pequeño empresario, andaluz e instalador: una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que...

65
Comportamientos en los pagos en las empresas europeas Nº 141 tercer trimestre 2011 Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una profesión de riesgo

Upload: duongdan

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

Comportamientos en los pagos enlas empresas europeas

Nº 141tercer trimestre 2011

Pequeño Empresario, Andaluz e instalador:Una profesión de riesgo

Page 2: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141ed i to r ia l

EDITORIALNos teñimos de economía

Esto no es una revista de economía.Aunque lo parezca, aunque se hablemás de destrucción de empleo y decobros y pagos, que de normativas ymateriales de instalación, esto no esuna revista de economía.

Pero es una tónica en las revistas delsector, en las revistas de cualquier sec-tor y en los medios generalistas hablarde paro, de deuda soberana, de estan-camientos.

Los periodistas han hecho un master enestos tres años sobre economía avanza-da para teñirnos de economía e inten-tarnos explicar que es lo que estápasando. No lo entendemos del todoaún.

Y las cosas no tienen visos de cambiaren los próximos años o al menos esodicen los “expertos” tan propensos aequivocarse como los hombres deltiempo.

En este número hablamos también deeconomía, ofrecemos la continuación deuna encuesta hecha en la Asociación afinales de 2008, ofrecemos los últimosdatos sobre tendencias de pagos, ofre-

cemos también las medidas que sereclaman desde el subsector de la reha-bilitación.

Trazamos una pequeña línea en el mapade la instalación y después de tanto tra-bajo sólo tenemos que decir, lo mismoque vienen diciendo nuestros socios enlas oficinas de la Asociación, por telefo-no, por email: la cosa está muy mal.

En los artículos que presentamos en elcuerpo de la revista se ofrece un sectorcastigado por el desempleo, la destruc-ción de pymes y el más alto índice depago atrasado en Europa.

Muchos asociados, muchos instalado-res, muchas empresas que habían de-sarrollado una tendencia ascendente ycontinuada en el sector han quedado enel camino.

Muchas Asociaciones provinciales vivenuna situación dramática y han sentidouna disminución en su número desocios mucho más fuerte y pronunciadade la que ha experimentado Epyme.

Sobretodo las andaluzas, no en vanoestamos en una zona de riesgo para la

destrucción de empresas y de puestosde trabajo.

No queremos ser pesimistas y de hechono lo somos, porque las casi 900empresas instaladoras que conformanEpyme son un ejemplo de lucha deconstancia y nos miramos en ellas paraintentar aportar soluciones que puedenmejorar su complicada situación al fren-te de su negocio.

Porque no es casualidad que justoahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo y la unión entre las peque-ñas empresas se haya fortalecido.

Como no somos pesimistas podemospensar que gracias a la crisis se handesarrollado iniciativas innovadoras ennuestro sector como la puesta en mar-cha de Fenie Energía o la creación de laprimera ESE andaluza formada íntegra-mente por instaladores.

Estas dos iniciativas que pretenden abrirnuevas vías de negocio al instalador,junto con la formación continuada sonnuestro timón, desde el que nos aferra-mos juntos hasta que pase la tormenta.

RELACIÓN DE EMPRESAS ANUNCIANTES

ARAMBURU GUZMÁN

ASEISA

ATECO BROKERS

CASA MÁRQUEZ

CHINT

CIRPROTEC

METALES GIRALDA

EMASESA

FENIE ENERGÍA

GAS NATURAL

GENERAL CABLE

JUNKERS

RECILEC

SALVADOR ESCODA

TRIPLE M

YNDUSTRIAS LEKUE

Page 3: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141sumar io

PUBLICACIÓN TRIMESTRALtercer trimestre 2011

Edita:Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla

Isla de la CartujaC/ Américo Vespucio, 2541092 SEVILLA

Horario de atención al público:lunes a jueves de 8:00 a 20:00 viernes de 8:00 a 15:00Julio y Agosto de 8:00 a 15:00

Teléfono 954 467 064Fax 954 467 074

[email protected]ó[email protected]@[email protected]@epyme.org

Coordinación GeneralMiguel Ruiz PooRedacción y FotografíaMiguel Ruiz Poo

Consejo de Redacción Gerardo Parejo ValenciaManuel de Elías RodríguezFrancisco José Chaves Agüera

Impresión SERVIGRAFDepósito Legal: SE-640-93

Diseño Genera Online

Revista de difusión gratuitaLa Revista Epyme es una publicación plural, los artí-culos y/o comentarios que en ella aparecen reflejanlas opiniones de sus autores y/o colaboradores y sonresponsabilidad de los mismos.

TEMA DE PORTADA

Pequeño Empresario, Andaluz eInstalador: en la cuerda floja

Revisando las estadísticas ofreci-das por nuestros socios deSevilla, las estadísticas de paro ydestrucción de empresa enAndalucía y España, podemos verclaramente que el pequeño

empresario andaluz, dedicado alsector servicios y ligado a laconstrucción, es uno de las prin-cipales victimas de la crisis.España ha perdido desde el 2007cerca del 13% de su tejido empre-sarial y desde el 2007 el 26% delas empresas que ha abandonadoEpyme lo ha hecho por tener quecerrar su empresa.

8

Crédito y Caución publica su estudio sobre elcomportamiento en pagos de empresas europeas

El estudio, correspondiente a la primavera de2011, se centra en nueve grandes economíasde la Unión Europea (UE) y analiza los aspectosfundamentales de la gestión y la oferta de cré-dito comercial, así como el comportamiento de

10

pago de los clientes de empre-sas internacionales.Entre las conclusiones en elámbito Europeo Crédito yCaución resalta que la crisiseconómica siguió teniendo unimpacto en las empresas de todaEuropa a principios de 2011.

Page 4: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141sumar io

La CEOE propone la reactivación de la economía mediante la reforma y rehabilitación de edificios

La patronal pide un plan de choque, simi-lar al del automóvil, para la reactivacióndel sector de la construcción.La rehabilitación se ha convertido en unade las salidas "obligadas" de los profesio-

nales de la construcción desde el paróndel sector.Muchas de estas medidas coinciden conlas demandas, a nivel nacional y local, delos colectivos de instaladores que ven enla reforma y la rehabilitación una salida ala crisis.

Servicios de la Asociación

Nueva Web Epyme

CRM + ERP

Fase Final del Proyecto Urban

Congreso Conaif

Actualidad Fenie

Iluminación Eficiente

Socios de Epyme

Agenda de Eventos

Novedades del Sector

Bolsa de Trabajo

Biblioteca y Librería

Nadie se moja con la Fontanería

Como ya hemos visto anteriormente lasituación de la empresa instaladora defontanería ha quedado comprometida.Con la llegada de la Ley Ómnibus se haderogado el certificado de calificaciónempresarial, único documento que marca-ba los mínimos (carné de instalador, segu-

ro de R.C., etc.) que debía cumplir unaempresa instaladora.Actualmente se están sellando los certifi-cados de instalación y está siendo solici-tado por las compañías suministradoras,sin embargo no se exige ninguna cualifi-cación a las empresas que realizan ésosboletines.

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

04

6

20

22

24

26

38

40

54

56

60

62

Desconcierto con la normativa sobre Gases Fluorados.

A pesar de tener como fecha de aplicación el4 de julio de 2011, la Dirección General deIndustria Energía y Minas aún no ha publica-do el procedimiento para poder autorizarsecomo entidad de formación para poder ofre-cer a los instaladores los programas formati-

vos que marca el Real Decreto. A 4 de juliotampoco se había regulado el procedimientopara solicitar el certificado y la inscripción dela empresa.De momento la Junta de Andalucía, sólo haofrecido a los instaladores los modelos oficia-les para la solicitud del carné de la especiali-dad que sólo servirán para un reducido grupode trabajadores.

14

16

18

Page 5: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141servicios

Gabinete Jurídico

Ofrece servicios de Asesoramiento y AsistenciaJurídica a las empresas, incidentes y problemá-tica diversa surgida en los campos Penal,Fiscal, Laboral, Civil, Mercantil y Administrativo.

Gestión contable con las propias consecuenciaso derivaciones Fiscales. Elaboración deContratos, Nóminas y Boletines de Cobro a laSeguridad Social.

Asesoría Jurídica

Servicio GRATUITO para todos nuestros asocia-dos de asesoramiento sobre cualquier duda yproblema que pueda surgirle.

Horario de tarde, de lunes a viernes, a partir delas 17:30 hasta las 20:00 horas.

Dirección: Isla de la Cartuja, C/ Américo

Vespucio, 25. Sede de Epyme, 2a Planta.

Tfno: 954 461 220

Gabinete Técnico

Gestiona las actividades técnicas de nuestros aso-ciados con la puesta en marcha de servicios talescomo: gestión y tramitación de subvenciones, ase-soramiento sobre normativas y reglamentaciónindustrial, tramitación y ejecución de nuevas insta-laciones, elaboración de informes técnicos y deimpacto medioambiental, dirección y coordinaciónde UTE,S traslados y ampliaciones industriales, etc.

Asesoría Técnica

Servicio GRATUITO para nuestros asociados deresolución de todas aquellas dudas relaciona-das con la interpretación de Reglamentos yNormativas, así como cualquier problema deri-vado de nuestra relación con las CompañíasSuministradoras y las distintasAdministraciones Públicas.

Las consultas podrán realizarse en las oficinasde Epyme en horario de oficina

Gabinete de Seguros

Ofrece asesoramiento y estudio para la contra-tación de toda clase de Seguros Generales, asícomo la tramitación de Siniestros. En condicio-nes especiales para los asociados, oferta lossiguientes seguros:

Automóviles-Accidentes para autónomos

Salud - Hogar - Negocio

Además, los concertados muy especialmentepor EPYME para todos los asociados que losdeseen y que son:

- Seguro de Responsabilidad Civil

- Seguro de Vida y Accidentes para empleadossegún Convenio. (La Asociación regala la primade uno de los trabajadores).

- Seguro de Vida y Accidentes para autónomos

Admón. y Cías. Suministradoras

La asociación se encarga de gestionar y resol-ver todos los problemas que le surjan a los aso-ciados en relación con las distintasAdministraciones Públicas y las CompañíasS i i t d

Asesoría en seguros

Servicio GRATUITO de consultas y dudas encualquier asunto relacionado con pólizas deSeguros Generales y Siniestros.

Tanto el Gabinete como la Asesoría, son frutodel acuerdo con ATECO BROKERS ASOCIADOSS.L. Correduría de Seguros.

Atención en EPYME de Lunes a Viernes por lasmañanas y miércoles por la tarde.

Tel. 954 46 76 76

E-mail: [email protected]

Despacho: Avda. Diego Martínez Barrio, 1 - 4º A.Tel.: 954 23 10 11 Fax: 954 23 95 55

Email: [email protected]

Riesgos laborales

Acuerdo con PRELAB para la implantación ygestión de un sistema de prevención que décumplimiento a lo exigido por la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.

Acuerdo con OCAS

Acuerdo para realizar inspecciones iniciales yperiódicas distintas instalaciones, que son obliga-torias en la apertura o cada 3 años y debe serefectuada por un Organismo de ControlAutorizado por la Dirección General de Industria.

Calidad y Medio Ambiente

Asesoramiento en implantación de sistemas degestión de la Calidad y Medio Ambiente.

Documentación en Industria

Gestionamos de forma GRATUITA la siguientedocumentación:

- Inscripción de empresas instaladoras.

- Obtención/renovación del carné de instaladorautorizado

- Entrega y Recogida en Epyme de documenta-ción para legalizar instalaciones.

Denuncias

Tramitamos todo tipo de denuncias sobre intru-sismo y venta de boletines. Ya funciona unacomisión que tramita las denuncias y realiza unseguimiento hasta la obtención de resultadosante la Administración Pública y las empresassuministradoras.

Federaciones y Confederaciones

A través de las federaciones nacionales y auto-nómicas, FENIE, CONAIF, FRAEF y FAPIE, gestio-namos la asistencia y participación en ferias ycongresos con precios especiales de viajes yestancias de nuestros asociados. También man-tenemos una línea directa de información conesas federaciones para conocer y aclarar nor-mativas. Asimismo, y a través de estas federa-ciones podemos disfrutar de numerosos y diver-sos servicios y convenios (entidades bancarias,alquiler de coches, telefonía)

Librería y biblioteca

Disponemos de una amplia librería en la quepodrán comprar los libros que necesiten con un20% de descuento para los asociados queadquieran libros de Conaif y un 10% para elresto de libros. También ponemos a disposiciónde nuestros asociados un servicio de préstamosde libros de nuestra biblioteca por un períodomáximo de 15 días.Charlas y jornadas técnicas

Organización de jornadas y charlas ofrecidaspor fabricantes, compañías suministradoras, laadministración, y diversas entidades en todoslos sectores de las instalaciones.

Centro de Formación

Organización de diferentes cursos para laobtención del carné de instalador autorizado yde formación continua para empleados y des-empleados subvencionados por la Junta deAndalucía y la Fundación Tripartita.

Asesoramiento en comunicación y publicidad

Todas las tardes de 17:00 a 20:00 en laAsociación podréis contar con la presencia delpersonal del gabinete de prensa que os podrárealizar un estudio preliminar sobre las necesi-dades comunicativas de vuestro negocio y eldiseño de una línea de comunicación que per-mita darle una mayor difusión al mismo (pági-nas web, logotipos, papelería, folletos, catálo-gos, tiendas online, merchandising, etc.)

Acuerdo con programación integral

Con esta prestigiosa empresa tenemos unacuerdo para la compra de programas informá-ticos BASELEC, BASEFON y BASEGES, con un20% de descuento para todos los instaladoresasociados a Epyme.

Manual de Instalaciones

Se ha elaborado un Manual de Instrucciones váli-do para viviendas, locales comerciales, oficinascon o sin presencia de público, y similares, que seajustan a las exigencias del nuevo R.E.B.T. Elmanual se entregará de forma gratuita a todos losinstaladores asociados a Epyme que lo solicitenen la sede de la Asociación.

Tarjeta Famedic

Se entrega gratuitamente a todos los asociadosuna tarjeta para obtener importantes descuentosen los servicios médicos con esta entidad. Dedichos descuentos se podrá beneficiar tanto elrepresentante de la empresa como su familia.

Telecomunicaciones

Asesoramiento para la inscripción en el Registrode Empresas de Telecomunicaciones en elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio.

Bolsa de trabajo

Ponemos a disposición de nuestros socios unabase de datos con los curriculums de demandan-tes de empleo en el sector de las instalaciones.

Page 6: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 7: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141internet

Modernizar el espacio de la Asociación, quedataba del 2002, hacerlo más intuitivo ydiáfano, más atractivo al usuario y unamejor organización de los contenidos másimportantes para el socio, ha sido una delas premisas a la hora de llevar a cabo lapágina web.

Una de los mayores cambios supone laincorporación de más elementos multime-dia (fotos y videos) que darán una aparien-za a la web, propia del siglo XXI.

Se trata de un proceso realizado aprove-chando el mes de agosto y parte de sep-tiembre para que la web estuviese plena-mente operativa en el último trimestre delaño.

La nueva cara de Epyme en la web, conti-nuará ofreciendo contenidos restringidosa los socios que tendrán una cuenta deusuario personalizada. Especialmente las

posición de los socios los cerca de 800archivos descargables con lo imprescindi-ble para la instalación.

Uno de los principales objetivos deEpyme será el de lograr una mayor parti-cipación de los instaladores y ofrecer unespacio en el que puedan contar susinquietudes y compartir informaciónacerca de la evolución de la actividad y,de este modo, tener un mejor conoci-miento de las necesidades futuras delsector y de las nuevas vías y alternativasque ofrece su profesión.

Para esta función los socios disponen deun foro actualizado en el que podrán plas-mar sus inquietudes.

También para reforzar esa interactividad,Epyme tiene previsto la incorporación avarias redes sociales como Twitter(@epyme1) o Facebook (Epyme Sevilla),

comunicación y tratará de establecer nue-vos cauces para llevarla a buen término.

Algunos de los cambios no son visiblespara el usuario e implican el trabajo deingeniería en la optimización de la arqui-tectura y la página para lograr, por ejem-plo, un mayor ranking en los buscadores(i.e., Google, Yahoo, etc.).

Otros de los cambios son:

Mayor visibilidad de las actividades de laAsociación.

Facilitar a los usuarios de Internet la bús-queda de la información que necesitan.

Mejorar la comprensión de los servicios yactividades emprendidas por laAsociación.

Con todo ello, Epyme consigue que suweb resulte más atractiva para los usua-rios y espera la familiarización de lossocios con la nueva herramienta durante

Epyme se apunta al 2.0 con la publicación de su nueva página web: www.epyme.esEpyme presentó su nueva página web, espacio que pretende mejorar la imagen en internet de la Asociación y almismo tiempo ser más intuitiva para los socios y usuarios. Entre las novedades destacan una mayor integraciónde elementos multimedia, una nueva organización de los contenidos y una apariencia más moderna y dinámica.Esta campaña está apoyada por la creación de cuentas en las redes sociales (Twiter y Facebook) para estar desdeestas plataformas también cerca del socio.

Page 8: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 9: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141crisis

Según los datos del fichero de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social del Régimen General y de la Mineríadel Carbón, España ha perdido desde el 2007 cerca del 13% de su tejido empresarial. Los datos se asemejan unpoco a los de nuestra Asociación, ya que desde el 2007 Epyme tiene un 22% menos de Asociados. El 26% de lasempresas que ha abandonado Epyme lo ha hecho por tener que cerrar su empresa. Igualmente desde el 2009 un15% de los Asociados ha abandonado la Asociación por falta de actividad o mala situación económica.

Desde el 2009 han echado el cierre el 12% delos socios de Epyme

Durante el 2007 Epyme vivió un momentodeterminante en su historia reciente: alcan-zar los mil asociados e incluso sobrepasar-los, convirtiéndose así en una de lasAsociaciones sectoriales con mayor repre-sentación en Sevilla y Andalucía.

Justo entonces la tendencia económica dioun vuelco y la tendencia de asociados quedesde 1998 siempre fue ascendente se redu-jo en el 2008, por primera vez en diez años.

Ese año las empresas asociadas se redu-jeron en 19, un pequeño retroceso, sólo

Sin embargo al entrar de lleno en la crisislas consecuencias pronto se vieron en eldescenso del número de socios y así en2009 más de 100 empresas dejaron deengrosar el listado de socios. Un retroce-so del 11% con respecto a 2008.

Para el 2010 la tendencia continuó a labaja, aunque con menos contundencia queen 2009, la cifra de socios bajó un 6%.

Estudiando las cifras de las bajas de lossocios los datos son aún más preocu-

El 26% de las empresas que ha dejadoEpyme desde el 2009 lo ha hecho por el cie-rre de la empresa. El cierre de estas empre-sas ha dejado a más de 800 instaladores enel paro, desde el 2009 hasta la actualidad.Un 16% de la fuerza de trabajo que sumanel total de las empresas asociadas a Epyme.

Otro 37% lo ha hecho debido a la malasituación económica, apuntando el hechode la poca o nula actividad.

