percepción estética de los casos terminados con...

32
Percepción estética de los casos terminados con sistema Damon con protocolo de cementación de Tom Pitts versus casos terminados con aparatología de arco recto convencional Investigadores principales: Jorge Eduardo Barrera Investigadores Residentes Jorge Andrés Garcia Blanco Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación ¿Cuál es la percepción estética de los casos terminados con el sistema Damon con protocolo de cementación de Tom Pitts versus los casos terminados con aparatología de arco recto convencional entre odontólogos, ortodoncistas y personas del común? Según la teoría que sustento el sistema Damon de aparatología ortodóncica, este ofrece a los pacientes mejores terminados estéticos de los casos, asegura cambios perceptibles para la estética de las personas como un adecuado arco de la sonrisa y una disminución en la amplitud de los corredores bucales, a través de un protocolo de cementación de brackets específico para este sistema, junto con el uso de arcos de alta tecnología con forma amplia sobre brackets de autoligado pasivo. La principal desventaja del sistema Damon en comparación con los brackets convencionales es su elevado costo. Por el contrario, la técnica ortodóncica de arco recto utiliza el protocolo de cementación de Andrews y brackets gemelares de ligado convencional. ¿Será posible entonces que debido a las diferentes mecánicas de trabajo utilizadas por el sistema Damon con sus respectivos brackets, arcos y su protocolo de cementación específico exista una diferencia perceptible y objetiva en la finalización de los casos en comparación con la técnica de arco recto convencional? ¿Se podrá con el sistema Damon mejorar la percepción de los corredores bucales y del arco de la sonrisa tal como asegura el fabricante? Si hay una diferencia realmente perceptible en la terminación de los casos tanto para odontólogos generales, ortodoncistas y personas del común, tendría sentido

Upload: vulien

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Percepción estética de los casos terminados con sistema Damon con protocolo de

cementación de Tom Pitts versus casos terminados con aparatología de arco recto

convencional

Investigadores principales:

• Jorge Eduardo Barrera

Investigadores Residentes

• Jorge Andrés Garcia Blanco

Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación

¿Cuál es la percepción estética de los casos terminados con el sistema Damon con

protocolo de cementación de Tom Pitts versus los casos terminados con aparatología de

arco recto convencional entre odontólogos, ortodoncistas y personas del común?

Según la teoría que sustento el sistema Damon de aparatología ortodóncica, este ofrece

a los pacientes mejores terminados estéticos de los casos, asegura cambios perceptibles

para la estética de las personas como un adecuado arco de la sonrisa y una disminución

en la amplitud de los corredores bucales, a través de un protocolo de cementación de

brackets específico para este sistema, junto con el uso de arcos de alta tecnología con

forma amplia sobre brackets de autoligado pasivo. La principal desventaja del sistema

Damon en comparación con los brackets convencionales es su elevado costo. Por el

contrario, la técnica ortodóncica de arco recto utiliza el protocolo de cementación de

Andrews y brackets gemelares de ligado convencional. ¿Será posible entonces que

debido a las diferentes mecánicas de trabajo utilizadas por el sistema Damon con sus

respectivos brackets, arcos y su protocolo de cementación específico exista una

diferencia perceptible y objetiva en la finalización de los casos en comparación con la

técnica de arco recto convencional? ¿Se podrá con el sistema Damon mejorar la

percepción de los corredores bucales y del arco de la sonrisa tal como asegura el

fabricante?

Si hay una diferencia realmente perceptible en la terminación de los casos tanto para

odontólogos generales, ortodoncistas y personas del común, tendría sentido

Page 2: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

implementar en la consulta de los especialistas este sistema de ortodoncia. Este trabajo,

pretendió determinar si utilizando el sistema de brackets de autoligado Damon con el

protocolo de cementación de Tom Pitts se obtiene una terminación de casos y sonrisas

más estéticas, un arco de la sonrisa acentuado y una mejor percepción a los corredores

bucales, justificando su implementación, o por el contrario, determinar si no hay diferencia

en la percepción estética que tienen las personas de los casos terminados con el

sistema de brackets de autoligado Damon o con los aparatos de arco recto

convencionales. Siendo así, no tendría sentido emplear brackets tan costosos sin obtener

beneficios claramente perceptibles en la construcción de sonrisas.

Referente teórico

La estética orofacial se refiere a las expresiones faciales dinámicas, tales como sonreír y

hablar. Ese movimiento de los labios limita la cantidad de despliegue dental y gingival (1).

En la actualidad los diferentes medios visuales de comunicación han establecido normas

estéticas y parámetros de belleza para los espectadores, exponiéndolos a caras bonitas y

a sonrisas muy blancas y brillantes (2) (3).

El análisis facial frontal y la percepción de la belleza datan desde la cultura egipcia donde

se define la estética facial ideal como “la proporción dorada”, donde la belleza de la cara

puede desglosarse entonces en un componente horizontal, vertical, transversal, y cada

uno de ellos debe estar en armonía con el contorno facial para producir una sonrisa

hermosa. (4), (5).

Pero realmente la belleza está en el ojo del observador, lo que puede ser deseable para

una persona puede no serlo para otra. Diamond informó que lo que una persona

encuentra atractivo tiene mucho que ver con las cualidades de la población circundante.

Factores como el ambiente, la educación y el factor psicológico también son influyentes.

(6), (4), (7).El juicio estético es usualmente establecido sobre una base cultural. (8).

La sonrisa, definida como la expresión facial caracterizada por una curvamiento

ascendente de las esquinas de la boca, indicador de placer y diversión influencia el

atractivo con el que se percibe a una persona y brinda el marco perfecto para realizar un

análisis adecuado de las necesidades del paciente. (9)

Page 3: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Desafortunadamente los dientes usualmente no están en perfecto balance con las

estructuras faciales a su alrededor. Es posible que un ojo muy observador y entrenado

detecte de manera fácil que un diente o grupos de dientes están fuera de balance y

armonía con su entorno. (2) (3). Según los principios de percepción visual, dientes

armónicos y simétricos, la encía visible, los corredores bucales y los labios determinan

una sonrisa estética y agradable. Recientemente se ha encontrado que el tamaño y

visibilidad de los dientes y la posición del labio superior son factores críticos en la

autopercepción del atractivo de la sonrisa (1). Mostrar una mínima cantidad de encía es

considerado más estético que un excesivo despliegue gingival (3) (10). Así mismo un

adecuado arco de la sonrisa en el que los bordes incisales de los incisivos superiores

sean paralelos a la curvatura del labio inferior es considerado más estético que un plano

incisal aplanado (9) (11) (12). La coincidencia de la línea media facial con la línea media

dental es otro factor estético importante. (10). Aspectos específicos de la sonrisa han sido

relacionados con la percepción estética, se ha encontrado que según como se relacionen

los dientes a la curvatura de los labios y dependiendo de la cantidad de despliegue

gingival se puede afectar la estética de la sonrisa (4). Shaw (13) argumenta que el

atractivo facial total es más importante que la estética dental. Es posible que el atractivo

de la cara altere la importancia de las características de la sonrisa (10).

El tema de la apariencia estética de la sonrisa se ha vuelto importante para los

ortodoncistas debido a que los pacientes evalúan el resultado de sus tratamientos por

sus sonrisas y la mejoría en su apariencia facial. (14). La estética de la sonrisa es la

principal razón por la cual los pacientes buscan tratamiento ortodóncico y es utilizada

como tópico central para la elaboración de los tratamientos (10).

Kokich demostró que los odontólogos generales, ortodoncistas y personas del común

detectan discrepancias dentales específicas a diferentes variaciones. Los ortodoncistas

perciben más la estética dental alterada que los odontólogos generales, y los odontólogos

generales son más perceptivos a las alteraciones estéticas que las personas del común

(2) (3).

