per man monitoreoaves 20080205 lruck

Upload: perxy-cavero

Post on 16-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE MONITOREO DE

    AVES

  • I. Introduccin

    Es bien conocido que nuestro pas y valga nuevamente la redundancia es un pas mega

    diverso, adems posee una gran biodiversidad en aves, en este grupo de animales

    ocupamos el segundo lugar en el mundo despus de Colombia. Nuestra responsabilidad es

    de conservar, preservar y velar por nuestros recursos. Para cumplir con ese fin se realiza el

    monitoreo, este una forma para conocer la abundancia de las poblaciones de aves y otros

    organismos.

    Dentro del proyecto de conservacin de fauna silvestre en la Amazonia de Loreto, WCS y

    AmazonEco vienen monitoreando las poblaciones de guacamayos esta especies tienen

    amplia distribucin en nuestro pas ocupando casi toda la regin amaznica de ellas cinco

    (5) especies se encentran en nuestras dos zonas de monitoreo a saber: Ara ararauna Ara

    chloroptera, Ara macao, Ara severa y Orthopsittaca manilata. Las aves acuticas que tiene

    siendo monitoreadas tambin tiene amplia distribucin como son: Casmerodius alba y

    Phalacrocorax brasilianus

    El monitoreo de las poblaciones de guacamayos, indican la salud del ecosistema, debido a

    que stos se alimentan de frutos y slo pueden permanecer en un rea si el bosque esta

    saludable y productivo. Si los guacamayos disminuyen esto nos indica un deterioro del

    ecosistema del bosque, mientras un incremento indica la recuperacin de este

    ecosistema.

    El monitoreo de aves gregarias, nos indica la salud de un ecosistema acutico, debido a

    que estos actan como controladores biolgicos de Loricaridos evitando que estos peces

    desplacen a otras peces de menor tamao de su hbitat natural

    En los programas de conservacin, el xito del manejo de fauna silvestre depende en gran

    medida del conocimiento de la estructura y funcin de las respectivas poblaciones y ante

    todo de las variaciones en el tiempo. Este conocimiento permite predecir hasta cierto

    punto las tendencias de una poblacin, as como orientar su desarrollo hacia la direccin

    deseada. Una manera sencilla del conocimiento poblacional se realiza mediante la

    estimacin de la abundancia a intervalos regulares, esta prctica constituye la base del

    manejo de muchas poblaciones de fauna silvestre (Ojasti, 2000, Walker et al., 2000). El

    monitoreo poblacional permite detectar respuestas ante cambios ambientales, y puede

    centrarse en especies particularmente sensibles, las mismas que son usadas como

    especies indicadoras de la estabilidad de comunidades biolgicas en el tiempo (Primack

    2001).

    La estimacin de la abundancia poblacional es una herramienta verstil y valiosa en la

    toma de decisiones, en el seguimiento de planes de manejo y es al mismo tiempo un

    criterio rector a considerar en las investigaciones de fauna silvestre (Ojasti, 2000). En tal

    sentido, en este reporte se examina el impacto que estn causando los diferentes actores

    involucrados en la zona de subsistencia o zona de caza intensa, del ro Samiria,

    comprensin de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, as como el de determinar las

    variaciones en el tiempo. Ello, como un aporte a la gestin de la reserva, para la toma de

    decisiones mas apropiadas y de brindar apoyo tcnico a la poblacin local en el manejo y

    conservacin de fauna silvstre.

  • II. Metodologa

    Los mtodos aplicado para el monitoreo de especie de aves varan de acuerdo al grupo de

    organismo a estudiar y que es lo que se desea conocer de ellos en los siguientes prrafos

    de da a conocer el monitoreo para cada grupo de aves como es el caso del censo de

    guacamayos y censo de aves acuticas.

    2.1 Mtodos

    2.1.1 Guacamayos

    El mtodo aplicado para el monitoreo de guacamayos es el Point Count, este mtodo

    consiste recorrer una distancia de 5 kilometro y en ella se tiene que realizar un total

    de once (11) puntos, cada punto estarn separados por una distancia de quinientos

    metros, esta distancia es medida mediante el uso de un sistema de posicionamiento

    global (G.P.S).

    Antes de salir se deber comunicar con anticipacin a la persona quien conducir el

    bote el lugar donde se realizara el censo por ejemplo: en la maana podra ser aguas

    arriba y en la tarde aguas abajo el da siguiente podra ser forma alternada.