Un 24% lo hace por cambios en el nombreo tipo de empresa y un 13% no explicó los

Evolución de los socios de Epyme desde el 2002 en adelante

Page 10: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

crisis

España, sectores y comunidades

autónomas

Si nos vamos a los datos globales en todaEspaña, los datos que vemos en la prensadiaria son aún más alarmantes.

También son especialmente alarmanteslos datos referidos a la pérdida de empre-sas en el sector servicios y construcción ypor comunidades autónomas Andalucía esuna de las comunidades en la que mayorempleo se ha destruido por detrás deValencia y Cataluña.

Desde que estalló la crisis, 178.468empresas han desaparecido. Esto quieredecir que una de cada ocho empresasinscritas en la Seguridad Social ha sidoliquidada ante la caída de la demanda.Con estos números en las manos sepuede ver que el 12,7 % del tejido empre-sarial español ya no existe.

Las informaciones indican que el cierre deempresas ha afectado especialmente aaquellas que contaban con más de seis tra-bajadores y menos de nueve. En esta esca-la, la del pequeño empresario, la destruc-ción ha sido mayor llegando al 18,9% deltejido productivo.

En el caso de las empresas con plantillassituadas entre 3 y 5 trabajadores, el cierreha afectado al 14,7% de las empresas.

Según datos de Iberinform porComunidades Autónomas, Valencia,Cataluña y Andalucía acaparan más de lamitad de las empresas desaparecidas enlos dos últimos años.

En las dos últimas, los cierres están enlínea con su peso en el tejido empresarial,pero la Comunidad Valenciana ha presen-tado una destrucción empresarial espe-cialmente intensa: concentra menos del12% de las empresas españolas y casi el21% de los cierres. El caso contrario es elde Madrid, con menos del 9% de lasempresas cerradas durante la crisis,cuando la comunidad concentra casi el20% de las empresas españolas.

En cuanto a sectores de actividad, lasempresas pertenecientes a los sectoresde servicios y construcción han sido lasmás perjudicadas. En total, representancerca del 80% de las empresas desapare-cidas en los años de la crisis. En el ladoopuesto encontramos a las empresas delos sectores financiero, agricultura y ener-gía, que acumulan únicamente un 2,3%

Motivos de las bajas de las empresas de Epyme

Totales destrucción de Empresa por Comunidades Autónomas. Fuente: Iberinform

Page 11: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141crisis

Pero el desempleo en el sector no sólo seha cebado con las empresas que lamen-tablemente han tenido que cerrar suspuertas.

La situación es también complicada paralas empresas que siguen luchando pormantenerse a flote.

En esta categoría encontramos a nuestrossocios que día a día se quejan en laAsociación de la falta de actividad.

Esta falta de actividad es el detonante deque muchas de las empresas Asociadastengan hoy menos empleados que en el2007.

Desde este año, cuando se alcanzó el picomáximo de asociados en Epyme (1091empresas) los trabajadores directos denuestras empresas ascendían a 9.400.

Posteriormente a mediados del año 2008,cuando aún no se había manifestado lacrisis económica, los números sólo habíanvariado levemente a la baja.

Pero es a mediados de 2009 cuando seempieza a notar un descenso claro en lamano de obra asociada a Epyme cuando lafuerza de trabajo y los empleos directos des-

La tendencia continuó despeñando lospuestos de trabajo del colectivo en torno ala Asociación ya que el año siguiente llegóa los 6.300 empleados.

En la actualidad la tendencia a la bajacontinua menguando preocupantemente alos trabajadores de la familia Epyme quehoy en día sobrepasan los 5.100.

En total y desde el 2007 hasta hoy, lospuestos de trabajo directo que muevennuestras empresas han descendido un45%.

Según las estadísticas del último añorecogidas por la Asociación nuestrasempresas han terminado el 2010 con 255instaladores menos en sus plantillas.

Esto se explica ya que el 20% de lasempresas asociadas han reducido susrecursos humanos en un promedio de dostrabajadores.

Sólo el 8% de las empresas incrementa-ron su personal durante el 2010 y encomparación con el 2009.

Por último, un 72% de las empresas ins-taladoras han mantenido durante el 2009y el 2010 el mismo número de trabajado-

negativo al estabilizarse poco a poco elnúmero de trabajadores, también es cier-to que dichas empresas trabajan bajomínimos.

En Andalucia y España la tendencia tam-poco mejora

El número de parados registrados en lasoficinas del Instituto Nacional deEmpleo (INEM) en Andalucía aumentó enel mes de agosto de 2011 en 10.954personas, lo que supone un incrementodel 1,21 % respecto al mes anterior, loque supone el primer incremento trascuatro meses sucesivos de bajadas.

De esta forma, el número total de desem-pleados en la Comunidad se sitúa en919.502 trabajadores.

Asimismo, en términos interanuales, elparo aumentó en 42.492 personas, lo querepresenta un incremento del 4,85 % res-pecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de paradosregistrados en las oficinas de los serviciospúblicos de empleo se situó al finalizaragosto en 4.130.927 millones de perso-nas, tras subir en 51.185 desempleados

Evolución de los trabajadores directos pertenecientes a las empresas de Epyme

Page 12: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

crisis

Además, el nuevo incremento del desem-pleo en el octavo mes del año acaba conla racha de descensos que llevaba regis-trando el paro en los últimos cuatromeses.

En Andalucía, por sectores, el paro regis-trado aumentó especialmente en el sectorServicios, con 7.705 desempleados más;también aumentó en la Construcción, con3.001 desempleados más; y en la

Industria, con 1.526 parados más. Por elcontrario, el paro descendió en el colecti-vo sin empleo anterior, con 1.003 paradosmenos; y Agricultura, con 275 desemple-ados menos.

Relación de Asociados a Epyme que han disminuido, aumentado o que continúa con el mismo personal

72%

8%

22%

Page 13: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141cobros y pagos

El estudio, correspondiente a la primavera de 2011, se centra en nueve grandes economías de la Unión Europea (UE)y analiza los aspectos fundamentales de la gestión y la oferta de crédito comercial, así como el comportamiento depago de los clientes de empresas internacionales. En el informe se destaca que en España se efectuaron operacio-nes a crédito de forma más habitual que en cualquier otro país analizado, también indica que las empresas en Italiay España son las más lentas en el pago, especialmente en el caso de ventas nacionales.

Crédito y Caución publica su estudio sobre elcomportamiento en pagos de empresas europeas

El informe constituye el componente cen-tral de la 9ª edición del Barómetro dePrácticas de Pago.

Los objetivos del informe y de los informesindividuales por país son los mismos:

proporcionar a las empresas que operan aescala internacional una comprensiónprecisa de las dinámicas comerciales dela región de la Unión Europea en general yde los países con los que operan o con losque tienen previsto iniciar relacionescomerciales.

El informe analiza una serie de áreas clavesen materia de políticas de crédito comercialy de gestión de crédito de las empresas,incluyendo en qué medida se concede cré-dito comercial a los clientes, junto con losplazos de pagos establecidos para los clien-tes, y la incidencia resultantes de la morosi-dad y los impagos, o las medidas adoptadaspara mitigar los riesgos de pago.

Entre las conclusiones en el ámbito EuropeoCrédito y Caución resalta que la crisis eco-nómica siguió teniendo un impacto en lasempresas de toda Europa a principios de2011, tal y como revela la incidencia de lamorosidad que señala este informe.Mientras que en seis de los nueve paísesincluidos en el estudio, como promedio, losencuestados recibieron pagos antes de lafecha media de vencimiento, el porcentajede facturas vencidas sin cobrar, dependien-do del país, se sitúa entre el 20% y el 35%.Además, la proporción de cuentas incobra-bles del extranjero alcanza el 10%.

A grandes rasgos el uso del crédito comer-cial en Europa indica que en España, lasempresas efectuaron operaciones a creditode forma mas habitual que cualquier otropaís analizado. En el norte de Europa, por elcontrario, el uso de credito comercial estamotivado fundamentalmente por razones

La razón es que las empresas del sur deEuropa suelen utilizar el credito comercialfrecuentemente para ofrecer apoyo finan-ciero a sus clientes.

En cuanto a la gestión de los créditos, elinforme indica que los plazos de pago máscortos se observan en el norte de Europa,especialmente en Dinamarca, donde seestablece un promedio de 22 a 24 días. EnEspana e Italia, por su parte, se presentanlos períodos medios de pago más largos(67 y 48 días respectivamente) y los nive-les más elevados de descuentos por pron-to pago.

El estudio también indica que las relacio-nes con los clientes son un elemento clavea la hora de establecer las condicionescomerciales en toda Europa.

En cuanto al pago de los clientes las empre-sas en Italia y España son las más lentas enel pago, especialmente en el caso de ventasnacionales (77 días a partir de la fecha defactura en España como promedio).

La media europea de plazo para pagosnacionales es de 34 días y los pagos alextranjero de 35 días.

El Reino Unido e Italia se perciben como los

Estas observaciones refuerzan una marcadadiferencia en las prácticas de pago entre lospaises del norte y los del sur de Europa quese refleja en el conjunto de la encuesta.

España e Italia registraron las cifras DSOmás altas. Los niveles DSO en todos lospaíses de la encuesta se incrementaronligeramente durante 2010, lo que generómayor actividad de reclamación.

Los datos DSO combinan la media de díasnecesarios para cobrar los ingresos des-pués de haberse efectuado una venta acrédito, con el nivel de efectivo comprome-tido en cuentas por cobrar.

La media DSO global varía enormementede un país a otro durante el periodo, abar-cando una escala que va desde los 22 díasen Alemania hasta los 79 días en España.Esto coincide con otros datos extraídos deesta encuesta que indican que las prácti-cas españolas de pago conlleva una dura-ción mucho mayor que cualquier otro paísobjeto de observación.

Sólo las empresas en España e Italia (42 días)registraron una cifra DSO superior a la mediaglobal de la encuesta, de 39 días. El ReinoUnido registró la segunda cifra más baja (24días) a pesar de tener uno de los mayores

Page 14: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

cobros y pagos

Las conclusiones para España

La relativamente débil posición económicade España se refleja en este barómetro enmuchos aspectos partiendo de los datosaportados por las empresas españolasencuestadas , incluyendo la cifra DSO másalta de todos los países de la UniónEuropea, y subrayándose la falta de fondosdisponibles como factor clave que justificalos retrasos en el pago.

Las empresas españolas ampliaron el cré-dito comercial con mayor frecuencia quecualquier otro país, fundamentalmente porrazones comerciales. Los plazos de pagode las empresas fueron con diferencia losmás amplios, dando lugar a una altísimamedia de 27 días más que en las ventas alextranjero. En consecuencia, los plazos deduración para el pago comunicados fueronlos más largos de la encuesta, alcanzandolos pagos de clientes nacionales una mediade 30 días más que los pagos del extranje-ro, y retrasándose un tercio de las facturasnacionales más allá de la fecha de venci-miento. Por necesidad, más de la mitad delas empresas encuestadas españolas ofre-cieron descuentos por pronto pago, gene-ralizaron las reclamaciones de cobro y agi-lizaron la rapidez en la emisión de facturaspara contrarrestar la ralentización de lospagos. Sin embargo, el porcentaje de cuen-tas incobrables en España se mantuvorelativamente bajo dentro del contexto delBarómetro.

Uso de crédito comercial

La dependencia en general de las empre-sas españolas encuestadas del créditocomercial es la más alta del barómetro,según se indica en el barómetro. En tornoal 72% de las ventas en el ámbito nacio-nal se efectuaron a crédito, de maneraque el 63% de las empresas encuestadasvendieron entre el 70% y el 100% de susproductos y servicios de esta forma a susclientes nacionales. Las empresas tam-bién realizaron el 61% de las ventas aclientes extranjeros a crédito, de maneraque el 52% de las empresas realizaron el70% o más de sus ventas a clientesextranjeros utilizando créditos comercia-les. Estas tendencias están directamenteligadas a la conclusión de que Españatambién ofrece la media de plazos depago más larga de todos los países de laencuesta, lo que puede haber sido bene-ficioso en términos de estimulación de

Plazos de pago

El plazo medio de pago ofrecido por lasempresas en España fue de 67 días, repre-sentando con diferencia el plazo más largode todos los países de la encuesta. Lacomparación con la media global de laencuesta (34 días) indica que la cultura depago en España es considerablemente mástolerante con las prácticas de pago máslentas. Otra observación que cabe mencio-nar, es que los plazos de pago de clientesextranjeros a los proveedores españolesson una media de 27 días menores que losplazos nacionales (72 días frente a 45días). Esto parece indicar que las empresasespañolas se están beneficiando de losplazos de pago habitualmente más cortosde los mercados extranjeros.

Según el tamaño de la empresa, laspequeñas y medianas empresas enEspaña fijan plazos de pago en términosrelativos más largos que las microempre-sas y las grandes empresas (plazo medionacional y extranjero de 80 y 50 días, res-pectivamente).

Este dato refleja la realidad de las empre-sas asociadas a Epyme, de perfil medianoy pequeño y obligados por el mercado de laconstrucción a plazos de pago másamplios.

Comportamiento del cliente

El plazo medio de pago en España es de77 días. Este plazo es el más largo de losregistrados en todos los países de la UEincluidos en la encuesta, 31 días más queen Italia, que se sitúa en segundo lugar en

Como media, los encuestados españolesreciben los pagos de sus clientes con 10días de retraso respecto al plazo medio depago. Los pagos de clientes nacionales sereciben considerablemente más tarde(media en el ámbito nacional: 83 días) quelos de clientes extranjeros (media depagos del extranjero: 53 días). Esto supo-ne que los exportadores españoles sebenefician de los plazos de pago habitual-mente más cortos y de las consiguientesprácticas de pago más rápidas de losmercados exteriores.

La razón mencionada con mayor frecuen-cia por los encuestados españoles enrelación con los retrasos en los pagos declientes es la insuficiente disponibilidadde fondos (70%: retrasos en el ámbitonacional – 45%: retrasos en pagos delextranjero). Este dato es un indicio de lasdificultades que ha experimentado la eco-nomía española en su conjunto en compa-ración con muchos de sus vecinos de laUE. La segunda razón más mencionada esla complejidad de los procedimientos depago y las ineficiencias del sistema ban-cario (20% de los encuestados), en parti-cular en relación con los retrasos de clien-tes extranjeros.

Más del 30% de las facturas emitidas porlos encuestados españoles en el ámbitonacional corresponde a facturas vencidas.Más del 20% de las facturas al extranjerocorresponde a facturas vencidas, lo quees un indicio más de la cultura de pagosrelativamente lenta en España.Aproximadamente un 65% de las facturasse pagan de 1 a 30 días después de lafecha de vencimiento, mientras que un20% aproximadamente se pagan de 30 a90 días después de la fecha de venci-miento. Cerca del 10% se pagan más de90 días después de la fecha de venci-miento por lo que corresponden a la cate-goría de “de difícil cobro”.

El sector de servicios en España registrala mayor proporción de facturas vencidasen el ámbito nacional (30%) de todos lossectores incluidos en la encuesta.

El plazo medio de pago registrado por losencuestados españoles es relativamentelargo entre las pymes (ámbito nacional: 90días – extranjero: más de 60 días). Elretraso medio registrado por las pymesespañolas es de 20 días a partir de la

Page 15: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141gases fluorados

A pesar de tener como fecha de aplicación el 4 de julio de 2011, la Dirección General de Industria Energía y Minasaún no ha publicado el procedimiento para poder autorizarse como entidad de formación para poder ofrecer a losinstaladores los programas formativos que marca el Real Decreto. A 4 de julio tampoco se había regulado el proce-dimiento para solicitar el certificado y la inscripción de la empresa.

Desconcierto con el R. D. regulador de la comer-cialización y manipulación de Gases Fluorados

A partir del 26 de Junio del 2.010 entró envigor el Real Decreto por el que se regula lacomercialización y manipulación de losGases Fluorados así como la certificaciónque deben disponer los profesionales quelos utilizan.

Esta nueva norma trata de concienciar alpersonal involucrado en la manipulación deequipos que contienen gases fluorados, enla contención de las emisiones de los mis-mos, con vistas a no deteriorar al Capa deOzono. Entre otras medidas, este RealDecreto contempla la aparición delCertificado de Manipulador para todosaquellos operarios que encontrándose en elámbito del RITE, Frío Industrial, ProtecciónContra Incendios, Alta Tensión yClimatización en Vehículos, entren en con-tacto con equipos susceptibles de produciremisiones. Además aparece la obligaciónde la inscripción de la empresa en unregistro de empresas manipuladores degases fluorados.

Esta normativa estableció como fecha lími-te para contar con los correspondientescertificados de personas y empresa, el 4 dejulio de 2011. Antes de la cual, la DirecciónGeneral de Industria, Energía y Minas,debió regular el procedimiento para laobtención de los mismos.

Así mismo, la Dirección General debióregular los requisitos para que las entida-des de formación puedan autorizarse paraimpartir los programas formativos quemuchos trabajadores necesitarán parapoder solicitar sus correspondientes certifi-cados de manipuladores.

Hasta ahora muy pocas ComunidadesAutónomas han legislado en este sentido,entre ellas se encuentran Madrid yCataluña.

De momento la Junta de Andalucía, sólo ha

ciales para la solicitud del carné de laespecialidad que sólo servirán para unreducido grupo de trabajadores.

Estos retrasos junto con la creencia porparte de los distribuidores de gases fluo-rados sobre la imposibilidad de vender aquienes no se encuentren en posesión delos certificados, ha motivado un grandesconcierto en el sector en plena cam-paña.

Hay que aclarar que el Real Decreto pide alos distribuidores que suministren los pro-ductos a las empresas legalmente habilita-das, hecho que se demuestra fácilmentemostrando copia de la declaración respon-sable con la que la empresa se da de altaen Industria.

Una solución "in extremis"

El Ministerio de Medio Ambiente, y MedioRural y Marino, al ver el desconcierto crea-

la pasividad de las comunidades autóno-mas, remite a la nota informativa (disponi-ble en epyme.es) para C.C.A.A. de aclara-ciones sobre la certificación de personal yde empresas.

Estas aclaraciones del Ministerio indi-can que no hay posibilidad legal deampliar el periodo transitorio y que lasadministraciones autonómicas debenser "sensibles" a la hora de obligar alcumplimiento del Real Decreto, ya queson éllas las que han dado lugar a estasituación.

Estas aclaraciones han significado unbalón de oxígeno para aquellas comuni-dades que han dejado sus deberes paradespués del verano (entre ellas laComunidad Autónoma Andaluza) ya quepermitirá la venta de gases fluorados alas empresas habilitadas por el RSF ohabilitadas por el RITE como se realizaba

Page 16: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

gases fluorados

La actuación de Epyme

La actuación de la Asociación no ha sidopasiva ni mucho menos, a la hora de recla-mar un mecanismo para realizar la forma-ción a sus socios o de alertar sobre el peli-gro de la paralización del sector a partir del4 de julio, fecha a partir de la cual los tra-bajadores debían poseer el certificado demanipuladores de gases fluorados.

Por un lado Epyme, estudiando los casos yprocedimientos de otras comunidades, hacreado un modelo de solicitud del certifica-do de manipulador de gases refrigerantes

para los socios con el fin de presentarlo ala Delegación Provincial de Industria.

