaca o son intolerantes al gluten por lo tanto no pueden consumir alimentos que lo contengan, ya que su consumo puede provocar lesiones al organismo.

La empresa pretende introducir al mercado un producto de Turrn de Quinua insuflada y cha, con insumos de azcar y cido ctricos orgnicos que tengan las caractersticas de un producto orgnico, vegetariano (sin ningn derivado animal) y libre de gluten, con certificacin, logrando una oportunidad de produccin para el mercado regional, nacional e internacional.

1.2. antecedentes

1.2.1. Antecedentes generales

El turrn es originario de Espaa, en Alicante se empez a hacer una clase de turrn, otras especialidades nacieron en Jijona. Con el tiempo la confitera artesanal cre varios turrones, como el turrn de huevo, de naranja, de nata, de chocolate, con avellana, etc. (GIANOLA, 1990)

La quinua, la kaawa y las especies de amaranthus comestibles constituyeron en conjunto un importante componente de la alimentacin de los pueblos prehispnicos en las tierras altas de los Andes especialmente en Bolivia. Su uso fue comn en las regiones andinas hasta el primer tercio del siglo pasado, (1940) que empez su declinacin, cuando los pases de la zona andina iniciaron la recepcin de la ayuda alimentaria de los Estados Unidos y se increment la importacin masiva del trigo. En la ltima dcada est siendo valorizada como un alimento con alto valor nutritivo en mercados nacionales e internacionales por tal razn es importante fomentar el consumo para mejorar la nutricin en el mundo.

La cha es un cultivo anual originario del sudoeste de Mxico y noroeste de amrica central. Los pueblos asentados en esas regiones la consumen desde los tiempos precolombinos, siendo parte preponderante de su nutricin diaria. Estas semillas ofrecen ahora al mundo una nueva oportunidad para mejorar la nutricin humana, siendo una fuente natural de cidos grasos Omega-3, antioxidantes, protenas, vitaminas, minerales que confiere un gran potencial para integrar los mercados alimenticios e industriales. (CONABIO, 2009)

El 2013 es considerada como el ao de la quinua segn la ONU, siendo Bolivia el mayor productor mundial de la quinua, se debe promover a la industrializacin, incremento el consumo interno y la exportacin con valor agregado que tengan la certificacin de ser un producto orgnico,

1.2.2. Antecedentes especficos

Bolivias fruit, es una empresa familiar dedicada la produccin y comercializacin de productos agrcolas como: cereales basados en quinua, caf arbico certificado orgnico, cafs especiales, castaa, fruta deshidratada con y sin cubierta de chocolate seleccionado. Cacao y sus derivados orgnicos.

Bolivias fruit no aade edulcorantes o sulfatos a sus productos. La empresa cuenta con la certificacin de IMO-CONTROL, la cual certifica productos orgnicos con diferentes normas, en este caso es bajo la norma NOP (Programa Orgnico Nacional), actualmente busca las certificacin con CERES con el fin de lograr su certificacin orgnica para diferentes productos. Se encuentra ubicada en la provincia Cercado en el km 3.5 de la avenida Blanco Galindo de la ciudad de Cochabamba, desde entonces, la microempresa ha ido creciendo y desarrollando tecnologa en el rea de alimentos orgnicos.

1.2.2.1. MisinBrindar a la poblacin en general, alimentos de buen sabor, sanos, orgnicos que no daen a la salud o al medio ambiente, sin dejar de lado, el componente social.

1.2.2.2. VisinSer la mejor empresa de Bolivia en el rubro de Alimentos. Con enfoque en produccin, comercializacin de productos con la certificacin orgnica y la de Fair Trade o ventas justas en un ambiente de trabajo sano y con compensacin justa.

1.3. Justificacin

En la actualidad existe una gran inclinacin al consumo de productos sanos, naturales, que contribuyan a mejorar la nutricin del ser humano, mucho mejor si son alimentos sustanciosos, propios de nuestro mbito, de fcil adquisicin, econmicos, libres de sustancias qumicas, que aporten componentes necesarios para el normal desenvolvimiento del organismo humano.