Hay que tener en cuenta que existen diferencias en lo que cada grupo considera atractivo

(4) (2) (3). Mientras algunos pacientes son conscientes de sus rasgos de maloclusión,

ellos no perciben la necesidad de tratamiento ortodóncico con la misma intensidad que

odontólogos y ortodoncistas. Otros pacientes están tan profundamente preocupados

sobre sus irregularidades tanto que su autoestima se puede ver afectada (8)

Page 4: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Siempre hay variación en lo que varios grupos consideran estético, pero también hay

variaciones en lo que es considerado estético para diferentes sujetos según su edad, sexo

y raza. .

Actualmente los ortodoncistas pueden escoger entre muchas tipos de arcos de alambre.

La mayoría de esos alambres tienen formas de arco preformadas que pueden alterar el

ancho de la forma del arco del paciente. Dierkes (5) afirma que arcos más amplios

pueden proveer belleza en ciertas formas faciales pero también se advierte que se

puede modificar la línea de la sonrisa, lo que podría afectar la estética facial (4). Durante

el tratamiento ortodóncico también se puede aplanar el arco de la sonrisa. Ackerman (15)

afirma que esto se da en un 32 % de los casos, durante la alineación normal de los arcos

maxilares y mandibulares. Es importante evaluar y observar la relación del arco de la

sonrisa del incisivo y ubicar los brackets para extruir los incisivos maxilares para mantener

un arco de la sonrisa apropiado. Una fórmula establecida basada en medidas dentales

como se enseña a menudo en los programas de ortodoncia no es apropiada para una

máxima estética (16).

Refiriéndonos a los sistemas ortodóncicos en particular y a las mecánicas utilizadas

durante el tratamiento, el sistema Damon no utiliza ligaduras, disminuyendo en gran forma

la fricción y posibilitando el uso de fuerzas suaves. Estos factores eliminan el uso

de aparatología auxiliar en los tratamientos. Se facilita entonces el movimiento dentario y

el desarrollo de los maxilares estrechos. El obtener arcos dentarios de tamaño y forma

adecuada para cada persona, permiten la correcta ubicación de todas los dientes sin

necesidad de realizar extracciones en la mayoría de los casos, con grandes beneficios

biológicos y estéticos para los pacientes. Los arcos utilizados con el sistema de autoligado

pasivo son de alta tecnología con adecuada elasticidad y resilencia, permiten el uso

de fuerzas ligeras y constantes, aun cuando son expuestos a grandes flexiones en

aquellos casos con dientes en muy mala posición inicial. Esto permite otra nueva

oportunidad de desarrollo dentoalveolar en los pacientes con una respuesta biológica

diferente a la ofrecida por el sistema de brackets convencional y por los arcos

convencionales, por lo que los tratamientos y resultados obtenidos con el autoligado

pasivo son también diferentes. Estos arcos de cobre-níquel-titanio característicos del

sistema Damon tienen un comportamiento metalográfico de martensita inducida por

tensión permitiendo que sin importar el grado de deformación del alambre siempre se

ejercerán fuerzas ligeras y constantes al recuperarse de la deformación. La gran

Page 5: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

desventaja de este sistema es su alto costo en comparación con los demás aparatos de

arco recto convencionales (17).

Además de arcos muy amplios, tratamientos pocas veces realizados con extracciones,

disminución de los corredores bucales, el sistema de autoligado Damon incorpora el

protocolo de cementación de brackets del Dr Tom Pitts el cual aparentemente potencia la

percepción de estética a través de la consecución de un arco de la sonrisa marcado. El

arco de la sonrisa ideal tiene la curvatura del borde incisal maxilar paralela a la curvatura

del labio inferior en sonrisa.

El sistema Damon es entonces es un sistema desarrollado para tratar de igualar en cada

fase del tratamiento, el sistema de fuerzas con las fuerzas del crecimiento y desarrollo

normal.

La filosofía de Damon reconoce que limitar el diagnóstico exclusivamente al criterio de los

tejidos duros cefalométricos, ignora la simetría del tejido blando. Por supuesto que lograr

el balance facial se logra en conjunto con las metas de tratamiento convencionales. El

Sistema Damon permite a las fuerzas ligeras trabajar junto con los músculos faciales y de

la lengua, los huesos y los tejidos. Las fuerzas ligeras minimizan la incomodidad y

aumentan enormemente los casos que pueden ser tratados y obtener resultados faciales

simétricos sin necesidad de altas fuerzas expansivas o de extracciones. (18)

El sistema Damon es la combinación de un bracket de autoligado pasivo, arcos de alta

tecnología y protocolos de tratamiento de mínima invasión, que trabajan en conjunto en

un sistema de baja fricción y bajas fuerzas. Las investigaciones indican que las fuerzas

ortodóncicas óptimas deben ser lo suficientemente altas para estimular el movimiento

dental sin cortar la irrigación vascular del ligamento periodontal. El Sistema Damon está

diseñado optimizar estas fuerzas ligeras en todas las fases del tratamiento, buscando un

tratamiento más rápido, con pocos aparatos auxiliares y mayor comodidad para el

paciente. (19)

Page 6: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Las Fases del Tratamiento del Sistema Damon

El "Sistema" mezcla brackets pasivos de auto-ligado con una serie de arcos

cuidadosamente seleccionados. Esto con el fin de mantener, en cada una de las cuatro

fases de tratamiento, las fuerzas aplicadas en la denominada "Zona de Fuerza Óptima".

En la fase inicial se utilizan arcos redondos de NiTi seleccionados para que el arco quede

libre en el "tubo" del bracket de auto-ligado. Esto permite que los dientes con brackets se

deslicen a lo largo del arco a medida que se empiezan a nivelar y alinear.

La unión y la fricción en un sistema convencional se deben a que la ligadura empuja el

arco contra la base de la ranura del bracket. Esta unión también ocurre por la deflexión

del arco contra los lados de la ranura del bracket en casos con apiñamiento. Los

ortodoncistas han utilizado arcos rectangulares de NiTi, de grueso calibre, con el objetivo

de controlar el torque y evitar la vestibularización de los incisivos a medida que los dientes

se nivelan y alinean. Con el Sistema de Damon, el arco debe ejercer únicamente la fuerza

necesaria para estimular la actividad celular sin cortar el aporte sanguíneo del periodonto.

Es decir, la fuerza debe permanecer en la "Zona de Fuerza Óptima" o Biozona (17). Al

aplicar las fuerzas adecuadas en los músculos de la cara y de los labios se genera un

efecto de bompereta labial en los incisivos, minimizando la inclinación de estos dientes. El

arco inicial no elimina todas las rotaciones pero si alinea los dientes y las ranuras de los

brackets lo suficiente para poder pasar a la segunda fase de arcos. Esto se logra con

mayor facilidad utilizando arcos de menor dimensión en un bracket de mayor luz en su

tubo. Resumiendo: en la fase inicial comienza el movimiento dental, el control de las

rotaciones, la nivelación, el alineamiento, se establece la forma del arco y se prepara todo

para la segunda fase.

La segunda fase, o fase de arco de canto. En esta fase finaliza la nivelación y el control

rotacional y empieza a trabajarse el torque y las angulaciones radiculares. Continúa

desarrollándose la forma del arco, se consolidan los espacios del segmento anterior y se

prepara para la tercera fase. Es de vital importancia tomar una radiografía panorámica y

evaluar la posición radicular y de los brackets antes de proceder con las mecánicas

principales del tratamiento.

Page 7: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

La tercera fase o fase mecánica principal de la secuencia de arcos es la fase de trabajo.

Incluye el cierre de espacios posteriores, la corrección dental anteroposterior y el ajuste

de las discrepancias bucolinguales. Se utilizan arcos de acero inoxidable para mantener el

control vertical y bucolingual.

La cuarta es la fase de finalización y detallado. Cuando se requieren ajustes y un mínimo

de torsión, el arco de trabajo puede ser el arco de finalización. Cuando se requieren

dobleces y/o torsión moderada se recomienda utilizar un arco de TMA. Este suave arco

facilita la finalización del tratamiento para el paciente y para el ortodoncista.

