percepción de la corrupcion
Embed Size (px)
DESCRIPTION
estudio 2005TRANSCRIPT

Encuesta de Corrupción Encuesta de Corrupción 20052005
Ena Von Baer Ena Von Baer
Programa PolíticoPrograma Político
Libertad y DesarrolloLibertad y Desarrollo
Abril 2005Abril 2005

Encuesta anual que busca ir más allá de la Encuesta anual que busca ir más allá de la percepciónpercepción de los niveles de corrupción, de los niveles de corrupción, acercándose al análisis de la naturaleza de los acercándose al análisis de la naturaleza de los hechoshechos de corrupción de corrupción
Corrupción: “ Corrupción: “ El uso de bienes y servicios El uso de bienes y servicios públicos como asimismo de regulaciones y públicos como asimismo de regulaciones y cuerpos legales para otorgar privilegios cuerpos legales para otorgar privilegios privadosprivados””

Tipo de EncuestaTipo de Encuesta:: Encuesta Probabilística,Encuesta Probabilística,Cuestionario estructurado,Cuestionario estructurado,Anónimo por correoAnónimo por correo
UniversoUniverso:: Empresarios y Ejecutivos Empresarios y Ejecutivos Directorio Nacional de Empresas Directorio Nacional de Empresas
y y Ejecutivos de Chile, 2004Ejecutivos de Chile, 2004
Error EstimadoError Estimado:: 5%5%
MuestraMuestra: : 463 Empresarios y Ejecutivos463 Empresarios y Ejecutivosseleccionados en forma aleatoriaseleccionados en forma aleatoria
FechaFecha:: 15 Octubre 200415 Octubre 200431 Enero 200531 Enero 2005
Ficha TécnicaFicha Técnica

Percepción de la Percepción de la CorrupciónCorrupción

El nivel de corrupción percibido en el país ha tenido una leve tendencia a la baja entre 2002 y 2004, manteniéndose sin
embargo, en torno a los 5 puntos
Nivel de Percepción de CorrupciónNivel de Percepción de Corrupción(Escala : 0=Mínimo; 10=Máximo)(Escala : 0=Mínimo; 10=Máximo)
5,65,6 5,55,55,15,1
0,00,01,01,02,02,03,03,04,04,05,05,06,06,07,07,08,08,09,09,0
10,010,0
20022002 20032003 20042004

Mientras en el 2002 una mayoría (67,7%) de los encuestados pensaba que la corrupción era mayor o mucho mayor que hace un año, hoy la mayoría ( 57,7%) de los entrevistados
considera que la corrupción es igual o menor que hace un año
En relación a un año atrás usted cree En relación a un año atrás usted cree que el nivel de corrupción es...que el nivel de corrupción es...
15,0%
52,7%
30,0%
1,7% 0,5%
34,9%
8,0%
0,2%
5%6,7%
34,3%
44,3%
13,4%
1,1%0,2%
40,8%
11,0%
0,2%0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Mucho mayor Mayor Igual Menor Mucho Menor NS/NR
2002 2003 2004

Sin embargo, los Sin embargo, los entrevistados que entrevistados que consideran que la consideran que la
corrupción será mucho corrupción será mucho mayor o mayor en el futuro mayor o mayor en el futuro
aumentaron de 45,6% aumentaron de 45,6% en el 2003 a 48,8% en el en el 2003 a 48,8% en el
2004. En tanto, el número 2004. En tanto, el número de encuestados que de encuestados que
consideran que el nivel de consideran que el nivel de corrupción es igual o menor corrupción es igual o menor
se mantienese mantiene17,9%
48,1%
21,0%
11,8%
1,0%0,9%
5,5%1,7%0,2%
18,3%
29,6%
8,9%
36,7%40,8%
18,1%
1,3%
30,0%
8,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
Mucho Mayor Mayor Igual Menor Mucho Menor NS/NR
2002 2003 2004
En el futuro usted piensa que la En el futuro usted piensa que la corrupción será...corrupción será...