La quinua insuflada, la chia y la azcar invertida fortalecen el aporte nutricional con una dieta, ya que aportan con un mayor grado de protena y un elevado contenido de aminocidos a comparacin de otras pseudocereales, adems la chia posee antioxidantes naturales omega 3 y 6.

La empresa Bolivia Fruit diversificando sus productos, se ve en la necesidad de mejorar y ampliar la produccin, mediante el diseo de una prensa mecnica para la fabricacin del producto turrn, actualmente el mayor problema radica en la formulacin apropiada para la elaboracin del turrn de quinua

1.4. Planteamiento del problema

la empresa Bolivias Fruit busca desarrollar estrategias efectivas para generar productos de alta calidad para competir en mercados nacionales e internacionales, sin embargo, la materia prima orgnica como la quinua insuflada, la cha y la azcar invertida producto terminado se pueden detectar fallas a nivel tecnolgico ya que varios procesos en la empresa se lo realizan de manera artesanal.

1.4.1. Formulacin del problemaLa falta de una barra energtica orgnica con quinua, cha, azcar y cido ctrico que tengan las caractersticas de un producto orgnico, vegetariano, libre de gluten, y sobre todo ricos en nutrientes?

1.5. HIPTESISLos productos orgnicos de quinua insuflada, chia, azcar invertida tendrn la caracterstica de un turrn orgnico, vegetariano (sin ningn derivado de aninal) y libre de gluten y muy nutritivos.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo general

Realizar el diseo y formulacin de una barra energtica orgnica en la empresa Bolivias Fruit del Cluster de Alimentos de Cochabamba.1.6.2. Objetivos especficos

Realizar un diseo experimental mediante diferentes tratamientos en temperatura, y tiempo de coccin. Desarrollar formulaciones para analizar las caractersticas organolpticas mediante un anlisis sensorial para llegar a la mejor formulacin del producto. Realizar anlisis fisicoqumico y microbiolgico al inicio y finalizacin del proceso productivo. Determinar el perfil de cidos grasos y omega3 Disear el proceso productivo mediante la implementacin de una prensa mecnica en la elaboracin de la barra energtica. Realizar un anlisis econmico para determinar el costo unitario del producto y la prensa mecnica.

2. MARCO TERICO

En el marco terico se har referencia a conceptos y fundamentos principales para la elaboracin del proyecto de grado, referente a productos orgnicos.

2.1. PRODUCTOS ORGNICOS

Segn la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin FAO; (2006); dice que:

La Agricultura orgnica es la ciencia y el arte del manejo sistmico de los recursos naturales y sociales, permitiendo la conservacin y mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la cadena agroalimentaria orgnica, tanto desde el aspecto ecolgico como social y econmico.

Segn este tipo de organismo, afirma que los productos son considerados orgnicos, siempre y cuando sean producidos y a la vez procesados cumpliendo normas establecidas en la fase agrcola orgnica.

2.1.1. Principales beneficios del consumo de productos orgnicos

Segn YANEZ (1999), manifiesta: Las razones para explicar el por qu privilegiar el consumo de estos productos, podemos clasificarlas en tres grandes grupos, las cuales han llevado a los alimentos orgnicos ha posesionarse como una alternativa para una alimentacin saludable.

a) Valor Nutritivo.Cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes naturales. Los alimentos biolgicos son de mejor calidad por su contenido en vitaminas, minerales, hidratos de carbono y protenas.b) Sabor.Slo regeneradas y fertilizadas orgnicamente las plantas crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su autntico aroma, color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los alimentos originariamente no procesados.c) Garanta de Salud.El gran beneficio de los productos orgnicos es que stos estn libres de metales pesados y de residuos qumicos, muchos de los cuales se asocian directamente a severas enfermedades que incluyen diversos tipos de cncer.

2.2. EL TURRN

(Salvat, 2004) define al turrn como una masa hecha de almendras, piones, avellanas o nueces, tostado todo y mezclado con miel puesta en punto, y a veces con algunos terrones de azcar. Tambin se hacen turrones de pastas ms finas y delicadas de varias clases. En otros pases tambin llamado barra energtica.