    Los censos deber ser en todo momento de manera sistemtica, en otras palabras si

    nosotros realizamos 5 repeticiones aguas arriba pues las misma cantidad de

    repeticiones deber de realizarse aguas abajo

    2.1.2 Wading birds

    El mtodo aplicado para aves acuticas gregarias consiste en realizar censos en base

    a estimados por tamaos de grupos de aproximadamente diez (10) individuos, si

    nosotros queremos contar todas a las vez esto resultara muy confuso, para ello se

    deber formar grupos de conteo para evitar esta sobre estimacin.

    Cuando nos encontremos cerca a las aves gregarias se deber reducir la velocidad

    con la finalidad de realizar un correcto conteo adems no debemos acercarnos

    demasiado a ellas para evitar espantar a la bandada

    Para evitar la sobre estimacin durante el conteo se organizara grupos de la siguiente

    manera; dos personas se encargaran de contar a Casmerodius alba tambin llamada

    localmente garza blanca grande y dos para Phalacrocorax brasilianus llamada

    localmente cushuri; de los grupo asignado a estas especies; una de las persona se

    encargara del conteo de la especie y la otra persona se encargara de registrar el

    conteo

  • 2.2 Materiales de campo

    Antes de salir al campo se deber explicar a los Estudiantes y/o voluntarios de cmo se

    desarrollara el censo y el mtodo a aplicar y de como se realizara el censo y en la forma

    en la que se colectara los datos

    2.2.1 Guacamayos

    Para el censo de guacamayos debemos de contar con diversos materiales

    entre ellos tenemos: (1) clipboard, (2) lapiceros, (3) tres o cuatro fichas de

    datos, (4) G.P.S (5) un par de pilas, (6) plates de guacamayos (7) plates de

    aves mas comunes (8) binoculares (9) poncho o capa de agua

    2.2.2 Wading birds

    Para el censo de aves gregarias debemos contar con los siguientes

    materiales: (1) dos clipboards (2) dos hojas de datos (3) g.p.s, (4) binoculares

    (5) plates de aves comunes

    Tambin existen otros materiales con las que se debe contar en el bote

    durante el censo: (1) linterna, que ser usado cuando se retorna en las tardes

    (2) kits de medicina, en caso de presentarse algunos accidentes (3) un

    extintor pequeo en caso de presentarse algn problema con el motor (4) un

    equipo de walky talky.

    2.3 Colecta de datos

    En la ficha de dato o date sheet, debemos de asegurarnos que los voluntarios y/o

    estudiantes escribieron correctamente los datos, estas debern realizarse de forma

    ordenada, iniciando con la fecha de la realizacin del muestreo, nombre del transecto,

    punto, hora de inicio, hora final, hora de avistamiento; especie, tamao de grupo, clima

    y la distancia recorrida es importante registrar algunas observaciones que se observe

    en el campo la cual podra ayudar en el momento de la redaccin del reporte anual, el

    tiempo deber escribirse en base a veinte y cuatro (24) horas es decir despus del

    medio da se registrara como trece horas, catorce horas etc,

    2.3.1 Guacamayos

    La asignacin del nombre del transecto deber ser en forma abreviada este

    nombre se registrara tanto en el g.p.s. como en la ficha de datos, por ejemplo

    el muestreo se llevo a cabo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en la zona

    de caza persistente rio arriba y nuestro punto de muestreo es el nmero cero

    (0) entonces la abreviatura ser la siguiente: CPUR00, CP representa a la zona

    de caza persistente, UR del ingles Up River que significa rio arriba y las cifras

    00 es el punto donde se muestreo; de esta forma deber ser

    georeferenciados y se deber colocar en una hoja dentro de la carpeta los

    puntos georeferenciados para su posterior ubicacin con el programa Arcview

  • 2.3.2 Wading birds

    Para el censo de aves gregarias se tomara la georeferencia al inicio y al final

    de la isla la denominacin laque tendr ser la siguiente IS01 y IS02 la cual

    indicara la distancia recorrida de la isla, con esta distancia podremos obtener

    la abundancia de las aves gregarias

    2.4Base de datos

    La revisin de datos introducidos en el computador recae sobre el especialista

    responsable del rea encargada en dicha expedicin quien deber verificar si los

    datos fueron introducidos de manera correcta por estudiantes y/o voluntarios esta se

    deber revisar diariamente. Las hojas de datos ya colectados deber ser colocados en

    un file para evitar posibles perdidas de dicho material

    2.5Medidas de seguridad

    Antes de salir a realizar el censo se deber verificar la cantidad de combustible que

    tengan los tanques de combustible,

    Los estudiantes y/o voluntarios debern portar chalecos salva vidas antes de salir de

    la embarcacin, y al momento de bajar al bote debern de sujetarse en la escalera de

    esta manera evitaremos cadas al ro. Se le comunicara a estudiantes y/o voluntarios

    que porten repelentes