Percepción de la Percepción de la Corrupción en las Corrupción en las
InstitucionesInstituciones

Consistente con Consistente con la percepción que la percepción que
las personas las personas tienen respecto al tienen respecto al país, el nivel de país, el nivel de
corrupción corrupción percibido en las percibido en las instituciones, instituciones,
salvo en el Poder salvo en el Poder Judicial, ha Judicial, ha
bajado respecto bajado respecto al año pasado. al año pasado.
Las Instituciones Las Instituciones percibidas como percibidas como más corruptas más corruptas
que el promedio que el promedio del país son: El del país son: El Poder Judicial, Poder Judicial,
Investigaciones, Investigaciones, Empresas Empresas Públicas, Públicas,
Municipalidades y Municipalidades y MinisteriosMinisterios
Percepción de Corrupción en las Percepción de Corrupción en las InstitucionesInstituciones
(Escala: 0 = Mínimo; 10=Máximo)(Escala: 0 = Mínimo; 10=Máximo)
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Carabineros
Contraloría
FF.AA
SII
Chile Compra
Senado
Aduanas
Hospitales
Cámara
Entes Fisc. y Reg.
Ministerios
Municipalidades
Emp. Públicas
Investigaciones
Poder Judicial
2004
2003
2002

InstituciónInstitución 20032003 20042004
Poder JudicialPoder Judicial 33 11InvestigacionesInvestigaciones 11 22Empresas PúblicasEmpresas Públicas 22 33MunicipalidadesMunicipalidades 44 44MinisteriosMinisterios 55 55Entes Fisc. y Reg.Entes Fisc. y Reg. 66 66Cámara de DiputadosCámara de Diputados 77 77HospitalesHospitales 88 88AduanasAduanas 99 99SenadoSenado 1010 1010
Impuestos InternosImpuestos Internos 1111 1111
FF.AAFF.AA 1313 1212
Contraloría Contraloría 1414 1313
CarabinerosCarabineros 1212 1414
++
CCoorrrruuppcciióónn
--
Ranking Percepción de CorrupciónRanking Percepción de Corrupción

Casos de Corrupción*Casos de Corrupción*
* Conocidos en forma directa y no a través * Conocidos en forma directa y no a través de los Medios de Comunicaciónde los Medios de Comunicación

33,1%
7,0%
58,5%
36,7%
4,8%0,4%
59,9%
38,9%
60,7%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
Si No NS/NR
2002 2003 2004
Un 60,7% de los entrevistados dice haber conocido en forma Un 60,7% de los entrevistados dice haber conocido en forma directa un caso de corrupción durante el último año, directa un caso de corrupción durante el último año,
manteniéndose manteniéndose el nivel alrededor del 60% en los últimos tres añosel nivel alrededor del 60% en los últimos tres años
¿ Ha sabido de casos de Corrupción ¿ Ha sabido de casos de Corrupción durante el último año?durante el último año?

En un 19,6 % de los casos En un 19,6 % de los casos mencionados estuvieron mencionados estuvieron
involucrados funcionarios de involucrados funcionarios de Municipalidades; en un 18,1% Municipalidades; en un 18,1% de Empresas Públicas; en un de Empresas Públicas; en un 14,4% de Ministerios; en un 14,4% de Ministerios; en un 7,9% de Entes Fiscalizadores 7,9% de Entes Fiscalizadores y Reguladores y en un 7,1% y Reguladores y en un 7,1%
del Poder Judicialdel Poder Judicial
Intituciones Involucradas en IlícitosIntituciones Involucradas en Ilícitos(% de veces que son mencionadas) (% de veces que son mencionadas)
0,3%
1,7%
0,0%
4,4%
6,1%
5,1%
4,8%
7,5%
9,6%
10,9%
1,5%
1,9%
3,0%
3,4%
4,2%
5,6%
7,1%
7,9%
14,4%
19,6%14,7%
17,7%
12,6%
3,1%
0,7%
18,1%
2,7%
2,5%
2,2%
2,2%
1,2%
0,4%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
Contraloría
Senado
Aduanas
Otros
Hospitales
Cámara
Investigaciones
Carabineros
Emp. Privadas
Chile Compra
FF.AA
SII
Poder Judicial
Entes Fisc. y Reg.
Ministerios
Emp. Públicas
Municipalidades
2003 2004