2.3. LA QUINUA

Originaria de Bolivia, la quinua posee caractersticas intrnsecas sobresalientes, tales como:Gran valor nutricional Amplia variabilidad gentica Adaptabilidad a condiciones adversas de clima y suelo Diversidad de formas de utilizacin Alto potencial para contribuir a la seguridad alimentaria, especialmente donde no hay acceso a fuentes de protena o hay limitaciones productivas La distribucin geogrfica de la quinua: Desde los 5 Latitud Norte al sur de Colombia, hasta los 43 Latitud Sur en la Dcima Regin de Chile Desde el nivel del mar en Chile hasta los 4000 m.s.n.m. en el altiplano que comparten Per, Bolivia y Chile El cultivo de la quinua en el mundo est en expansin liderando Bolivia el comercio mundial. El nmero de accesiones conservadas en la regin supera las 3000. Bolivia, Per, Ecuador, Chile y Argentina poseen la mayor variabilidad conservada en sus bancos de germoplasmas.

Cuadro 1: Descripcin botnica del producto

Fuente: CENDES, 1981

El cultivo se lo da en regiones altas y es totalmente orgnico debido a que no se utiliza sustancias qumicas, pesticidas, plaguicidas u otros.

2.3.1. Composicin qumica del grano de quinua

El grano de quinua est constituido en su mayor porcentaje por el germen que constituye ms o menos el 25% del total del grano, este a su vez est compuesto del 48% a 50 % de protena y del 28% al 30% de grasa dependiendo de la variedad del grano la cscara lo constituye el 3%, uno de los factores en contra que se debe tomar en cuenta es el contenido de saponinas las cuales dan un sabor amargo ms an cuando no se ha dado un proceso previo de desaponificacin, para lo cual existen diversos mtodos explicndolos estos ms adelante, el porcentaje de saponinas varan de acuerdo a la variedad.

Cuadro 2: Composicin qumica del grano de quinuaPor cada 100 g.

Fuente: Tabla http://www.geocities.com/quinoa 2007quinoa.html-Tabla

2.4. LA CHIASalvia Hispanica es una planta herbcea de la familia de las lamiceases comnmente conocida como cha, siendo esta palabra una adaptacin espaola al trmino nahua chian o chien (plural), trmino que en nhuatl significa semilla de la que se obtiene aceite (WATSON, 1938).La clasificacin botnica de la cha Salvia hispnica L. se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3: Clasificacin botnica de la Salvia hispnica L.

Fuente: Hentry, 19902.4.1. Composicin qumica de la semilla de chaEl contenido de protenas, lpidos, fibra y energa es significativamente mayor que el de los otros cultivos. Por lo tanto aunque la semilla de cha sirve principalmente como fuente de cidos grasos omega-3, tambin contiene cantidad de otros componentes importantes para la nutricin humana.Las semillas de cha destacan por su riqueza en componentes nutricionales como los cidos grasos poliinsaturados, fibra y vitaminas del grupo B, los componentes analizados son los que se muestran en el cuadro 4. Cuadro 4: Composicin Nutricional de ChaCOMPONENTESEN 100 g

Energa (Kcal)350.0

Protena (g)22.9

Grasa Total(g)32.5

Palmtico (g)2.4

Palmitoleico (g)0.1

Esterico (g)1.2

Oleico (g)2.8

-Linoleico (g)6.5

-Linoleico (g)0.1

Linolnico (g) (omega-3)19.1

Fibra Dietara (g)39.0

Potasio (mg)818.8

Calcio (mg)517.7

Hierro (mg)24.4

Fosforo (mg)781.9

Magnesio (mg)458.9

Zinc (mg)6.4

Cobre (mg)1.7

Colesterol0.0

Fuente: GranicorpLos aceites de la semilla constituyen el 32%-39% del total, donde el 60% de stos es el cido - linolnico (omega-3, precursor de los cidos grasos DHA cido docosahexanoico y EPA o cido ecoisapentanoico) y el 20% es cido -linoleico (omega-6).

