pep y ac - s.asperger-paula-aspercan

11

Click here to load reader

Upload: asociacion-asperger-islas-canarias

Post on 11-Jun-2015

11.609 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programas educativos personalizados, adaptaciones curriculares, PEP, NEAE, NEE, educación especial, síndrome de asperger, TGD, Dirección Ordenación e Innovación Educativa, Canarias, ASPERCAN, atención a la diversidad en la escuela, escuela inclusiva,

TRANSCRIPT

Page 1: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

ADAPTACIONES CURRICULARES

Y

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PERSONALIZADOS

P.E.P.

ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Para alumnado con TGD -

Síndrome de Asperger

sin desfase curricular

significativo

Paula Nogales - ASPERCAN

Page 2: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

•ADAPTACIÓN CURRICULAR (antes “ACI no

significativa”)

•PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO – P.E.P.

Para alumnado con TGD - síndrome

de Asperger

sin desfase curricular significativo

Desfase significativo: cuya competencia curricular esté en

una etapa anterior o con dos ciclos de desfase

Paula Nogales - ASPERCAN

ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Page 3: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

Adaptación curricular (AC)

Para el resto del alumnado con NEE que lo precise se dará respuesta mediante

adaptación curricular (AC).

Será una de las respuesta para el alumnado con DEA, TDAH, ECOPHE y NEE.

La AC se llevará cabo mediante programas de intervención educativos

personalizados que desarrollarán los distintos objetivos y competencias previstos en la

AC, tanto de tipo curricular como de aspectos previos o trasversales al currículo o de

acceso al mismo, para reducir los problemas que interfieren en la normal evolución de los

aprendizajes del escolar.

Se aplicará después de que haya transcurrido un curso escolar adoptándose las medidas

previstas en el informe justificativo o educativo sin resultados positivos y….

…solo se aplicará si está prescrita en el informe psicopedagógico.

No se establecen límites de desfase escolar para iniciar la AC aunque, si se

cumplen los requisitos previstos, en la mayoría de los casos existirá un desfase de al

menos un curso escolar.

Será llevada a cabo por el profesor de apoyo a las NEAE y los profesores de área o

materia y estará coordinada su ejecución por el tutor/a del escolar.

Se podrá aplicar desde E. Infantil.

Aclaraciones a la CIRCULAR Y A LA RESOLUCIÓN DE 30 DE ENERO DE 2008 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA, C. DE EDUCACIÓN

Paula Nogales - ASPERCAN

Page 4: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

Adaptación curricular (AC)

(1) NEAE: alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: DEA, TDAH, ECOPHE, ALCAIN.(2) NEE: alumnos con Necesidades Educativas Especiales: A) discapacidad intelectual, motórica o sensorial, B) alumnos con Trastornos Graves de Conducta y C) Trastornos Generales del Desarrollo (TGD)

Paula Nogales - ASPERCAN

QUÉ ES LA AC: una adaptación

del currículo que

no afecta a

elementos

prescriptivos

(antes, AC no significativa)

PARA QUIÉN

ES LA AC:Para alumnos

con NEAE (1) y

alumnos con

NEE (2) que la

precisen

CUÁNDO SE APLICA LA AC:

-SÓLO cuando el EOEP lo prescriba

en el informe psicopedagógico

-puede hacerse desde la etapa de

Ed. Infantil

-después de un curso de aplicar sin

éxito otras medidas; según la DGOIE: “Cuando el alumnado requiera la atención del profesorado de apoyo a las NEAE, una vez agotadas las medidas de atención a la diversidad.”

QUIÉNES SE ENCARGAN DE LA AC:-De la coordinación de la elaboración y seguimiento: el tutor/a -De la ejecución: Será llevada a cabo por el profesor de apoyo a las NEAE y los profesores de aquellas áreas o materias “afectadas”.

Page 5: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

1.- Adaptación curricular de centro – contextualización –

adaptación del currículum oficial a las necesidades y características del alumnado,

del centro y del entorno. Es aprobada por el Consejo Escolar del Centro y

supervisada por la Administración Educativa (Equipo de Inspección).

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO – PROGRAMACIÓN GRAL. ANUAL

2.- Adaptación curricular de aula – realizadas por el profesorado de las

distintas materias o áreas, después de haber concretado y adecuado los objetivos

generales de la etapa y los del área. Va dirigida a un grupo de alumnos, a la

totalidad de éstos, o a los que presenten alguna dificultad de aprendizaje.

3.- Adaptación curricular individualizada:

ACUS (afecta a los elementos BÁSICOS o prescriptivos del currículo:

objetivos, contenidos y criterios de evaluación)

AC (afecta a elementos NO PRESCRIPTIVOS, metodología, materiales y

recursos, temporalización, instrumentos de evaluación… a elementos de

acceso al currículo).

BASADO ENhttp://www.primaria.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=41745

ADAPTACIONES CURRICULARES - TIPOS

Paula Nogales - ASPERCAN

Page 6: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

4.- Las adaptaciones en los elementos de acceso al currículo.

Son los que posibilitan el desarrollo curricular: recursos humanos,

técnicos y materiales y la organización y optimización de los mismos.

• Adaptación de los elementos humanos y su organización para el

desarrollo de las adaptaciones curriculares.

• Adaptación en los espacios y aspectos físicos.

Son las que favorecen la autonomía personal (accesos al centro y

movimiento por el mismo).