InstituciónInstitución 20032003 20042004
MunicipalidadesMunicipalidades 22 11Empresas PúblicasEmpresas Públicas 11 22MinisteriosMinisterios 33 33Entes Fisc. y Reg. Entes Fisc. y Reg. 44 44Poder JudicialPoder Judicial 55 55Impuestos InternosImpuestos Internos 66 66FF.AAFF.AA 1111 77CarabinerosCarabineros 99 88InvestigacionesInvestigaciones 88 99Cámara de DiputadosCámara de Diputados 77 1010HospitalesHospitales 1010 1111AduanasAduanas 1414 1212SenadoSenado 1212 1313Contraloría Contraloría 1313 1414
++
CCoorrrruuppcciióónn
--
Ranking HechosRanking Hechos

Institución Percepción Hechos
Poder Judicial 1 5Investigaciones 2 9
Empresas Públicas 3 2
Municipalidades 4 1
Ministerios 5 3
Entes Fisc. y Reg. 6 4
Cámara de Diputados 7 10
Hospitales 8 11
Aduanas 9 12
Senado 10 13Impuestos Internos 11 6
FF.AA 12 7Contraloría 13 14Carabineros 14 8
Comparación Ranking Comparación Ranking Percepción y Hechos 2004Percepción y Hechos 2004

Tipo de Ilícito Tipo de Ilícito

Los hechos más comunes son Pagos Ilícitos (27,8%), Tráfico de Influencias (20,8%)
y Licitaciones Fraudulentas (16,9%)
27,7%
20,8%
16,9%14,8%
7,9% 7,3%
2,2% 2,4%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
Pagos Ilícitos Tráfico deInfluencias
LicitacionesFraudulentas
Favores Mal Uso deBienesFiscales
Entrega deInformaciónPrivilegiada
Otros NS/NR
Hechos de Corrupción Hechos de Corrupción (% de menciones)(% de menciones)

Municipalidades, Empresas Públicas,
Poder Judicial, Ministerios y Entes
Fiscalizadores y Reguladores son las
Instituciones frecuentemente
mencionadas en los casos de Pagos Ilícitos
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Pagos Ilícitosen casos de Pagos Ilícitos
1,6%
0,5%
0,5%
1,1%
1,1%
1,1%
2,1%
2,1%
2,7%
3,2%
5,3%
9,6%
9,6%
10,7%
11,8%
15,5%
21,4%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
Otro
Cámara
Contraloría
Senado
Hospitales
Chile Compra
FF.AA
Investigaciones
Aduanas
Carabineros
Emp. Privadas
SII
Entes Fisc. y Reg.
Ministerios
Poder Judicial
Emp.Públicas
Municipalidades

Empresas Públicas, Ministerios, Chile
Compra,Poder Judicial y Entes Fiscalizadores y Reguladores son las
instituciones frecuentemente
mencionadas en casos de Entrega de
Información Privilegiada
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Entrega de información en casos de Entrega de información
PriviligiadaPriviligiada
2,0%0,0%0,0%0,0%0,0%
2,0%2,0%2,0%2,0%2,0%
4,1%6,1%
8,2%8,2%
16,3%18,4%
26,5%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%
NS/NCFF.AA
ContraloríaHospitales
Emp. PrivadasSII
SenadoCámara
AduanasCarabineros
InvestigacionesMunicipalidades
Entes Fisc. y Reg.Poder JudicialChile Compra
MinisteriosEmp. Públicas

1,4%2,9%
0,7%0,7%
1,4%1,4%
2,1%2,1%2,1%2,1%2,1%
4,3%5,0%
7,9%11,4%
15,0%18,6%18,6%
0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% 20,0%
NS/NCOtro
ContraloríaCarabineros
AduanasChile Compra
SenadoFF.AA
HospitalesInvestigaciones
Emp. PrivadasSII
Cámara Entes Fisc. y Reg.
Poder JudicialEmp. Públicas
MinisteriosMunicipalidades
Municipalidades, Ministerios, Empresas
Públicas, el Poder Judicial y Entes Fiscalizadores y
Reguladores son las instituciones
frecuentemente nombradas en casos de Tráfico de influencias
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Tráfico de Influenciasen casos de Tráfico de Influencias