Aunque sin ningún tipo de validez legal, yaque es la Administración quien debe con-feccionar los modelos de solicitud, esteprocedimiento al menos alertó a laDelegación Provincial de la necesidad exis-tente de regulación en el sector.

Por otro lado la Asociación ha mantenidoconversaciones con la Consejería deEducación y la Consejería de Economía,Innovación y Ciencia para conocer cualespueden ser los requisitos que se les pedi-

rán a las entidades de formación para darlos programas formativos necesarios de losque habla en Real Decreto.

También la Asociación ha mantenido múlti-ples reuniones con el jefe de servicios deIndustria de la DGIEM para intentar resolverel problema.

Por último, Epyme ha actuado en reunionesa nivel autonómico por medio de Fraef ypor medio de Conaif a nivel nacional, pararesolver la problemática que planeabasobre el sector.

De momento las aulas permanecen vacías al no haber procedimiento para realizar la formación

Page 17: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141ceoe

La patronal pide un plan de choque, similar al del automóvil, para la reactivación del sector de la construcción. Larehabilitación se ha convertido en una de las salidas “obligadas” de los profesionales de la construcción desde elparón del sector. Muchas de estas medidas coinciden con las demandas, a nivel nacional y local, de los colectivosde instaladores que ven en la reforma y la rehabilitación un respiro a la precaria situación del sector.

La CEOE propone la reactivación de la economíamediante la reforma y rehabilitación de edificios

La Confederación Española deOrganizaciones Empresariales (CEOE)propone en un informe, difundido en laJunta Directiva del pasado 13 de julio,una serie de medidas para favorecer una“economía sostenible de la actividadconstructiva”.

CEOE señala que la construcción es uno delos “sectores clave” en la economía espa-ñola e informa, con los datos de Eurostat,de que el mes de marzo la construcciónregistró un descenso interanual del 38%, loque supone la mayor caída de la UniónEuropea.

“El impulso de las actividades ligadas a lareforma y a la rehabilitación supone unaoportunidad para paliar, a corto plazo, lasconsecuencias de la caída del subsector dela edificación y, a medio, sentar las basespara una economía sostenible de la activi-dad constructiva de reforma y rehabilita-

En este sentido, reclama una serie de medi-das, en materia tributaria y no tributaria.

Con caracter general, se propone la crea-ción de un único marco general de fomen-to a la actividad de la Reforma deViviendas y a la Rehabilitación de edifi-cios, una mayor simplicidad administrativade los procedimientos de ayuda y unaamplia labor de información respecto a lasdiferentes ayudas y ventajas a las quepueden acogerse los destinatarios de lasdiferentes medidas.

Se trata, para la CEOE, de un subsectordinamizador de la actividad y de la econo-mía local. Además, la ejecución directa delas obras de reforma y rehabilitación amenudo las realizan pequeñas y medianasempresas muy vinculadas al territorio y asu tejido social, y se trata de una actividadintensiva en mano de obra. Por ello, unabuena política pública de subvenciones e

parente un mercado que muy amenudo seve abocado a la economía sumergida.

En materia tributaria, la CEOE consideranecesaria:

I. Ampliación de los casos en los que eltipo reducido de IVA es aplicable a lasobras: procediendo a la máxima reduccióndel tipo de IVA aplicable a las obras, y, enconcreto:

- Para las obras de mejora en la vivienda,tanto dedicadas a la mejora de la eficienciaenergética como a cualquier otro tipo demejora de la vivienda, e incorporación denuevas tecnologías y servicios mediante eluso de éstas, con independencia del costede los materiales.

- Ampliación del tipo reducido del IVA a lasobras de demolición y sustitución pornueva edificación en operaciones de rege-neración de áreas urbanas degradadas.

- Facultar a toda la cadena de la construc-ción, incorporando a instaladores, subcon-tratistas, proyectistas, directores de obra yasistencias técnicas, para que pueda tribu-tar al tipo reducido.

- Establecer que la compra de materialespara las obras tribute al tipo reducido.

- Eliminar el límite cuantitativo exigido alas obras de rehabilitación de edificios -que hoy deben suponer un coste superioral 25% del precio del inmueble- y el lími-te cualitativo de la obligación de que másdel 50% del presupuesto debe afectar aelementos estructurales, ampliando asíel espectro de obras sujetas al tipo redu-cido.

- Eliminar el límite cuantitativo referido aque el coste de los materiales no debaexceder del 33% de la base imponible de laactuación. En el caso de no pudiera proce-derse a la eliminación de dicho límite aten-dida la normativa comunitaria, elevar el

Page 18: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

de dar cabida a aquellas reformas que exi-gen la aportación de más material.

- La suspensión del ingreso del IVA enHacienda hasta que no se cobre la facturacorrespondiente.

- Aplicar una bonificación fiscal en la ventade materiales que se apliquen en solucio-nes constructivas que cumplan el CódigoTécnico de la Edificación, así como aque-llos materiales y sistemas constructivosque aporten eficiencia energética y ahorrode agua a la vivienda o edificio.

- Estudiar la posibilidad de extender el IVAreducido para las obras también a los dis-tribuidores y almacenistas.

II. Equiparación fiscal para el promotor queno es usuario final.

III. Considerar promotor a cualquier perso-na física o jurídica, pública o privada que,individual o colectivamente, decide, impul-sa, programa y financia, con recursos pro-pios o ajenos, las obras de edificación parasí o para su posterior enajenación, entregao cesión a terceros bajo cualquier título, aefectos de la Ley del IVA.

IV. Considerar promotor de las obras dereforma de viviendas y de las zonas comu-nes de los edificios no sólo a los propieta-rios, sino también a los inquilinos, a efectosde aplicarlos los mismos estímulos fiscalesde toda clase.

V. Eliminar la actual limitación de la apli-cación de los estímulos fiscales y ayudassólo a las obras que se efectúen en edifi-cios principalmente destinados a vivienda,para permitir gozar también de esos estí-mulos a las obras ejecutadas en oficinas ydemás instalaciones de las PYMES, asícomo en edificios de servicios, tales comocentros docentes, hospitalarios, peniten-ciarios, etc.

VI. Mantenimiento, más allá del año 2012de las actuales deducciones fiscales en elIRPF por la reforma de la vivienda habitual.

VII. Eliminar los importes máximos derenta para la aplicación de las deduccio-nes fiscales.

VIII. Aumentar los incentivos fiscales aaquellos propietarios de pisos en alquilerque cumplan antes de tiempo los objetivosde eficiencia energética marcados por elgobierno o los excedan.

IX. Dotar a las empresas dedicadas a larehabilitación de un régimen fiscal, en elimpuesto de sociedades, similar al de los

Legislativo 4/2004 para las empresasdedicadas al arrendamiento.

Por otra parte, en materia no tributaria, laCEOE propone que se apliquen los siguien-tes puntos:

1. Unificación de conceptos utilizados ennuestra normativa con relación a las actua-ciones de reforma y rehabilitación.

2. Simplificación administrativa, con proce-dimientos ágiles y simplificados.

3. Disponer de un organismo público aglu-tinador de la información y responsable delconocimiento del parque de vivienda, delanálisis de las necesidades y de la promo-ción y potenciación de la rehabilitación.

4. Impulsar la plataforma social para elfomento de la rehabilitación, la accesibili-dad y la eficiencia energética de edificios yviviendas.

5. Desarrollar planes de formación y espe-cialización para trabajadores de todos los

valor, para permitir su cualificación haciaactividades propias de la rehabilitación yreforma.

6. Ampliar el ámbito de actuación de lasInspecciones Técnicas de Edificios.

7. Desarrollar campañas de comunicacióninstitucional, a fin de dar a conocer las ven-tajas de la realización de este tipo deactuaciones, concienciando además acer-ca del ahorro producido.

8. Adaptar y flexibilizar la legislación y lanormativa técnica y urbanística a la reali-dad del parque edificado para permitir sumejora y rehabilitación.

La CEOE también considera necesarioadoptar un “Plan de choque” con el objetode estimular al consumidor apara la ejecu-ción de obras ligadas al acondicionamien-to, confort, eficiencia y habitabilidad, bajocriterios de adecuación al Código Técnicode Edificación (CTE) y a las reglamentacio-

EPYMENº 141

ceoe

Promover una política activa de subvenciones y ampliar los beneficios tributarios de la reha-bilitación son a grandes rasgos las propuestas principales de este plan de choque que pro-pone la patronal

Page 19: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141fontanería

La fontanería ha quedado huérfana en elmomento en que se ha derogado el docu-mento de calificación empresarial de la espe-cialidad y al no definirse la figura del instala-dor de fontanería en el documento normativopor excelencia para el sector de la fontanería,el Código Técnico de la Edificación.La Dirección General de Industria Energía yMinas, indica que no puede definir la figu-ra del instalador de fontanería ya que lanorma reguladora de las instalaciones(CTE), es competencia del Ministerio deFomento (vivienda).Desde las Asociaciones y la propia Fraef sele ha pedido a Conaif que se ponga en con-tacto con el Ministerio deFomento o conquien proceda, para aclarar a nivel nacionalcuáles son los requisitos de estas empresas.Se ha pedido también que entre los requi-sitos habituales esté el que se demuestremediante un Curso o un examen o expe-riencia contrastada, que acredite que seconoce la legislación sobre la especialidad.De momento, Conaif ha elevado todas laspeticiones de regulación del instalador alInstituto de Ciencias de la ConstrucciónEduardo Torroja (asesor del ministerio deFomento).La Confederación de EmpresasInstaladoras ha realizado también un infor-me en el que analiza comunidad a comuni-dad la situación de la Fontanería.Entre las comunidades que no han regula-do el sector se encuentran: Andalucía,Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia,Navarra y La Rioja.En el ámbito andaluz, la Junta de Andalucíaha optado por una vía intermedia que tam-poco soluciona la situación del instaladorde agua.Están sellando todos los boletines de fonta-nería que le son entregados argumentandoque de lo contrario paralizarían el sector, ya

boletines sellados, sin embargo no se veri-fica si la empresa instaladora está dada dealta, ya que ya no existe registro de empre-sas instaladoras, al menos no en Industria.En la modificación que se propone al insta-lador, lo que pretende Industria es desvincu-larse totalmente del sector fontanería.Quieren eliminar la puesta en funcionamien-to de las instalaciones. Hasta ahora habíaque hacer una puesta en funcionamiento,entregando una serie de documentos enIndustria, la cual respondía registrando lainstalación y entregando los correspondien-tes certificados de instalación sellados.Ahora lo que proponen es que no pasedocumentación por la Delegación.Fraef por su parte, ha enviado las alegacio-nes a la junta para la modificación delReglamento de Suministro Domiciliario deAgua de Andalucía. En dichas alegacionesel gabinete técnico de Epyme ha realizadodiversas aportaciones.En ellas, la federación pone de manifiestoque se hace necesaria una modificación dela resolución de 28 de octubre de 2009, de

Minas, por la que se aprueba el modelo delboletín de instalador autorizado de agua, yaque en dicha norma se hace referencia a lafigura de la empresa instaladora autorizada(apartado segundo, primer párrafo). Ademásde indicar que se extenderá un original delboletín para la Administración (apartadosegundo, segundo párrafo). Hechos que sóloserán de aplicación (tras la aprobación de lamodificación del Capítulo IV del Reglamentoandaluz de suministro domiciliario de agua) alos suministros contra incendios.De igual forma, indica Fraef, habría quemodificar la instrucción de 9 de octubrede 2006, de la Dirección de Industria,Energía y Minas, por la que se definen losdocumentos necesarios para la tramita-ción de las correspondientes autorizacio-nes o registros ante la AdministraciónAndaluza.Por último también sería necesaria la modifi-cación del DECRETO 59/2005, de 1 demarzo, por el que se regula el procedimientopara la instalación, ampliación, traslado ypuesta en funcionamiento de los estableci-

Como ya hemos visto anteriormente la situación de la empresa instaladora de fontanería ha quedado comprometida.Con la llegada de la Ley Ómnibus se ha derogado el certificado de calificación empresarial, único documento quemarcaba los mínimos (carné de instalador, seguro de R.C., etc.) que debía cumplir una empresa instaladora.Actualmente se están sellando los certificados de instalación y está siendo solicitado por las compañías suministra-doras, sin embargo no se exige ninguna cualificación a las empresas que realizan ésos boletines.

Nadie se moja con el sectorde la fontanería

Page 20: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 21: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141tecnología

Epyme responde al sector con CRM, ERP y planes estratégicosEpyme pondrá en marcha a finales de 2011 y en 2012 proyectos innovadores en el seno de la empresa instaladora. Setrata de la implantación de planes estratégicos de negocio, CRM`s y ERP´s en 60 pymes dedicadas a la instalación. Peroqué significan todas estas siglas, cuál es su utilidad y cómo ayudan estos recursos a las empresas.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regionaly la Consejería de Economía, Innovación yCiencia, así como el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio, han cofi-nanciado dos proyectos que implantaránpor un lado planes estratégicos y por otrosistemas de Administración de laRelación con los Clientes (CRM) yPlanificación de Recursos Empresariales(ERP) en 60 empresas instaladoras quetenga su radio de acción en la provinciade Sevilla.

Epyme gestionará este proyecto que pre-tende, entre otras cosas, mejorar la com-petitividad de la empresa instaladora en laProvincia de Sevilla.

Implantación de CRM y ERP

Nuevos términos llegan al sector de la ins-talación procedentes del marketing y lasrelaciones empresariales.

CRM y ERP son estos nuevos términos quede la mano de Epyme empezaran a sonarpara las empresas instaladoras.

CRM responde a las siglas en inglés deCustomer Relationship Management quetraducido al español sería algo así comoAdministración de la Relación con losClientes.

Las CRM es una estrategia de negocio, endonde se busca entender y anticipar lasnecesidades de los clientes existentes,soportada y conducida por un softwareapropiado que permita seriamente realizarel seguimiento de todo lo acontecido con elcliente y extraer conclusiones que nos per-mita mejorar en el futuro dicha relación. Enpocas palabras, se trata de una estrategiade negocios enfocada en el cliente y susnecesidades.

La ERP por su parte, procede de las siglasen inglés Enterprise Resource Planning. Enespañol, Planificación de RecursosEmpresariales. Antiguamente, los sistemas

sas para unificar y organizar toda la infor-mación concerniente a sus clientes:

Compras, ventas, cobranzas, envíos, inven-tarios, entregas, cuentas corrientes, etc,etc. Actualmente, un ERP puede funcionarprácticamente en cualquier empresamoderna. Todas las actividades de todoslos sectores de una empresa involucradosen la actividad con los clientes, pueden sergestionadas a través de un ERP.

Epyme pretende impulsar estos sistemasen 30 empresas instaladoras sevillanas,con el fin de rediseñar sus procesos denegocio y asegurar una relación más estre-cha con el cliente.

Ambos sistemas combinados permiten unamayor cercanía y conocimiento del cliente,mientras que con un sistema ERP tendre-mos la información de pedidos, fechas defacturación, fechas de entrega y cobranzas,etc, con un buen sistema CRM podríamostener una mejor idea de en que momentodel mes conviene realizar la cobranza,saber cuales son sus preferencias de pedi-

Implantación de planes estratégicos

Este es otro de los proyectos que Epymerealizará en otras treinta empresas instala-doras sevillanas.

Un plan estratégico es un documento en elque los responsables de una organización,reflejan cual será la estrategia a seguir porsu compañía en el medio plazo para la con-secución de determinados objetivos.

Un plan estratégico es cuantitativo, mani-fiesto y temporal ya que indica los objetivosnuméricos de la compañía, especifica unaspolíticas y unas líneas de actuación paraconseguir esos objetivos y establece unosintervalos de tiempo, concretos y explícitos,que deben ser cumplidos por la organiza-ción para que la puesta en práctica del plansea exitosa.

En el caso concreto de una empresacomercial, el plan estratégico debe definiral menos tres puntos principales:

- Objetivos numéricos y temporales.

-Políticas y conductas internas, son varia-

Mejorar nuestro negocio, entendiendo y procesando la información que nos suministra nuestro cliente

Page 22: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

directamente para favorecer la consecu-ción de sus objetivos.

-Relación de acciones finalistas, son hechosconcretos, dependientes de la empresa, yque están encaminados a solucionar unacasuística específica de la misma.

Epyme guiará a la empresa instaladora

Epyme guiará a las empresas instaladorasen la implantación de ambos proyectos sincoste alguna par las mismas y con la cola-boración de la empresa Euroexport.

Cada una de las 60 empresas podráimplantar sus CRM y ERP o sus planesestratégicos gracias a jornadas técnicas,asesorías, consultorías e implantación desoftware de gestión en sus empresas.

Desde hace más de 15 años la empresaEuroexport está especializada en propor-cionar servicios de formación a las empre-sas.

Su actividad se centra en el diseño, elabo-ración e implementación de proyectos for-mativos personalizados y flexibles, adapta-dos a las necesidades específicas de cadauno de nuestros clientes, buscando lafinanciación más adecuada.

Identificar y conocer a cada cliente, sus necesidades y métodos de trabajo, permitirán a la empresainstaladora desarrollar servicios ajustados al cliente y diferenciarse en el mercado

EPYMENº 141

conaif

Page 23: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141urban

Los alumnos han acometido las primeras actuaciones urbanísticas del Plan Urban con la obra de reforma y acondiciona-miento de tres plazas del barrio de San Miguel y con la Rehabilitación de las instalaciones de la Asociación de Vecinos dela zona. Todo esto bajo la atenta mirada de los profesores de Epyme. Esto es sólo una pequeña parte del macroproyectoque ha afectado a la Plaza del Perejil, las inmediaciones de la nueva Biblioteca Pública Municipal Editor José Manuel Laray el muro de la calle San Fernando para realizar los trabajos de la vía de acceso alternativo al paso bajo el arco San Miguel.

Los chicos del proyecto Urban Alcalá apuran susclases prácticas en las calles de San Miguel

El Servicio de Formación y Empleo delAyuntamiento de Alcalá de Guadaíra, encolaboración con el área de formación deEpyme, sigue adelante con los itinerariosde inserción laboral del Plan Urban Alcalá,proyecto municipal para la regeneraciónsocial, urbana y económica del casco his-tórico alcalareño que está cofinanciado porla Unión Europea a través del ProgramaOperativo FEDER Andalucía 2007-2013,Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Los 15 beneficiarios, vecinos del barrio SanMiguel-El Castillo casi en su totalidad, hancumplido ya más de la mitad de las 900horas para formarse en el oficio de restau-ración del paisaje y de mantenimiento yreparación de edificios y espacios públicos.

La formación destaca por su calidad ynovedosa metodología de enseñanza,mediante ciclos tutorizados que potencianla parte práctica y trabaja las habilidadessociales del alumno. Esta parte práctica hasido monitorizada y desarrollada en sutotalidad por Epyme.

Una vez terminada la parte teórica, los alm-nos están ahora inmersos en los trabajosprácticos reales sobre el terreno, como elarreglo de espacios urbanos del barrio SanMiguel-El Castillo.

