percepción del embarazo adolescente en el perú

2
Percepción del embarazo adolescente en el Perú. Según estudios realizados entre el año 1998 y 1999 en 3 muestras adolescentes provenientes de Lima, Iquitos y Cusco respectivamente, se recogieron opiniones relacionadas al embarazo adolescente. Estas investigaciones, promovidas por el Ministerio de Salud, Reddes Jóvenes y apoyados por la Fundación SUMMIT, buscaban encontrar las ideas y mitos existentes en relación con la sexualidad, el uso de los sistemas de salud y el embarazo adolescente. Rosario Arias en 1999, miembro de esta investigación, manifiesta que, según los 3 contextos estudiados, se encuentran marcadas diferencias sobre la visión y causas del embarazo adolescente. En la muestra recogida de Cusco se opinaba que los principales culpables del embarazo adolescente eran tanto varón como mujer por no cuidarse como debían. En la muestra recogida de Iquitos se opinaba que la culpa recaía en la mujer y su falta de cuidados. También se recalcó que los padres poseían responsabilidad en la problemática pues su ausencia de consejo y comunicación era un factor de importancia en el descuido de las hijas. Por otro lado, en la muestra recogida en Lima, se opinaba que la culpa recaía en el varón pues era el la persona que convencía y engañaba, según la opinión del grupo, para tener relaciones sin cuidarse. Tácitamente, se insinuaba a la mujer como persona buena e inocente sin culpa alguna. En cuanto a las consecuencias, en los 3 contextos se habla de limitaciones si es que se llegase a estar embarazada. Las mujeres que ya habían iniciado sus relaciones sexuales, de las cuales algunas ya eran madres adolescentes, manifestaban que las consecuencias más importantes eran: “Las críticas, marginación, abandono, ocultarlo a la familia, sentir miedo, arrepentirse, no tener plata y tener que trabajar.” Las mujeres que no habían iniciado su vida sexual daban mayor número de consecuencias, entre ellas: “Dejar de estudiar,

Upload: raul-bardales

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jj

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción Del Embarazo Adolescente en El Perú

Percepción del embarazo adolescente en el Perú.

Según estudios realizados entre el año 1998 y 1999 en 3 muestras adolescentes provenientes de Lima, Iquitos y Cusco respectivamente, se recogieron opiniones relacionadas al embarazo adolescente. Estas investigaciones, promovidas por el Ministerio de Salud, Reddes Jóvenes y apoyados por la Fundación SUMMIT, buscaban encontrar las ideas y mitos existentes en relación con la sexualidad, el uso de los sistemas de salud y el embarazo adolescente.

Rosario Arias en 1999, miembro de esta investigación, manifiesta que, según los 3 contextos estudiados, se encuentran marcadas diferencias sobre la visión y causas del embarazo adolescente. En la muestra recogida de Cusco se opinaba que los principales culpables del embarazo adolescente eran tanto varón como mujer por no cuidarse como debían. En la muestra recogida de Iquitos se opinaba que la culpa recaía en la mujer y su falta de cuidados. También se recalcó que los padres poseían responsabilidad en la problemática pues su ausencia de consejo y comunicación era un factor de importancia en el descuido de las hijas.

Por otro lado, en la muestra recogida en Lima, se opinaba que la culpa recaía en el varón pues era el la persona que convencía y engañaba, según la opinión del grupo, para tener relaciones sin cuidarse. Tácitamente, se insinuaba a la mujer como persona buena e inocente sin culpa alguna.

En cuanto a las consecuencias, en los 3 contextos se habla de limitaciones si es que se llegase a estar embarazada. Las mujeres que ya habían iniciado sus relaciones sexuales, de las cuales algunas ya eran madres adolescentes, manifestaban que las consecuencias más importantes eran: “Las críticas, marginación, abandono, ocultarlo a la familia, sentir miedo, arrepentirse, no tener plata y tener que trabajar.”

Las mujeres que no habían iniciado su vida sexual daban mayor número de consecuencias, entre ellas: “Dejar de estudiar, compañeros las rechazarían, Se burlaría o molestarían, los padres no las aceptan, las golpearían, estarían solas, se sentirían menos que los demás, perderías su juventur, con cumplirían sus metas, se destruirían la vida, tendrían que cuidar a la criatura, tendría mucha responsabilidad y que sus padres las obligarían a abortar”.

Los adolescentes varones de los 3 contextos manifestaron que, en el caso de los padres adolescentes, las consecuencias principales vendrían a ser:” padres tristres, dejar de estudiar, tener que trabajar para mantener, se malograrían la vida y que muy posiblemente se abandonaría a la pareja pues no querrían amarrarse. “

No obstante, las personas presentes en la muestra de Iquitos no hablaron en absoluto sobre las consecuencias, mientras que las personas de cusco hicieron unas pocas menciones. Fueron los jóvenes provenientes de Cusco los que supieron diferenciar los problemas que un embarazo adolescente podría acarrear.