La cha es la fuente ms rica de cidos grasos y antioxidantes naturales disponible como materia prima para su uso en alimentos funcionales, nutracuticos y suplementos dietticos. La inigualable estabilidad de los cidos omega-3 de la cha, es el resultado de los antioxidantes naturales que contiene. La oxidacin de los lpidos alimenticios es la mayor preocupacin tanto de los consumidores, como de los fabricantes; si no se controla, la oxidacin, puede producir sabores extraos (el tpico sabor a pescado) y tambin favorece el envejecimiento y las enfermedades degenerativas como el cncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas, declinacin del sistema inmunolgico y disfuncin cerebral. Los antioxidantes de la cha tienen una enorme ventaja sobre las dems fuentes de cidos grasos omega-3. (Tosco, 2005)

La cha utilizada como fuente de cidos omega-3 no requiere el uso de antioxidantes artificiales como las vitaminas sintticas. La vitamina E ha demostrado anular los efectos protectores de las drogas cardiovasculares y tambin promover la oxidacin cuando se utilizan altos niveles.

2.5. AZCAR ORGNICA

El azcar orgnica es producida utilizando como materia prima la caa de azcar, que es cultivada de acuerdo a las normas de produccin orgnica dentro un manejo productivo donde la utilizacin de abonos verdes, labores manuales es de limpieza, prcticas conservacionistas, uso de abonos orgnicos. De acuerdo a numerosos estudios, el azcar elaborado de manera orgnica tienen a la vez niveles ms altos de nutrientes beneficiosos que su equivalente convencional. Por otro lado el hecho de realizar un menor nivel de refinado y blanqueo y de no recurrir al uso de qumicos como azufre o cido fosfrico en el proceso de industrializacin del producto, hacen que se conserven mejor los nutrientes del azcar. (IBARRA, 2004)

Figura 1: Flujograma de la industrializacin de la caa de azcar orgnica

Fuente: GARCA Y THOMAS, 20002.6. ACIDO CITRICO

El cido ctrico tiene un fuerte sabor cido no desagradable. Este cido se obtiene por un proceso de fermentacin. El cido ctrico se obtena originalmente por extraccin fsica del cido del zumo de limn. Hoy en da la produccin comercial de cido ctrico se realiza sobre todo por procesos de fermentacin que utilizan dextrosa o melaza de caa de azcar como materia prima y Aspergillus niger como organismo de fermentacin. La fermentacin puede llevarse a cabo en tanques profundos (fermentacin sumergida, que es el mtodo ms comn) o en tanques no profundos (fermentacin de superficie). La fermentacin produce cido ctrico lquido que luego se purifica, concentra y cristaliza. (http//www.sagarpa.gob.mx, 2013).

3. MATERIALES Y MTODOS

El plan de produccin se realizar de acuerdo a la disponibilidad de la materia prima que existe en Bolivia, especialmente en el departamento de Cochabamba en cantidad suficiente para la produccin de turrones de quinua.

3.1. MATERIA PRIMA

Quinua insuflada (Orgnico), procedencia de La Paz Chia (orgnico)

3.2. INSUMO

Azcar (orgnico) cido ctrico (Maprial)

3.3. PROCESO PRODUCTIVO

Una vez obtenida la formulacin mediante pruebas de laboratorio establecidos para la formulacin del turrn de quinua se determinar las cantidades de materia prima necesarias para cumplir con el requerimiento nutricional, se proceder a la elaboracin del producto. Representado por el siguiente flujo grama de proceso.3.4. METODOLOGA

Para la ejecucin del presente proyecto se han planificado actividades para poder alcanzar los objetivos planteados.

ETAPA 1: Estudio descriptivo y explicativoPara la realizacin del proyecto se utilizar el estudio descriptivo, que permitir describir cada uno de los insumos utilizados y la respectiva formulacin de los diferentes ensayos o pruebas para determinar la cantidad exacta del producto. El estudio permitir explicar la calidad del producto, es decir cmo influyen los insumos orgnicos en el producto.

ETAPA 2: Formulacin del productoSe realizarn diferentes pruebas para determinar la formulacin exacta del producto mediante diferentes tratamientos de los diferentes insumos.