Epyme ha complementado este módulopráctico con visitas a la empresa Weberdonde los alumnos han sido instruidos enla técnica de los elementos utilizados en laalbañilería. Igualmente Uponor ha visitadolas aulas de Alcalá para adentrar a losestudiantes en el mundo de la fontanería.

Además de la instrucción propia en el ofi-cio, los alumnos están también recibiendouna formación transversal en habilidadessociales, nuevas tecnologías y orientaciónlaboral, formando parte de un itinerariointegral dentro de los servicios de la

Los chicos salen a la calle a realizar con su trabajo la acción préctica

Trabajan como un equipo en el lavado de cara del barrio de San Miguel

Page 24: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 25: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141conaif

La XXII edición del Congreso de CONAIF para las Instalaciones y la Energía, que se celebró en Valencia del 21 al 24de septiembre bajo el lema "Avanzamos juntos hacia el futuro", ha concluido con notable éxito de participación y asis-tencia, cifrada en más de 500 congresistas nacionales y otros 70 internacionales. Este dato, sumado al apoyo reci-bido mayoritariamente por parte del sector de las instalaciones y el altísimo grado de satisfacción mostrado por losparticipantes, han llevado a CONAIF a considerar un gran éxito el resultado obtenido del que hace corresponsable ala asociación anfitriona, ASEIF-Valencia.

El sector de la instalación se une en torno alCongreso de Conaif en su edición más internacional

El 23 de septiembre, tras dos jornadas deponencias, reuniones y actos sociales, seclausuró la vigésima segunda edición delCongreso Internacional de CONAIF para lasInstalaciones y la Energía con la participa-ción del presidente de CONFEMETAL,Javier Ferrer, que transmitió su enhorabue-na a CONAIF por el resultado conseguido yalentó a los empresarios instaladores aseguir esforzándose por sus empresas enuna situación como la actual, dominada porlas enormes dificultades para acceder alcrédito y la falta de consumo interno, queretrasa la decisión de los ciudadanos pararealizar las instalaciones necesarias en susviviendas.

Este Congreso, celebrado en el auditorio"Santiago Grisolía" del Museo PríncipeFelipe, en la Ciudad de las Artes y lasCiencias, conjuntamente con el de la aso-ciación europea de empresas instaladoras,GCI-UICP, en la que CONAIF está integradacomo organización representante delcolectivo español; logró reunir a más de500 congresistas nacionales y otros 70procedentes de Estados Unidos, Canadá,Suiza, Noruega, Alemania, Finlandia,Dinamarca, Holanda, Bélgica, Inglaterra,Luxemburgo, Austria y Suecia. Las provin-cias españolas que más visitantes propor-cionaron fueron Madrid, Murcia, Alicante,Castellón y Valencia.

Cabe señalar también como hechos desta-cables, la importante representación delsector con presencia en este Congreso(instaladores, asociaciones provinciales,otras organizaciones empresariales y pro-fesionales, compañías energéticas, fabri-cantes, importadores, distribuidores, inge-nieros, arquitectos, empresas de serviciosgenerales, organismos públicos, estudian-

valoración positiva que los asistentes hanhecho del mismo, según los resultadosobtenidos en una encuesta de satisfacciónrealizada por CONAIF.

En total intervinieron 16 ponentes y 5moderadores. Las ponencias estuvieronenfocadas hacia las energías renovables, lasostenibilidad y la eficiencia energética, yrecogieron, asimismo, aspectos que contri-buyen a la gestión eficaz de las empresasasí como las oportunidades de negocio quese presentan al instalador por medio de lacolaboración con las compañías energéti-cas. El programa incluyó por vez primerados ponencias enfocadas a transmitir valo-res como el optimismo, la confianza, laempatía y la creatividad, que permiten alempresario encarar de mejor manera losmomentos de dificultades.

Las ponencias de la segunda jornada fue-

simultánea al español, francés y alemándebido al carácter internacional delCongreso.

Intervenciones de autoridades de Valencia

En la inauguración, el director de laAgencia Valenciana de la Energía, AntonioCejalvo, se refirió a la eficiencia energéticacomo una herramienta estratégica en lacompetitividad de la industria y el tejidoempresarial valenciano y señaló, refiriéndo-se al Congreso de CONAIF, que "este forointernacional, que servirá de punto deencuentro de todos los agentes del sector yque está especialmente enfocado hacia laseguridad de las instalaciones, las energíasrenovables, la sostenibilidad y la eficienciaenergética, permitirá a los profesionales yexpertos intercambiar experiencias, debatirsobre los aspectos básicos del sector yreflexionar sobre los principales objetivos y

De izquierda a derecha Luca Schiavio (Uponor), Frank Baumeister (GCI-UICP), José Manuel DomínguezCerdeira (moderador) y Jaume Margarit (IDAE)

Page 26: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

conaif

En el mismo acto intervino el teniente dealcalde del ayuntamiento de Valencia,Silvestre Senent, quien en nombre propio yde la alcaldesa de la ciudad dio la bienve-nida a los profesionales de las instalacio-nes, tanto españoles como extranjeros, yfelicitó a CONAIF y a ASEIF como asocia-ción anfitriona "por la magnífica organiza-ción del Congreso".

La participación de autoridades valencia-nas quedó completada con la presencia deldirector territorial de Economía, Industria yComercio, Alejandro Marín Arcas, en laapertura de la segunda jornada y acto debienvenida a los congresistas extranjeros.

CONAIF agradece el apoyo de laConselleria de Economía, Industria yComercio de la Generalitat Valenciana; laCámara de Comercio de Valencia y laFederación Metalúrgica Valenciana (FEME-VAL), así como el patrocinio de BancoSantander, Repsol, Gas Natural, MoviStar,BaxiRoca, Uponor, Vaillant, Saunier Duval,CSM, Orkli, Válvulas Arco, Buderus, Ecotic,Geberit, Junkers, Northgate, Telematel,Expobioenergía y Loctite 55.

Premio Manuel Laguna 2011

Como colofón final de este Congreso, en eltranscurso de la cena de gala -a la queasistieron 650 comensales- el presidentede CONAIF, Esteban Blanco, entregó aSalvador Valls Taberner la máxima distin-ción de la Confederación Nacional, el pre-mio Manuel Laguna, en señal de agradeci-miento por el apoyo y toda la colaboraciónprestada a CONAIF durante los años quepresidió la asociación provincial de Valencia(ASEIF). Asimismo, impuso a José MaríaMarcén Salvador, que le precedió en elcargo, la insignia de oro de laConfederación Nacional por sus méritos alfrente de la Comisión de Ferias yCongresos, de la que es ponente. Y final-mente dedicó unas emotivas palabras dereconocimiento a Bonifacio del Monte,durante más de 30 años presidente de laasociación provincial de Ávila y uno de losmiembros destacados de la Junta Directivade CONAIF hasta su jubilación este mismoaño.

El excelente resultado de esta edición sirvede aliciente a CONAIF para seguir superán-dose en la preparación de las próximasconvocatorias de su Congreso, el másreconocido dentro del sector tras 22 edi-ciones celebradas hasta el momento. En

De izquierda a derecha, Francisco Javier Gutiérrez Bucero (Repsol), Daniel Taibo (moderador) y JoséManuel Pinazo (ATECYR).

De izquierda a derecha el presidente de CONAIF Esteban Blanco, el presidente de GCI-UICP PeterHoyle y el presidente de ASEIF Francisco Alonso.

Page 27: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141fenie

El consejero de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, inaugurará el evento elpróximo 27 de octubre. El Congreso Nacional de FENIE reunirá a más de 500 asistentes durante cuatro días en la ciu-dad de San Sebastián. Ponencias, debates y mesas redondas que tratan temas de máxima actualidad en el sector y uncompleto programa de actos lúdicos y culturales. Un evento abierto a la participación de todos los asociados a FENIE.

El XV Congreso de FENIE responderá a "las actuales necesidades del sector"

La Federación Nacional de Empresariosde Instalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de España, FENIE,junto a la Asociación Empresarial deInstaladores y Mantenedores deGuipúzcoa, INSTAGI, presentaron elpasado viernes en San Sebastián la deci-moquinta edición del Congreso Nacionalde FENIE, un evento que prevé congregaren la capital guipuzcoana a medio millarde personas, entre el 26 y el 29 de octu-bre de 2011.

El Congreso que tendrá lugar en el Kursaal,será inaugurado por el Consejero deInnovación, Industria, Comercio y Turismodel Gobierno Vasco, Bernabé Unda. El pre-sidente de FENIE, Francisco Paramio, efec-tuó durante la rueda de prensa un recorri-do por el programa de ponencias, junto alpresidente de INSTAGI, Javier Martínez, yaprovechó para subrayar que dicho progra-ma quiere "responder a las actuales nece-sidades del sector de la instalación eléctri-ca y de telecomunicaciones".

En este sentido, se abordarán ponenciasque versarán sobre eficiencia energética,las redes eléctricas inteligentes o la inter-nacionalización. Precisamente respecto aesta cuestión Francisco Paramio ha insisti-do en el interés de que las empresas delsector integrado mayoritariamente pormicropymes se lancen al exterior "lospequeños también pueden salir al exterior.Nosotros desde FENIE les ayudamos a for-mar grupos de empresas".

Por su parte, el presidente de Instagi JavierMartinez reconoció la importancia que parael sector en Guipúzcoa tiene la celebracióndel congreso en la provincia y abogó paraque ayude a los empresarios a mejorar ensu día a día "esperamos que el congresonos ayude a intercambiar experiencias y amejorar nuestros procesos para ser más

El programa del congreso, que contarátambién con la intervención de especialistaeconómico Leopoldo Abadía, se cerrarácon una Mesa Redonda en la que concurri-rán los directores generales de Industria delas distintas comunidades autónomas.

En paralelo a las ponencias técnicas sedesarrollará un programa lúdico para quelos acompañantes puedan conocer y dis-frutar de la hospitalidad y los valores gui-

Sobre FENIE

La Federación Nacional de Empresarios deInstalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de España se constitu-yó en octubre de 1977 y representa en laactualidad a 56 asociaciones provinciales deempresarios de instalaciones eléctricas y detelecomunicaciones, que engloban a más de16.000 empresas instaladoras, que efectú-an instalaciones, mantenimiento y proyectostanto de telecomunicaciones como eléctri-

Francisco Paramio, presidente de Fenie, junto a Javier Martínez, presidente de Instagi

Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián

Page 28: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

fenie

Francisco Paramio, reelegido presidente de FENIE

La Asamblea Electoral de FENIE ha desig-nado al nuevo Comité Ejecutivo que regirálos destinos de la Federación los próximoscuatro años. Al frente de ella volverá a estarcomo presidente Francisco Paramio, enca-bezando la candidatura en la que le acom-pañan Fernando Carranza, como vicepresi-dente primero, y presidente de la asocia-ción vallisoletana, Apremie; Ángel Galmán,en calidad de vicepresidente segundo y enrepresentación de la Asociación deHospitalet, Apei; Jaime Llinares, que renue-va su cargo como tesorero y es tambiénpresidente de Apeme, Asociación deAlicante; y Florencio Mendiola, en repre-sentación de la asociación madrileña,Apiem, de la que es vicepresidente.

Francisco Paramio es presidente tambiénde la Asociación Empresarial deInstaladores Eléctricos y deTelecomunicaciones de Cáceres, Asemiet,desde el año 2004. Fue elegido presidente

de FENIE en los comicios celebrados ennoviembre de 2003, aunque ya había figu-rado como vicepresidente segundo en elComité Ejecutivo anterior. Ingeniero técnicodesde el año 1978, constituyó su empresados años después en la localidad cacereñade Plasencia, donde se mantiene en laactualidad. Paramio, que ha sido designadorecientemente Empresario Distinguido del

Año en Extremadura por el Colegio dePeritos e Ingenieros Técnicos e Industrialesde Cáceres, agradeció a la Asamblea deFENIE el apoyo y la confianza para continuarcon su labor al frente de la Federación,esbozó las líneas generales que marcaránesta legislatura y expresó su voluntad decontar con la opinión y la ayuda de las 56asociaciones que conforman FENIE.

La PMcM vislumbra una mejora de los plazos depago en el sector privadoLa Plataforma Multisectorial contra laMorosidad (PMcM), de la que FENIE esmiembro fundadora, presentó el pasado14 de marzo un estudio basado en 800encuestas recogidas de empresas adheri-das, según el cual el plazo medio de cobroque se pactó en 2010 en el sector priva-do fue de 75 días, aunque el de cobroefectivo se alargó a los 93 días. Dichosdatos, cuyo origen proviene en un 96% depymes, disminuyen los plazos con respec-to a los obtenidos un año, cuando fueronen concreto de 77 y 101 días, respectiva-mente.

Según las estimaciones de la propiaPMcM, esta reducción de los plazos supu-so un montante de 1.800 millones deeuros en la mejora de pagos en el sectorprivado, ahorro que ha permitido mejorarfactores como la competitividad y la capa-cidad de autofinanciación de las empre-

De la encuesta elaborada por laPlataforma Multisectorial contra laMorosidad en relación con el año 2010se desprende una evolución hacia elcumplimento de los plazos marcados enla Ley.

En la presentación no obstante, RafaelBarón, presidente de la entidad, se lamen-tó de que dicha evolución no se perciba

sector público, que continúa superandolos plazos de pago más de tres veces elperíodo marcado por la ley.Concretamente, las administracionespúblicas elevaron el plazo medio de cobroefectivo de 154 días en 2009 a 157 elaño pasado, mientras que el plazo pacta-do se había reducido previamente de 99 a85 días, muy por encima de los 50 días,

fl j b l L l l l

Rafael Barón, presidente de la plataforma multisectorial, durante la presentación de la encuesta

De izquierda a derecha: Fernando Carranza, Ángel Galmán, Francisco Paramio, Jaime Linares, Florencio Mendiola

Page 29: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141fraef/fapie

Dentro del programa de formación de Fraefdestacan los cursos gratuitos de FP enInstalaciones de Energía Solar Térmica.

Este programa se realizó en Granada comen-zando el mes de abril y en septiembre comen-zó su actividad en la ciudad de Málaga.

Quince alumnos en cada provincia realizaraneste curso que comprende un total de 55horas lectivas, divididas en 25 horas teóricas y30 horas prácticas.

Fraef y las Asociaciones Andaluzas un refe-rente

El crecimiento de la demanda de las energíasrenovables y sobretodo en la Energía SolarTérmica hace que el crecimiento en éste sec-tor sea uno de los más elevados en el sectorde la instalación.

Fraef, por medio de sus instalaciones, llevamás de 15 años preparando a los instaladorespara el empleo como instalador-mantenedorde sistemas de energía solar térmica.

Objetivos del curso:

Conocer los beneficios de las energías renova-bles y el ahorro de consumo en edificios

industriales, o residenciales es uno de losobjetivos del curso.

Al mismo tiempo se ofrecen las herramientaspara dominar las principales técnicas de ins-talación de equipos de energía solar y su man-tenimiento.

Programa:

El contenido del curso de Instalaciones deEnergía Solar Térmica consta de diversos con-tenidos como: fundamentos físicos en instala-ciones, cálculos elementales, diseño de insta-laciones y montaje.

Además los alumnos recibirán formación adi-cional en materias de inserción laboral y crea-ción de empleo, sensibilización medioambien-tal y prevención de riesgos laborales.

Salidas profesionales:

Una vez finalizado el curso de Técnico enInstalaciones de Energía Solar Térmica elalumno podrá acceder al mundo laboral comoprofesional en instalaciones de sistemas deenergía solar y calefacción, trabajos comoTécnico en Instalaciones o trabajar en losmantenimientos de estos sistemas.

Curso de informática básica para

instaladores:

También se realizará en la ciudad de Málagaun curso gratuito de 45 horas (20 teóricas y25 prácticas) para 15 instaladores que se ini-ciarán en informática básica.

Este será un programa diseñado específica-mente para instaladores en el que se pondránen práctica los fundamentos de la informáticapara su uso diario aprendiendo el manejo desistemas operativos, correo electrónico,paquete office entre otros.

Fraef desarrolla programas de FP en el 2011

Fapie promueve la internacionalización La Federación Andaluza de ProfesionalesIndustriales Eléctricos yTelecomunicaciones, FAPIE, ha estadomanteniendo contactos con la AgenciaAndaluza de Promoción Exterior (EXTEN-DA) y el Instituto Español de ComercioExterior (ICEX) para la realización de unestudio sobre las nuevas oportunidadesde negocio en el extranjero para lasempresas instaladoras de Andalucía.

FAPIE pretende poner a disposición desus asociados toda la información sobrelos diversos servicios que ofrecen tantoEXTENDA como ICEX y que puedan serde utilidad para poder potenciar la inter-nacionalización de las empresas y contri-buir a su competitividad en el extranjero.

Los servicios de asesoramiento técnico yfinanciación que son capaces de propor-

sonalizados según las características desu empresa.

Existen posibles mercados potencialescomo son los de Brasil, Marruecos,México, India, Angola y Azerbaiyán, quepueden ser más o menos favorablesdependiendo de las características decada empresa debido a la complejidadde los mercados.

Para conocer las inquietudes de sus aso-ciados respecto a la expansión de lasEmpresas Instaladoras de Andalucía, laFederación está realizando una encuestaentre sus asociados. Si es usted empre-sa instaladora de Andalucía puede des-cargar en la página web de Fapie dichaencuesta y remitirla al correo electró[email protected] poniendo en asunto.“internacionalización” junto al nombre de

Fapie inicia suproceso electoralEn la pasada Junta Directiva de 27 de septiembrede 2011 quedó abierto el proceso electoral deFapie.

El calendario a seguir, basado en el acuerdo adop-tado en Junta Directiva de Septiembre de 2008;contempla desde la fecha de apertura y hasta el27 de octubre el plazo para la presentación de lascandidaturas. En la candidatura se deben indicarlos cargos del Comité Ejecutivo, Presidente,Vicepresidente, Secretario y Tesorero.

Posteriormente Fapie remitirá las candidaturas atodos los implicados para su conocimiento, abrien-do un plazo para realizar alegaciones.

Se señala asimismo el 29 de noviembre como últi-mo día de plazo para realizar alegaciones.

Por último todo este proceso concluirá el día 10 deenero de 2012 cuando se procederá a la elección

Page 30: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 31: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

La Asociación Sevillana continúa fortale-ciendo uno de sus pilares fundamentales(junto al asesoramiento técnico, jurídico yde seguros) como es la formación.

En el tercer trimestre del año, uno de lostrimestres de menor actividad, se han rea-lizado diversos proyectos formativos en elsector de la instalación.

Por un lado, gracias a la acreditación en laFundación Tripartita, se han realizadovarios cursos bonificados organizados porla propia Asociación, como los de PRL yRITE-07.

Así durante el tercer trimestre se han rea-lizado hasta seis cursos en las distintasespecialidades de prevención como lo sonpor ejemplo: electricidad, fontanería, for-mación inicial, etc.

Siguiendo con la seguridad en las insta-laciones se celebró un curso de prime-ros Auxilios y Espacios Confinados en elque se le indica a los instaladores lospasos que se deben seguir ante cual-quier eventualidad en el ejercicio de su

También se han realizado los habitualescursos de normas de endesa, trabajosverticales y operación local en tensiónen baja tensión.