Secuencia de Arcos del Sistema

Fase de alambre redondo ligero

0.014 NiTi Arco inicial SE (Súper elástico) - Inicia el movimiento dental, nivela,

comienza el desarrollo de la forma del arco y prepara para el siguiente.

0.016 Niti SE Utilizado ocasionalmente como segundo arco en casos de adultos

con apiñamiento severo, cuando no se está totalmente listo para pasar a la

segunda fase.

Fase de arco de canto de alta tecnología

0.016 X 0.025 NiTi SE Este es el arco principal de la segunda fase. Se utiliza en

arcos superiores e inferiores bien preparados. Cuando este arco sea demasiado

difícil de insertar, utilice 0.014 X 0.025 NiTi SE.

0.014 X 0.025 NiTi SE Excelente arco de transición. Ampliamente utilizado en

arcos inferiores con distancia interbracket disminuida.

0.018 X 0.025 NiTi SE Siguiente arco a utilizar cuando previamente se utilizó el

0.014 X.025 NiTi SE. Excelente para la preparación previa a la inserción del arco

transicional de acero inoxidable.

0.017 X0.025 NiTi SE Utilizado con 20° de torque anterior y curva reversa.

Excelente como segundo arco para el tratamiento de la división 2. Cuando sólo

requiera intruir debe usarse el mismo arco, sin torque en el segmento anterior.

0.019 X 0.025 NiTi SE Utilizado con 20° de torque anterior y curva reversa. Arco

de seguimiento en los casos de división 2 de alta complejidad. Cuando sólo

requiera intruir debe usarse el mismo arco sin torque en el segmento anterior.

Page 8: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

FASE MECANICA PRINCIPAL

0.019 X 0.025 acero inoxidable con postes. Arco para mantener la integridad del

arco dental durante la corrección antero posterior y el cierre de espacios. Mantiene

la corrección anterior y bucolingual posterior eficazmente.

0.016 X 0.025 Acero Inoxidable con postes. Utilizado en el arco inferior cuando se

requiere un mayor juego entre el arco y la ranura del bracket. Buen arco para

finalizar el caso del arco inferior cuando todos los torques son aceptables.

FASE FINAL En la mayoría de los casos los arcos de trabajo también se mantienen en la fase final.

Cuando se necesita mayor torque o dobleces para detallar el caso los siguientes arcos

son excelentes opciones: 0.019 X 0.025 ó 0.017 X 0.025 TMA (18).

La investigación considerará también el Protocolo de cementación del Dr Pitts, (20),

técnica utilizada para la cementación de los brackets Damon en donde se cementa el arco

mandibular primero y luego el arco maxilar. Se inicia en el arco mandibular de segundo

molar a canino en una hemiarcada, de la misma manera se realiza el mismo

procedimiento en la otra hemiarcada mandibular y después se termina de lateral a lateral.

Posteriormente se adhiere los brackets del arco maxilar en la misma secuencia. Se

realiza este procedimiento, ya que se desea que el lado derecho del arco sea igual al

lado izquierdo en términos de altura del bracket. Se usa un medidor de altura, pero sólo

en caninos y anteriores (Tanto en el arco superior como en el inferior). Es obligatorio que

las crestas marginales y puntos de contacto del sector posterior sean perfectamente

alineados, dada la irregularidad de las cúspides vestibulares de los dientes posteriores.

Con los brackets colocados correctamente en las caras vestibulares tomando como

referencia los puntos de contacto interproximal del diente, los segmentos bucales se

articulan adecuadamente alineando los rebordes marginales del sector posterior.

Ubicando el brackets del canino en relación a los puntos de contacto interproximal, se

obtiene la guía para la adhesión de los brackets de los incisivos, utilizando el slot del

canino maxilar como referencia para la colocación de los brackets obteniendo un arco

sonrisa marcado.

Page 9: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

1. Anteriores maxilares

Para el canino en términos de ubicación ocluso gingival, se ubica la aleta incisal del

bracket sobre una línea dibujada de mesial a distal del contacto interproximal siguiendo el

contorno del diente, llamada la línea de contacto mesiodistal (M-D).

El central y el lateral usan el bracket del canino como referencia, con la ranura del

incisivo central ligeramente más gingival que la ranura del canino (aproximadamente 0,5

mm) y la ranura del lateral ligeramente más incisal del bracket del incisivo central

(aproximadamente 0,25 mm). La colocación de los brackets en una ubicación demasiado

incisal trabaja contra el arco sonrisa y dificulta el control del torque.

El estudio del Dr Pitt´s demuestra que el punto más sobresaliente del contorno dental se

ve diferente cuando se observa desde un punto de vista incisal / oclusal a través del

espejo que al verlo desde una vista facial o frontal. Desde el aspecto facial, parece como

si se colocaran los brackets anteriores mesial al eje longitudinal de la corona, pero cuando

se ve desde incisal / oclusal través de espejo, la línea longitudinal grabada en el bracket

está en realidad alineada con el eje longitudinal de la corona.

2. Premolares maxilares

Utilizar el espejo, alínear la línea grabada del eje longitudinal del bracket del primer y

segundo premolar con el eje longitudinal de la corona sobre el punto más sobresaliente

del contorno dental, La ubicación del bracket del primer premolar maxilar demasiado

mesial es fácil y es un error común (especialmente si usted está haciendo la colocación

desde facial). Tal posición causa rotaciones y altera la oclusión.

Tras la correcta colocación del bracket del primer premolar, visto desde vestibular, se

observara en una ubicación distal al punto más sobresaliente del contorno dental. Tras la

correcta colocación del bracket del segundo premolar, visto desde vestibular, se

observara en una ubicación mesial al punto más sobresaliente del contorno dental.

El borde oclusal de las aletas del bracket debe estar sobre la línea de contacto M-D.

3. Molares Maxilares

La cara mesial del tubo debe ser colocada en el medio de la cúspide mesiovestibular.

Para una efectiva transición en la a altura de las cúspides entre el primer molar y

Page 10: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

segundo premolar, se debe colocar el borde oclusal del tubo del primer molar sobre la

línea de contacto M-D.

El posicionamiento del tubo del segundo molar es el mismo que para el primer molar y en

términos ocluso gingivales se coloca aproximadamente 1.5mm más oclusal que el tubo

del primer molar.

4. Incisivos Mandibulares

Para un mejor posicionamiento de los incisivos mandibulares, se alinean la línea

longitudinal grabada en el bracket con el eje longitudinal del diente y desde ocluso

gingival la posición depende de las relaciones verticales de la mordida.

Para mordida profunda se coloca el bracket de manera que la parte superior de su ranura

está posicionada muy incisalmente, aproximadamente 3,5 mm desde el borde incisal de

los dientes y para mordida abierta se colocan más gingivalmente aproximadamente a

5mm del borde incisal de los dientes.

5. Canino Mandibular

Para el mejor posicionamiento M-D, se alinea la línea longitudinal grabada en el bracket

con el eje longitudinal del diente y ocluso gingivalmente se posiciona la aleta oclusal del

bracket sobre la línea M-D.

6. Premolar Mandibular

Se coloca la línea longitudinal grabada en el bracket con el eje alineándola con el eje

longitudinal del diente, y se posiciona la aleta oclusal del bracket 0,5mm gingival a la línea

de contacto M-D.

7. Molares Mandibulares

Se posiciona el tubo del primer y segundo molar de la misma manera. Se puede centrar el

surco vestibular grabado en el tubo del molar sobre el surco vestibular del diente.