ETAPA 3: Anlisis Oferta - DemandaPara analizar la oferta demanda se realizaran encuestas y obtencin de datos actualizados del mercado a nivel local, mediante degustaciones del producto turrn de quinua en el mercado.

ETAPA 4: Determinacin tecnolgicaA partir de la demanda establecida se determinar la capacidad que debe tener la prensa mecnica para incorporarla en el proceso productivo del turrn de quinua.

ETAPA 5: Control de calidadSe realizar un manual de procedimiento en la elaboracin del turrn de quinua segn el sistema de buenas prcticas de manufactura garantizando la calidad del producto.

3.5FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

A continuacin de se presenta el diagrama de flujo para determinar el conjunto de operaciones para la elaboracin del turrn de quinua.

Figura 2: Diagrama de bloques para la elaboracin de turrn de quinuaQUINUAORGANICACHIAACIDO CITRICOAZUCAR ORGNICA

PesajePesajeLimpiezaLimpieza

Seleccin

Tratamiento 1

Pesaje

Pesaje

Pesaje

Mezclado

Moldeado

Prensa Mecnica

Cortado

Enfriado

Empaquetado

Almacenaje

Fuente: Elaboracin propia, 20134. METAS O RESULTADOS ESPERADOS

A continuacin se presenta las metas o resultados que se esperan en la elaboracin del turrn de quinua:4.1. Resultado esperado 1: Diseo Experimental

Se realizar un diseo experimental para determinar el rendimiento del producto final, que sern resultantes de 2 o 3 tratamiento o prueba, utilizando una balanza, realizando la toma de datos al inicio as como al final de cada proceso, en cada tratamiento y en cada una de las repeticiones para luego realizar los respectivos clculos y anlisis, se tomara en cuenta solamente las materias primas o insumos que ingresaran en cada operacin, ya libres de todo tipo de impurezas.

En estos tratamientos se podr determinar los siguientes factores que son:

1. Se pretende determinar la temperatura para la coccin de los insumos en los diferentes tratamientos, para tener cuidado que la temperatura de los insumos no sobrepasen el mximo permitido2. Se establecer el tiempo que requiere el producto hasta obtener una mezcla ptima, para lo cual se utilizar un cronmetro, tomando en cuenta el tiempo desde que empieza hasta la finalizacin de esta operacin. Respecto a los resultados esperados se determinara si el tiempo de mezclado, es un factor preponderante en los diferentes procesos de operacin, ya que depender de la habilidad del operario.

4.2. Resultado esperado 2: Anlisis organolptico

Se realizara un anlisis organolptico con un panel de 7 personas seleccionados al azar, a los cuales se les facilitara las instrucciones determinadas antes de la degustacin en las cuales se evaluara color, olor, textura, sabor y aceptabilidad del producto de turrn de quinua al mercado. Segn la prueba organolptica con respecto al olor se pretende distinguir en los diferentes tratamientos o pruebas cules de ellos contienen un porcentaje menor o mayor de quinua, cha y otros insumos.

4.3. Resultado esperado 3: Anlisis Fisicoqumico y microbiolgico

Con el anlisis Fisicoqumico, determina las caractersticas bsicas de su producto, tales como el PH, la acidez, los slidos, la viscosidad, los cloruros, el almidn, la fibra, la protena, la grasa, la humedad y los carbohidratos; informacin que puede servirle como Indicador de Calidad y/o parmetro de medicin para una produccin estandarizada, y que le ser til, adems, para complementar la ficha tcnica del producto. (Miranda, 2011).El anlisis microbiolgico se realizar a las muestras de cada uno de los 2 mejores tratamientos resultantes de las pruebas de evaluacin sensorial, donde se determinar el porcentaje protena de los dos mejores tratamientos resultantes de la evaluacin sensorial, mediante diferentes mtodos que se obtendrn en el laboratorio del Universidad Mayor de san Simn y adems se pretende realizar un anlisis microbiolgico de los dos mejores tratamientos resultantes de las pruebas de evaluacin sensorial.