Curso RITE 450 horas

En el tercer trimestre también se iniciouno de los cursos de mayor extensión quese celebra en la Asociación, el curso parala obtención del carné del RITE-07.

El RITE-07 exige (para los que no esténexentos por Titulación Académica) el cum-plimiento de tres condiciones para laobtención del carné profesional de insta-laciones térmicas en edificios:

1. Superar el curso de conocimientosbásicos y específicos del temario que sedetalla en el RITE-07.

2. Aprobar un examen de legislación porparte de la Delegación de Industria (hay 2convocatorias anuales).

3. Acreditar un mínimo de 3 años de expe-riencia en una empresa instaladora o man-tenedora del sector. Experiencia laboral quepuede ser anterior, simultánea o posterior a

Este curso tiene una duración de 450horas y los alumnos salen preparadospara trabajar como instaladores de RITE.

Alcalá sobrepasa su ecuador

El proyecto formativo de Epyme en el pue-blo de Alcalá de Guadaíra, dentro del PlanUrban Alcalá, ha avandonado las aulaspara dar paso al trabajo de mantenimien-to de edificios en los espacios públicos.

Allí, como se muestra en la imagen, losalumnos han salido a la calle para acome-ter actuaciones de mejora y mantenimien-to de los equipamientos del alcalareñobarrio de San Miguel.

El Plan Urban Alcalá es un proyecto muni-cipal para la regeneración social, urbana yeconómica del casco histórico alcalareñocofinanciado por la Unión Europea a tra-vés del Programa Operativo FEDERAndalucía 2007-2013, Fondo Europeo deDesarrollo Regional.

Desde marzo del 2011 Epyme forma a 15alumnos en la especialidad de manteni-miento y reparación de edificios y espa-

EPYMENº 141formación

Durante el mes de agosto, y a más de cuarenta grados en Sevilla, la formación de Epyme ha seguido funcionando.Aunque con menos actividad que en otros trimestres pero sin parar en el empeño de formar al instalador. De esta formadurante los meses de julio, agosto, septiembre se han celebrado cerca de una decena de cursos de P.RL. en todas susespecialidades, se ha salido a la calle con los chicos del Proyecto Urban Alcalá para regenerar los espación públicos delbarrio de San Miguel y se ha iniciado el curso de RITE-07 de 450 horas, entre otras acciones.

La formación de Epyme no desconecta ni en verano

Proyecto Urban Alcalá Curso RITE-07 450 horas Curso de PRL

Page 32: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141formación

CURSOS PROGRAMADOS PARA EL CUARTO TRIMESTRE 2011

-PPRL Electricidad 6 h

-PPRL Formación Inicial (2 ediciones)

-NNormas de Endesa

-OOperación Local en B.T.

-PPlanificación T.M.R.

-PPrimeros Auxilios y espacios confinados (2 ediciones)

-CCapacitación para trabajos en Altura

-TTTBT

-TTrabajos Verticales Nivel l

-PPRL Fontaneria e Inst Climat 20 h

-RRITE 450 h.

-PPRL Electricidad 20 h

CURSOS CELEBRADOS ENEL TERCER TRIMESTRE

-OOp. Local en Subestaciones

-PPRL Nivel Directivo

-PPRL Electricidad Específico 6 h. (2 ediciones)

-LLegionella

-PPRL Inst., Repar., Montajes, etc. Específico 6 h.

-PPRL Fontanería e Inst. de Climat. Específico 6 h.

-PPRL Formación Inicial

-PPRL Nivel Básico 60 horas.

-RReglamento de Gas categoría A

-RReglamento de Gas categoría B y C

-OOperador Industrial de Calderas

Page 33: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

Socios C

Page 34: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

Colaboradores

Page 35: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141s o c i o s

Veintidós nuevos socios han pasado a formar parte este trimestre de la familia Epyme. A pesar de que histórica-mente el tercer trimestre suele ser una época de muy poco actividad, en lo que a bajas y alta se refiere, nuevossocios pasan a ingresar a la familia de Epyme. Les damos la bienvenida y nos ponemos a su disposición con elobjetivo de facilitar su labor diaria.

Bienvenida a los nuevos socios de Epyme

ANTENAS CANO, S.L.

CARITEL SISTEMAS, S.L.U.

CIATEL INGENERIA, S.L.

CLIMATEMP, S.L.L.

CONTROL PROTECCIONES E INGENIERIA 96, S.L.

ESASUR ENERGIA, EFICIENCIA E INSTALACIONES, S.L.

FERNANDEZ ANCIO, JOSE MANUEL

GRUPO PROI INGENIERIA ENERGETICA, S.L.

IH INSTALACIONES, EJECUCION Y COORDINACION DE OBRAS, S.L.

IMSEMA INSTALACIONES, S.L.

JIMENEZ GONZALEZ-SERNA, ANTONIO MARIA

MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDAD CABALLERO, S.L.

MAQUEDA PIÑERO, FRANCISCO LUIS

MEDINA RODRIGUEZ, JOSE MANUEL

MONTAJES ELECTRICOS GIL GARCIA, S.L.

NUÑEZ RODRIGUEZ, ASCENSION

PANDO MORILLO, ENRIQUE

PEÑA BLANCO, NICOLAS

REUNIFICACION DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL Y

FACILITY, S.L. (MCR)

SALGADO VARGAS, MIGUEL ANGEL

Page 36: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141s o c i o s

Técnicos Diplomados yAutorizados

Sta. M.ª Mazzarello, Local 7Telf: 954 647 966Fax: 954 932 508

[email protected]

Pol. Calonge, Calle Titanio 9,10Parcela 17

Telf: 954 367 107Fax: 954 361 430Móvil 618 955 390

Datos de contacto de empresas del sector

Page 37: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141calidad

La gestión de los recursos humanos en la empresaEmilio Aguiar Gimenez, consultor de calidad de Epyme, analiza las claves de la Gestión de Recursos Humanos en laEmpresa y las principales acciones que debe realizar la empresa en esta área.

Los pilares sobre los que se sustenta la estructura de una empresa son:

-Los Recursos (Humanos y Técnicos)

-Las Actividades (Procesos Productivos)

-El Organigrama (Responsabilidades)

La implantación de un Sistema de Gestión conlleva el desarrollo de cada uno de estos pilares independientemente así como su interrelación enel funcionamiento de una empresa. En el siguiente diagrama se observan las distintas actividades a tener en cuenta en la gestión de los recur-sos humanos.

Page 38: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

calidad

SEMELEC (INTEGRADO)IC&ASOCIADOS (INTEGRADO)PEC (INTEGRADO)CUADROS ELÉCTRICOS NAZARE-NOS (INTEGRADO)MITESAM (INTEGRADO)LOPESA (INTEGRADO)IMEL GROVE (INTEGRADO)DISELTECFRICASOLDOBETELI.E. BARROSOGREENCOLDINVICONAIRECLIMAAC LINEASCLIMELEC MAUINELGATECNIPLUVIAPIMASATECNICOLD

EMPRESAS EN PROCESO DEIMPLANTACIÓN

FONMAY

EMPRESAS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN

INTERGAS (INTEGRADO)

SELECON (INTEGRADO)

HM INSMAN (INTEGRADO)

PRELAB (INTEGRADO)

EQUIFRIO (INTEGRADO)

TECLIMEL (INTEGRADO)

DOAL S.L. (INTEGRADO)

JUMAFE (INTEGRADO)

ANURPE (INTEGRADO)

Las empresas que implantan sistemas de gestión de la calidad tie-nen la posibilidad de certificar externamente su calidad, para elloun organismo de certificación acreditado audita a la empresa paracomprobar la adecuación documental de su sistema de calidad alos requisitos de la norma de referencia y que la misma estáimplantada en la empresa. Una vez realizada la auditoría y com-probada por la entidad de certificación la correcta implantación,procede a extender el certificado de registro de empresa.

Emilio Aguiar Giménez. Licenciado en Máquinas Navales

Gabinete de Calidad

CERTIFICACIÓN EMPRESAS QUE HAN CON-SEGUIDO LA CERTIFICACIÓN

Epyme mantiene un acuerdo de colaboración con Emilio Aguiar Giménez para el asesora-miento en la implantación de sistemas de gestión de la calidad que incluye desde la peticiónde subvenciones hasta la certificación. para más información contacta con la Asociación ocon Emilio Aguiar Giménez en el tfno. 629.94.75.28

Empresas que apuestan por la calidad

Page 39: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141aae

En consecuencia, desde el 7 de abril esposible solicitar subvenciones acogidas adicho programa, cuyas principales caracte-rísticas son las siguientes:

-Se subvenciona la renovación de instala-ciones de iluminación interior de los cen-tros de actividad de las PYMEs dedicadasal comercio al por menor o a servicios derestauración.

-El importe de las actuaciones debe estarcomprendido entre 1.000 y 10.000 �, IVA noincluido.

-La tipología de las actuaciones subvencio-nables está definida a priori, según serecoge en la convocatoria de subvencio-nes.

-Asimismo la cuantía de la subvención porcada tipología es la indicada en dicha con-vocatoria, limitándose en cualquier caso laayuda total al 30% del presupuesto de la

Por lo anterior, la ayuda a conceder esconocida antes de ejecutar la actuación.

Las ayudas se tramitan a través de empre-sas colaboradoras que son aquellas quecumplen con los requisitos recogidos en laResolución de 22 de diciembre de 2010 enla que se convocaba el proceso de adhe-sión de empresas.

Entre las obligaciones de estas empresasse encuentran la de descontar el importede la subvención en el momento de la com-pra, instalar los elementos objeto de sub-vención y retirar los equipos existentespara su adecuado tratamiento medioam-biental. Será la empresa colaboradoraquien cobre de la Agencia Andaluza de laEnergía el importe de la subvención.

Este programa se ha dotado inicialmentecon un presupuesto de 3 millones de euros.

En la página Web de la Agencia Andaluza

siguiente enlace, podrá encontrar informa-ción actualizada sobre los Programas:

http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/agenciadelaenergia/nav/com/contenido.jsp?pag=/contenidos/incentivos/Incentivos_09/defprogramasespecificos

Desde la Agencia Andaluza de la Energíaestán convencidos de la importancia deque el colectivo de instaladores conozca deprimera mano las novedades incorporadaspor estos Programas que tratan de aprove-char de una forma directa las posibilidadesde ahorro energético existentes en empre-sas en aras al desarrollo energético soste-nible de Andalucía. Finalmente el procesode adhesión de nuevas empresas autoriza-das y colaboradoras permanecerá abiertodurante toda la vigencia de los Programas.La Agencia Andaluza de la Energía queda adisposición de los instaladores para cuan-

La Junta de Andalucía lleva adelante el programa específico de iluminación eficienteEl pasado 6 de abril se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la RESOLUCION de 24 de marzo de 2011,de la Secretaría General de Desarrollo Industrial y Energético, por la que se convocan las subvenciones acogidas a deter-minados Programas Específicos para el fomento del ahorro y la eficiencia energética (BOJA nº 68 de 06/04/2011), entrelos que se encuentra el Programa Iluminación Eficiente.

Page 40: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 41: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141esinor

Esinor expone la última tecnología en gestión de la ener-gía en el alumbrado interior y exterior

El pasado 6 de julio, tuvo lugar en la sede de la Asociación, una Jornada Técnica a cargo del Grupo Esinor, recientementeincorporado a Epyme como Socio Colaborador. En ella se dieron a conocer la última tecnología en gestión energética parainstalaciones de alumbrado exterior e interior y el sistema de control exclusico ComputerCraft. La Jornada fue impartida porErnesto Budía Sánchez, delegado territorial del Grupo Esinor.

El ponente explicó durante la jornada lascaracterísticas que hacen deComputerCraft una de las herramientasmás útiles del mercado a la hora de gestio-nar la energía tanto en alumbrado interiorcomo exterior.

ComputerCraft permite gestionar las insta-laciones domóticas e inmóticas de interior,aportando un ahorro energético de hastaun 40% y mejoras en: confort, seguridad yaccesibilidad.

Las áreas de actuación del sistema pasanpor la gestión de corriente (monitorizaciónde picos energéticos, detección de corrien-te, control de cargas, etc); iluminación(control de lámparas y escenarios);persia-nas y toldos; calefacción, ventilación y aireacondicionado; audio/vídeo; seguridad yvideovigilancia.

En cuanto a los exteriores, ComputerCraftes un sistema avanzado de gestión integralde instalaciones de alumbrado exterior, quepermite un ahorro energético de hasta un60% y un ahorro de mantenimiento de un80%

Prestaciones del Sistema ComputerCraft:

-Reducción de potencia multinivel de hastaun 50%.

-Control punto a punto de forma indepen-diente.

-Estabilización de la tensión red en cadapunto de luz, sin necesidad de empleo deequipos estabilizadores de cabecera.

-Protección configurable contra anomalíaseléctricas en toda la red.

-Monitorización de la calidad del suministro.

-Monitorización integral de la instalación.

-Comunicación punto a punto por ondaportadora, sin necesidad de obra.

-Sistema informatizado de gestión de lainstalación, por GSM/GPRS.

-Sistema de contadores de energía eléctrica.

-Gestión energética.

-Gestión integral de la instalación.

-Gestión de mantenimiento.

Ventajas del Sistema ComputerCraft:

-Ahorro de consumo de energía hasta el 60%.

-Ahorro en gastos de mantenimiento hastael 80%.

-Modularidad y escalabilidad del sistema.

-Reducción de las molestias a los ciuda-danos.

-Respeto por el medio ambiente.

-Optimización en la gestión de recursoseconómicos, energéticos y humanos.

-Adaptación de los sistemas de alumbradoa la legislación vigente (RD1890/2008).

-Aplicación en cualquier sistema de alum-brado exterior: vías de alta capacidad, urba-no, puertos, áreas de servicio... entre otros.

Sobre Esinor

Desde su fundación en 1985, el GrupoEsinor se ha especializado en la investiga-ción y desarrollo de soluciones de ahorro ygestión energética para redes de alumbra-do, una actividad que enlaza directamentecon la filosofía de la empresa: el ahorro de

Un instante de la ponencia desarrollada en Epyme.

ComputerCraft una gran solución para el alumbrado exterior

Page 42: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 43: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141cirprotec

Cirprotec visita Epyme para ofrecer una jornadasobre protección contra el rayo y sobretensiones

El pasado 28 de septiembre, se celebró en Epyme una Jornada Técnica sobre protección frente al rayo y sobretensio-nes a cargo de CIRPROTEC. La ponencia fue desarrollada por Miquel Miralles y Antonio Vázquez, Director de ventas, res-ponsable comercial de Andalucía Occidental, respectivamente. En ella, la empresa especialista en proteger las instala-ciones, explicó a los socios las soluciones tecnológicas que Cirprotec pone en el mercado.

A modo de introducción los ponentescomentaron la normativa aplicada a estetipo de instalaciones.

Existe un amplio conjunto de normativas queobligan a realizar un cálculo de la necesidadde instalar un sistema de protección contrael rayo en función del riesgo isoceráunico,superficie de captura del edificio, materialesde construcción, usos de los edificios, etc...

La entrada en vigor del nuevo Código Técnicode Edificación, que en su apartado de segu-ridad de utilización nº8 "Seguridad frente alriesgo causado por la acción del rayo", indi-ca la obligatoriedad de instalar dispositivospara la protección externa e interna contra elrayo, en función del cálculo del índice deriesgo de la instalación a proteger.

Es de aplicación en:

- Obras de edificaciones de nueva cons-trucción.

- Obras de ampliación, modificación, refor-ma o rehabilitación.

- Cambio de actividad o uso del edificioexistente.

Las Normas UNE 21186 y NF C 17-102

Estas normas indican las medida a adoptarpara diseñar con los conocimiento y la tec-nología actual, de un sistema de proteccióncontra el rayo efectivo en estructuras ( edi-ficaciones o zonas abiertas como zonas dealmacenamiento, áreas de ocio, deportivas,etc ) mediante pararrayos con dispositivode cebado y marca la directrices para larealización del sistema de protección.

Posteriormente se explicó la formación deun rayo y los efectos que puede causar en lainstalación. Estas consecuencias pueden sercatastróficas para estructuras, personas yanimales o en el mejor de los casos tenerúnicamente consecuencias económicas.

Un Sistema de Protección contra el rayo

sados por el rayo, derivándolo de formacontrolada a la tierra.

Otro de los puntos principales de la ponenciafue el de la sobretensión. Las sobretensionesson subidas de tensión que pueden causargraves problemas a los equipos conectadosa la línea, desde su envejecimiento precoz aincendios o destrucción del equipo.

El punto de entrada a la instalación puede sercualquier conductor metálico que sirva de víade conducción de las sobretensiones. En lasinstalaciones eléctricas, las líneas de la red dedistribución eléctrica y la red de telefonía sonlas más propensas a recibir estas sobreten-siones, ya que tienen grandes tiradas decables fuera de edificios, formando una mallade interconexión entre todas las instalacio-nes. No obstante, otras líneas como las dedatos, comunicación, medición o radio-fre-cuencia también son susceptibles a lassobretensiones.

Los tipos de sobretensiones son: transito-rias (red eléctrica, líneas telefónicas, radio-frecuencia, red de datos) o permanentes

Por último se detalló la amplia gama deproductos y soluciones en protección, queCirprotec complementa con servicios dediseño, asesoría de proyectos y formación,para dar al cliente una solución integral en:

- Protección externa contra el impactodirecto del rayo en estructuras y personasmediante pararrayos y faradización.

- Protección contra sobretensiones de equi-pos conectados a red eléctrica, líneas telefó-nicas, redes informáticas, líneas de radiofre-cuencia y equipos de control y medida.

Sobre Cirprotec

En el año 2008, CIRPROTEC ha celebradosu 15 aniversario, muestra del valor deempresa y marca consolidada.

En la actualidad, CIRPROTEC ofrece solu-ciones completas, para el sector industrialy doméstico, en el campo de la proteccióncontra el rayo y las sobretensiones.

CPT pertenece a un holding de empresasde carácter tecnológico, que le permite dis-poner de varios centros de diseño, fabrica-

Los socios abarrotaron el aula magna de Epyme

Page 44: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 45: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141fenie

San Sebastián se prepara para recibir a los instaladores con un completo programa

Page 46: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 47: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141sabadell

El convenio ha sido firmado por el presidente de la Asociación D. Juan Antonio Algarín Cruz; D. Jorge MédinaFernández, Director de Zona de Banco Sabadell de Andalucía Occidental y Extremadura y han asistido a la firmaD.Manuel de Elías Rodríguez,Gerente de la Asociación y D.Julián Barrero Cortijo, Gerente de Instituciones y colec-tivos de la Territorial Sur-Canarias de Banco Sabadellatlántico.

Epyme y el Banco Sabadell Atlántico rubricanun acuerdo de colaboración

Banco Sabadell y la ASOCIACION PROVIN-CIAL DE EMPRESAS INSTALADORAS DESEVILLA (Epyme) han firmado un acuerdode colaboración financiera por el que laentidad financiera ofrecerá, en condicionespreferentes, un amplio abanico de produc-tos y de servicios, financieros y no financie-ros tanto a los miembros de la Asociacióncomo a sus familiares de primer grado yempleados.

