percepcion de los maestros

1
Percepción de los maestros Maestros apoyo del Sistema Educativo 72.5% Reportó no recibir apoyo del sistema educativo. 12.5%Consulta maestros educación especial 15% Cursos actualización y pláticas eventuales 85% Señala que lo aprendido en la formación magisterial no fue suficiente. Requerimientos de capacitación: talleres de técnicas específicas, Psicología Infantil, cursos a padres de familia. Maestros varones no solicitó capacitación. Preguntas de investigación ¿Cuáles son las conductas deseables e indeseables más exhibidas en el aula? 1.- Mostrar interés en las tareas y actividades escolares 2.- Mostrar disciplina 1.- Indisciplina 2.- Falta de motivación hacia las tareas ¿Existen diferencias de género respecto a las conductas deseables e indeseables? Alumnos de 6 grado mayor frecuencia interés por las tareas y actividades de la escuela, más cooperación en alumnos de tercer grado ¿Cuáles son las estrategias más utilizadas por maestros para el mantenimiento de las conductas deseables y reducción de indeseables? Platicar con los padres, aumentar refuerzos positivos, establecer acuerdos formales con alumnos, recalcar reglas y apoyo emocional, recompensar con privilegios y hablar con alumnos en privado. ¿Cuáles son las atribuciones que los maestros relacionan con las conductas deseables e indeseables? Características familiares y características de los alumnos. ¿Consideran los maestros tener el bagaje técnico suficiente para el control exitoso de la disciplina en el aula? 85% señala insuficiente la formación magisterial para el manejo de dichos problemas 62.5% (mujeres) manifestó el deseo de algún tipo de capacitación. Resultados Atribuciones a Conductas deseables Características familiares (sus padres lo vigilan, armonía en su familia, ejemplo etc.) Características individuales de los alumnos (carácter, personalidad, etc.) Académico y orden aula Atribuciones a Conductas indeseables Problemas en la dinámica familiar (falta de vigilancia e interés de los padres, desintegración familiar) Características individuales de los alumnos (personalidad, naturaleza etc.) Sujetos Población: Maestros de escuelas primarias públicas de Mérida, Yuc. Muestra: 20 maestros de 3o y 20 maestros de 6o de 12 escuelas, con media de 43 años y 22 años de servicio Maestros de 3o. Alumnos con experiencia escolar suficiente (conducta en aula) No manifiestan aún trastornos conductuales de adolescencia Han sido atendidos de cualquier alteración Maestros de 6o Explorar si la conducta es diferente o similar a las de tercer grado Conocer si la estrategia aplicada difería del grado escolar Instrumentos Cuestionario preguntas abierta y cerradas de 9 ítemes (se validó por expertos).pilotaje a 10 maestros. Datos demográficos Identificación, atribución y manejo de conductas deseables e indeseables Tipo estrategias utilizadas utilizadas Auto percepción del maestro al manejo disciplina Estrategias:Pláticas con padres, acuerdos con alumnos, recalca reglas, apoyo emocional. Hablar con alumno en privado niñas Apoyo emocional niños Estrategias:Hablar con alumnos en privado, acuerdos formales, apoyo a padres con pláticas. 3o pláticas con padres Leticia López Orozco Intervención en el aula Maestría en Educación Universidad Contemporánea PROBL EN EL AULA (2).mmap - 23/07/2010 - Mindjet

Upload: lety-lopez

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Intervención en el aula mapa mental

TRANSCRIPT

Percepciónde los

maestros

Maestros apoyo delSistema Educativo

72.5% Reportó no recibir apoyo delsistema educativo.

12.5%Consulta maestros educación especial

15% Cursos actualización y pláticas eventuales

85% Señala que lo aprendido en laformación magisterial no fue suficiente.

Requerimientos de capacitación: talleresde técnicas específicas, PsicologíaInfantil, cursos a padres de familia.Maestros varones no solicitócapacitación.

Preguntas deinvestigación

¿Cuáles son lasconductas deseables eindeseables másexhibidas en el aula?

1.- Mostrar interés en las tareas yactividades escolares

2.- Mostrar disciplina

1.- Indisciplina

2.- Falta de motivación hacia las tareas

¿Existen diferencias degénero respecto a lasconductas deseables eindeseables?

Alumnos de 6 grado mayor frecuenciainterés por las tareas y actividades de laescuela, más cooperación en alumnos detercer grado

¿Cuáles son las estrategias másutilizadas por maestros para elmantenimiento de las conductasdeseables y reducción de indeseables?

Platicar con los padres, aumentarrefuerzos positivos, establecer acuerdosformales con alumnos, recalcar reglas yapoyo emocional, recompensar conprivilegios y hablar con alumnos enprivado.

¿Cuáles son las atribuciones que losmaestros relacionan con las conductasdeseables e indeseables?

Características familiares ycaracterísticas de los alumnos.

¿Consideran los maestros tener el bagajetécnico suficiente para el control exitosode la disciplina en el aula?

85% señala insuficiente la formaciónmagisterial para el manejo de dichosproblemas

62.5% (mujeres) manifestó el deseo dealgún tipo de capacitación.

Resultados

Atribuciones aConductas deseables

Características familiares(sus padres lo vigilan,armonía en su familia,ejemplo etc.)

Características individuales de losalumnos (carácter, personalidad, etc.)

Académico y orden aula

Atribuciones aConductasindeseables

Problemas en la dinámicafamiliar (falta de vigilancia einterés de los padres,desintegración familiar)

Características individualesde los alumnos (personalidad,naturaleza etc.)

Sujetos

Población : Maestros deescuelas primariaspúblicas de Mérida, Yuc.

Muestra: 20 maestros de 3oy 20 maestros de 6o de 12escuelas, con media de 43años y 22 años de servicio

Maestros de 3o.

Alumnos con experiencia escolarsuficiente (conducta en aula)

No manifiestan aún trastornosconductuales de adolescencia

Han sido atendidos decualquier alteración

Maestros de 6o

Explorar si la conducta es diferente osimilar a las de tercer grado

Conocer si la estrategia aplicada diferíadel grado escolar

Instrumentos

Cuestionario preguntasabierta y cerradas de 9ítemes (se validó porexpertos).pilotaje a 10maestros.

Datos demográficos

Identificación, atribución y manejo deconductas deseables e indeseables

Tipo estrategias utilizadas utilizadas

Auto percepción del maestro al manejo disciplina

Estrategias:Pláticas conpadres, acuerdos conalumnos, recalca reglas,apoyo emocional.

Hablar con alumno en privado niñasApoyo emocional niños

Estrategias:Hablar conalumnos en privado,acuerdos formales,apoyo a padres conpláticas.

3o pláticas con padres

Leticia López OrozcoIntervención en el aulaMaestría en EducaciónUniversidad Contemporánea

PROBL EN EL AULA (2).mmap - 23/07/2010 - Mindjet