percepcion visual

34
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIGO MARIÑO FACULTAD DE ARQUITECTURA SAIA-BARINAS TEORIA DE LA FORMA PROF. ESTELA AGUILAR MILAGRO ATACHO R. PERCEPCION VISUAL

Upload: milagroatacho

Post on 03-Jul-2015

1.065 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Percepcion visual

Introducción

Una de las características, y quizá la más importante de nuestra percepción visual, es la capacidad de formar percepciones unificadas y de agrupar o segregar los datos sensoriales para darles un significado, cualquiera que este sea, pero siempre referido a algo concreto y lleno de sentido.

Si el cerebro no se dedicara continuamente a la búsqueda de objetos, nuestro trabajo sería mucho más difícil; pero en verdad basta con presentar al ojo unas pocas líneas para que veamos una imagen completa y destacada de expresión.

En cuanto al manejo de los códigos visuales, tanto para su estudio como su empleo en la creación de mensajes comunicacionales, es importante tener en cuenta las relaciones entre el campo y la figura, dónde además de las características formales la ubicación de los elementos también es generador de sensaciones e interpretado por nuestro cerebro.

Page 3: Percepcion visual

Percepción visual

Es una operación activa, selectiva, productiva y creativa, cuya organización se configura a través de grupos de sensaciones homogéneas, estos grupos pueden formarse y separarse independientemente del aprendizaje y conocimiento previo que se tenga de una determinada situación. También podemos decir que es el mecanismo que pone al hombre en contacto con el entorno, se alimenta de los rasgos mas importantes (visuales, auditivos, etc.) el individuo selecciona, reacciona y actúa solo ante lo que despierta su interés.

Page 4: Percepcion visual

Importancia de la percepción visual en el campo de la Arquitectura

Percepción visual reconoce en la agrupación de las imágenes, una estructura formal en la cual cada elemento arquitectónico contribuye en mayor o menor grado, a determinar la cohesión formal del conjunto de que forma parte.

La percepción en la arquitectura o en el diseño posibilita un procesamiento analítico, critico y creativo de las formas visuales, las cuales nos ofrecen pautas proyectuales concretas para la configuración formal que relaciona las partes con el todo.

El fin, el propósito, el objetivo del diseño es crear formas útiles a las necesidades del hombre y la calidad sensible o percibida de cualquier ambiente diseñado debe aumentar el nivel de sensaciones de manera que al hombre le sea fácil reconocerlo, reaccionar y actuar en él.

También podemos decir que la percepción visual reconoce en la agrupación de las imágenes del entorno urbano, una estructura formal en el cual cada elemento arquitectónico contribuye en mayor o menor grado, a determinar la cohesión formal del conjunto de que forma parte.

Page 5: Percepcion visual

Elementos que intervienen en la percepción visual.

Los elementos que intervienen en la percepción visual lo podemos expresar en dos partes, una primera parte que definimos así :

Atención Receptores Sensoriales Cerebro.Esto lo podemos interpretar : El objeto refleja la luz Se forma la imagen en la retina Los receptores de la retina generan un impulso eléctrico que se

transmite al cerebro (lóbulo occipital) a través del nervio óptico (ojo). El cerebro procesa esos impulsos y Percibimos el objeto.Y una segunda parte: Que son los componentes básicos del Diseños. Estos están muy

relacionados entre si y no pueden ser fácilmente separados en nuestra experiencia visual

Page 6: Percepcion visual

Se distinguen 4 grupos de elementos: Elementos Conceptuales Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos A-.Elementos ConceptualesEstos no son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Punto: Indica Posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el

espacio. Es donde dos líneas se encuentran o se cruzan.

Línea: es el recorrido de un punto. Tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Esta limitada por puntos.

Plano: el recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y Dirección. Esta limitado por líneas.

Volumen: es el recorrido de un plano en movimiento. Tiene una posición en el

espacio y esta limitado por planos. En Bidimensional es ilusorio.

Elementos que intervienen en la percepción visual

Page 7: Percepcion visual

B-.Elementos Visuales Es la línea visible, tiene largo y ancho. Son la parte más prominente del

Diseño. Forma: Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la

identificación principal en nuestra percepción

Medida: El tamaño de las formas. Es físicamente mesurable.

Color: El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros y sus variaciones tonales y cromáticas.

Textura: Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto el tacto como la vista.

C-.Elementos de Relación Estos elementos gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas.

Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

Elementos que intervienen en la percepción visual

Page 8: Percepcion visual

Dirección: Depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras.

Espacio: Puede ser ocupado o Vació, liso o puede ser ilusorio para sugerir profundidad.

Gravedad: Esta nos es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas.