Oclusogingivalmente, colocar el borde oclusal de la base del tubo a 0,5 mm más gingival

con respecto a la línea M-D, en contraste a los molares maxilares los tubos de los

molares mandibulares se colocan a la misma altura ocluso gingivalmente. (20)

Page 11: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

En el proyecto se considerará sistema convencional el Sistema de Arco Recto que tiene

las siguientes connotaciones. Uribe (21) describe el aparato de arco recto como un

sistema ordenado de brackets, tubos y alambres diseñado para ayudar a obtener las

llaves para una oclusión estética y funcional normal, con igual exactitud que lo hace la

técnica estándar, pero realizando menos dobleces del alambre durante todo el

tratamiento. Anexa al desarrollo tecnológico del sistema de arco recto una filosofía de

trabajo expuesta por Andrews que en ningún momento y como en ninguna técnica

ortodóncica, hasta ahora, es rígida, ya que es el clínico quien debe seleccionar con

conocimiento e inteligencia, las herramientas para trabajar y es libre de modificarlas o

cambiarlas para su beneficio, cuando sea necesario. Los objetivos principales del

tratamiento son: 1-Las relaciones molares, 2- La inclinación de la corona en sentido

mesiodistal.3- La inclinación de la corona en sentido bucolingual, 4- Los arcos sin

rotaciones dentales, 5- Los arcos sin espacios y con buenos contactos interproximales, 6-

El plano oclusal aplanado.

El concepto de Corredores Bucales en este trabajo se define como el espacio entre las

superficies faciales de los dientes posteriores y las esquinas de los labios cuando el

paciente sonríe. (22). (9).Lombardi lo define como la distancia entre la unión lateral entre

el labio superior e inferior y los puntos distales de los caninos durante la sonrisa, cuando

luz pasa posteriormente, se reduce y por lo tanto da los dientes un tono más oscuro y por

lo tanto una apariencia más pequeña. (4) (23)

Otro estudio define el corredor bucal como la cantidad de espacio oscuro desplegado

entre la superficie facial de los dientes posteriores y las esquinas de la boca, calculado

como el espacio oscuro total en ambos lados de la boca como un porcentaje del ancho

total de la sonrisa. (10).Para Oshagh y colaboradores es definido como la distancia entre

los dientes posteriores maxilares y la parte interna de las mejillas. Durante la sonrisa

aparece como áreas oscuras (23).

Otra de las variables que considerará la investigación es la relacionada con el arco de la

sonrisa. Se definirá como la relación de la curvatura de los bordes incisales de los

incisivos y caninos maxilares con la curvatura del labio inferior en una sonrisa posada. El

arco de la sonrisa ideal tiene la curvatura del borde incisal maxilar paralela a la curvatura

del labio inferior en sonrisa; el término “consonante” es usado para describir esta relación

paralela. Un “no consonante “o arco de la sonrisa plano está caracterizado por que la

Page 12: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

curvatura incisal maxilar es más aplanada que la curvatura del labio inferior en sonrisa.

(16)

De manera más simple es definido como la relación entre la curvatura de los bordes

incisales de los dientes anteriores maxilares y la curvatura de del borde superior del labio

inferior. (9).

Page 13: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Antecedentes

En 1914 Williams afirmó que la forma y angulación de los dientes anteriores está

determinada por la forma facial frontal del paciente para proveer una apariencia

armoniosa (4). Estableció que para restaurar los incisivos centrales superiores se deben

relacionar con el contorno facial. En este hecho clasificó dientes y contorno facial en 3

categorías: cuadrados, cónicos y ovoides. (24)

Frush y Fisher introdujeron la dimensión transversal de la sonrisa en la literatura

prostodoncica (25), (16), en 1959 definen el termino corredores bucales e investigan

sobre la apariencia que generan en la sonrisa de los pacientes la presencia o ausencia de

los corredores bucales. Pacientes con ausencia de corredores bucales aparentan una

sonrisa menos natural. Los corredores bucales generan la apariencia de una dentición

más natural (22).

En los 70 Hulsey afirmó que la altura del labio superior en relación al incisivo central

maxilar es significantemente importante para una sonrisa atractiva (26). También

examinó la influencia de los corredores bucales sobre la apreciación estética de la sonrisa

encontrando que no había significancia alguna. Notó también que la curvatura de los

bordes incisales de los incisivos maxilares se aplana en los pacientes que han sido

tratados ortodóncicamente. Confirmando las hipótesis de Frush, Fisher y Zachrisson en

este tema. (16)

En 1992 Peck y colaboradores describieron como ortodoncistas y cirujanos están

condicionados a ver las líneas de sonrisa altas o sonrisas gingivales como indeseables y

concluyeron que la línea de sonrisa gingival no es influenciada por la longitud del labio

superior, la altura de la corona del incisivo, el ángulo del plano mandibular o el ángulo del

plano palatino. Notaron que el mecanismo biológico de la sonrisa gingival es influenciado

por un exceso vertical anterior maxilar, gran capacidad muscular para elevar el labio y

factores complementarios como overjet u overbite excesivos (4)

Page 14: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Solo unos pocos estudios han determinado el valor estético del espacio de los corredores

bucales. En 1995 Johnson y Smith encontraron que las variables relacionadas a los

“corredores bucales” o a otras medidas del ancho de la boca durante el despliegue la

sonrisa no son afectadas por las extracciones, manteniendo estable la percepción

estética. Gianelly afirma de la misma manera que los casos con extracciones no generan

aumento en los corredores bucales. (4) (14) (9)

En 2005 Geron y Atalia reportaron que una exposición gingival superior entre 1 y 3 mm

era considerada atractiva y una exposición mayor a 3 mm era considerada no atractiva

(26). Rodríguez y colaboradores reportaron que un amplio diastema en la línea media

influye negativamente en la estética de la sonrisa. Un diastema de línea media hasta de

1.5 mm es considerado atractivo. (26)

Algunos estudios han evaluado la estética dental anterior a través de la percepción de

profesionales de odontología, especialistas en ortodoncia y personas del común. (2)

Vincent Kokich es el autor más destacado en el tema de la percepción de la sonrisa en

casos terminados con publicaciones en 1999 y 2006 respectivamente.

Se aprecia entonces como desde la aparición misma de los tratamientos ortodóncicos la

miniestética que describe principalmente las características en el marco de la sonrisa el

cual está delimitado por los labios superiores e inferiores, e incluye también la exposición

gingival en sonrisa, alturas gingivales y contornos y una evaluación de los corredores

bucales y la microestética cuyo análisis incluye la evaluación de las proporciones dentales

en altura y ancho, forma gingival y contorno, triángulos negros, color de los dientes, y

otros atributos dentales, han sido dos factores fundamentales a tener en cuenta para

realizar los tratamientos y son parámetros importantes para evaluar la estética final de los

casos. Ambos factores han sido objeto de investigación a través del tiempo para

determinar como la alteración de los distintos componentes de la microestética y la

miniestética pueden reducir o potenciar la apreciación estética de los casos.

Page 15: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Objetivos

Objetivo general:

Determinar las diferencias en la percepción estética de los casos terminados con el

sistema Damon con protocolo de cementación de Tom Pitts versus los casos terminados

con aparatología de arco recto convencional entre odontólogos, ortodoncistas y personas

del común.

Objetivos específicos:

1. Identificar cual es la percepción estética que tienen las personas del común, de

los tratamientos terminados con sistema de brackets de autoligado Damon con

protocolo de cementación Tom Pitts versus sistemas de arco recto convencional

2. Identificar la percepción estética general , la percepción de la amplitud de los

corredores bucales y de la armonía del arco de la sonrisa de ortodoncistas y

odontólogos generales respecto a los tratamientos terminados con el sistema de

brackets de autoligado Damon con protocolo de cementación Tom Pitts versus

tratamientos terminados con sistemas de arco recto convencional

3. Determinar si hay diferencia de la percepción estética entre los tres grupos.

Metodología

Este estudio observacional descriptivo, consideró como población gente del común,

odontólogos generales y ortodoncistas del eje cafetero. Se empleó un muestreo

probabilístico, después de realizar una prueba piloto con el fin de tener los datos

relacionados con la desviación estándar. Finalmente la muestra calculada fue de 120

odontólogos, 120 personas del común y 50 ortodoncistas. Los ortodoncistas y

odontólogos generales fueron seleccionados por conveniencia. Las personas del común

fueron seleccionadas por medio de una tabla de números aleatorios que se aplicó a la

lista de los alumnos de una entidad universitaria que tuvieran entre 18 y 25 años

Page 16: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Como criterio de inclusión se exigió que los odontólogos generales y ortodoncistas fueran

profesionales con título de grado reconocido por el Ministerio de Educación de Colombia;

y que las personas del común no tuvieran conocimientos en el área de la odontología, por

razón de su trabajo o estudio.