El convenio está diseñado para cubrir todassus necesidades financieras y, muy espe-cialmente, las derivadas de la financiaciónde su actividad profesional.

El objetivo del acuerdo es poner a disposi-ción de sus 920 asociados las lineas definanciación subvencionadas (ICO,BEI,....)yde manera especial la cuenta expansiónnegocios, la oferta de captación de empre-sas, así como la cuenta expansión para loscerca de 6.000 empleados de las empre-

El convenio ha sido firmado por elPresidente de la Asociación D. JuanAntonio Algarín Cruz; D. Jorge MédinaFernández, Director de Zona de BancoSabadell de Andalucía Occidental yExtremadura y han asistido a la firmaD.Manuel de Elias Rodriguez, Gerente de laAsociación y D.Julián Barrero Cortijo,Gerente de Instituciones y colectivos de laTerritorial Sur-Canarias de Banco SabadellAtlántico.

Más servicios

Con este acuerdo Epyme amplia los servi-cios ofrecidos a los socios, poniendo a sudispocición, y gracias al Banco Sabadell,distintos productos financieros encamina-dos a facilitar el día a día de la empresainstaladora.

El convenio tendrá una vigencia de tresaños que serán prorrogables siempre queambas partes estén de acuerdo en conti-

Sobre Banco Sabadell

Banco Sabadell es el sexto grupo bancarioespañol, integrado por diferentes bancos,marcas, sociedades filiales y sociedadesparticipadas que abarcan todos los ámbitosdel negocio financiero bajo un denomina-dor común: profesionalidad y calidad.

Un equipo humano joven y bien preparado,dotado de los recursos tecnológicos ycomerciales más modernos, y una organi-zación multimarca y multicanal enfocada alcliente permiten a Banco Sabadell ocuparuna destacada posición en el mercado enbanca personal y de empresas.

Banco Sabadell desarrolla un modelo debanca universal en el territorio español,enfocado al cliente. Partiendo de criteriosselectivos de adaptación al mercado, y conpolíticas de riesgo de estricta calidad, elBanco opera bajo diferentes marcas que

De izquierda a derecha: Jorge Medina Fernández, Juan Antonio Algarín Cruz, Manuel de Elías Rodríguez y Julián Barrero Cortijo

Page 48: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 49: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141breves

La Fundación Epyme colabora con los programas de movilidad Leonardo Da VinciEn años anteriores, empresas asociadas aEpyme, del sector de la climatización hanparticipado en el proyecto Leonardo daVinci acogiendo en su empresa a alumnosde la Baja Sajonia (Alemania) durante uncierto periodo de tiempo, en el cual alumnoy empresa intercambiaban conocimentos yexperiencias.

Fruto de este recorrido la empresa 3Si, con-sultora internacional especializada en pro-gramas de formación europeos, propuso alos socios la participación de empresas delsector solar térmico en dicho programa.

En este caso los alumnos vendrán de laFormación Profesional del Reino Unido,para completar su formación práctica enempresas del sector, sin coste alguno paralas empresas implicadas.

Upta y Epyme colaboran en el programa deEscuelas de Empleo “Aprende tu empleo”UPTA Andalucía en colaboración conEPYME ha creado una Escuela de Empleoen la especialidad de Mantenedor deEdificios.

El proyecto se llama “APRENDE TUEMPLEO” y está subvencionado por elFondo Social Europeo y el Servicio Andaluzde Empleo de la Consejería de Empleo dela Junta de Andalucía.

Tiene una duración de un año y está desti-nado a 10 jóvenes desempleados, menoresde 30 años, que están recibiendo una for-mación teórica de tres meses, y una prác-tica de otros nueve meses, que se realiza-rán en empresas instaladoras del sector,supervisadas por un tutor.

Durante el curso, el alumnado recibióunos honorarios por la realización de laEscuela de Empleo, y posteriormente rea-lizaron en empresas instaladoras del sec-tor la formación práctica sin ningún costoasociado para las empresas participantes.

La formación teórica fue desarrollada de

Epyme, que cuenta con un aula taller

equipado con las últimas tecnologías en

materia de energías renovables y agua

caliente sanitaria. El curso fue también

impartido por profesores que habitual-

Los socios de Epyme también se sumarona la experiencia, ya que son en sus empre-sas instaladoras donde actualmente losalumnos reciben la formación práctica enel mismo puesto de trabajo, adaptándose ala toma de decisiones en el día a día del

El grupo de alumnos participantes en la Escuela de Emplea a la finalización de la formación teórica

Page 50: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo
Page 51: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141breves

La Red Social Autónomos es una comunidadvirtual para los trabajadores autónomos, quefomenta la comunicación y la cooperacióninterprofesional, y que sirve de apoyo en losprocesos de innovación y modernización delas micropymes de autónomos y profesiona-les. Este espacio, permitirá a los integrantesdel colectivo de trabajadores autónomosgenerar y mantener conexiones profesiona-les y sociales, tanto internamente entre ellosmismos, como externamente con el resto delos ciudadanos.

Esta nueva plataforma tiene una funciona-lidad básica, fácil e intuitiva, cuyo conteni-do que se basa en los siguientes módulosfuncionales:

- Mercado virtual, en donde el profesionalpuede colgar los diferentes productos o ser-vicios que contenga la actividad o negocio.

- Al día, donde se puede insertar eventos.Además se puede encontrar la aplicación"viajes", la cual se basa en los trayectosque vayan a realizar y así economizar yreducir gastos de desplazamientos.

- La plaza contiene, además de la actuali-dad, una sección de consultas en donde losusuarios de la plataforma podrán formular

cuestiones y ser contestadas por otrosusuarios. También se constituye un foro.

- En recursos, veremos los diferentes docu-mentos susceptibles de ser utilizados porlos profesionales para el inicio y posteriordesarrollo de la actividad emprendedora.

- A través del directorio se podrán encon-trar los autónomos y autónomas registra-das.

Por ello, desde UPTA se invita a todos losautónomos a la página web denominadaRed Social de los Autónomos, a través de ladirección www.somosautonomos.org.

En ella los autónomos podrán publicitarsegratuitamente, generar nuevos contactoscomerciales, mantener las relaciones pro-fesionales tanto con otros autónomos comocon ciudadanos.

UPTA pone en marcha la red social de los autónomos

Medidas urgentes para la promoción del empleoEl Gobierno mediante Real Decreto Leyestablece nuevas medidas urgentes para lapromoción del empleo de los jóvenes, elfomento de la estabilidad en el empleo y elmantenimiento del programa de recualifi-cación profesional de las personas queagoten su protección por desempleo.

Dentro de éstas medidas destaca una nuevaregulación para los contratos para la forma-ción y el aprendizaje y la suspensión por 2años de la regla que da lugar a la adquisi-ción de la condición de trabajadores fijos poraquellos que en determinados plazos y con-diciones encadenen contratos temporales.

Respecto a los trabajadores autónomos se

actividad comenzará a disfrutarse, una vezreconocida el primer día del mes inmedia-tamente siguiente al que se produjo elhecho causante de la prestación.

Las medidas que se plantean son lassiguientes:

Un nuevo contrato para la formación y elaprendizaje en el que se simultaneará laefectiva realización de las tareas propias deun puesto de trabajo con una formacióntendente a la obtención de una cualifica-ción profesional acreditada y relacionadacon la ejecución del trabajo realizado.

La constitución de un fondo de capitaliza-ción que se mantendrá a lo largo de la vida

hacer efectivo en caso de despido deéstos, y que se negociará en el primersemestre de 2013.

Se prorroga hasta febrero de 2012 el progra-ma «PREPARA», por el que se pretende larecualificación de los desempleados a travésde políticas de empleo y la percepción deuna ayuda económica de acompañamiento.

También se prorroga hasta finales del año2013 el resarcimiento, por parte del FOGA-SA, del pago de ocho días de salario en loscasos de despido objetivo.

Por otro lado, se establece que, en 6meses, se adoptarán las disposiciones pre-cisas para la integración de Servicio

Page 52: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

breves

El llamado plan “OLA” durará hasta finalesde 2012 y la Junta de Andalucía destinarápara ellos 200 millones de euros que seutilizaran para realizar reformas en los cen-tros educativos públicos andaluces.

El plan de oportunidades laborales, que haaprobado la Junta, para realizar obras encolegios primará la contratación de desem-pleados de larga duración con cargas familia-res y obliga a las empresas a recurrir a losinscritos en las oficinas de empleo de laszonas en las que se ubiquen los centrosdocentes. Según los responsables de laConsejería de Economía, Innovación yCiencia, el plan destina 200 millones a obrasde mejora de la red de centros educativospúblicos y supondrá la creación de unos5.000 empleos.

El plan, en el que participan las consejeríasde Educación y de Empleo, prevé la realiza-ción de más de 450 actuaciones, queempezarán con carácter inmediato y seprolongarán hasta finales de 2012.

Asímismo el OLA impone a las empresascontratistas la obligación de pagar a losproveedores o subcontratistas en un plazomáximo de treinta días, y, a su vez, la Juntase compromete a abonar a los proveedoresen un período de cuarenta días.

La creación de empleo, sobre todo entre losparados procedentes del sector de la cons-trucción, es uno de los objetivos de dichoplan, y para ello las empresas adjudicatariasde las obras tendrán que contratar a perso-nas inscritas como demandantes de empleoen el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), alque las empresas presentarán sus ofertas detrabajo.

Se prevé que al menos el 70% del coste depersonal de cada proyecto corresponderá aempleo de nueva creación, mientras que elresto (trabajadores propios y dirección téc-nica) deberá estar contratado por tiempoindefinido.

El dinero para financiar estos proyectos pro-cede en un 80% de fondos europeos y el otro20% será aportado por la Junta de Andalucía.

Este plan recoge el testigo del plan MejorEscuela, que se aprobó en 2005. En loscinco años de vigencia se han invertido1.439 millones, que se han utilizado para laconstrucción de 110 nuevos centros, laampliación de 195, la sustitución de 43 y lamejora de otros 1.996.

En Sevilla

La Junta de Andalucía explica que ha asig-nado a la provincia de Sevilla un total de38.559.291 euros para este plan, con elque se llevarán a cabo 65 actuaciones en47 municipios en los centros escolares quecontribuirán a mejorar la calidad de laenseñanza y, al mismo tiempo, a reducir latasa de desempleo.

La Junta de Andalucía promueve el Plan deOportunidades Laborales en Andalucía

El Congreso valida el Impuesto sobre elPatrimonioEl BOE nº 224 de 17 de septiembre, publi-ca el Real Decreto-Ley 13/2011, de 16 deseptiembre, por el que se restablece elImpuesto sobre el Patrimonio, con carác-ter temporal.

Este impuesto estará vigente durante2011 y 2012, ya que se vuelve a estable-cer la bonificación del 100% de la cuotatributaria a partir del 01/01/2013.

Se establece un mínimo exento de700.000 �, es decir, el contribuyente ten-drá que pagar el impuesto si supera estacifra de patrimonio neto, descontadas las

En cuanto a la vivienda habitual, seestablece una exención de 300.000 �, loque significa que si el valor de la vivien-da, no supera esta cifra, no suma nadapor ella. Si lo supera, sólo se aplica elexceso.

El Gobierno calcula que si se aplicara porigual en toda España los ingresos llegarí-an a 1.080 millones de euros anuales,que se recaudarían en 2012 y 2013 concargo a los ejercicios anteriores.

El Pleno del Congreso de los Diputadosaprobó la medida por 176 votos a favor,

decisión del Gobierno de recuperar elImpuesto sobre el Patrimonio, después dehaberlo eliminado en 2008.

Pero todos los portavoces, excepto elPSOE, han criticado duramente estamedida porque dicen que es "electora-lista" y que no servirá para reducir eldéficit.

La iniciativa ha salido adelante con elapoyo de PSOE, ERC, IU, ICV, BNG y NaBai;y las abstenciones de PP, PNV, CiU y UPyD.Los dos votos en contra que provenían deun diputado del PSOE y de uno del PP, por

Page 53: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141breves

El Consejo de Ministros ha aprobado elnuevo Plan de Ahorro y EficienciaEnergética 2011-2020, con el que esperamovilizar inversiones de 45.985 millones ylograr unos ahorros de 78.687 millones,así como obtener un beneficio neto de32.702 millones.

El Gobierno explica que el plan aprobadosupondrá beneficios económicos importan-tes porque traerá reducciones de lasimportaciones de combustibles fósiles ydisminuciones de las emisiones de CO2

asociadas a su combustión, y porque gene-rará creación de empleo y estímulo de laactividad económica.

El plan fija un objetivo de ahorro de energíaprimaria de un 20% en 2020, coherente con

el objetivo comunitario de mejora de la eficien-cia energética acordado por el ConsejoEuropeo el 17 de junio de 2010 e incorporadopor la propia Comisión Europea a la recientepropuesta de Directiva sobre eficiencia ener-gética, actualmente en tramitación.

Además, incluye un balance de los planesanteriores de eficiencia energética hasta2010, lo que permite concluir que Españaha anticipado a 2010 el cumplimiento delobjetivo del 9% de ahorro de energía pri-maria sobre 2007, marcado por la Directivaeuropea para el año 2016, señala.

Los ahorros alcanzados en el periodo2004-2010 se acercan a los 450 millonesde barriles de petróleo, cantidad equivalen-te al 62% del consumo energético final deEspaña en 2010.

Por otro lado, los indicadores de intensidadfinal y primaria muestran buenos resultados,en la medida en que han experimentado unareducción superior a la establecida comoobjetivos por los planes anteriores.

El indicador de intensidad final se ha reduci-do de media un 1,9% anual entre 2004 y2010; y el de intensidad primaria lo ha hechoen un 2,5% anual, frente al 1% y al 1,8%,respectivamente, fijados como objetivo.

El nuevo plan pretende reducir los consumosde energía final por unidad de producto en un2% anual entre 2010 y 2020. El objetivo deahorro del 20% sobre el consumo de 2020supone 35,6 millones de toneladas equiva-lentes de petróleo, y durante el periodo deaplicación del Plan un ahorro acumulado demás de 950 millones de barriles.

Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética2011-2020El Plan responde al nuevo proyecto de Directiva aprobado por la Comisión Europea que impondrá una serie de medidasde eficiencia energética para intensificar el camino hacia el objetivo de ahorro energético del 20% en 2020. Sin estasmedidas, Bruselas calcula que, al ritmo actual, al final de la década sólo se habrá conseguido una mejoría del 9%.

Economía activa una aplicación que ayudará aldiseño de instalacionesDIAFEM es una aplicación dirigida a proyec-tista e instaladores para el diseño y cálculode instalaciones que posibiliten una electrifi-cación aislada. Permite diseñar instalacio-nes minieólicas, fotovoltaicas y mixtas parasatisfacer las necesidades energéticas deuna demanda existente. La herramientafacilita, el diseño y cálculo de la instalaciónpara que éste se refleje finalmente en unamemoria técnica, resultado de la aplicación.

El programa de 'Dimensionamiento deinstalaciones aisladas fotovoltaicas, eóli-cas y mixtas', DIAFEM, ha sido desarrolla-do por la Agencia Andaluza de la Energíaen colaboración con la Universidad deJaén y es una herramienta novedosa enEspaña que tendrá importantes repercu-siones por ejemplo, en electrificaciónrural. Su desarrollo ha requerido más deun año de trabajo y se puede acceder a la

La Aplicación para el Diseño y Cálculo deInstalaciones aisladas de fotovoltaica,minieólica y mixta es una herramientaúnica en España a la que se puede accedervía online de forma gratuita.

La herramienta facilita la información nece-saria para la proyección y diseño apropiadode instalaciones aisladas de fotovoltaica,minieólica y mixta, lo que supondrá que lafutura instalación tendrá un funcionamien-to correcto, con un adecuado acoplamientode los diferentes componentes que la inte-

Los interesados sólo tienen que introducir lasnecesidades de consumo de energía queprecisan. Por ejemplo, si quieren abasteceruna casa de campo deben indicar número debombillas con las que cuenta, electrodomés-ticos de los que dispone, etc., el lugar geo-gráfico donde quieren ubicar la instalación, eltipo, número y potencia de los aerogenerado-res, paneles fotovoltaicos a utilizar y otrosdatos característicos de la instalación. Laaplicación guía al usuario intuitivamente adiseñar su instalación y establece cómo

Page 54: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141

breves

El Fondo Europeo de Eficiencia Energética invertirá 146 millonesEl pasado 1 de julio, la Comisión Europeapuso en marcha el Fondo Europeo deEficiencia Energética (European EnergyEfficiency Fund, EEE-F) como parte delPrograma Europeo Energético para laRecuperación. El fondo, creado después deun acuerdo entre el Consejo de Ministros yel Parlamento Europeo en diciembre de2010 tras la propuesta de la ComisiónEuropea, asignará unos 146 millones deeuros.

El EEE-F va a invertir en proyectos relacio-nados con el ahorro de energía, la eficien-cia energética y las energías renovables,especialmente en los entornos urbanos,logrando al menos el 20% de ahorro ener-gético y reducción de emisiones de gasesde efecto invernadero y CO2.

Inversiones en energía sostenible promovi-

das a nivel local, regional y por las autori-

dades públicas nacionales, podrían incluir:

medidas de ahorro energético en edificios

públicos y privados; inversiones en coge-

neración de alta eficiencia, incluyendomicro-cogeneración y redes urbanas de cli-matización; inversión en fuentes renova-bles de energía descentralizada, incluyendomicro-generación, el transporte urbanolimpio, modernización de la infraestructura,tales como el alumbrado público y smartgrids (redes inteligentes), así como la inver-sión en energías sostenibles innovadoras.

Los beneficiarios potenciales son las auto-ridades públicas, preferentemente en elámbito local y regional, y las empresaspúblicas o privadas que están actuando ennombre de la administración pública, comolos servicios públicos locales de energía,empresas de servicios energéticos (ESE),empresas de cogeneración asociada a redurbana de calefacción o proveedores detransporte público.

Page 55: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141a g e n d a

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

Page 56: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141a g e n d a

2 Exámenes Industria

4 Curso Normas de Endesa

5 Curso PRL Electricidad 6 h.

5 Junta Directiva de Epyme

6 Reunión Formación Curso Urban Mtto. Edificios

6 Jornada Esinor

7 Curso PRL Formación Inicial

8 Junta Directiva de FRAEF

11 curso Normas de Endesa

11 Curso Operación Local en B.T.

12 Reunión Asociaciones ESE FAPIE-FRAEF

18 Curso Planificación T.M.R.

25 Curso Primeros Auxilios espacios confinados

25 Curso Capacitación para trabajos en Altura

5 Curso Capacitación para Trabajos en Altura

6 Comision de Formacion de Fenie

6 Comision PRL Formación Inicial

12 Curso Normas de Operación de Endesa

15 Reunión ESE Fapie-Fraef

19 Curso Trabajos Verticales Nivel I

19 Comienzo Curso TTBT

19 Comienzo Curso RITE 450 H

19 Curso PRL Fontaneria

21 Junta Directiva de Conaif

21 Junta Directiva de Fenie

21 Consejo de administración de Fenie Energía

22 XXII Congreso de Conaif en Valencia

26 Curso Curso PRL Electricidad

26 Curso Primero Auxilios Espacios Confinados

28 Jornada CIRPROTEC

28 Reunión de SS.GG. De Fenie

EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2011

1 Comienzo curso TTBT

3 Reunión Dirección General de Industria

17 Curso TTBT

Page 57: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141novedades

AMBILAMP, Asociación para elReciclaje de Lámparas, se haunido este año a la caravanaque compone la Vuelta Ciclistaa España 2011, llevando acabo diferentes acciones deconcienciación medioambientalsobre el reciclaje de residuos.

