pensum ingeniería industrial

3
Recuperado POR: Ingeniería Industrial Plan De Estudio I SEMESTRE II SEMESTRE Matemática Dibujo I Química I Ingles I Seminario Int. Ing. Act. Cult. Y Dep. I Matemática II Dibujo II Química II Ingles II Álgebra Lineal Seminario Org. Empresarial de la Ing. Act. Cult. y Dep. II III SEMESTRE IV SEMESTRE Matemática III Física I Cs. de los materiales Informática Seminario Desarrollo Econ. y Soe. y la Ing. Act. Ctilt. y Dep. III Matemática IV Física II Termodinámica Programación Digital Mecánica Racional Seminario Habilidades Comunicacionales de la Ing. V SEMESTRE VI SEMESTRE Matemática V Conversión de Energía Princ. Ingeniería Química Resist. Materiales Fenómenos de Transporte Estadística Inv. Operaciones Electrotecnia Equip. Maq. e Inst. Indust. Proceso de Fabricación Diseño de Máquina Control de Calidad Taller de Electricidad VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Int. y Control Ing. Económica Plantas Indust. Calidad y Product. Ing. Métodos Protección Integral Taller de Tec. Mec. I Gestión Administ. Estimación de Costos Control de Producción Form. Adm, de Proyectos Electiva I Taller de Tec. Mec. II Proyect. Diseño I IX SEMESTRE X SEMESTRE Ética y Deontología Principio de Mant. Electiva II Electiva III Tecnología Avanz. Prod. Pasantía I Proyecto Diseño II Seminario Avanzado Pasantía II Proyecto Diseño III

Upload: movimiento-estudiantil-fst

Post on 26-Dec-2015

839 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensum Ingeniería Industrial

Recuperado POR:

Ingeniería Industrial Plan De Estudio

I SEMESTRE II SEMESTRE

Matemática Dibujo I

Química I Ingles I

Seminario Int. Ing.

Act. Cult. Y Dep. I

Matemática II Dibujo II

Química II Ingles II

Álgebra Lineal

Seminario Org. Empresarial de la Ing.

Act. Cult. y Dep. II

III SEMESTRE IV SEMESTRE

Matemática III

Física I

Cs. de los materiales Informática

Seminario Desarrollo Econ. y Soe. y la Ing.

Act. Ctilt. y Dep. III

Matemática IV

Física II

Termodinámica Programación Digital

Mecánica Racional Seminario Habilidades

Comunicacionales de la Ing.

V SEMESTRE VI SEMESTRE

Matemática V Conversión de Energía

Princ. Ingeniería Química Resist. Materiales

Fenómenos de Transporte Estadística

Inv. Operaciones Electrotecnia

Equip. Maq. e Inst. Indust. Proceso de Fabricación

Diseño de Máquina Control de Calidad

Taller de Electricidad

VII SEMESTRE VIII SEMESTRE

Int. y Control Ing. Económica

Plantas Indust. Calidad y Product.

Ing. Métodos Protección Integral

Taller de Tec. Mec. I

Gestión Administ. Estimación de Costos

Control de Producción Form. Adm, de Proyectos

Electiva I Taller de Tec. Mec. II

Proyect. Diseño I

IX SEMESTRE X SEMESTRE

Ética y Deontología Principio de Mant.

Electiva II Electiva III

Tecnología Avanz. Prod.

Pasantía I Proyecto Diseño II

Seminario Avanzado Pasantía II

Proyecto Diseño III

Page 2: Pensum Ingeniería Industrial

Recuperado POR:

Ingeniería Industrial

DEFINICIÓN DE LA PROFESIÓN.

Profesional formado para planificar, estudiar, investigar, dirigir y controlar el análisis de los diferentes métodos,

procesos, sistemas de procedimientos de producción en pequeñas, medianas y complejas instalaciones industriales;

orientar al sector empresarial y a la comunidad en la incorporación de nuevas tecnologías y procesos de producción,

evaluando su riesgo e impacto ambiental, asesorar y actuar como consultor y organizador de empresas.

PERFIL DEL PROFESIONAL.

El perfil Profesional del Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

se precisa a través de cinco grandes funciones:

1.- Planificar, diseñar, mejorar y controlar proyectos y procesos industriales.

2.- Planificar, diseñar y mejorar políticas, organización y control de mantenimiento industrial.

3.- Planificar, diseñar, mejorar y controlar políticas, normas y procedimientos de protección integral.

4.- Proyectar el interés de la empresa por entorno socio-cultural y la integración a mercados andinos y

latinoamericanos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al progreso de los países.

5.- Asesor, consultor y organizador de empresas.

UBICACIÓN.

El Programa de Ingeniaría Industrial tiene su sede en la ciudad de Punto Fijo, Estado Falcón, en el Complejo

Académico Punto Fijo, final Av. Táchira, apartado postal NO 181, teléfonos (069) 454632 - 473232.

ESCENARIO LABORAL:

Empresas manufactureras, comerciales de servicio; empresas de consultoría, asesoría y adiestramiento; industria

petrolera y petroquímica.

CARRERAS AFINES:

Ingeniería mecánica, tecnología en procesos industriales, tecnología en sistemas industriales, producción industrial,

control de calidad, ingeniería de manenimiento, administración industrial.