Para la recolección de la información se utilizó una serie de fotografías de 6 casos

terminados, 3 con sistema de bracket convencional y 3 con el sistema Damon con

protocolo de cementación de Tom Pitts. 5 fotos fueron de mujeres y 1 foto de hombre.

Los casos terminados con la técnica de arco recto se seleccionaron de forma aleatoria

dentro de los pacientes terminados en las clínicas del postgrado de ortodoncia de la

Universidad Autónoma de Manizales, que cumplieran los criterios de ser pacientes con

maloclusión de clase I esqueletal y dental catalogados como casos terminados de manera

excelente. Los seleccionados del sistema Damon provinieron de las consultas privadas

de algunos de los ortodoncistas nacionales con amplia experiencia y casuística en el

sistema, que cumplieran los mísmos criterios de inclusión. Los tres grupos evaluaron la

percepción estética y únicamente el grupo de odontólogos y ortodoncistas evaluaron

corredores bucales y línea de sonrisa.

La limitada muestra de casos terminados para su comparación se debe a que en el

postgrado de Ortodoncia de la Universidad autónoma de manizales no se cuenta aún con

casos propios terminados con el sistema Damon con protocolo de cementación de Tom

Pitts. Por este motivo se decidió recurrir a prácticas privadas de especialistas donde se

trabaja con este sistema y con este protocolo de cementación Es difícil encontrar en el

área especialistas que trabajen sus casos con el sistema Damon, y es aún más difícil

encontrar especialistas que cementen sus brackets con el Protocolo de cementación de

Tom Pitts. De las fotografías facilitadas no todas cumplían con una adecuada calidad o

eran aptas para una evaluación, finalmente solo 3 fotografías fueron seleccionadas como

de óptima calidad para evaluar los casos terminados con el sistema Damon con protocolo

de cementación de Tom Pitts.

En el postgrado de ortodoncia de la Universidad Autónoma de Manizales si se cuenta con

gran cantidad de casos terminados con la técnica de arco recto convencional, pero se

quería que la muestra fuera homogénea en el número de fotografías para cada tipo de

tratamiento, por lo cual solo se seleccionaron 3 casos terminados con la técnica de arco

recto convencional, pudiendo haber sido más.

Page 17: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

A cada uno de los evaluadores se le entregó 6 fotos para su consideración. A las

fotografías de los pacientes tomadas de manera frontal y con sonrisa expuesta se les

eliminó la nariz y el mentón para reducir el número de variables que pudieran alterar la

percepción de manera que solo se pudiera evaluar la sonrisa. Cada foto se marcó con un

número para su identificación, esto permitió saber si eran de casos terminados con

sistema de bracket convencional numerándolas del 1 al 3 o si eran con sistema Damon

con protocolo de cementación de Tom Pitts numerándolas del 4 al 6.

Las fotos se colocaron por página de forma aleatoria para que los evaluadores no

tuvieran opción de comparar. Una escala visual análoga aparecía bajo cada imagen y fue

usada para calificar la apreciación subjetiva de cada variable: percepción estética,

corredores bucales, línea de sonrisa. A las personas que evaluaron las fotografías se les

solicitó ignorar las manchas faciales, las variaciones en la forma de los dientes y la

calidad de las fotos. No hubo tiempo límite para la observación de cada fotografía siempre

y cuando la persona no cambiara de página para comparar una fotografía con otra. La

escala incluyó las opciones: 0: nada atractivo, 1: muy poco atractivo, 2: poco atractivo, 3

medianamente atractivo, 4: atractivo, 5: muy atractivo.

Adicionalmente se les dio la instrucción para que una vez iniciada la evaluación no se

devolviera y no comparara ninguna foto de una página con otra.

Para la variable percepción estética, corredores bucales y línea de sonrisa se tabuló la

información de acuerdo a la percepción estética seleccionada por el evaluador para los

casos terminados con sistema de brackets convencional en las fotografías numeradas del

1 al 3 o con un el sistema Damon con protocolo cementación de Tom Pitts numerados del

4 al 6. Adicionalmente para la variable corredores bucales se determinó si estos eran

más o menos atractivos siendo estrechos o amplios. Para la variable de línea de sonrisa

se registró si esta era más o menos agradable cuando la línea de sonrisas era plana o

era curva.

Page 18: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Las variables de corredores bucales y arco de la sonrisa sólo se evaluaron por el grupo de

odontólogos generales y ortodoncistas (anexo 1 Formato para registro de información).

Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 21. La evaluación de los

tratamientos fue realizada para un total de 290 participantes, de los cuales 120 fueron

personas sin ningún conocimiento profesional o especializado sobre odontología, 120

fueron odontólogos generales y 50 ortodoncistas. Para cada tratamiento, cada uno de los

participantes evalúo un total de tres fotografías diferentes. En el caso de las personas

naturales, tan sólo evaluaban la percepción estética de la sonrisa, mientras que los

odontólogos y ortodoncistas, además de la sonrisa, también debieron evaluar la

percepción estética de los corredores bucales y la percepción estética de la línea de la

sonrisa. Como se contaba con tres puntuaciones de 0 a 5 para cada fotografía por cada

participante, evaluando los tres factores mencionados, lo que se hizo fue obtener un valor

promedio para cada factor en cada tratamiento, de la siguiente manera:

Factor A tratamiento x =

(Puntaje factor A foto1 + Puntaje factor A foto2 + Puntaje factor A foto 3) / 3

A partir de esta puntuación se realizó el análisis de la información para comparar la

percepción de cada factor entre tratamientos y entre tipos de participantes.

Análisis Estadístico

Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 21. Se realizó un análisis

univariado de cada grupo, considerando, los promedios y la desviación estándar. La

comparación de los grupos se realizó utilizando un modelo linear general univariado, que

fue seleccionado para probar el efecto de los factores independientes en la atracción de

la sonrisa lo mismo que las interacciones entre estos factores. A los resultados de los

diferentes grupos de observadores se les aplicó la prueba de distribución normal, para

determinar la clase de análisis estadísticos de diferencia de proporciones que se utilizaría,

ya fueran pruebas paramétricas o no paramétricas.

Page 19: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Resultados

Obtención de las puntuaciones por tratamiento

La evaluación de los tratamientos fue realizada para un total de 290 participantes, de los

cuales 120 fueron personas sin ningún conocimiento profesional o especializado sobre

odontología, 120 fueron odontólogos generales y 50 ortodoncistas. Para cada tratamiento,

cada uno de los participantes evalúo un total de tres fotografías diferentes. En el caso de

las personas naturales, tan sólo evaluaban la percepción estética de la sonrisa, mientras

que los odontólogos y ortodoncistas, además de la sonrisa, también debieron evaluar la

percepción estética de los corredores bucales y la percepción estética de la línea de la

sonrisa. Como se contaba con tres puntuaciones de 0 a 5 para cada fotografía por cada

participante, evaluando los tres factores mencionados, lo que se hizo fue obtener un valor

promedio para cada factor en cada tratamiento, de la siguiente manera:

Factor A tratamiento x =

(Puntaje factor A foto1 + Puntaje factor A foto2 + Puntaje factor A foto 3) / 3

A partir de esta puntuación se realizó el análisis de la información para comparar la

percepción de cada factor entre tratamientos y entre tipos de participantes.

Análisis por tipo de tratamiento

Tabla 1. Medidas de tendencia central y dispersión, % de diferencia entre grupos y comparación de medias por tipo de tratamiento

Damon Arco recto % diferencia

Comparación de

medias

Factores N Media Desv.

típ. N Media

Desv.

típ.