AMBILAMP dispone de un standubicado cerca de las líneas demeta de cada etapa de la Vueltaen el que proporciona informa-ción sobre el reciclaje del SIG ypremia a aquellos que aportenbombillas de bajo consumo ofluorescentes fundidos para sureciclado.

Asimismo, AMBILAMP forma

Recicla junto a otros dos SIGs-Ecopilas y Ecolec- con la quecolabora en el patrocinio delmaillot verde de la Vuelta y enel desarrollo de diversasactuaciones de concienciaciónmedioambiental sobre el reci-claje de aparatos electrónicosy eléctricos. AMBILAMP patro-cina 8 maillots verdes de laregularidad, distribuidos en

AMBILAMP el maillot verde en laVuelta Ciclista a España

Baeza obtiene dos certificadosde calidad y medioambiente

Los certificados correspondena las normas ISO 14001:2004e ISO 9001:2008 en el campodel tratamiento y depuración deagua, los materiales y sistemas

calefacción, refrigeración, y cli-matización domestica indus-trial, así como la venta y distri-bución de artículos de ferrete-ría, bañoterapia, mobiliario y

GAS NATURAL FENOSA ha sidoincluida por décimo año conse-cutivo en la serie de índices desostenibilidad FTSE4Good trasuna nueva evaluación semes-tral realizada por esta herra-mienta dirigida a inversoressocialmente responsables.

Los criterios de inclusión enFTSE4Good hacen referencia ala sostenibilidad medioambien-tal, el desarrollo de relacionespositivas con los grupos deinterés, el respeto y promociónde los derechos humanos, lagarantía de buenos estándaresen la gestión de la cadena devalor, la lucha contra la corrup-ción y la adecuada gestión delos activos nucleares.

El índice ha valorado positiva-mente el ejercicio de transpa-rencia realizado por la compañíaen cuanto a la gestión de susactivos nucleares, a través de la

información publicada en supágina web. Además, la perte-nencia al índice reconoce elcompromiso de GAS NATURALFENOSA con el respeto y la pro-moción de los DerechosHumanos a través de la políticaespecífica aprobada el pasadomes de febrero y la formaciónen esta materia que estánsiguiendo todos sus empleados.

FTSE4Good es un índice parainversores que buscan com-pañías que cumplan conestándares responsables glo-balmente reconocidos.

Gas Natural Fenosa, en el índicede sostenibilidad FTSE4Good

Sime colabora con el aulataller de Epyme

La empresa Sime, reciente sociocolaborador de Epyme, ha cola-borado con la recientementeinaugurada aula taller.

La colaboración consta de unaserie de productos Sime quecomplementarán, aún más sicabe, las aulas para la formaciónpráctica en Epyme.

Dentro de los productos destaca,un grupo térmico, un acumula-dor, colector solar “Sime plano182”, un Kit chasis/accesoriosde Sime y una caldera de Gasmodelo Murelle.

Con esta iniciativa la empresaSime hace una declaración deintenciones en cuanto a suvoluntad de trabajo y colabora-ción con el instalador.

Nacida en Legnano (Italia) en1972, Sime ha invertido eninvestigación y desarrollo paraser pionero en términos de efi-ciencia energética e impactoambiental, en sus productos declimatización orientados tanto alas necesidades básicas devivienda, como para sistemas einstalaciones singulares.

Page 58: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141novedades

Recilec, propietaria de lamayor planta de tratamiento deresiduos de aparatos eléctricosy electrónicos de España,comenzará en septiembre laconstrucción de una nuevaplanta en Mérida capaz de tra-tar 5.000 toneladas deResiduos de AparatosEléctricos y Electrónicos(RAEEs) al año. El complejoestará diseñado y preparadopara tratar equipos con gasesrefrigerantes, descontaminargrandes electrodomésticos,reciclar televisores de todo tipoo clasificar pilas y acumulado-

ará una veintena de puestos detrabajo directos e indirectos.

Los residuos de aparatos eléctri-cos y electrónicos generados porla comunidad de Extremadurano tendrán que salir de su terri-torio para ser tratados gracias alnuevo complejo que construiráRecilec en Mérida.

Hasta ahora estos desechosdebían ser transportados aotros lugares de España comoZaragoza, Madrid o la propiaAznalcóllar (Sevilla), donde seubica el complejo con mayorvolumen de tratamiento de resi-

de toda España, propiedad deRecilec.

Para Leonardo Díaz, gerente deRecilec, esta iniciativa "suponeuna apuesta importante empre-sarial para una comunidadautónoma como la extremeña

entre cinco y seis mil toneladasde residuos de aparatos eléctri-cos y electrónicos. Estimamosdesde Recilec que eso mereceun esfuerzo inversor paragarantizar que los residuos deExtremadura se gestionen ade-c adamente"

Nueva tarifa Seguridadde UTC Fire Security

UTC Fire & Security siguiendocon su empeño de innovar enlos mercados, tanto en la cali-dad de servicios, como en lagama de productos de nuevastecnologías, informa de la edi-ción de una nueva tarifa deSeguridad indicando los gradosde seguridad de los elementossegún la norma EN50131.

EN50131 es un conjunto denormas europeas que cubren

el diseño e instalación de lossistemas de protección contraintrusión. La EN50131-1 es eldocumento principal queespecifica los RequerimientosGenerales para Sistemas deAlarma Contra Intrusión. Elresto de normas especificacon mayor detalle las caracte-rísticas que deben de cumplirtodos los elementos que com-ponen el Sistema.

El nuevo catálogo incluyetoda la oferta de la empresaen materia de sistemasintrusión.

UTC Fire & Security ofrecesoluciones en el ámbitocomercial, industrial y residen-cial para ayudar a sus clientesa superar los retos que a nivelde seguridad y prevención deincendios se les plantean enpleno siglo XXI.

Edición Verano 2011 de larevista “+Calor” de Junkers

Junkers ha editado el número19 de la revista +Calor, ediciónverano, la publicación, en for-mato de bolsillo, dirigida a losprofesionales del sector de ter-motecnia, que la marca Junkersedita desde hace cinco añospara mantener informado a estecolectivo sobre aspectos comer-ciales, de formación, medioam-bientales, técnicos, etc., relacio-

nados con el sector y los pro-ductos de la marca.

Con una refrescante portada,como corresponde a una edi-ción de verano, el número 19 de+Calor incorpora como novedadel regalo del DVD “CatálogoJunkers 2011” con toda lagama actual de productosJunkers en formato HTML. Unaútil herramienta para el profe-sional que puede consultartodas las gamas Junkers porproducto: manuales de instala-ción, dimensiones, homologa-ciones y ficha técnica, ademásde la información relacionadacon los aparatos de regulación ycontrol y accesorios Junkers. Ycon la ventaja de poder navegarpor sus contenidos como si setratara de una página web.

La revista +Calor está disponi-ble en la web www.junkers.es .

Recilec tratará 5.000 toneladas de residuos al añoen su nueva planta de Mérida

Page 59: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

Vaillant ha reunido a más deun centenar de arquitectos eingenieros de las provincias deMálaga y Sevilla en las charlassobre geotermia y microcoge-neración que ha celebradorecientemente en el Colegiode Arquitectos de Málaga y enel pabellón de Finlandia de laExpo, en la sevillana Isla de laCartuja.

Joaquín Sánchez, jefe de pro-ducto de Energías Renovablesfue el encargado de dar lacharla sobre microcogenera-ción, sus ventajas, prestacio-nes, aplicaciones etc. Por su

ducto de Bombas de Calor fueel encargado de hablar sobregeotermia, charla que fuecomplementada con la deIñigo Ruiz Ayesta, de la empre-sa Best Energy Solutions, cola-boradora de la marca y conamplia experiencia en solucio-nes llave en mano, quien cen-tró su intervención en la cap-tación geotérmica en el terre-no.

Presentaron el acto en cadaprovincia Joaquín Cid deRivera y Luis Ruiz del Portal,prescriptores de Vaillant enSevilla y Málaga respectiva-

EPYMENº 141novedades

Nueva tarifa de A.C.S.de AristonARISTON, líder en el confortdoméstico y en ahorro energéti-co, ha editado su nuevo catálo-go tarifa de agua caliente sani-taria, donde se incluye suamplia gama de termos eléctri-cos y calentadores a gas instan-táneos, que se aplicará a partirdel próximo 1 de julio de 2011.

Los termos eléctricos Ariston,con una tecnología y electrónicainnovadoras, gozan de la expe-riencia adquirida por el grupoAriston Thermo Group y son hoyel referente mundial de termoseléctricos, tanto para el usuariocomo para el profesional.Ariston dispone de la gama másamplia del mercado, con granvariedad de modelos y litrajes.

Entre los productos del catálogodestaca la nueva gama decalentadores a gas instantáneode tiro forzado NEXT, o el calen-tador a gas FAST PREMIUM.

Con soluciones eléctricas, agas, solar y bomba de calor,ARISTON se confirma como elespecialista más completo deproductos para agua calientesanitaria. Esta nueva tarifa sepuede encontrar en los almace-nes de los distribuidores ARIS-TON y descargarse desde laweb www.aristoncalefaccion.es

Fagor presenta ECO:termos eléctricosFagor lanza su nuevo catálogo2011 de Termos Eléctricos,donde incorpora grandes inno-vaciones tecnológicas paraconseguir una mayor precisiónen el control de consumo ener-gético, permitiendo que seadapten perfectamente a lasnecesidades de cada usuario.

Una vez más, Fagor va un pasopor delante y dedica todos susesfuerzos en consolidar suposición como líder en el mer-cado de Termos. Para ello, seha marcado un objetivo, reducirel impacto medioambiental através de la utilización de ener-gías limpias en toda su gamade confort.

Después de muchos años deinvestigación en la búsqueda denuevos materiales, nuevos pro-cesos de fabricación y miles depruebas de eficiencia, Fagor esactualmente un experto en

energías renovables. A partir deaquí nace la nueva era ECO deFagor para toda su gama deconfort con sus termos más efi-cientes, que garantizan los mis-mos niveles de confort, perocon una considerable reducciónde consumo energético y eco-nómico. Es la era ECO-Tronic,ECOnómica y ECOlógica.

Geotermia y microcogene-ración Vaillant Andalucía

Nuevo catálogoChaffoteaux de TérmicaCHAFFOTEAUX especialista ensistemas de calefacción y ener-gía solar térmica, presenta sucatálogo técnico de Sistemas deEnergía Solar Térmica: colecto-res, interacumuladores y acce-sorios. Con este catálogo quiereayudar a los profesionales adiseñar sus instalaciones demanera eco-responsable y a losusuarios a disminuir su gastoenergético y a aumentar el con-fort de sus hogares. En sus pági-nas propone una gama amplia-da de productos innovadores.

Sistemas solares integradospara viviendas colectivas e indi-

gías de vanguardia: la conden-sación y la energía solar. Unaamplia gama de colectoressolares (tubos de vacío y colec-tores planos), fabricados con

Page 60: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141novedades

El 8 de julio de 2011,WindMW GmbH y la filial deGeneral Cable, NSW, firma-ron un contrato para elsuministro y tendido de 108km de cable submarino demedia tensión en el parqueeólico Meerwind. La insta-lación dará comienzo en lasegunda mitad de 2012, ysu conclusión está previstapara 2013.

El proyecto Meerwind se com-pone de dos parques eólicos,Meerwind Süd y MeerwindOst, situados a 23 km al nortede la isla de Helgoland, en elMar del Norte. Está previstoutilizar la isla como base demantenimiento. Los dos par-ques eólicos juntos generarán288 MW de electricidad.

Para conectar las 80 turbinasque hay en total, GeneralCable fabricará 88 seccionesde cable. Para tender loscables a una profundidad deentre 22 y 26 metros bajo elagua se utilizará la barcazaNOSTAG 10, una embarcaciónespecial que la empresa ya hautilizado otras veces en pro-yectos similares.

General Cable en elparque eólico Meerwind

TRANXTour 2011 de Chint Electrics: el tour queTRANXformará el negocio instalador en EspañaCHINT ELECTRICS ha iniciadoel pasado 28 de junio la giraTRANXTour 2011. Un progra-ma de seminarios que comen-zó en la sede de la asociaciónEPYME, en Sevilla, y que haráparadas en otras 20 provinciasespañolas. El TRANXTour 2011es un ciclo de jornadas técni-cas donde los instaladores pro-fesionales aprenden a transfor-mar su negocio instalador. Enotras palabras, CHINT motiva laTRANXformación para dar elsalto a la excelencia como per-sona y como profesionales,asumiendo los nuevos retos de

El primero de los seminariosorganizados tuvo lugar a finalesde junio en la sede de la aso-ciación sevillana EPYME. Másde 30 instaladores profesiona-les recibieron 8 horas de for-mación y de orientación aléxito. Motivación personal yempresarial, aprender a rela-cionarse con el dinero para quecrezca, identificar el talento ynuestro potencial, una actitudpositiva y de abundancia, etc.son algunos de los numerososaspectos que se estudian enlos seminarios TRANXTour deCHINT ELECTRICS. La gira

en una primera fase 20 provin-cias para celebrar los semina-rios, y para 2012 la multinacio-

los instaladores españoles,para propiciar el cambio haciael éxito como empresarios de

Nuevo catálogo decables de alta tensiónGeneral Cable, compañía líderen el sector de cables a nivelinternacional, acaba de presen-tar un catálogo de cables dealta y extra alta tensión hasta500 kV. Editado en inglés y con56 páginas a todo color profu-samente ilustradas con gráfi-cos y fotos, el catálogo consti-tuye una herramienta de granutilidad para los profesionalesdel sector eléctrico dado elknow-how necesario paradeterminar los cálculos ydimensiones en este tipo decables. Además, son muypocos los fabricantes de cablesque incluyen en sus gamas sis-temas de cables de extra altatensión de hasta 550 kV.

Las soluciones de cables sote-rrados de transporte de energía

eléctrica de la marca Silec deGeneral Cable para los produc-tos de alta y extra alta tensión,han sido utilizadas y reconocidasen el mercado eléctrico mundialdurante casi medio siglo.Gracias a su inigualable expe-riencia y su gestión de proyectosllaves en mano, General Cableproporciona la innovación y lacalidad necesarios para asegu-rar el transporte de electricidad.

Page 61: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141e m p l e o

Si estás buscando trabajo y te gustaría ver tu curriculo publicado en la revista Epyme, entréguelo en la sede de nuestra asociacióno remítanoslo por correo electrónico a [email protected]. Si por razones de espacio no pudiese ser publicado, en cualquier casoserá archivado en nuestra bolsa de trabajo que se encuentra a disposición de todas las empresas asociadas.

Bolsa de trabajo de profesionales de Epyme

José María Durán Pérez

Tlf: 670221724 Sevilla

Formación: Instalador Energía Solar Térmica. Curso de

Instalación Wirsbo Uponor. Curso de PRL y obtención de la

T.P.C. Curso Instalador-Mantenedor de Catenarias. Instalación

y Mantenimiento de componentes eléctricos

Experiencia Profesional: Instalador-Mantenedor Energía Solar

Térmica, Especialista en Mantenimiento Eléctrico, Limpieza y

mantenimiento de alcantarillado, Electricista.

Incorporación inmediata y disponibilidad horaria.

Permiso tipo C Y Vehículo Propio.

José María Benítez Hidalgo

Tlf: 678124626 Sevilla

Curso de Mantenimiento de Edificios.

Cuso de pintura, revocado y estuco.

Experiencia profesional como:

Peón de mantenimiento.

Peón de montador.

Peón de albañil y pintor.

Disponibilidad total.

Rafael Bretones Aguilera

Tlf: 622442718 Bollullos de la MItación

Técnico Superior en Instalaciones Eléctricas.

Técnico en Equipos e Instalaciones.

Cursos:

Curso de trabajos en tensión en baja tensión.

Curso de PRL.

Curso de Técnico Electrónico en Telecomunicaciones.

Experiencia Profesional como:

Empleado de Mantenimiento en centros comerciales.

Instalador Electricista en empresa instaladora.

Jefe de Equipo de empresa instaladora.

Operador Polivalente en Isla Mágica.

Carné de conducir B, A y coche propio.

Carné de instalador autorizado.

Disponibilidad inmediata.

Gabriel Mendoza Santana

Tlf: 652034619 Sevilla 1

º F.P.1. Electricidad.

Formación: Grado medio Técnico de montaje y mantenimien-to de instalaciones de frío, climatización, producción de calory A.C.S.

Carnés: Instalador Frigorista. Conservador-reparador frigoris-ta. Instalador de Aparatos a presión. Instalador de Fontanería.Cualificación individual en Baja Tensión.

Experiencia Profesional: Oficial 3ª Frigorista. Peón EspecialistaFrigorista. Pintor. Montador de Aluminio.

Conocimientos informáticos nivel usuario.

Idiomas: inglés y francés nivel básico.

Flexibilidad horaria.

Antonio Eduardo Rodríguez Viejo

Tlf: 686.058.510 – 955.299.230 Utrera

Técnico auxiliar Electrónica/ Electricidad Industrial FP I

Técnico especialista Electrónica/ Electricidad Industrial FP II

Manejo de Windows, correo electrónico, Word e Internet. Nivelusuario.

Inglés, nivel bajo hablado, escrito y traducido

Experiencia de 8 años en empresa instaladora realizando funcio-nes de: Tendido y conectorizado de mangueras, timbrado deconductores para confirmar cableado según planos, fijación desoportes y colocación de bandejas, mecanizado y colocación decuadros eléctricos, colocación de perfiles y bornas auxiliares,magnetotérmicos y contactores, realización del cableado interior,montaje de estructura, supervisión de los trabajos y de la grúa,curvado de tuberías de acero, manejo de plataformas articula-das, plataformas elevadoras y carretillas elevadoras.

Steffan Méndez Ziebold

Tlf: 654056324 Sevilla

Técnico Especialista de líneas eléctricas (FP2). InstaladorElectricista autorizado.

Formación no reglada: fabricación eléctrica aeronaútica, técnicode seguridad y administración de redes locales, programador deaplicaciones informáticas, instalador de redes locales, mecánicofrigorista cualificado, consejero de seguridad de mercancías peli-grosas, normativa ICT, domótica, gestión empresarial y marketing.

Experiencia empresarial como: Técnico instalador de sistemasde control de acceso biométrico. Responsable de manteni-miento en edificios.

Trabajo como oficial de primera, realizando la instalación deequipos de transmición y adsl, modernización de líneas eléctri-cas y canalización en edificios de oficina, alarma, voz y datos.

Conocimientos informáticos avanzados y experiencia enreparación de ordenadores. Montaje y configración de cáma-ras IP, central de telefonía y sistemas de control de acceso.