4.4. Resultado esperado 4: Determinar el perfil de cidos grasos y omega 3

Se determinar el perfil de los cidos grasos libres y su forma de almacenamiento, los triglicridos (TG), son los lpidos que emplea el organismo como fuente energtica. Adems de ser usados como reserva energtica, los lpidos cumplen funciones hormonales, de regulacin fisiolgica y metablica.

4.5. Resultado esperado 5: Disear el proceso productivo

Se pretende implementar una prensa mecnica en el proceso productivo del turrn de quinua, se pretende establecer la capacidad y el rendimiento en el proceso productivo.

4.6. Resultado esperado 6: Realizar un anlisis econmico

Se realizar un anlisis econmico del proyecto que permitir si es factible la implementacin de la prensa mecnica para la elaboracin del turrn en la empresa y adems terminar la rentabilidad del proyecto para la produccin del turrn de quinua como una unidad de negocio.

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuacin se presenta el cronograma de actividades para la realizacin del proyecto de grado.

Cuadro 7: Cronograma de actividadesAo 2013

ActividadAbrilMayoJunio Julio

Recopilacin de informacin

Elaboracin de perfil

Descripcin de la quinua e insumos orgnicos

Diagrama de flujo para la produccin del turrn de quinua

Realizacin de diferentes pruebas y tratamientos

Registros de los tratamientos

Realizar las pruebas organolpticas y anlisis fisicoqumico

Realizar un estudio de mercado para determinar la aceptabilidad del producto

Elegir el tipo de prensa mecnica

Dimensionamiento de la prensa mecnica

Elaboracin del presupuesto

Presentacin primer informe del proyecto

Presentacin segundo informe del proyecto

Presentacin final del proyecto

Fuente: Elaboracin propia, 2013

6. COSTO DE EJECUCIN DEL PROYECTOCuadro 8: Costos de ejecucin del trabajoActividadesCostos

Materia prima420 Bs

Material de Escritorio450 Bs

Anlisis de laboratorio 1630 Bs

Otros500 Bs

Impresin y empastado264 Bs.

TOTAL3265 Bs

Fuente: Elaboracin propia, 20137. REVISION BIBLIOGRAFIA

Arellano M.I., Florentino C.I., Guerra M.F., Iribarren M, Torresani M.E., Semillas en la alimentacin humana. Actualizacin en nutricin. Vol. 8 N3 septiembre-2007

CONABIO. 2009. Catlogo taxonmico de especies de Mxico. 1. In Capital Nat. Mxico.

GIANOLA, G. (1990). Repostera Industrial: La industria del chocolate, bombones, caramelos y confitera. Madrid: Paraninfo.

FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, IT) Manual de pos cosecha de granos, www.fao.com ; (2006); Pg.12

GARCA J., Situacin y perspectiva de la agricultura orgnica, 2002 pp. 10.

KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary Fundamentos del Marketing. Mexico DF: Prentice Hall, Mxico, 2001, Pag. 52

YANEZ, Patricio; La Produccin Natural; (1999): p. 28

Cultivo y procesamiento de la qunoa CENDES (Centro de Desarrollo Industrial delEcuador) 1981

HENTRY, H.S. Mittleman, M y McCrohan, P.R. (1990). Introduccin dela cha y la goma de tragacanto en los Estados Unidos. p. 252-256.En: J. Janick y J.E. Simon (eds.), Avances en Cosechas Nuevas.Prensa de la Madera, Portland

HOKCHE, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundacin Instituto Botnico de Venezuela, Caracas

MIRANDA, E. (2011). Obtencin de pasta de castaa a partir de los subproductos del beneficiado de castaa. Facultad de Ciencias y Tecnologa. Universidad Mayor de San Simn.

SIMOPOULOS, (1999) La mayor fuente natural de omega-3,Los beneficios de la cha en humanos y animales, Santiago-Chile.

United States Department of Agriculture (2002); 2Ayerza y Coates (2004); 3 Diario oficial de la Unin Europea (2009)

Granja Ruales Inc. Azcar Orgnica Ibarra 2004

http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/quinua.htm18