T. Damon Vs

T. Arco recto

U de Mann-

Whitney p valor

P. E. Sonrisa 290 3,9 0,6 290 2,8 0,6 28,8 8326,0 0,000*

P. E. Corredores

bucales 170 3,4 0,7 170 2,8 0,7 18,6 7097,5 0,000*

P. E. Línea de la

sonrisa 170 3,6 0,6 170 2,8 0,7 24,1 4542,5 0,000*

* p<0,05

La tabla 1 contiene las medidas de tendencia central y dispersión para cada uno de los

factores, junto con el porcentaje de diferencia entre grupos y la respectiva comparación de

medias, por tipo de tratamiento.

Page 20: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Los resultados muestran que el tratamiento Damon obtuvo una puntuación más alta que

el tratamiento de Arco recto en los tres factores evaluados. En el factor en el que se

presentaron mayores diferencias fue en la percepción estética de la sonrisa, seguido por

la percepción en la estética de la línea de la sonrisa.

Para la comparación de medias se seleccionó la prueba U de Mann Whitney, ya que al

evaluar la normalidad de la puntuación de los factores mediante la prueba de Kolmogorv-

Smirnov, ninguna de ellas seguía dicha distribución. Como resultado, se determinó que

existen diferencias estadísticamente entre la puntuación de los tres factores al

compararlos por tipo de tratamiento (p<0,05), siendo siempre la puntuación de la

percepción del tratamiento Damon más alta que la puntuación de la percepción del

tratamiento de Arco recto.

Análisis por tipo de participante Para la obtención de los resultados por tipo de participante fue necesario hacer un análisis

diferencial para el factor de percepción estética de la sonrisa, ya que en dicho caso, son

tres los grupos que participaron de la evaluación, mientras que para la percepción estética

de los corredores bucales y de la línea de la sonrisa, sólo se contó con la evaluación del

odontólogo general y del ortodoncista.

Tabla 2. Medidas de tendencia central y dispersión, % de diferencia entre grupos y comparación de medias, de la percepción estética de la sonrisa, por tipo de participante

La Tabla 2 contiene las medidas de tendencia central y dispersión, para el factor de

percepción estética de la sonrisa, para cada tratamiento. Así mismo contiene la diferencia

porcentual entre el valor medio del factor analizado entre los diferentes participantes,

iniciando dicha comparación entre la persona común y el odontólogo general, y

Page 21: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

prosiguiendo con la comparación de cada uno de los anteriores con el ortodoncista. Para

la elección de la prueba de comparación de medias entre grupos, se verificó la normalidad

de las puntuaciones del factor mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, hallando que

estás no seguían una distribución normal (p<0,05). Por tanto, se seleccionó la prueba de

Kruskal-Wallis, cuyos resultados se adjuntan en la tabla.

Dado que el estadístico de Kruskall-Wallis no permite establecer entre qué grupos se

presentan las diferencias en los valores medios, sino las variables en las que estas se

presentan, se realizó una comparación par a par entre los diferentes subgrupos mediante

la prueba U de Mann Whitney y teniendo en cuenta la corrección de Bonferroni, la cual

establece que el p valor se debe dividir entre el total de comparaciones a realizar y de

acuerdo al valor obtenido, éste se considera como el nuevo límite para establecer

diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Por tanto, dado que se trata

de 3 diferentes grupos de participantes, es necesario realizar un total de 3

comparaciones, por lo cual el p valor para considerar una diferencia estadísticamente

significativa será <0,017.

Al evaluar los resultados de la comparación sobre el valor medio del factor de percepción

estética de la sonrisa para los diferentes grupos y teniendo en cuenta los criterios

definidos anteriormente, se pueden observar los siguientes elementos:

La percepción estética de la sonrisa tiene una puntuación más alta en la persona del

común que para el odontólogo general y el ortodoncista, en ambos tratamientos.

En el caso del tratamiento Damon, el puntaje de la percepción del ortodocista es más alto

que el otorgado por el odontólogo general.

En el caso del tratamiento de Arco recto, el puntaje de la percepción del odontólogo es

más alto que el otorgado por el ortodoncista.

La mayor diferencia porcentual entre la puntuación de las percepciones se da entre la

persona del común y el odontólogo general para el tratamiento Damon.

Existen diferencias estadísticamente significativas entre la puntuación de la percepción de

las personas del común con los odontólogos generales (p=0,000) y de las personas del

común con los ortodoncistas (p=0,010). Entre la puntuación de la percepción

profesionales y especialistas no existen diferencias estadísticamente significativas.

Page 22: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Tabla 3. Medidas de tendencia central y dispersión, % de diferencia entre grupos y comparación de medias, de la percepción estética de los corredores bucales y de la línea de la sonrisa, por tipo de participante

La Tabla 3 contiene las medidas de tendencia central y dispersión, para los factores de

percepción estética de los corredores bucales y de la línea de la sonrisa, para

odontólogos generales y ortodoncistas. Así mismo contiene la diferencia porcentual entre

los valores medios de cada una de los factores en cada tratamiento, siendo el valor medio

del puntaje del ortodoncista la referencia. Para evaluar si existen diferencias

estadísticamente significativas entre el puntaje de percepción de odontólogos generales y

ortodoncistas, para los factores evaluados en cada tratamiento, se procedió a realizar una

comparación entre medias. Para la elección de la prueba se verificó la normalidad de las

variables mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, hallando que no seguían una

distribución normal (p<0,05). Por tanto, se seleccionó la prueba U de Mann Whitney,

cuyos resultados se encuentran adjuntos en la tabla.

Al evaluar los resultados de la comparación sobre el valor medio del puntaje de los

factores evaluados por odontólogos y ortodoncistas, se pueden observar los siguientes

elementos:

La puntuación de la percepción del ortodoncista es mayor que la del odontólogo general,

tanto en los corredores bucales como en la línea de la sonrisa, para el tratamiento

Damon. En contra parte, la puntuación de la percepción del odontólogo es mayor que la

del ortodoncista, en ambos factores, para el tratamiento de Arco recto.

La mayor diferencia porcentual entre la puntuación de las percepciones se da en la

percepción estética de los corredores bucales, para el tratamiento Damon. Este es el

único factor en el que existen diferencias estadísticamente significativas entre la

puntuación de la percepción de los odontólogos generales y ortodoncistas.

Page 23: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Discusión

En últimas investigaciones la atención se centra en la percepción de las personas del

común, odontólogos generales y ortodoncistas para diferenciar su percepción ante

alteraciones en la estética de la sonrisa. (3) (27).En esta investigación se encontró que

para la variable de percepción estética de la sonrisa tanto para el grupo de personas del

común como para odontólogos y ortodoncistas los casos terminados con el sistema

Damon y protocolo de cementación de Pitts fueron percibidos como más estéticos que

los casos terminados con la técnica de arco recto convencional.

El grupo en percibir de manera más positiva la terminación estética de los casos con

ambas técnicas ortodóncicas fueron las personas del común, sin embargo, este grupo

muestra una preferencia por la terminación de los casos con el sistema Damon. Este

grupo es comúnmente menos estricto al analizar una sonrisa. Este resultado coincide

con lo hallado por Johnson, Gallerano y English quienes encontraron diferencia entre la

evaluación de la estética de la sonrisa que realizaba el odontólogo general, el

ortodoncista y la persona del común (4). Diferente a lo hallado por Kokich quien afirma

que las personas del común y los odontólogos generales tienen un umbral similar para

valorar la estética de la sonrisa, debido a que se fijan más en la alineación dental que en

pequeños detalles propios de la sonrisa, por ejemplo corredores bucales, arco de la

sonrisa, líneas medias, etc. (3).