• Adaptaciones en el equipamiento y los recursos. -Disponer del

equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las

necesidades de los alumnos; crear y confeccionar materiales específicos,

etc.

• Adaptación del tiempo:

-Decisión del tiempo dedicado a cada área.

- Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula.

- Tiempo fuera de horario lectivo…

FUENTE:http://www.primaria.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=41745

ADAPTACIONES CURRICULARES

Paula Nogales - ASPERCAN

Page 7: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

Programas (de intervención) Educativos Personalizados – los P.E.P.Un PEP es una programación personalizada que parte de ciertos

niveles competenciales en algunas materias.Lo primero: IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

QUIÉNES

COORDINAN

LOS PEP: los

profesores de

apoyo a las

NEAE (PT)

QUÉ ENGLOBAN Y

DESARROLLAN LOS

P.E.P.:

1-los objetivos (*) que

deben trabajar

----los profesores PT -

ANEAE

----los profesores de las

áreas o materias

----la familia

2- La Adaptación de

centro y de aula

3.- Las AC y/o ACUS (=

adapt. significativas) de

las distintas materias o

áreas.

Paula Nogales - ASPERCAN

Basado en: Resolución 30 enero 2008 DGOIE y Dña. Teresa Novoa, Orientadora, I.E.S. Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria.

QUIÉNES EJECUTAN LOS

PEP: los profesores de apoyo a

las NEAE + los profesores de

las materias con desfase

curricular / adaptadas

objetivos (*) o competencias (básicas):

1. Competencia en comunicación lingüística…

2. Competencia matemática…

3. Competencia para aprender a aprender…

4. Competencia social y ciudadana…

5. Competencia tratamiento de la información y

competencia digital…

Page 8: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

Paula Nogales - ASPERCAN

ORIENTADORES/AS:El Equipo de Orientación / Dpto. Orientación emite un informe justificativo de atención individualizada

DEL INFORME JUSTIFICATIVO AL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

INFORME JUSTIFICATIVO: primer paso: a lo largo del curso en el que ha sido detectado y en el siguiente se realice la evaluaciónpsicopedagógica y se concrete en…

INFORME JUSTIFICATIVO: INCLUYE A) conclusiones del proceso de DETECCIÓN y B) recoge información suficientepara orientar la intervención inicial del profesorado (ordinario, de PT) durante al menos un curso escolar.

SOSPECHA – DETECCIÓN DE NEE / NEAE AGENTES DE LA DETECCIÓN: Familia / profesorado EE/ CCP (Infantil, Primaria) – D. Orientación (ESO)

un informe psicopedagógico

RESOLUCIÓN DE 30 DE ENERO DE 2008 DE LA DGOIE, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LOS CENTROS ESCOLARES SOBRE LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EN LA ENSEÑANZA BÁSICA.

Page 9: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

“Tanto las adaptaciones curriculares desarrolladas mediante programas educativos personalizados como las adaptaciones curriculares significativas deberán ser propuestas por el orientador o la orientadora del centro y el profesorado responsable del área o de la materia y figurarán en los informes psicopedagógicos.”RESOLUCIÓN DE 30 DE ENERO DE 2008 DE LA DGOIE.

Paula Nogales - ASPERCAN

RESOLUCIÓN DE 30 DE ENERO DE 2008 DE LA DGOIE, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LOS CENTROS ESCOLARES SOBRE LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y EN LA ENSEÑANZA BÁSICA.

informe psicopedagógico, entre otros…•DATOS DEL ALUMNO•Personas implicadas en la adaptación•Ciclo escolar de referencia•Tipo de NEE / NEAE•Cursos que ha repetido•MAD aplicadas previamente•Hospitalizaciones / enfermedades / medicación…•Informes médicos, neurológicos, psicopedagógicos…•Entorno familiar y social•Estilo de aprendizaje y motivación•Nivel actual de competencia curricular (por áreas)•PROGRAMACIÓN DE LAS ÁREAS ADAPTADAS•Criterios de evaluación (por trimestres)…

Basado en: Dña. Teresa Novoa, Orientadora, I.E.S. Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria

DEL INFORME JUSTIFICATIVO AL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Page 10: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

Paula Nogales - ASPERCAN

Sospecha / Detección de NEE / NEAE (familia, profesorado, sanidad…)

Informe justificativo (EOEP) – MAD (profesorado) (1 año +…)

Informe psicopedagógico (EOEP): el/la orientador/a PRESCRIBE un PEP

QUIÉNES COORDINAN LOS PEP: los profesores de apoyo a las NEAE (PT)

QUIÉNES EJECUTAN LOS PEP: los profesores de apoyo a las NEAE + los profesores de las materias con desfase curricular / adaptadas

El PEP desarrolla AC / ACUS en diversas materias

QUIÉNES SE ENCARGAN DE LA/S ACs:-coordinación de la elaboración y seguimiento: el tutor/a -Ejecución: Será llevada a cabo por el profesor de apoyo a las NEAE y los profesores de aquellas áreas o materias “afectadas”.

Page 11: PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan

ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS

Creada el 24 de septiembre de 2005

ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO DE ÁMBITO AUTONÓMICO

Registro de Asociaciones de Canarias número 13090 (G1/S1/13090-05/GC)

Federada en FAE (Federación Asperger España)

www.asperger.es

www.asperger.es/canarias

Email:

[email protected]

BLOG:

http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/

11