TÍTULO A OTORGAR

El Titulo que otorga la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) es el de "Ingeniero

Industrial" para lo cual se requiere aprobar (10) diez semestres de asignaturas, realizar un periodo de pasantías y

aprobar un trabajo especial de grado.

OPORTUNIDADES DE EMPLEO

Nuestro Ingeniero Industrial no sólo podrá desempeñar en Instituciones Públicas o Privadas sino que también podrá

desarrollar su propia empresa; puede desarrollarse muy bien en la gran industria (petrolera, metalúrgica, minera,

etc.) pero sin embargo en la pequeña y mediana industria, donde su efectividad es mayor, por su capacidad de ver

la empresa como un sistema total.

Así mismo, puede desarrollarse en la agroindustria, mantenimiento, producción, economía, informática, y la

gerencia.

OPCIONES DE CARRERA:

- Protección Integral.

- Calidad y Productividad.

- Mantenimiento Industrial.

- Planificación y Evaluación de Proyectos.

Page 3: Pensum Ingeniería Industrial

ARBOL DE PRELACIONES – PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

I X IX VIII VII VI V IV II III

MATEMATICA I COD. 11 UC: 4

MATEMATICA II COD. 21 UC: 4

QUIMICA I COD. 12 UC: 4

DIBUJO I COD. 13 UC: 2

INGLES I COD. 14 UC: 2

SEM. INTROD. A LA INGENIERIA COD. 15 UC: 1

ACT. CULTUR. DEPORTE I COD. 16 UC: 1

ALGEBRA LINEAL COD. 22 UC: 3

SEM. ORGANIZ. EMPR. DE LA ING. COD. 26 UC: 1

DIBUJO II COD. 24 UC: 2

ACT. CULTUR. DEPORTE II COD. 27 UC: 1

QUIMICA II (**) COD. 23 UC: 4

ACT. CULTUR. DEPORTE III COD. 36 UC: 1

MATEMATICA III COD. 31 UC: 4

CONV. ENERGIA (**) COD. 52 UC: 3

FISICA II (**) COD. 42 UC: 4

MECANICA RACIONAL COD. 45 UC: 4

FISICA I (**) COD. 32 UC: 4

INGLES II COD. 25 UC: 2

SEM. DES. ECO. SOC. Y REL ING. COD. 35 UC: 1

INFORMATICA (**) COD. 34 UC: 3 26 UCA

CS. DE LOS MATERIALES (**) COD. 33 UC: 4

CALID Y PRODU. COD 74 UC. 3

PROG. DIGITAL (**) COD. 43 UC: 4

TERMODINAMICA COD. 44 UC: 3

SEM. HABLID. COMU. DE LA ING. COD. 46 UC: 1

MATEMATICA V COD. 51 UC: 3

PRINC. ING QUIMICA COD. 53 UC: 3. 60

RESIST. MATERIA (**) COD. 54 UC: 4

FEN. TRANSPOR (**) COD. 55 UC: 4

INV. OPERACIÓN COD. 61 UC: 3

ESTADISTICA COD. 56 UC: 4 60 UCA

MATEMAT IV COD. 41 UC: 4

14 UC

INSTRU Y CONT COD. 71 UC. 3

GEST ADMINIST. COD. 81 UC. 3

ETIC Y DEONTO. COD. 91 UC. 1

ELECTROTECNIA (**) COD. 62 UC: 4

ING. ECONOMICA COD. 72 UC. 3

ESTIMA COSTO COD. 82 UC. 3

PRINC. MANTEN COD. 92 UC. 3

EQ. MAQ. INST. IND. COD. 63 UC: 3

PLANT. INDUST. COD. 73 UC. 3

CONT PRODUC COD. 83 UC. 3

ELECTIVA II. COD. 93 UC. 3

SEM. ESPEC COD. 01 UC: 2

PROC.DE FABRI. COD. 64 UC: 3

FORM ADM. PROY. COD. 84 UC. 3

ELECTIVA III. COD. 94 UC. 3

PASANTIA I. COD. 96 UC. 2 140 UCA

DISE. DE MAQUIN COD. 65 UC: 3

TEC AVAN. PROD. COD. 95 UC. 1

ELECTIVA I COD. 85 UC. 3

ING. METODOS. (**) COD. 75 UC. 4

CONT. CALIDAD COD. 66 UC: 3

PROTEC. INTEGR. COD. 76 UC. 3 100 UCA

T. TEC. MECA II COD. 86 UC. 1

PASANTIA II COD. 02 UC: 3

T. DE ELECTIC. COD. 67 UC: 1

PROY DISEÑO II. COD. 97 UC. 2

T. TEC. MECA I COD. 77 UC. 1

PROY DISEÑO I. COD. 87 UC. 1 125 UCA

PROY. DISEÑO III COD. 03 UC: 3

17 UC 17 UC 20 UC 21 UC 20 UC 20 UC 17 UC 15 UC 8 UC

NOTAS: (**) MATERIAS CON LABORATORIO UCA: UNIDADES DE CREDITOS APROBADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Francisco de Miranda AREA DE TECNOLOGIA

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL FST @MEFST1