Al igual que las personas del común, ortodoncistas y odontólogos generales muestran

una mejor percepción estética de las sonrisas terminadas con el sistema Damon. Sin

embargo no hay una diferencia significativa entre ortodoncistas y odontólogos

generales cuando valoran las sonrisas. Este hallazgo contradice diferentes

investigaciones. El estudio de Johnson Y col. (4) afirma que el ortodoncista valora las

sonrisas de manera diferente al odontólogo general y a las personas del común debido

a que este grupo ha recibido un mayor entrenamiento al respecto. También es diferente

a lo hallado por Kokich (3), Kerr (27), Thomas (28) y Johnston (29), para ellos los

ortodoncistas reconocen discrepancias estéticas dentales menores en forma más

exacta y crítica, mientras que los odontólogos generales son sensibles a percibir

cambios en la alineación en los dientes. En esta investigación no se involucró ningún

caso con dientes mal alineados. Las sonrisas que evaluaron los odontólogos generales

Page 24: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

y los ortodoncistas eran de casos finalizados, por esta razón se cree que no hubo

diferencia significativa entre ambos grupos de evaluadores.

En este estudio en lo referente a los corredores bucales, se encontró que para los

ortodoncistas y odontólogos generales hay una mejor percepción estética de los casos

terminados con el sistema Damon. Es decir que hay una mejor percepción estética de

las sonrisas amplias con corredores bucales mínimos. Siendo los ortodoncistas los más

sensibles en identificar los cambios en la amplitud de los corredores bucales,

obviamente por su especialidad están más familiarizados con este concepto. Lo hallado

en este estudio es similar a lo encontrado por Parekh (30), Alhaija (26), Martin (31), Loi

(32),Moore (22) y Badran (11), donde se da preferencia a unos corredores bucales

pequeños y a una sonrisa amplia.

Los resultados del presente trabajo coinciden con también con lo hallado por Nojima,

McLaughlin y colaboradores (33) quienes aseguran que la mayoría de ortodoncistas

prefieren una forma de arco amplia. Esto, difiere de lo que afirman Johnson (4), Ritter

(34) y Husley (35) quienes aseguran que los corredores bucales no generan ningún

impacto sobre la estética de la sonrisa.

Para la variable arco de la sonrisa se encontró una mayor preferencia en la percepción

estética del arco de la sonrisa para los casos terminados con el sistema Damon con

protocolo de cementación de Pitts tanto para odontólogos generales como para

ortodoncistas. El protocolo de cementación de brackets de Pitts utilizado por el sistema

Damon asegura la construcción de un arco de la sonrisa consonante (los bordes

incisales de los incisivos superiores siguen el contorno del labio inferior al sonreír),

según esta investigación las sonrisas obtenidas con el sistema Damon son percibidas

más estéticas que las sonrisas obtenidas con la técnica ortodóncica de arco recto. La

percepción del arco de la sonrisa por parte de los odontólogos generales y los

ortodoncistas no tuvo una diferencia significativa en su apreciación. Se debe tener en

cuenta que el arco de la sonrisa puede alterarse por tratamiento restaurativo u

ortodóncico. Este estudio respalda las afirmaciones del Dr Pitts (20) quien asegura que

los brackets pueden ser cuidadosamente posicionados para no interferir con la sonrisa

co.nsonante existente o para crear una sonrisa consonante, la cual es percibida como

más atractiva. Los resultados son similares a los hallados Ritter (34), Badran (11) y

Page 25: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Krishnan (9) en sus estudios quienes afirman que un arco de sonrisa plano es percibido

menos estético y un arco de la sonrisa consonante es de mejor aceptación. También

confirma lo hallado por Badran y Mustafa (11) quienes encontraron que los

ortodoncistas y las personas del común perciben como menos estéticas las sonrisas no

consonantes, de allí importancia de un arco de la sonrisa armónico. Según Badran, los

ortodoncistas deben prestar atención al arco de la sonrisa y evitar cualquier mecánica

que pueda aplanar el mismo

Para todas las variables: estética de la sonrisa, arco de la sonrisa y corredores bucales

respetivamente, los 3 grupos de evaluadores participantes en este estudio escogieron

los tratamientos ortodóncicos terminados con el sistema Damon y el protocolo de

cementación de Pitts como más estéticos y más agradables a la percepción visual.

Conclusión

Los resultados de esta investigación deben ser afrontados con prudencia, pues la

cantidad de fotografías de casos terminados utilizadas para realizar la evaluación de las

variables con ambos tipos de tratamiento idealmente debe ser mayor. Esta investigación

puede ser considerada un inicio, y se espera contar con más casos para ambos tipos de

tratamiento terminados en su totalidad en el postgrado de ortodoncia de la Universidad

Autónoma de Manizales, permitiendo un mejor análisis por variable y por tipo de

tratamiento.

En nuestra investigación podemos afirmar:

Las sonrisas obtenidas con el sistema Damon con el protocolo de cementación de Tom

Pitts fueron mejor percibidas por los tres grupos de evaluadores.

Hubo diferencias estadísticamente significativas entre la puntuación de la percepción de

las personas del común con los odontólogos generales y de las personas del común

con los ortodoncistas.

Page 26: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Entre la puntuación de la percepción de los odontólogos generales y ortodoncistas no

existen diferencias estadísticamente significativas.

Es claro que tanto para odontólogos generales como para ortodoncistas una sonrisa es

percibida más agradable cuando presenta corredores bucales estrechos y una línea de

la sonrisa consonante

Recomendaciones

Si se logra determinar que el sistema de Damon es de mayor agrado para los 3 grupos

de estudio se abre la puerta para otras preguntas:

¿Cuál es la causa del éxito estético en los casos terminados con el sistema

Damon?, ¿Son los brackets o es el protocolo de cementación especifico que utiliza

Tom Pitts para esta técnica?

¿Qué pasaría si se utilizara este protocolo de cementación en otra técnica de arco

recto, tendría el mismo éxito visual y estético?

¿Será que el desarrollo y la expansión de los arcos dentales y la disminución en

los corredores bucales generados por los arcos Damon son responsables de una

terminación de casos ortodóncicos más agradable a la percepción visual de las

personas y tendríamos el mismo éxito en la percepción estética de los casos al

utilizar estos arcos de alta tecnología en brackets convencionales de arco recto?

¿La combinación de los arcos utilizados por el sistema Damon y el

posicionamiento especial de los brackets del Dr. Pitts potencian un mejor

terminado para los casos Damon?

Se tienen entonces diferentes variables que pueden alterar los resultados en la

percepción estética de los casos terminados como ambas técnicas, entre ellas, el tipo

de cementación, la forma del arco y el tipo de bracket. Es importante conducir estudios

para evaluar cómo individualmente estas variables pueden modificar la percepción de

las personas al considerar como más o menos estética una sonrisa

Page 27: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Para este trabajo se contó solamente con 3 fotografías para los casos terminados con

arco recto y 3 fotografías para los casos terminados con el sistema Damon y protocolo

de cementación de Tom Pitts. Es conveniente realizar estudios que contengan una

muestra más amplia de casos terminados con ambas técnicas, esto amplia la

posibilidad de evaluar las diferencias en la percepción de los casos terminados con

ambas técnicas.

Una población total de 290 personas fue utilizada para evaluar las fotografías de los

casos terminados con ambas técnicas. Es ideal ampliar esta población tanto para

personas del común, odontólogos generales y ortodoncistas posibilitando que se

ampliara o se reduzca las diferencias en la percepción estética de los casos.

Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios

Se determinó si utilizando el sistema de brackets de autoligado Damon con el

protocolo de cementación de Tom Pitts se consiguen casos con terminados estéticos

que son más agradables para los profesionales del área y la gente del común que los

casos terminados con la técnica convencional, lo que justifica su costo y procedimiento

más exigente.