Municipalidades, Empresas Públicas, Impuestos Internos,
Investigaciones y Entes Fiscalizadores y
Reguladores son las instituciones
frecuentemente nombradas en casos de
Favores
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Favoresen casos de Favores
1,0%3,0%
0,0%1,0%1,0%1,0%
2,0%3,0%
4,0%4,0%
5,0%6,0%6,0%
7,0%7,0%
8,0%20,0%
21,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
NS/NCOtro
SenadoContraloría
Chile CompraEmp. Privadas
AduanasHospitales
Cámara Poder Judicial
FF.AAMinisterios
CarabinerosEntes Fisc. y Reg.
InvestigacionesSII
Emp. PúblicasMunicipalidades

Municipalidades, Ministerios,Empresas
Públicas, Entes Fiscalizadores y Reguladores
y Hospitales son las instituciones frecuentemente nombradas en casos de Mal
Uso de Bienes Fiscales
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Mal Uso de Bienes Fiscalesen casos de Mal Uso de Bienes Fiscales
1,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,9%
1,9%
1,9%
3,8%
5,7%
7,5%
9,4%
15,1%
15,1%
35,8%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
Otro
Senado
Contraloría
Poder Judicial
Aduanas
Investigaciones
Chile Compra
Cámara
Carabineros
Emp. Privadas
SII
FF.AA
Hospitales
Entes Fisc. y Reg.
Emp. Públicas
Ministerios
Municipalidades

Empresas Públicas, Ministerios,
Municipalidades, FF.AA y Chile Compra son las
instituciones frecuentemente
nombradas en casos de Licitaciones Fraudulentas
Instituciones frecuentemente nombradas Instituciones frecuentemente nombradas en casos de Licitaciones Fraudulentasen casos de Licitaciones Fraudulentas
0,0%1,8%
0,0%0,0%0,0%0,0%
0,9%0,9%0,9%
1,8%2,6%
3,5%4,4%
8,8%11,4%
13,2%22,8%
27,2%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%
NS/NCOtro
ContraloríaPoder Judicial
AduanasInvestigaciones
SIICámara
CarabinerosSenado
HospitalesEntes Fisc. y Reg.
Emp. PrivadasChile Compra
FF.AAMunicipalidades
MinisteriosEmp. Públicas

Sistema de Sanciones Sistema de Sanciones

7,2%
75,5%
10,8%
6,4%
16,8% 15,6%
5,1%7,0%
62,5%
12,6%13,1%
67,4%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
Si No No Sabe No responde
2002 2003 2004
En relación al año pasado aumentaron las personas En relación al año pasado aumentaron las personas que no denuncian los casos de corrupción de 62,5% que no denuncian los casos de corrupción de 62,5%
a 67,4%a 67,4%
¿La víctima u otra persona denunció el ¿La víctima u otra persona denunció el caso a las autoridades?caso a las autoridades?

Por otra parte, la impunidad es mayor en algunas Por otra parte, la impunidad es mayor en algunas instituciones donde número de denuncias en relación instituciones donde número de denuncias en relación
al número de casos de corrupción es menor que el al número de casos de corrupción es menor que el promediopromedio
Relación de Número de Denuncias Relación de Número de Denuncias y Casos por Institucióny Casos por Institución
00
22
44
66
88
1010
1212
1414
1616
1818
00 2020 4040 6060 8080 100100 120120 140140
Entes Fiscalizadores y ReguladoresEntes Fiscalizadores y Reguladores
Poder JudicialPoder Judicial
Impuestos InternosImpuestos Internos
FF.AAFF.AA
InvestigacionesInvestigaciones
HospitalesHospitales
DDeennuunncciiaass
CasosCasos

15,3%15,3%
84,7%84,7%
0,0%0,0% 0,0%0,0%7,0%7,0% 4,7%4,7%
21,6%21,6%20,9%20,9%
67,4%67,4%
14,8%14,8%
63,6%63,6%
0,0%0,0%
10,0%10,0%
20,0%20,0%
30,0%30,0%
40,0%40,0%
50,0%50,0%
60,0%60,0%
70,0%70,0%
80,0%80,0%
90,0%90,0%
SiSi No No Está en juicioEstá en juicio NS/NRNS/NR
20022002 20032003 20042004
A esto se suma el hecho que baja el porcentaje de los A esto se suma el hecho que baja el porcentaje de los casos casos
en los que se llega a una sanción de 20,9% a 14,8%.en los que se llega a una sanción de 20,9% a 14,8%.
¿Hubo algún tipo de sanción ¿Hubo algún tipo de sanción como consecuencia?como consecuencia?
(En aquellos casos que se denunció el ilícito)(En aquellos casos que se denunció el ilícito)

87
13
11
2
98
2
De cada 100 casos, 13 se denuncian
De esos 13, en 2 casos se llega a una sanción
Por lo tanto, de cada 100 casos sólo en 2 se llega a una sanción
Esto significa que...