D-.Elementos Prácticos Están más allá del alcance de un diseño. Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del

mundo hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi-abstracta.

Significado: Se hace presente cuando transporta un mensaje.

Función: Es el propósito para que sirve.

Elementos que intervienen en la percepción visual

Page 9: Percepcion visual

Las leyes de la Gestalt y su relación con la arquitectura

Gestalt: Palabra alemana que hace referencia a figura, forma u organización.

Escuela psicológica desarrollada en Alemania en oposición al estructuralismo y conductismo desarrollada en los EEUU a principios del siglo XX.

Se basa en: La mente configura a través de leyes y mediante canales sensoriales

(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas) los elementos que llegan a ella.

Impulsadores: -Max Wertheimer -Kart Koffka -Kohler.

Page 10: Percepcion visual

LEYES DE LA GESTALT

Conjunto de principios por medio de los cuales se explica la forma en que percibimos el mundo y lo organizamos.

Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes: Ley de la figura-fondo Ley de la buena forma o de la Pregnancia (llamada también Ley de Agrupamiento).

Page 11: Percepcion visual

Ley de relación figura-fondo

El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua..

Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo.

Relación figura - fondo indefinida: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.

Page 12: Percepcion visual

Ley de Pregnancia

Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color - valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición.

Page 13: Percepcion visual

Ley del Cierre

Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Tendemos a cerrar las formas o figuras que no están completas.

las áreas cerradas se forman con mayor facilidad y frecuencia que las totalidades irregulares y abiertas. Las líneas que circundan superficies se captan como unidades, cuando sus límites formales se identifican

claramente.

Page 14: Percepcion visual

Ley de la Proximidad

Las partes que constituyen un estímulo se reúnen, en igualdad de condiciones, en virtud de la mínima distancia. Distancias cortas en la totalidad forman grupos unitarios, así también los objetos con arreglo a la

dirección que la agrupación tiende a adoptar. El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.

Page 15: Percepcion visual

Ley de la Semejanza

Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad.

De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados.

La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma,

el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección

de las formas.

Page 16: Percepcion visual

Ley de Continuidad

La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Elementos acomodados en líneas, curvas o rectas, que tengan un orden o que vayan unidos. Relación de elementos que llevan un orden y van guiando nuestra mirada por su seguimiento.

Page 18: Percepcion visual

Ley del destino común

Elementos relacionados que van hacia una misma dirección o que por su acomodo dan la pauta de ir hacia un lado cualquiera.

Page 19: Percepcion visual

Relación de las leyes de Gestalt con la Arquitectura.

Las leyes de Gestalt estudian la percepción visual, la forma, el campo de la arquitectura más que funcional debe también tener una buena propuesta visual. Hay muchas construcciones que impactan con su belleza, integran espacios y generan una sensación placentera por el simple hecho de estar ubicados en ese lugar, todo eso se debe a un buen manejo de los principios Gestalt.

También podemos decir que aplicando estas leyes en los proyectos de arquitectura es posible establecer objetivos con relación al mismo, como crear puntos de atención, armonía, ritmo, equilibrio, etc.

En la arquitectura estas leyes pueden ser usadas en beneficio de crear elementos de interés al observador, ya que por su grado de complejidad se crea un punto de atracción para darse a conocer, pero también tiene que tenerse mucho cuidado por que no se debe crear un elemento complejo y difícil de comprender, hasta el punto de que el observador puede cansarse de intentar entenderlo y lo abandona.

Page 20: Percepcion visual

Relación fondo – figura

La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma y contorno, es un sentido general, posee un carácter destacado, brillo, color y volumen, incluye por las características ambientales de fondo.

Fondo: Es la zona del campo de la percepción que recibe menos tratamiento que la figura, por lo tanto carece de forma y contorno, dando la impresión de estar detrás de la figura.

Explicación: Según esta ley toda forma o superficie rodeada tiende a convertirse en la figura, en tanto del espacio que lo rodea actúa como forma.

Page 22: Percepcion visual

Tipos de espacio Espacio Positivo.- Es el que rodea a una forma negativa. Espacio Negativo.- Es el que rodea a una forma positiva. Similarmente todas las formas negativas contienen espacios negativos así como las positivas contienen espacios positivos.

Espacio Liso e Ilusorio.- Es cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a él. Las formas mismas deben también ser lisas y aparecer equidistantes del ojo, ninguna de ellas más cerca, ninguna más lejos. Sin embargo es muy posible que podamos sentir como muy profundo al espacio que rodea las formas dejando que tales formas aparezcan flotando sobre el plano de la imagen.