Impacto Esperados

Se determinó si se justifica el costo del empleo del sistema Damon con protocolo de

cementación de Tom Pitts en términos de logar un resultado que es percibido como

más estético para los profesionales y la técnica del común

Page 28: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Cronograma de Actividades

Segundo semestre del 2012 Estructuración del proyecto

Todo listo para iniciar trabajo de campo

Primer semestre 2013 Trabajo de campo y análisis de

resultados

Segundo semestre de 2014 Informe final

Presupuesto

Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación

Rubros Fuentes Total

UAM ALUMNOS

PERSONAL 1’400.000 1.400. 000

MATERIALES 600.000 600.000

PUBLICACIONES Y PATENTES 2’000.000 2’000.000

SERVICIOS TÉCNICOS 60.000 60.000

VIAJES 300.000 300.000

TOTAL 3.400.000 960.000 4.340.000

Presupuesto global de la propuesta por año

Rubros Año 1 Total

PERSONAL 1.400. 000 1´400.000

MATERIALES 600.000 600.000

PUBLICACIONES Y PATENTES

2´000.000 2´000.000

SERVICIOS TÉCNICOS 60.000 60.000

VIAJES 300.000 300.000

TOTAL 4.340.000 4.340.000

Descripción de los gastos de personal

Page 29: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Nombre del

Investigador /

Experto/ Auxiliar

Formación

Académica

Función

dentro en

el proyecto

Tipo de

vinculación

Planta/Contr

ato

Dedicación

Horas/sema

na

Recursos

Total

Colciencias

Contrapartida

Entida

d

Otrs

fuent

es Jorge Eduardo

Barrera

Ortodoncista Autor 1’400.00

0

TOTAL 1’400.00

0

Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio

Equipo Valor (Contrapartida)

1 Computadores 1´500.000

TOTAL 1´500.000

Descripción del software que se planea adquirir

SOFTWARE JUSTIFICACIÓN RECURSOS TOTAL

Colciencias Contrapartida

Programa estadístico

SPSS Versión 17

Programa

estadístico

utilizado para

cálculos en

salud

5´000.000 5´000.0000

Microsoft office 5´000.000 5.000.000

TOTAL 5´000.000

Descripción y justificación de los viajes

Lugar /No.

De viajes

Justificación*

*

Pasajes ($) Estadía ($) Total

días

Recursos Total

Colciencias Contrapartida

Pereira Recolectar

muestras de

datos

120.000 50.000 170.000

TOTAL 170.000

Page 30: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

Bibliografía

1. Van der Gelg P, Oosterveld P, Schols J, Kuijpers- Jagtman A. Smile line

assessment comparing quantitative measurement and visual estimation. Am J Orthod

Dentofacial Orthop 2011;139:174 - 180.

2. Kokich V, Kokich V, Asuman H. Perceptions of dental professionals and

laypersons to altered dental esthetics: Asymmetric and symmetric situations. Am J

Orthod Dentofacial Orthop 2006;130:141-51.

3. Kokich V, Kiyak H, Shapiro P. Comparing the perception of dentist and lay

people to altered dental esthetics. J Esthe Dent 1999;11:311 - 324.

4. Johnson D, Gallerano R, English J. The effect of buccal corridor spaces and arch

form on smile esthetics. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005;127:343-350.

5. Dierkes J. The beauty of the face: an orthodontic perspective. J Am Dent Assoc

1987;116(6):614.

6. Diamond J. The third chimpanzee: The Evolution and Future of the Human

Animal. New york: Harper Collins; 1992.

7. Mehl C, Harder S, Kern M, Wolfart S. Patient´s and dentists perception of dental

appearance. Clin Oral Invest 2011;15:193- 199.

8. Winnier J, Nayak U, Rupesh S, Rao A, Reddy N. The relationship of two

orthodontic indices, whit perceptions of aesthetics, function, speech and orthodontic

treatment need. Oral Health Prev Dent 2011;9:115 - 122.

9. Krishnan V, Daniel S, Lazar D, Asok A. Characterization of posed smile by using

visual analog scale, smile arc, buccal corridor measures, and modified smile index. Am J

Orthod Dentofacial Orthop 2008;133:515 - 523.

10. Springer N, Chang C, Fields H, Beck F, Firestone A, Rosenstiel S, et al. Smile

esthetics from the layperson´s perspective. Am J Orthod Dentofacial Orthop

2011;139:91 - 101.

11. Badran S, Mustafa M. A comparison between laypeople and orthodontists in

evaluating the effect of buccal corridor and smile arc on smile esthetics. J World Fed

Orthod 2013:123 - 126.

12. Ritter D, Gandindi L, Pinto Ados S, Locks A. Esthetic influence of negative space

in the buccal corridor during smiling. Angle Orthod 2006;76:198-203.

13. Shaw W, Dawe M, Charles C. The Influence of dentofacial appearance on the

social attractiveness of young adults. am J Orthod 1985;87:21 - 26.

Page 31: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

14. Isiksal E, Hazar S, Akyalcin S. Smile esthetics: Perceptions and comparison of

treated and untreated smiles. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;129:8

15. Ackerman M. The effect of maxillary position on anterior tooth

display. Rochester (NY): University of Rochester; 2000.

16. Sarver D. The importance of incisor positioning in the esthetic smile: The smile

arc. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001;120:98-111.

17. Damon D, Bagden M. Damon Workbook. 2004.

18. Ormco. Catálogo de Productos Ortodóncicos. In; 2008.

19. Proffit W, Fields H. The Biological Basis of Orthodontic Therapy Contemporary

Orthodontics. In; 1993.

20. Pitts T. Begin with the end in mind. In; 2009.

21. Uribe G. Ortodoncia: teoria y clinica. segunda ed. Medellin, Colombia; 2010.

22. Moore T, Southard K, Casko J, Qian F, Southard T. Buccal corridors and smile

esthetics. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005;127:208 - 213.

23. Oshagh M, Zarif N, Bahramnia F. Evaluation of the effect of buccal corridor size

on smile attractiveness. Eur J Esthet Dent 2010;5:370 - 380.

24. Tay Chu Jon L, Herrera Morante D, Bernabé E, Lagravere Vich M, Delgado

Cotrina L. Esthetic perception towards different combinations of facial contours and

upper incisor shap. Braz J Oral Sci 2009;8(4):193 - 196.

25. Frush J, Fisher R. The dysesthetic interpretation of the dentogenic

concept. J Prosthet Dent 1958.

26. bu Alhaija E, Al -Shamsi N, Al-Khateeb S. Perceptions of jordanian laypersons

and dental professionals to altered smile aesthetics. Eur J Orthod 2011;33:450 - 456.

27. Kerr W, O’Donnell J. Panel perception of facial attractiveness. Br J Orthod

1990;17:299 - 304.

28. Thomas J, Hayes C, Zawaideh S. The effect of axial midline angulation on dental

esthetics. Angle Orthod 2003;73:359 - 364.

29. Johnston C, Burden D, Stevenson M. The influence of dental to facial midline

discrepancies on dental attractiveness ratings. Eur J Orthod 1999;21:517 - 522.

30. Parekh S, Fields H, Rosenstiel S, Beck F. Attractiveness of variations in the smile

arc and buccal corridor space as judged by orthodontists and laymen. Angle Orthod

2006;76:557-563.

31. Martin A, Buschang P, Boley J, Taylor R, McKinney T. The impact of buccal

corridors on smile attractiveness. Eur J Orthod 2007;29:530 - 537.

Page 32: Percepción estética de los casos terminados con …repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/851/1/Informe... · Diamond informó que lo que una persona ... Una fórmula

32. Ioi H, Nakata S, Counts A. Effects of buccal corridors on smile esthetics in

Japanese. Angle Orthod 2009;79:628 - 633.

33. Nojima K, McLaughlin R, Isshiki Y, Sinclair P. A comparative study of Caucasian

and Japanese mandibular clinical arch forms. Angle Orthod 2001;71:195 - 200.

34. Ritter D, Gandindi L, Pinto Ados S, Locks A. Esthetic influence of negative space

in the buccal corridor during smiling. Angle Orthod 2006;76:198-203.

35. Hulsey C. An esthetic evaluation of lip-teeth relationships present in the smile.

Am J Orthod 1970;57:132 - 144.