penta edro teoria- mateamtica

4
Antropología Cristiana La antropología Cristiana hace referencia la revelación de Dios frente a la humanidad por medio de Cristo que es el verbo encargado, para que así la humanidad tuviera una forma de acercarse al Padre por medio de Cristo mediante el espíritu santo. Frente a esto el hombre se puede dividir en dos visiones. Primero el hombre, en una primera aproximación, es el destinatario de la revelación y de la salvación que ésta anuncia y realiza, no su objeto directo. Sin embargo el conocimiento de Dios y de la salvación que en Cristo se ofrece nos descubre la definitiva vocación del ser humano, el designio de Dios sobre él, con una profundidad que de otro modo no nos hubiera sido nunca accesible. En este sentido el hombre, precisamente en cuanto destinatario de la revelación divina, se convierte también en objeto de la misma. La antropología cristiana presenta unas bases que son el motivo de su fortaleza iniciando con el principio de la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. Otro principio es el de la tradición cristiana la cual entiende que la semejanza con Dios, inserta en la naturaleza humana, ha sido "deformada" por el pecado. La antropología cristiana distingue, desde el principio, dos niveles diferentes de la persona humana. Al mismo tiempo comienza a afirmarse, sobre todo con los alejandrinos en base a la doctrina platónica del alma, y a definirse su toma de posición respecto a los problemas filosóficos. En esta situación: la oposición bíblica entre el hombre exterior y el hombre interior, el hombre carnal y el hombre espiritual, les pareció a los Padres corresponder bien con la distinción griega entre el alma y el cuerpo.

Upload: michaelbarzallo

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria elio sentrica

TRANSCRIPT

Page 1: Penta Edro Teoria- mateamtica

Antropología Cristiana

La antropología Cristiana hace referencia la revelación de Dios frente a la humanidad por medio de Cristo que es el verbo encargado, para que así la humanidad tuviera una forma de acercarse al Padre por medio de Cristo mediante el espíritu santo.

Frente a esto el hombre se puede dividir en dos visiones. Primero el hombre, en una primera aproximación, es el destinatario de la revelación y de la salvación que ésta anuncia y realiza, no su objeto directo. Sin embargo el conocimiento de Dios y de la salvación que en Cristo se ofrece nos descubre la definitiva vocación del ser humano, el designio de Dios sobre él, con una profundidad que de otro modo no nos hubiera sido nunca accesible. En este sentido el hombre, precisamente en cuanto destinatario de la revelación divina, se convierte también en objeto de la misma.

La antropología cristiana presenta unas bases que son el motivo de su fortaleza iniciando con el principio de la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. Otro principio es el de la tradición cristiana la cual entiende que la semejanza con Dios, inserta en la naturaleza humana, ha sido "deformada" por el pecado.

La antropología cristiana distingue, desde el principio, dos niveles diferentes de la persona humana. Al mismo tiempo comienza a afirmarse, sobre todo con los alejandrinos en base a la doctrina platónica del alma, y a definirse su toma de posición respecto a los problemas filosóficos. En esta situación: la oposición bíblica entre el hombre exterior y el hombre interior, el hombre carnal y el hombre espiritual, les pareció a los Padres corresponder bien con la distinción griega entre el alma y el cuerpo.

Sin embargo no se habla de una dicotomía sino también de una tricotomia psicológica entre alma, cuerpo y espíritu. Esta "parte superior del alma" nos une a Dios: es aquella "fuerza soplada sobre el rostro del hombre en el momento de la creación; el alma es una fuerza inferior, o la parte de la misma fuerza, destinada a cumplir las obras de la vida terrestre"."El espíritu... reúne en sí el sentimiento de lo divino, la necesidad de la conciencia, la esperanza de lo mejor y al mismo tiempo la conciencia de todo lo que hacemos y conocemos".

Otro punto importante en esta tricotomía es la conciencia, que es la función actual de la decisión moral personal; pero la evolución del término es tan importante que no es posible hablar de un concepto homogéneo.

Page 2: Penta Edro Teoria- mateamtica

La palabra antigua que designa la conciencia es "corazón". Entre los griegos la syneidesis expresa los actos más diversos, como percibir, recoger, conocer, ser consciente, etc. Por otra parte los griegos valoran mucho la moralidad según el sentimiento del bienestar, y presentan el de culpabilidad en modo muy expresivo

Dentro de esta tricotomía el tema fundamental es el alma, y una de las observaciones acerca de esta es la inmortalidad de la misma Se ha sostenido que sólo la idea de la resurrección de los cuerpos pertenece al cristianismo, mientras que la idea de la inmortalidad del alma habría sido importada bajo el influjo de la filosofía griega. Parece difícil, sin embargo, conocer las convicciones de la antigüedad en este campo. Sin duda la antropología semítica era menos apta que la antropología griega (al menos la de Platón) para integrar la idea de la inmortalidad del alma, para admitir que en el hombre hay un elemento incorpóreo inaccesible a la muerte física.

También es importante tocar el tema de la dvinidad del alma En el Medioevo, Santo Tomás de Aquino ha elaborado su doctrina sobre el alma basándose sobre la psicología de Aristóteles. Aunque forma del cuerpo, el alma es espiritual, simple, y desarrolla una actividad independiente del cuerpo.

Los primeros Padres no tenían dificultad en reconocer una cierta espiritualidad del alma, estableciendo un estrecho lazo entre ella y el cuerpo, y atribuyéndole una especie de cuerpo sutil desde el momento que el alma es principio de la vida terrestre. Para Ireneo, las almas son incorpóreas sólo en la medida en que se las compara al cuerpo. Clemente de Alejandría habla de un alma corpórea, del pneuma corpóreo, del pneuma carnal.

Expresándose así los Padres se preocupan de salvar la trascendencia de la espiritualidad divina, lo cual no queda claro en la concepción platónica. El término espiritual ha recibido, entre los cristianos, un sentido específico. Por lo tanto, el alma se puede llamar verdaderamente espiritual, en cuanto está "compenetrada por la potencia del Espíritu. Pero es preciso también, dice Ireneo, que se espiritualice, por su libre elección. Ella está entre estas dos cosas, la carne y el espíritu: si sigue al espíritu, es por él elevada; pero si consciente con la carne, cae en los deseos terrenos.

Por lo tanto sólo las almas de los justos son espirituales, las almas de los pecadores se vuelven carnales o terrestres.

Page 3: Penta Edro Teoria- mateamtica

Conclusiones:

La antropología cristiana busca darle una mejo perspectiva del ser viéndolo desde un punto más idealista y necesario.

Esta antropología busca establecer una relación entre tres partes interesantes e importantes del ser alma, cuerpo y espíritu.