percepcion-3c2bam

Upload: franco-bustamante

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Filosofa y PsicologaPercepcinProf. Vanessa Snchez Prof. Juan Lara

  • Estados perceptivosEstados perceptivos

    En cualquier momento, lo que percibimos est en funcin del estado perceptivo. El psiclogo Allport (1995) defini este concepto como un sesgo o predisposicin de la percepcin a percibir caractersticas particulares de un estmulo, por ejemplo: Las personas que estaban participando en un experimento reconocieron antes (en menor tiempo) la palabra mantequilla tras haber sido expuesta la palabra pan.En el estado perceptivo de las personas influyen una serie de factores: MotivacinInstrucciones previasContextoExpectativasFactores culturalesRecompensa y castigoEmocin

  • Leyes y constancias perceptivas

    Todos estos mecanismos contribuyen a la organizacin perceptiva, pero lo hacen de distinta manera, ya que mientras que las leyes perceptivas imponen una estructura basndose en determinadas caractersticas de la estimulacin, las ilusiones y constancias perceptivas actan en cierta medida distorsionando dicha estimulacin.En la primera mitad de este siglo, los psiclogos alemanes de la Gestalt establecieron una serie de principios o leyes que explican la forma de organizacin de los estmulos: leyes que se refieren a la articulacin de la percepcin en figura y fondo, leyes relativas a las propiedades de las totalidades perceptivas (ley de pregnancia) y leyes de pertenencia, que explican cmo se agrupan los estmulos en totalidades.

  • Figura -FondoLa primera condicin que tiene que darse para que la percepcin de un objeto sea posible es que una figura (el objeto en cuestin) se destaque sobre un fondo. Cuando esto ocurre, la figura aparece con una forma propia, precisa, cerrada, y adquiere un aspecto ms llamativo y ms cercano.Por figura entendemos el estmulo objeto de la percepcin. El fondo, por el contrario, constituye algo as como la pantalla sobre la que destaca la figura. Por ello, el fondo es uniforme y desestructurado y parece extenderse por detrs de la figura.

  • La ley de la pregnancia

    La ley de la pregnancia hace referencia a que, ante un campo estimular complejo, la forma percibida y los estmulos tienden a organizarse de manera que obtengan el mayor grado posible de definicin, organizacin, coherencia y perfeccin.Para nosotros tiende a representar la forma completa y perfecta, aunque seamos conscientes de su incompletitud e imperfeccin.

  • La ley de la pregnanciaTres propiedades de la percepcin, experimentalmente estudiada, hacen que los estmulos sean percibidos como una totalidad significante. Estas tres propiedades son las siguientes:El todo tiende a imponerse sobre las partes, es decir, tendemos a formar conjuntos de significacin lo ms amplios posibles.Cada forma tiende a configurarse en la forma ms completa posible.Cada figura tiende a configurarse en la forma ms sencilla posible.

  • Las leyes de la pertenencia

    Englobamos bajo esta denominacin un conjunto de leyes que tienen en comn la cualidad de organizar los estmulos mentalmente como pertenecientes a una forma determinada. Las leyes perceptivas de pertenencia ms notables son las siguientes:1.-Ley de continuidad. Tendemos a percibir las lneas ocultas de las que los sentidos nos proporcionan informacin.

  • 2.-Ley de proximidad. Entre varios estmulos que son iguales, nuestro cerebro tiende a agrupar aquellos que estn ms prximos fsicamente entre s.

  • 3.-Ley de semejanza. Nuestra percepcin tiende a ver agrupados los elementos que son semejantes entre s por forma, color, posicin o cualquier otra caracterstica.

  • 4.-Ley de direccin. Tendemos a percibir agrupadas todas las formas que surgieron de la misma direccin o el mismo sentido.

  • 5.-Ley de contraste. El mximo relieve perceptivo de una figura se obtiene por el mximo contraste entre ella t sus prximas. Esta ley la conocen muy bien los diseadores de anuncios publicitarios, que frecuentemente presentan situaciones con bruscas transiciones y mximo contraste.

  • 6.-Ley de cierre. Nuestra manera de percibir tiende a considerar como figuras cerradas aquellas en que algunos trazos o elementos no estn completos. Cuantos ms sean los elementos del campo visual que forman todos continuas, tanto ms fcilmente se organizarn en percepciones nicas. A veces, el cierre no se produce tanto por efecto de la forma del objeto cuanto por el influjo de nuestros preconceptos.

  • Constancias perceptivas

    El tamao de la imagen retinal vara con la distancia: el tamao retinal es mucho ms pequeo al hacerse mayor la distancia; la forma puede cambiar igualmente, segn la perspectiva desde la que estemos viendo el objeto; lo mismo ocurre con el color, que vara segn la luz ambiental, por ejemplo.

  • Pero a pesar de estas variaciones estimulares, nosotros percibimos los objetos de un modo relativamente constante. Esto es lo que se conoce como constancia perceptiva.Parece que en el mantenimiento de estas constancias desempea un papel muy importante la percepcin de la distancia. De hecho, estas constancias disminuyen cuando la percepcin tiene un lugar en condiciones que dificultan la percepcin de distancia, por ejemplo, si cerramos un ojo.