15,8%
2,6%
11,8%
16,2%
8,9%
6,3%
0,0%
18,1%
0,0%
0,0%
5,8%
35,7%
21,6%
21,0%
7,5%
4,4%
32,5%
25,0%
6,0%
41,3%
37,7%
20,6%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
NS/NR
Otro
Intereses involucrados
No sabía a quiéndenunciarlo
Trámite demasiadotedioso
No tenía suficientespruebas
Miedo a represalias
Las denuncias no tienenefecto
2002 2003 2004
Las personas no denuncian los casos de
corrupción porque sienten que las
denuncias no tienen efecto 41,3%, tienen
miedo a posibles represalias 37,7% o no
cuentan con suficientes pruebas
20,6%
Razones para no denunciar los casos Razones para no denunciar los casos de corrupciónde corrupción

El nivel de Percepción de Corrupción bajó de un 5,5 en el 2003 El nivel de Percepción de Corrupción bajó de un 5,5 en el 2003 a un 5,1 en el 2004, manteniéndose en torno a los 5 puntos. En a un 5,1 en el 2004, manteniéndose en torno a los 5 puntos. En tanto, un 57,7% de los entrevistados sostiene que la tanto, un 57,7% de los entrevistados sostiene que la corrupción es igual o menor que hace un año. Sin embargo, hay corrupción es igual o menor que hace un año. Sin embargo, hay un leve aumento de las personas que piensan que la corrupción un leve aumento de las personas que piensan que la corrupción será mayor o mucho mayor en el futuro. Por lo tanto, la será mayor o mucho mayor en el futuro. Por lo tanto, la corrupción no es percibida como un fenómeno que va en corrupción no es percibida como un fenómeno que va en retirada sino que se podría concluir que sus niveles se retirada sino que se podría concluir que sus niveles se mantienen.mantienen.
El estancamiento en el combate de la corrupción se corrobora El estancamiento en el combate de la corrupción se corrobora en el hecho que el número de encuestados que dice haber en el hecho que el número de encuestados que dice haber conocido en forma directa un caso de corrupción llega a un conocido en forma directa un caso de corrupción llega a un 60,7% en el 2004, manteniéndose el nivel de los últimos tres 60,7% en el 2004, manteniéndose el nivel de los últimos tres años.años.
Las instituciones que ocupan los primeros lugares tanto en los Las instituciones que ocupan los primeros lugares tanto en los niveles de Percepción de corrupción como en el ranking de niveles de Percepción de corrupción como en el ranking de Hechos son las Municipalidades, las Empresas Públicas, los Hechos son las Municipalidades, las Empresas Públicas, los Ministerios y el Poder Judicial.Ministerios y el Poder Judicial.
Conclusiones Conclusiones

Los ilícitos más comunes son los Pagos Ilícitos, el Los ilícitos más comunes son los Pagos Ilícitos, el Tráfico de Influencias y las Licitaciones Fraudulentas. Tráfico de Influencias y las Licitaciones Fraudulentas. Sin embargo, los ilícitos mayoritarios varían Sin embargo, los ilícitos mayoritarios varían dependiendo de la institución a la que pertenecen los dependiendo de la institución a la que pertenecen los funcionarios involucrados.funcionarios involucrados.
Resulta preocupante que los índices del sistema de Resulta preocupante que los índices del sistema de sanciones que ya eran deficitarios empeoraran entre sanciones que ya eran deficitarios empeoraran entre el 2003 y el 2004. Hoy sólo 13 de cada 100 casos son el 2003 y el 2004. Hoy sólo 13 de cada 100 casos son denunciados y sólo en 2 de estos 13 casos se llega a denunciados y sólo en 2 de estos 13 casos se llega a una sanción.una sanción.
Cont...Conclusiones Cont...Conclusiones