Permiso de conducir y Vehículo propio.

Idiomas: alto nivel de inglés y alemán.

Laura Galán Bermejo

Tel.: 646735529.

Cáceres

Diplomada de Ciencias Empresariales

Master en Dirección Comercial y Marketing

Título de PRL.

Título de Protocolo y Relaciones Públicas.

Cursos de Fotografía y Edición Digital.

Curso sobre Ley Orgánica de Protección de Datos.

Experiencia profesional como:

Azafata en eventos promocionales y congresos.

Administrativa/cajera en Caja Duero.

Community manager y Administración.

Administración, promoción y desarrollo de campañas deMarketing.

Inglés: nivel medio.

Carné de conducir B-1. Coche propio.

Disponibilidad para viajar.

Alberto García Castro

Tlf: 618926197 Sevilla.

Técnico Superior en Administración y Finanzas.

Conocimientos medios de inglés.

Conocimientos medios de Francés.

Conocimientos medios en manejo de programas informáticos

como word, acces, power point.

Prácticas de trabajo realizadas en la empresa Epyme.

Tlf: 647402886 El Coronil

Master en Desarrollo Económico y Sotenibilidad.

Diplomado en Ciencias Empresariales.

Técnico Especialista Administrativo Comercial.

Más de 20 cursos de Formación Complementaria en materiade gestión, contabilidad y comunicación.

Más de diez años de experiencia como administrativo, coor-dinador de formación y monitor de cursos de formación pro-fesional.

José Paéz Pareja

Page 62: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141s o c i o s

Publicación gratuita en la Revista Epyme de sus noticias de empresa.

Espacio gratuito destinado a los socios colaboradorescon su logotipo.

Disponibilidad de las amplias instalaciones deEpyme para la presentación de productos,servicios y jornadas técnicas.

Descuentos en la adquisición de publicaciones edito-riales de Epyme y sus federaciones.

Especial mención de la incorporación de su empresaen la Revista Epyme.

Descuentos exclusivos en la compra del espaciopublicitario de Encarte.

Espacio publicitario y utilización de sus productos enlos numerosos cursos que se impartirán en su centrode formación.

Difusión de novedades entre los asociados de Epyme.

Ser socio colaborador de Epyme puede dotar a su empresa de una serie de ventajas muy importantes de cara a darla a conocer entre las cerca de 1000empresas integradas en nuestra asociación en toda la provincia de Sevilla y los lectores de la Revista Epyme. Y no estamos hablando sólo de prestigio.

Los asociados numerarios y adheridos abonaran una cuota de inscripción del doble importe que le corresponda mensualmente.

A todas las cuotas hay que añadirles el 18 % de IVA.

Si el alta en la Asociación coincide con el inicio de algún curso que ésta imparta se deberá abonar una cuota de inscripción más un semestre por adelantado.

Si en vez de socio colaborador quiere ser simplemente socio numerario o socio adherido, también podrá disfrutar de una serie de ventajas que hacen de Epymeel complemento perfecto para su negocio. Forme parte del colectivo de empresas instaladoras más grande de Andalucía.

Seguros de Vida y Responsabilidad Civil

Tramitación de documentación en Industria

Asesoría Jurídica

Asesoría Técnica

Asesoría en Seguros

Manual de Garantía

Jornadas Técnicas

Cursos para ocupados

Cursos para desocupados

Denuncias por intrusismo

Representación ante los organismos oficiales

Representación ante las compañías suministradoras

CCUUOOTTAASS PPAARRAA SSOOCCIIOOSS AAÑÑOO 22001111Socio adherido 23�,50 euros �/ mes Autónomo (solo) 36 euros �/ mes Empresa de 2 personas 40 euros �/ mes Empresa de 3 a 5 personas 52 euros �/ mes Empresa de 6 a 14 personas 56 euros �/ mes Empresa de 15 personas en adelante 60 euros �/ mes Socio colaborador 601� euros �/ año

Si desea hacerse socio en cualquiera de las modalidades solicite un formulario de inscripción

Ser socio de

Page 63: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141biblioteca

CB-001. RITE

CB-010. Instalaciones térmicas enedificios, 2ª edición, libro aenor

CB-029. RITE. Normas UNE (libro).

CB-030. Curso instalador clima,cale, acs.

CB-031. RITE (Paraninfo)

CB-032. RITE (Garceta)

CB-035. Conocimientos básicosde instalaciones térmicas en edifi-cios.

eléctrico rd1995/2000 ley54/1997

EB-152. Instalaciones eléctricasresumen del RBT boe 2002

EB-153. Instalador electricistaautorizado test y problemas

EB-154. RBT 2002

EB-156. Esquemas eléctricos yelectrónicos

EB-157. Manual Básico deSeguridad en Instalaciones

EB-158. Prl en baja tensión

EB-167. Programas de Esquemaseléctricos bajo windows

EB-168.Ejercicios y problemasREBT 2002

EB-170. Guía de las normas UNEdel REBT

EB-171. Electrónica digital fácil

EB-172. Instalaciones eléctricas

EB-173. Cálculo de líneas eléctri-cas aéreas de BT con conductoresentrelazados

EB-174. Cálculo de líneas eléctri-cas aéreas de Alta Tensión

EB-176. REBT

EB-178. REBT e ITC.

EB-183. Reglamento de seguridadcontra incendios en los estableci-mientos industriales

EB-184. Reglamento de eficienciaenergética en instalaciones dealumbrado exterior

EB-185. Reglamento de líneaseléctricas de alta tensión

EB-188. Autómatas Programables.

Climatización, calefacción y ACS

Nota: todos los asociados pueden retirar en calidad de préstamo cualquier libro de la BibliotecaEpyme, durante un período máximo de 15 días.

Electricidad

EB-002. RBT Reglamento electro-técnico para baja tensión

EB-010. Instalaciones eléctricaspara la vivienda

EB-012. RAT Reglamento de line-as eléctricas aéreas de alta ten-sión

EB-013. Guía rápida normas insta-laciones eléctricas

EB-016. RCE Reglamento sobreCentrales Eléctricas,Subestaciones y Centros deTransformación

EB-050. Instalaciones eléctricasde alta tensión

EB-062. Manual autodidáctico delíneas áreas

EB-066. Guía de aplicación para elmantenimiento de instalacioneseléctricas de quirófanos

EB-094. Cálculo de líneas eléctri-cas aéreas de alta tensión

EB-113. Automatismos y cuadroseléctricos

EB-114. Electrotécnica

EB-115. Instalaciones eléctricasde enlace y centros de transfor-mación

EB-116. Mantenimiento de máqui-nas eléctricas

EB-117. Instalaciones automatiza-das en viviendas y edificios

EB-118. Instalaciones singularesen viviendas y edificios

EB-119. Automatismos eléctricos,neumáticos e hidráulicos

EB-121. Informática técnica

EB-122. Desarrollo de instalacio-nes electrotécnicas en los edificios

EB-128. Motores eléctricos.

EB-130. ReglamentoElectrotécnico para Baja Tensión(RBT nuevo)

EB-131. Manual de cables eléctri-cos aislados.

EB-133. Estándares y normas edi-tadas por el grupo Endesa

EB-135. Cd-rom RBT

EB-143. Guía técnica de aplica-ción del RBT

EB-144. Legislación eléctricaactual comentada para instalado-res y empresas

EB-145. Instalaciones y equiposeléctricos en locales con riesgo deincendio y explosión

EB-146. Las medidas y ensayosexigidos por el REBT 2002

EB-147. Nuevo RBT teoría y cues-tiones resueltas

EB-148. Instalaciones de enlace ycentros de transfomarción redesde media tensión y centros detransformación

EB-149. Automatismos y cuadroseléctricos equipos e instalacioneselectrotécnicas

EB-150. Regulación del sector

VB-011. Instalaciones I y II NTE

VB-032. NTE-Q cubiertas

VB-033.NTE-a+c acondiciona-miento del terreno cimentaciones

VB-034. NTE-estructuras delterreno cimentado

VB-037. NTE-R revestimientos

VB-038. NTE- f+p fachadas y par-ticiones

VB-040. Gestión y AdministraciónPymes

VB-041. CTE

VB-043. CCTE

VB-044. Precios de Unidades deObra

VB-045. ABC Guía Visual

VB-047. Gestión del mantenimiento

VB-048. Office 2007

VB-049. Convenio general delsector del metal 2007-2011

VB-050. Estatuto del TrabajadorAutónomo. Ley 20/2007

VB-051. Guía S.S. y el autónomo

VB-052. Las miradas del agua

VB-053. Externalizar el manteni-miento

Varios

Page 64: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141biblioteca

CIB-001. Instalaciones de protec-ción contra incendios

CIB-004. Norma básica de la edifi-cación NBE CPI-91. Condicionesde protección contraincendios enlos edificios

CIB-005. Norma básica de la edifi-cación NBE CPI-96. Condicionesde protección contra incendios enedificios

CIB-006. Lista de comprobaciónde instalaciones de rociadoresautomáticos de agua

CIB-007. Lista de comprobaciónde extintores

CIB-008. Lista de comprobaciónde bocas de incendio equipadas

CIB-009. Lista de comprobaciónde columnas hidrantes al exteriorde los edificios

CIB-010. Lista de comprobaciónde abastecimientos de agua contra incendios

CIB-011. Lista de comprobaciónde detección automática deincendios

CIB-012. Lista de comprobaciónde instalaciones de extinción poranhídrido carbónico

CIB-013. Lista de comprobaciónde instalaciones de extinción porgases inertes no licuados

CIB-014. Actas para revisión deconservación de las instalacionesde protec ción contraincendios

CIB-018. Regla técnica instalacio-nes de bocas de incendio equipa-das

CIB-019. Regla técnica abasteci-miento de agua contraincendios

CIB-022. Diseño e instalación desistemas de extinción de incen-dios que utilizan gases inertes nolicuados

CIB-023. Sistemas de extracciónnatural de humo y calor. diseño einstalación

CIB-024. Sistemas de extinciónpor co2 diseño e instalación

CIB-25. Evaluación del riesgo deincendio. Método de cálculo

CIB-032. Reglamento de seguri-dad contraincendios en establecimientos industriales

Protección contra Incendios

FB-004. Curso de instalador defontanería 2 edición

FB-005. Centrales hidroeléctricas.conceptos y componentes hidráuli-cos tomo 1

FB-007. El agua y los tubos

FB-010. El tubo de cobre en lasinstalaciones de la edificación

FB-011. Instalaciones interiorespara el suministro de agua en edi-ficios

FB-012. Reglamento de suministrodomiciliario de agua con códigotécnico de la edificación.

FB-013. Instalador de agua.

FB-014. HS4: suministro de agua.

ESB-002. Criterios de diseño delas instalaciones solares térmicas

ESB-012. Reflexiones y experien-cias sobre gestión energética anivel local

ESB-014. Energía solar térmicapara instaladores 3ª edición

ESB-015. Manual de Instalador.Energía Solar Térmica

ESB-016. Energía solar Térmica

ESB-017. Energía solarFotovoltaica

ESB-018. Energía solar Térmica(adaptada RITE 07)

GB-003. Instalaciones receptorasde gases combustibles

GB-021. Instalaciones de gas enlocales normas UNE incluidas enel registro R.D. 1853/1993

GB-025. Reglamento de instala-ciones de gas

GB-043. RGL Reglamento sobre

gases licuados del petróleo

GB-049.Nuevo Reglamento de Gas.

GB-066.Conocimientos Técnicosde Gas. (categoría B)

GB-067.Apuntes y ejemplos decálculo de gas (categoría B)

GB-068.Normativa instaladores degas (categoría B)

Energías Renovables

Fontanería

Gas

PPLB-001.Reglamento deInstalaciones petrolíferas

PPLB-003.MI-IP03

PPLB-004. CD: Instalaciones parasuministro de carburantes y com-bustibles líquidos.

Productos Petrolíferos Líquidos

FRB-001.Reglamento de seguridad para plantas e instalacionesFrigoríficas

Frío Industrial

TB-001. Sistemas para recepciónde televisión terrestre-satélite

TB-005. I.C.T reglamento deinfraestructuras comunes de tele-comunicaciones

TB-006. I.C.T

TB-007.Comunicaciones en redesWLAN

TB-009.Sistemas, estándares ytecnologías para servicios víasatélite de TV digital

TB-010.Teléfonos móviles

Telecomunicaciones

Nota: todos los asociados pueden retirar en calidad de préstamo cualquier libro de la BibliotecaEpyme, durante un período máximo de 15 días.

Page 65: Pequeño Empresario, Andaluz e instalador: Una ... - epyme.es · tarnos explicar que es lo que está ... Porque no es casualidad que justo ahora y en un pasado reciente el aso-ciacionismo

EPYMENº 141l i b r e r í a

CL-010. Instalaciones térmicas enedificios 2ª edición libro Aenor

CL-025. RITE 2007

CL-026. RITE + NORMAS UNE (CD)

CL-027. Conocimientos Técnicos deClima

CL-029. RITE. Normas UNE (libro)

CL-030. Curso de Instalador climati-zación,calefacción y acs

CL-033. Curso de Mantenedor cli-matización,calefacción y acs

CL-034. Manual de Calefacción porSuelo Radiante

CL-036. Comentarios al RITE

CIL-001. Instalaciones de protección contra incendios

CIL-002 .Reglamento de instalaciones de protección contra incendios

CIL-033 .Seguridad contra incendios en establecimientos industriales

EL-003. Libro de mantenimiento deinstalaciones eléctricas y centros detransformación

EL-010. Instalaciones eléctricas parala vivienda

EL-017.Manual de mantenimientode instalaciones

EL-094. Cálculo de líneas eléctricasáreas alta tensión (última edición)

EL-112. Seguridad en las instalacio-nes eléctricas

EL-113. Automatismos y cuadros

EL-115. Instalaciones Eléctricas deEnlace y Centros de Transformación

EL-122. Desarrollo de instalacioneselectrotécnicas en edificios

EL-125. Instalaciones eléctricas enmedia y baja tensión

EL-130. RBT (nuevo)

EL-132. Real decreto que regula lasactividades de transporte, distribu-ción, comercialización, suministro yautorización de instalaciones deenergía eléctrica

EL-134. Nuevo REBT+DVD

EL-136. RBT NUEVO

EL-137. RBT NUEVO+CD

EL-138. RBT + CD Expoelectro

EL-139. Reglamento sobre centraleseléctricas, subestaciones y centrosde transformación

EL-140. Diseño de instalacioneseléctricas de alumbrado

EL-141. Instalaciones eléctricas dealumbrado industrial

EL-142. Certificados de instalacioneseléctricas de baja tensión

EL-143. Guía técnica de aplicacióndel RBT

EL-144. Legislación eléctrica actual

EL-145.Instalaciones y equipos eléc-tricos en locales con riesgo deincendio y explosión

EL-157. Manual de seguridad en lasinstalaciones

EL-159. Instalaciones baja tensión

EL-160. Instalaciones de enlace enedificios

EL-161. Tecnología del instaladorelectricista

EL-162. Esquemas eléctricos y elec-trónicos.

EL-163. Instalaciones eléctricas

EL-164. Instalaciones eléctricas enbaja

EL-165. Instalaciones eléctricas deenlace

EL-169.Instalador electricista autori-zado- curso de preparación para laobtención del certificado de cualifica-ción individual en baja tensión en lacategoría básica y especialista.

EL-170. Guía de las normas UNE delR.E.B.T

EL-175. Curso sobre el REBT tomo II

EL-177.Instalaciones eléctricas deinterior, automatismos y cuadroseléctricos

EL-178. REBT e ITC instalacioneseléctricas de enlace y centros detransformación

EL-179. Instalaciones Eléctricas deEnlace y Centros de Transformación

EL-180.Recopilación de normas UNEcitadas en el Reglamento de LíneasEléctricas de Alta Tensión (RLTA)

EL-181.La electricidad y sus aplica-ciones

EL-182.Alta tensión y centros detransformación

EL-186.Step 7. Programación PLC

EL-187.Reglamento técnico y deseguridad en líneas de A.T.

EL-189. Manual ilustrado Domótica

EL-190. Manual ilustrado deElectricidad

Climatización, calefacción y ACS

Protección contra Incendios

Electricidad

GL-018. Reglamento de redes-acometidas

GL-022. Manual de reparación de calde-ras individuales y calentadores a gas, I,II, III

GL-024. Certificado de instalación e.industriales

GL-026. Instalaciones de depósitos fijospara GLP

GL-027. Instalaciones con bombonas ybotellas de butano - propano

GL-045. Manual de reparación de calde-ras individuales y calentadores a gas.

GL-049. Nuevo reglamento de gas

GL-050. Nuevo reglamento de gas+cdnormas Aenor

GL-051. Cert. Gas IRG-2 ins. común

GL-052. Cert. Gas IRG-3 inst. individual

GL-053. Cert. Gas IRG-4 revisión bom-bonas

GL-054. Cert. Gas revisión Gas Natural

GL-055. Cert. Gas croquis

GL-056. Instalaciones de distribución yutilización de combustibles gaseosos

GL-057. Instalaciones de distribución yutilización de combustibles gaseosos.Libro UNE

GL-060. CD normas UNE + reglamentode Gas

GL-061. Instalaciones de distribución decombustibles

GL-062. 063 Manual de reparaciones II yIII

GL-064. Manual para instaladores autori-zados gas volumen 1 categorías A, B y C

GL-065. Manual para instaladores autori-zados de gas volumen 2 categoría A

Gas

ESL-010. Diseño de máquinas eólicasde pequeña potencia

ESL 013 G í d l i t l d d

ESL-014. Energía solar térmica parainstaladores 3ª edición.

ESL 020 E í R bl 2ª di

Energías Renovables

TL-005. I.C.T. Reglamento de infraes-tructuras comunes de telecomunicaciones

TL-006. Legislación ICT

TL-008. Guía de las normas técnicas

del RICT

TL-011. ICT

TL-012. Guía de las normas técnicasdel RICT

Telecomunicaciones

AP-001. Reglamento de Aparatos aPresión

OPB-001. Manual operador de calderas

VL-007. Ley: desechos y residuos sólidos

VL-012. Arquimedes V . 2005

VL-013. I.C.T.

VL-041. C.T.E.

VL-042. Curso multimedia Arquimedes

VL-043. C.T.E.VL-046. Libro deSubcontratación

Varios

NOTA: Descuentos de 20% enlos libros de Conaif y 10% enel resto. Descuento aplicablesólo para asociados de Epyme.

FL-003.Estudio sobre identifica-ción y evaluación de riesgos en laactividad de fontanería

FL-004. Curso instalador de fonta-nería

FL-005. Centrales hidroeléctricastomo 1

FL-006. Centrales hidroeléctricastomo 2

FL-012. Reglamento de suministrode agua + Código Técnico de laEdificación

Fontanería

FRL-003. Tratado de refrigeración auto-mática

FRL-004. Formulario del frío

FRL-005. Instalaciones frigoríficas I

FRL-006. Instalaciones frigoríficas (libroregistro de usuario)

FRL-008. Reglamento de seguridadpara plantas e instalaciones frigoríficas

Frío Industrial