Espacio Ilusorio.- Es cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la iagen o ser paralelas a él. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen retroceder, algunas parecen presentarse frontalmente y otras de manera oblicua.

Espacio Fluctuante y Conflictivo.- Es cuando parece avanzar en un sentido y retroceder en otro El Espacio Fluctuante.- Es ambiguo por que no existe una forma definida con la que podamos interpretar la situación espacial, pero el espacio conflictivo aporta una situación espacial absurda, que parece imposible de interpretar

Page 23: Percepcion visual

Radiación

Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación.

Características de un esquema de Radiación:Es generalmente multisimétrico Posee un Vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro

Page 25: Percepcion visual

Tipos de radiación

Se distinguen 3 clases principales de estructura de radiación:

1.Centrifuga,

2.Concéntrica y

3.Centrípeta.

1.-Estructura Centrifuga

Es la más común, en ella las líneas se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia todas las direcciones.Estructura Centrifuga Básica: Se compone de líneas Rectas que se irradian desde el centro del esquema.

Page 26: Percepcion visual

Curvatura o quebrantamiento de líneas: las líneas pueden ser regularmente curvadas o quebradas.

Centro en posición Excéntrica: el centro de radiación es a menudo también en el centro físico, pero puede ser colocado en cualquier otra posición.

Apertura del Centro de Radiación: este puede ser abierto para formar un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal.

Centros Múltiples, abriendo el centro de radiación: después de abierto el centro de radiación y aparecen allí una figura, sus vértices se convierten en el centro de radiación.

Centros Múltiples, dividiendo y deslizando: El centro puede ser dividido en 2, haciendo que una mitad irradie desde la posición excéntrica y la otra mitad de otra posición

Centros Múltiples o Centros Múltiples Ocultos, Combinando sectores de estructuras de radiación excéntrica: Dos o mas secciones de estructuradas radiación excéntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar una nueva estructura.

Estructura Centrifuga

Page 27: Percepcion visual

Estructura Concéntrica

En vez de irradiar del centro las líneas rodean el centro en capas regulares.

Estructura Concéntrica Básica: se compone de capas de círculos espaciados igualmente, que encierran al centro del diseño.

Enderezamiento, Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales: Las líneas son puestas de estas formas y como se desee.

Traslado de los Centros: en vez de un centro común, los círculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una línea. La espiral: Una de espiral geométricamente es muy difícil de hacer y en manos apropiadas puede ser beneficiosa si se sabe como utilizarla.

Page 28: Percepcion visual

Centros Múltiples: Escogiendo una sección o un sector de una estructura, esta puede construir con varias.

Centros Distorsionados, Ocultos o ambas: se cuenta con un centro distorsionado o varios ocultos.

Rotación Gradual de capas concéntricas: Si las capas concéntricas no son círculos, sino cuadrados o cualquier otro polígono Capas Concéntricas con radiaciones centrifugas

Capas Concéntricas Reorganizada: estas pueden ser reorganizadas para que lagunas líneas puedan ser dobladas y unidas con otras.

Estructura Concéntrica

Page 29: Percepcion visual

Estructura Centrípeta

Las secuencias de líneas quebradas o curvas presionan hacia le centro, este no se encuentra donde habrán de converger todas las líneas estructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curvas.Estructura Centrípeta Básica: se compone de sectores iguales dentro de cada uno de los cuales se construyen líneas equidistantes paralelas a los dos lados rectos del sector que apuntan hacia el centro. Cambio Direccional de líneas Estructurales: las líneas paralelas en la estructura centrípeta básica pueden cambiar de dirección. Curvatura y Quebrantamiento de líneas: estas pueden ser curvadas o quebradas regularmente creando cambios complejos. Apertura del Centro de Radiación: Deslizando los sectores de una estructura centrípeta el centro de radiación puede ser abierto

Page 30: Percepcion visual
Page 31: Percepcion visual

SENSACIONES

ENCIERRO STREES LIBERTAD

PESADEZ SEGURIDAD LIVIANDAD

Page 32: Percepcion visual

Figura- Fondo

Page 33: Percepcion visual

Positivo Negativo

Page 34: Percepcion visual

Referencias Biblioherográficas

www.lucescei.com/gestal_arquitectura_marianacimbra.pdf/uploads/tx_2tdownloads www.unidad094.upn.mx

Articulo publicado en la revista xicti de la unidad UPN 094.DF Centro, Mexico.

www.imageardart.com/tutoriales/morfología/percepción_visual01 www.besing.com.ve/taller1/radiación.pdf http://www2.scielo.org.ve/percecionvisual http://sobreconceptos.com/percepcion-visual http://www.google.co.ve/images http://mimente.com.mx